Las autoridades rusas dieron un paso decisivo hacia la legalización de los pagos con criptomonedas en el comercio exterior.
Durante una sesión estratégica presidida por el primer ministro Mijaíl Mishustin, los participantes coincidieron en que es necesario permitir este tipo de transacciones, pero bajo una supervisión estricta del Banco Central de Rusia (CBR).
Un acuerdo clave entre el Gobierno y el Banco Central
El ministro de Finanzas, Antón Siluánov, confirmó que se llegó a un consenso con el CBR sobre la importancia de regular y legalizar los pagos en criptomonedas para operaciones internacionales.
Según explicó, el uso de criptomonedas ya se ha convertido en una práctica habitual para <<el pago=“” de=“” importaciones=“” y=“” la=“” retirada=“” de=“” divisas=“” del=“” país=“”>>.
Por ello, insistió en que el Estado debe intervenir para garantizar transparencia y control.
Mayor control del Banco Central sobre el mercado cripto
De esta forma, el Gobierno ruso pretende consolidar un marco normativo que limite los riesgos financieros sin impedir el desarrollo de la tecnología blockchain.
Presencia de las máximas autoridades financieras
La sesión contó con la asistencia de la gobernadora del Banco Central, Elvira Nabiúlina, y de su vicepresidenta, Olga Polyákova.
Su participación demuestra la relevancia del tema dentro de la estrategia económica rusa, especialmente en un contexto de sanciones y restricciones financieras internacionales que complican el uso del sistema bancario tradicional.
Hacia una regulación que combine control y modernización
El ministro Siluánov añadió que <<esta área=“” debe=“” ser=“” legalizada;=“” esta=“” actividad=“” necesita=“” una=“” regulación=“” legislativa=“”>>. Afirmó además que el trabajo conjunto con Rosfinmonitoring y los servicios de control permitirá <<poner orden=“” en=“” este=“” sector=“”>>.
Esta medida apunta a crear un equilibrio entre la seguridad financiera y la adopción de nuevas tecnologías.
Conclusión: un paso estratégico para la economía rusa
Con esta decisión, Rusia busca adaptarse al nuevo escenario financiero global.
Legalizar las transacciones con criptomonedas en el comercio exterior permitirá sortear barreras internacionales y reforzar su independencia económica.
Sin embargo, el aumento del control del Banco Central marcará los límites de un mercado que avanza entre la innovación y la vigilancia estatal.</poner></esta></se></el>
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Rusia se prepara para legalizar los pagos con criptomonedas en operaciones exteriores
Las autoridades rusas dieron un paso decisivo hacia la legalización de los pagos con criptomonedas en el comercio exterior.
Durante una sesión estratégica presidida por el primer ministro Mijaíl Mishustin, los participantes coincidieron en que es necesario permitir este tipo de transacciones, pero bajo una supervisión estricta del Banco Central de Rusia (CBR).
Un acuerdo clave entre el Gobierno y el Banco Central
El ministro de Finanzas, Antón Siluánov, confirmó que se llegó a un consenso con el CBR sobre la importancia de regular y legalizar los pagos en criptomonedas para operaciones internacionales.
Según explicó, el uso de criptomonedas ya se ha convertido en una práctica habitual para <<el pago=“” de=“” importaciones=“” y=“” la=“” retirada=“” de=“” divisas=“” del=“” país=“”>>.
Por ello, insistió en que el Estado debe intervenir para garantizar transparencia y control.
Mayor control del Banco Central sobre el mercado cripto
Siluánov subrayó que <<se acordó=“” con=“” el=“” banco=“” central=“” la=“” necesidad=“” de=“” regular=“” y=“” legalizar=“” este=“” mercado=“” con=“” funciones=“” de=“” control=“” reforzadas=“” por=“” parte=“” del=“” propio=“” banco=“” central=“”>>.
De esta forma, el Gobierno ruso pretende consolidar un marco normativo que limite los riesgos financieros sin impedir el desarrollo de la tecnología blockchain.
Presencia de las máximas autoridades financieras
La sesión contó con la asistencia de la gobernadora del Banco Central, Elvira Nabiúlina, y de su vicepresidenta, Olga Polyákova.
Su participación demuestra la relevancia del tema dentro de la estrategia económica rusa, especialmente en un contexto de sanciones y restricciones financieras internacionales que complican el uso del sistema bancario tradicional.
Hacia una regulación que combine control y modernización
El ministro Siluánov añadió que <<esta área=“” debe=“” ser=“” legalizada;=“” esta=“” actividad=“” necesita=“” una=“” regulación=“” legislativa=“”>>. Afirmó además que el trabajo conjunto con Rosfinmonitoring y los servicios de control permitirá <<poner orden=“” en=“” este=“” sector=“”>>.
Esta medida apunta a crear un equilibrio entre la seguridad financiera y la adopción de nuevas tecnologías.
Conclusión: un paso estratégico para la economía rusa
Con esta decisión, Rusia busca adaptarse al nuevo escenario financiero global.
Legalizar las transacciones con criptomonedas en el comercio exterior permitirá sortear barreras internacionales y reforzar su independencia económica.
Sin embargo, el aumento del control del Banco Central marcará los límites de un mercado que avanza entre la innovación y la vigilancia estatal.</poner></esta></se></el>