Algunos analistas advierten que Ethereum podría enfrentar una corrección significativa que llevaría su precio por debajo de los $3.000. Lo cierto es que la criptomoneda ha mostrado señales de debilidad en los últimos días y tiene dificultades para sostener sus niveles actuales. Este análisis busca aportar mayor claridad sobre el escenario técnico y fundamental de ETH.
En el momento de la redacción, el precio de ETH cotiza en $3.884, con ganancias diarias de 2,4%, semanales de 1,2% y mensuales de 15,7%. No hay grandes movimientos en el criptomercado, pero tras las pérdidas de la jornada anterior, el mercado muestra un leve repunte.
¿Qué se encuentra detrás de los niveles actuales de ETH?
Los inversores institucionales están reduciendo su exposición a los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas, ante la creciente incertidumbre económica global generada por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
En este contexto, la cautela ha incrementado la correlación entre los precios de las criptomonedas y los mercados bursátiles. Ethereum enfrenta dificultades para mantener el impulso alcista y sigue el comportamiento general del mercado, con BTC cotizando por debajo de los $110.000.
A pesar de ello, se detectan compras institucionales relevantes. BitMine Immersion Technologies habría adquirido unos $279.64 millones en ETH, equivalentes a cerca de 72.898 unidades, transferidas desde las billeteras activas de algunas plataformas en las últimas 14 horas. Esta operación refleja un aumento en la actividad institucional dentro del mercado.
<<BitMine compró $279.640.000 en ETH hoy. Los grandes jugadores están acumulando Ethereum>>.
Además, un grupo de inversores asiáticos planea crear una tesorería de Ethereum valuada en $1.000 millones para usar ETH como activo de reserva regional. La iniciativa está encabezada por Li Lin, fundador de una plataforma y presidente de Avenir Capital.
<<Ethereum obtiene otra compañía de tesorería ETH de mil millones de dólares>>.
Análisis técnico: niveles clave a tener en cuenta
El precio de ETH muestra una estabilización importante tras el fuerte retroceso de la jornada anterior. El gráfico semanal sugiere la formación de una cuña descendente, aunque el nivel de ruptura aún no se confirma.
Resistencias a observar:
$3.933: nivel de la EMA 200, donde el precio fue rechazado previamente.
$4.000: resistencia psicológica clave que podría servir como base para una eventual recuperación.
$4.294: nivel más fuerte, correspondiente al máximo del 13 de octubre.
Soportes a tener en cuenta:
$3.678: soporte inmediato, que representa el mínimo diario.
$3.568: punto intermedio con alta concentración de órdenes de compra.
$3.445: soporte clave; su pérdida podría llevar al precio hasta los mínimos del 10 de octubre.
El RSI en 51 puntos indica equilibrio entre fuerzas alcistas y bajistas, sin señales claras de cambio de tendencia en el corto plazo.
Datos importantes a tener en cuenta sobre ETH
Los ETF de Ethereum registraron salidas por $232 millones durante la semana, una cifra muy inferior a las pérdidas de los fondos de Bitcoin, que superaron los $1.200 millones. En comparación, Ethereum mostró mayor estabilidad relativa frente a otros activos del sector.
El Valor Total Bloqueado (TVL) de Ethereum ronda los $84.000 millones, según datos de una plataforma. Aunque la red registró una caída diaria del 0,7%, sigue concentrando casi dos tercios de toda la liquidez del ecosistema DeFi, manteniéndose como la principal plataforma de las finanzas descentralizadas.
El 17 de octubre de 2025, las comisiones de la red Ethereum superaron los $1.6 millones en 24 horas, reflejando una demanda sostenida de espacio en los bloques. Ese mismo día, el volumen de transacciones se mantuvo por encima de 1.6 millones y las direcciones activas alcanzaron 612.377, uno de los niveles más altos del mes.
