La teoría de las ondas ocupa un lugar importante en el análisis técnico, pero ¿es realmente tan mágica como se dice? Te llevaré a desentrañar esta teoría propuesta por Ralph Nelson Elliott en las décadas de 1920 y 1930.
La esencia de la teoría de las ondas
Elliott, tras analizar 75 años de datos bursátiles, descubrió un fenómeno interesante: el mercado no es caótico y desordenado, sino que se mueve en ciclos repetitivos. Él cree que esto se debe a que la psicología de negociación del público provoca que las fluctuaciones de precios siempre aparezcan en patrones similares, y llama a estas fluctuaciones “ondas”.
El concepto central es muy simple: la tendencia del mercado alterna cíclicamente entre “cinco ondas de impulso y tres ondas de corrección”. Esta regla puede ayudar a identificar puntos de inflexión en el mercado y predecir posibles movimientos.
Estructura básica de la teoría de ondas
En un mercado en tendencia, los precios se mueven en un patrón de 5-3:
El movimiento a lo largo de la tendencia principal es la onda de impulso (cinco ondas)
El movimiento en contra de la tendencia principal es la onda de ajuste (tres ondas)
ajuste de la estructura de la ola
Después de una tendencia alcista, cuando el mercado comienza a girar hacia abajo, se forman tres olas (a, b, c), donde a y c son olas de impulso, y b es una ola de corrección.
ciclo completo
Un ciclo de ola completo contiene 8 olas:
Fase ascendente: 5 ondas (1-2-3-4-5), donde 1, 3, 5 son ondas de impulso, y 2, 4 son ondas de ajuste.
Fase de caída: 3 ondas (a-b-c), donde a y c son ondas impulsivas, y b es una onda correctiva.
Elliott también descubrió una regla interesante: cuando la amplitud de la ola correctiva es pequeña, la amplitud de la ola de impulso será grande; y viceversa.
La regla de oro de la teoría de ondas
Al utilizar la teoría de ondas, se deben seguir varios principios clave:
La onda 2 no puede estar por debajo del punto de inicio de la onda 1, de lo contrario la onda es inválida.
La onda 3 no puede ser la más corta de las tres ondas impulsivas.
El mínimo de la cuarta ola no puede ser mayor que el máximo de la primera ola.
También hay algunas características importantes de las olas:
Cuando la tercera ola es una ola de impulso más larga, la quinta ola a menudo es similar a la primera ola.
Las formas de la onda 2 y la onda 4 suelen aparecer de manera alterna (una rápida y una lenta)
La corrección de las ondas abc normalmente termina en la zona de los mínimos de las primeras 4 ondas.
Aplicaciones prácticas
La teoría de ondas tiene múltiples usos en el comercio real:
Predicción de la tendencia de la quinta ola
Determinar el tiempo y la amplitud del ajuste de la cuarta ola
Se estima el punto de finalización del próximo ajuste de la ola 1.
Determinar puntos de inflexión de tendencia
Limitaciones de la teoría de las ondas
Debo decir que la teoría de ondas no es infalible. En el trading real, a menudo se encuentran situaciones en las que las ondas terminan en la tercera o cuarta ola, sin poder formar un ciclo completo de 8 ondas. Si las ondas no cumplen con las reglas básicas, es necesario volver a contar y analizar.
Como trader, he encontrado que el mayor desafío de la teoría de ondas es su alta subjetividad. En un mismo gráfico, diferentes analistas pueden tener un conteo de ondas completamente diferente, lo que a menudo lleva a la confusión en la aplicación práctica.
Además, en un mercado de consolidación o rango, la efectividad de la teoría de ondas se reduce significativamente, lo que puede llevar a decisiones de trading erróneas.
La teoría de las ondas puede proporcionar un marco de análisis, pero nunca debe ser la única base para el comercio. Solo al combinarla con otros indicadores técnicos y el análisis fundamental se puede maximizar su utilidad.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Es realmente confiable la teoría de Ondas de Elliott? Guía imprescindible para traders.
La teoría de las ondas ocupa un lugar importante en el análisis técnico, pero ¿es realmente tan mágica como se dice? Te llevaré a desentrañar esta teoría propuesta por Ralph Nelson Elliott en las décadas de 1920 y 1930.
La esencia de la teoría de las ondas
Elliott, tras analizar 75 años de datos bursátiles, descubrió un fenómeno interesante: el mercado no es caótico y desordenado, sino que se mueve en ciclos repetitivos. Él cree que esto se debe a que la psicología de negociación del público provoca que las fluctuaciones de precios siempre aparezcan en patrones similares, y llama a estas fluctuaciones “ondas”.
El concepto central es muy simple: la tendencia del mercado alterna cíclicamente entre “cinco ondas de impulso y tres ondas de corrección”. Esta regla puede ayudar a identificar puntos de inflexión en el mercado y predecir posibles movimientos.
Estructura básica de la teoría de ondas
En un mercado en tendencia, los precios se mueven en un patrón de 5-3:
ajuste de la estructura de la ola
Después de una tendencia alcista, cuando el mercado comienza a girar hacia abajo, se forman tres olas (a, b, c), donde a y c son olas de impulso, y b es una ola de corrección.
ciclo completo
Un ciclo de ola completo contiene 8 olas:
Elliott también descubrió una regla interesante: cuando la amplitud de la ola correctiva es pequeña, la amplitud de la ola de impulso será grande; y viceversa.
La regla de oro de la teoría de ondas
Al utilizar la teoría de ondas, se deben seguir varios principios clave:
También hay algunas características importantes de las olas:
Aplicaciones prácticas
La teoría de ondas tiene múltiples usos en el comercio real:
Limitaciones de la teoría de las ondas
Debo decir que la teoría de ondas no es infalible. En el trading real, a menudo se encuentran situaciones en las que las ondas terminan en la tercera o cuarta ola, sin poder formar un ciclo completo de 8 ondas. Si las ondas no cumplen con las reglas básicas, es necesario volver a contar y analizar.
Como trader, he encontrado que el mayor desafío de la teoría de ondas es su alta subjetividad. En un mismo gráfico, diferentes analistas pueden tener un conteo de ondas completamente diferente, lo que a menudo lleva a la confusión en la aplicación práctica.
Además, en un mercado de consolidación o rango, la efectividad de la teoría de ondas se reduce significativamente, lo que puede llevar a decisiones de trading erróneas.
La teoría de las ondas puede proporcionar un marco de análisis, pero nunca debe ser la única base para el comercio. Solo al combinarla con otros indicadores técnicos y el análisis fundamental se puede maximizar su utilidad.