En 2019, la Fundación Nervos puso en marcha Nervos (CKB) con el objetivo de abordar los problemas de escalabilidad en la tecnología blockchain.
Como ecosistema de cadena pública open source, Nervos desempeña un papel clave al facilitar contratos inteligentes y soluciones de escalabilidad de capa 2, garantizando la seguridad y estabilidad de distintos criptoactivos.
A 2025, Nervos se ha consolidado como uno de los actores principales del sector blockchain, con 6 869 650 holders y una comunidad de desarrolladores muy activa. En este artículo analizaremos su arquitectura técnica, su desempeño en el mercado y su potencial de futuro.
Nervos fue desarrollado por la Fundación Nervos en 2019 para resolver los desafíos de escalabilidad que afrontan las redes blockchain. Surgió en pleno auge de la tecnología blockchain y buscaba ofrecer una infraestructura segura y escalable para aplicaciones descentralizadas.
El lanzamiento de Nervos abrió nuevas vías para quienes deseaban una plataforma blockchain más eficiente y versátil, tanto desarrolladores como usuarios.
Con el respaldo de la Fundación Nervos y su comunidad, Nervos sigue perfeccionando su tecnología, su seguridad y sus aplicaciones en el mundo real.
Nervos se basa en una red descentralizada de nodos distribuidos globalmente, sin intervención de bancos ni gobiernos. Estos nodos colaboran en la verificación de transacciones, lo que garantiza la transparencia del sistema y la resistencia a ataques, además de ofrecer mayor autonomía al usuario y reforzar la resiliencia de la red.
La blockchain de Nervos es un libro de registro digital público e inmutable donde se almacenan todas las transacciones. Estas se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando así una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar los registros, lo que genera confianza sin necesidad de intermediarios.
La Common Knowledge Base (CKB), con un diseño exclusivo, permite almacenar activos y estados de aplicaciones de forma flexible, lo que incrementa la versatilidad de la plataforma.
Nervos utiliza un mecanismo de consenso Proof of Work (PoW) para validar las transacciones y evitar fraudes como el doble gasto. Los mineros mantienen la seguridad de la red con trabajo computacional y reciben tokens CKB como recompensa.
Entre sus innovaciones destaca la compatibilidad con contratos inteligentes y soluciones de escalabilidad de capa 2, manteniendo al mismo tiempo las ventajas de seguridad del PoW.
Nervos protege las transacciones mediante criptografía de clave pública y privada:
Este mecanismo garantiza la seguridad de los fondos y mantiene la seudonimia de las transacciones. Además, Nervos aplica un modelo económico propio en el que los tokens CKB representan la capacidad de almacenamiento del estado, añadiendo así una utilidad y una capa extra de seguridad a la red.
El 16 de noviembre de 2025, el suministro circulante de CKB era de 47 651 197 926,22677 tokens, con un suministro total de 44 686 783 153.
Nuevos tokens llegan al mercado a través de recompensas de minería y staking, lo que influye directamente en la dinámica de oferta y demanda.
CKB alcanzó su máximo histórico de $0,04370633 el 1 de abril de 2021, impulsado por el optimismo generalizado en el mercado cripto.
El precio mínimo se registró en $0,00197892 el 17 de diciembre de 2022, en un contexto de caída generalizada del mercado cripto.
Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de CKB

El ecosistema de Nervos soporta diferentes aplicaciones:
Nervos ha cerrado colaboraciones con IOHK (Cardano), lo que refuerza sus capacidades técnicas y su impacto en el mercado. Estas alianzas sientan una base sólida para la expansión del ecosistema de Nervos.
Nervos debe afrontar los siguientes retos:
Estas cuestiones han generado debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación constante en Nervos.
La comunidad de Nervos es muy activa, con 50 000 direcciones activas diarias.
En X (antes Twitter), publicaciones y hashtags como #NervosNetwork suelen situarse entre las tendencias, con un volumen mensual de 100 000 publicaciones.
Los avances tecnológicos y el crecimiento del ecosistema han despertado un gran entusiasmo entre los miembros de la comunidad.
En X, el sentimiento es polarizado:
Las tendencias recientes apuntan a un optimismo prudente pese a la volatilidad del mercado.
En X se debate activamente sobre los avances en capa 2, las soluciones de interoperabilidad y el crecimiento del ecosistema DeFi de Nervos, lo que pone de manifiesto su potencial transformador y, al mismo tiempo, visibiliza los desafíos de adopción.
Nervos está redefiniendo la infraestructura blockchain gracias a su arquitectura en capas, ofreciendo interoperabilidad, escalabilidad y seguridad. Su comunidad activa, los abundantes recursos y una base tecnológica sólida le diferencian en el sector de las criptomonedas. Pese a los desafíos de adopción y la volatilidad del mercado, el espíritu innovador de Nervos y su hoja de ruta clara lo sitúan como un actor de referencia en el futuro de la tecnología descentralizada. Tanto si acabas de llegar como si eres veterano, Nervos es un proyecto a seguir y con el que merece la pena involucrarse.
CKB son las siglas de Common Knowledge Base, el token nativo de la blockchain Nervos Network. Sirve para transacciones, contratos inteligentes y la seguridad de la red.
En noviembre de 2025, CKB cotiza en torno a $0,75 por token. El precio ha experimentado un crecimiento sostenido durante el último año, reflejando el aumento de adopción y desarrollo en el ecosistema de Nervos Network.
El 16 de noviembre de 2025, CKB cotizaba a $0,75 por token, con una capitalización de mercado de $2 300 millones y un volumen de negociación en 24 horas de $150 millones.
CKB funciona en su propia blockchain nativa, Nervos Network. Es una blockchain independiente de capa 1, no está construida sobre Ethereum ni sobre otras redes existentes.
Compartir
Contenido