Durante el lunes, CleanSpark hizo público por medio de un comunicado que diversificará sus fuentes de ingreso, desarrollando y operando centros de datos avanzados orientados a cargas de trabajo de IA y cómputo intensivo, además de mantener su negocio de minería de Bitcoin (BTC).
Este paso, según la compañía, tiene como objetivo fortalecer el flujo de caja a largo plazo, ampliar la base de clientes de primer nivel del sector tecnológico y mejorar su capacidad para prestar servicios a las principales empresas del mundo.
Es importante señalar que la empresa enmarca este giro como la siguiente fase de crecimiento de un modelo vertical que aprovecha su cartera de terrenos y energía, además de la experiencia acumulada en el desarrollo acelerado de sitios para minería como plataforma, con el fin de impulsar valor en el sector de la computación de alto rendimiento (HPC) de IA.
Cabe destacar que, encabezando la apuesta, CleanSpark incorporó a Jeffrey Thomas como vicepresidente sénior de Centros de Datos de IA.
“Las décadas de experiencia de Jeffrey Thomas en la creación y el escalado de plataformas de infraestructura digital lo convierten en una incorporación excepcional a nuestro equipo directivo”, dijo Matt Schultz, director ejecutivo y presidente de CleanSpark.
Como referencia, antes de su incorporación, Thomas se desempeñó como presidente de Centros de Datos de IA en Humain, donde dirigió el programa nacional multimillonario de infraestructura de IA de Arabia Saudita y estableció alianzas con empresas tecnológicas globales.
“CleanSpark se encuentra en un momento crucial de su trayectoria”, indicó Thomas. “La empresa ya se ha consolidado como líder en la minería de Bitcoin a gran escala, y espero seguir construyendo sobre esta base mediante la expansión hacia una infraestructura digital de última generación”, agregó.
CleanSpark sigue los pasos de otros mineros y apunta a Georgia para su expansión
Asimismo, la empresa señaló en su comunicado que ya ha identificado a Georgia como una región estratégica para la expansión de la IA.
“Recientemente, contratamos energía y terrenos adicionales en College Park para brindar computación de alto valor al área metropolitana de Atlanta y estamos evaluando oportunidades en toda la cartera y en desarrollo para satisfacer la importante demanda de los compradores”, indicó Scott Garrison, director de Desarrollo y vicepresidente ejecutivo de CleanSpark.
Cabe destacar que, a primera vista, la minería de Bitcoin y la IA parecen mundos distintos. Sin embargo, comparten un denominador común: los centros de datos de altísima eficiencia energética, donde la energía económica, estable y con acuerdos de largo plazo marca la diferencia.
Además, el auge de la IA ha generado una competencia global por la capacidad computacional, impulsando a los mineros con acceso a energía barata y a espacios de centros de datos existentes a reutilizar su infraestructura para la computación de alto rendimiento.
Adicionalmente, tras el anuncio de incluir la computación de IA en sus operaciones, el precio de las acciones de CleanSpark aumentó un 6%. Sin embargo, las acciones han retrocedido desde entonces, acumulando pérdidas en las últimas 24 horas de casi el 8%.
Por otro lado, algunos de los principales mineros de Bitcoin también han anunciado cambios estratégicos similares en materia de IA desde principios de 2024, incluidos Core Scientific, Iris Energy y Hut 8.
Como referencia, en junio de 2024, Core Scientific anunció un acuerdo de $3.500 millones con el proveedor de nube de inteligencia artificial CoreWeave. Esto, con el objetivo de proporcionarle a CoreWeave 200 megavatios adicionales de infraestructura para albergar sus operaciones de computación de alto rendimiento.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
CleanSpark da un giro estratégico de minero de Bitcoin a proveedor de computación de IA
Durante el lunes, CleanSpark hizo público por medio de un comunicado que diversificará sus fuentes de ingreso, desarrollando y operando centros de datos avanzados orientados a cargas de trabajo de IA y cómputo intensivo, además de mantener su negocio de minería de Bitcoin (BTC).
Este paso, según la compañía, tiene como objetivo fortalecer el flujo de caja a largo plazo, ampliar la base de clientes de primer nivel del sector tecnológico y mejorar su capacidad para prestar servicios a las principales empresas del mundo.
Es importante señalar que la empresa enmarca este giro como la siguiente fase de crecimiento de un modelo vertical que aprovecha su cartera de terrenos y energía, además de la experiencia acumulada en el desarrollo acelerado de sitios para minería como plataforma, con el fin de impulsar valor en el sector de la computación de alto rendimiento (HPC) de IA.
Cabe destacar que, encabezando la apuesta, CleanSpark incorporó a Jeffrey Thomas como vicepresidente sénior de Centros de Datos de IA.
“Las décadas de experiencia de Jeffrey Thomas en la creación y el escalado de plataformas de infraestructura digital lo convierten en una incorporación excepcional a nuestro equipo directivo”, dijo Matt Schultz, director ejecutivo y presidente de CleanSpark.
Como referencia, antes de su incorporación, Thomas se desempeñó como presidente de Centros de Datos de IA en Humain, donde dirigió el programa nacional multimillonario de infraestructura de IA de Arabia Saudita y estableció alianzas con empresas tecnológicas globales.
“CleanSpark se encuentra en un momento crucial de su trayectoria”, indicó Thomas. “La empresa ya se ha consolidado como líder en la minería de Bitcoin a gran escala, y espero seguir construyendo sobre esta base mediante la expansión hacia una infraestructura digital de última generación”, agregó.
CleanSpark sigue los pasos de otros mineros y apunta a Georgia para su expansión
Asimismo, la empresa señaló en su comunicado que ya ha identificado a Georgia como una región estratégica para la expansión de la IA.
“Recientemente, contratamos energía y terrenos adicionales en College Park para brindar computación de alto valor al área metropolitana de Atlanta y estamos evaluando oportunidades en toda la cartera y en desarrollo para satisfacer la importante demanda de los compradores”, indicó Scott Garrison, director de Desarrollo y vicepresidente ejecutivo de CleanSpark.
Cabe destacar que, a primera vista, la minería de Bitcoin y la IA parecen mundos distintos. Sin embargo, comparten un denominador común: los centros de datos de altísima eficiencia energética, donde la energía económica, estable y con acuerdos de largo plazo marca la diferencia.
Además, el auge de la IA ha generado una competencia global por la capacidad computacional, impulsando a los mineros con acceso a energía barata y a espacios de centros de datos existentes a reutilizar su infraestructura para la computación de alto rendimiento.
Adicionalmente, tras el anuncio de incluir la computación de IA en sus operaciones, el precio de las acciones de CleanSpark aumentó un 6%. Sin embargo, las acciones han retrocedido desde entonces, acumulando pérdidas en las últimas 24 horas de casi el 8%.
Por otro lado, algunos de los principales mineros de Bitcoin también han anunciado cambios estratégicos similares en materia de IA desde principios de 2024, incluidos Core Scientific, Iris Energy y Hut 8.
Como referencia, en junio de 2024, Core Scientific anunció un acuerdo de $3.500 millones con el proveedor de nube de inteligencia artificial CoreWeave. Esto, con el objetivo de proporcionarle a CoreWeave 200 megavatios adicionales de infraestructura para albergar sus operaciones de computación de alto rendimiento.