De acuerdo con datos de una plataforma, hacer staking con Ethereum ofrece una rentabilidad del 3%. Este rendimiento ha llevado a varios analistas a considerar a Ethereum un activo con retorno competitivo frente a Bitcoin.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Análisis: ETH se estabiliza, pero analistas auguran caídas a $3.000
Algunos analistas advierten que Ethereum podría enfrentar una corrección significativa que llevaría su precio por debajo de los $3.000. Lo cierto es que la criptomoneda ha mostrado señales de debilidad en los últimos días y tiene dificultades para sostener sus niveles actuales. Este análisis busca aportar mayor claridad sobre el escenario técnico y fundamental de ETH.
En el momento de la redacción, el precio de ETH cotiza en $3.884, con ganancias diarias de 2,4%, semanales de 1,2% y mensuales de 15,7%. No hay grandes movimientos en el criptomercado, pero tras las pérdidas de la jornada anterior, el mercado muestra un leve repunte.
¿Qué se encuentra detrás de los niveles actuales de ETH?
Los inversores institucionales están reduciendo su exposición a los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas, ante la creciente incertidumbre económica global generada por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
En este contexto, la cautela ha incrementado la correlación entre los precios de las criptomonedas y los mercados bursátiles. Ethereum enfrenta dificultades para mantener el impulso alcista y sigue el comportamiento general del mercado, con BTC cotizando por debajo de los $110.000.
A pesar de ello, se detectan compras institucionales relevantes. BitMine Immersion Technologies habría adquirido unos $279.64 millones en ETH, equivalentes a cerca de 72.898 unidades, transferidas desde las billeteras activas de algunas plataformas en las últimas 14 horas. Esta operación refleja un aumento en la actividad institucional dentro del mercado.
<<BitMine compró $279.640.000 en ETH hoy. Los grandes jugadores están acumulando Ethereum>>.
Además, un grupo de inversores asiáticos planea crear una tesorería de Ethereum valuada en $1.000 millones para usar ETH como activo de reserva regional. La iniciativa está encabezada por Li Lin, fundador de una plataforma y presidente de Avenir Capital.
<<Ethereum obtiene otra compañía de tesorería ETH de mil millones de dólares>>.
Análisis técnico: niveles clave a tener en cuenta
El precio de ETH muestra una estabilización importante tras el fuerte retroceso de la jornada anterior. El gráfico semanal sugiere la formación de una cuña descendente, aunque el nivel de ruptura aún no se confirma.
Resistencias a observar:
$3.933: nivel de la EMA 200, donde el precio fue rechazado previamente.
$4.000: resistencia psicológica clave que podría servir como base para una eventual recuperación.
$4.294: nivel más fuerte, correspondiente al máximo del 13 de octubre.
Soportes a tener en cuenta:
$3.678: soporte inmediato, que representa el mínimo diario.
$3.568: punto intermedio con alta concentración de órdenes de compra.
$3.445: soporte clave; su pérdida podría llevar al precio hasta los mínimos del 10 de octubre.
El RSI en 51 puntos indica equilibrio entre fuerzas alcistas y bajistas, sin señales claras de cambio de tendencia en el corto plazo.
Datos importantes a tener en cuenta sobre ETH
Los ETF de Ethereum registraron salidas por $232 millones durante la semana, una cifra muy inferior a las pérdidas de los fondos de Bitcoin, que superaron los $1.200 millones. En comparación, Ethereum mostró mayor estabilidad relativa frente a otros activos del sector.
El Valor Total Bloqueado (TVL) de Ethereum ronda los $84.000 millones, según datos de una plataforma. Aunque la red registró una caída diaria del 0,7%, sigue concentrando casi dos tercios de toda la liquidez del ecosistema DeFi, manteniéndose como la principal plataforma de las finanzas descentralizadas.
El 17 de octubre de 2025, las comisiones de la red Ethereum superaron los $1.6 millones en 24 horas, reflejando una demanda sostenida de espacio en los bloques. Ese mismo día, el volumen de transacciones se mantuvo por encima de 1.6 millones y las direcciones activas alcanzaron 612.377, uno de los niveles más altos del mes.
De acuerdo con datos de una plataforma, hacer staking con Ethereum ofrece una rentabilidad del 3%. Este rendimiento ha llevado a varios analistas a considerar a Ethereum un activo con retorno competitivo frente a Bitcoin.