En las últimas jornadas, las condiciones macroeconómicas han mostrado señales de mejora para los inversores en acciones y criptomonedas. Sin embargo, este panorama optimista no ha bastado para disuadir a quienes continúan buscando refugio en activos de reserva. Este comportamiento mantiene al oro en una firme tendencia alcista.
Durante las horas previas, los futuros del metal precioso retrocedieron ligeramente tras alcanzar nuevos máximos, pero este lunes el oro vuelve a subir y supera los $4.365 por onza, según datos de Google Finance. Este movimiento confirma que el optimismo en los mercados financieros sigue siendo moderado.
En días recientes, las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos parecen disminuir ante la expectativa de un encuentro entre los presidentes Xi Jinping y Donald Trump. Un eventual acuerdo o entendimiento entre ambos podría impulsar el apetito por activos de riesgo.
Por otra parte, la expectativa de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal el próximo 29 de octubre mejora el entorno para los mercados bursátiles y las criptomonedas. Sin embargo, estos factores no han provocado un retroceso relevante en el precio del oro.
¿Por qué se mantiene alcista el precio del oro?
A pesar de que las condiciones actuales favorecen el crecimiento de las acciones, el precio del oro continúa en ascenso. La explicación parece estar en la incertidumbre fiscal que atraviesan los Estados Unidos.
La paralización del gobierno federal cumple este lunes 20 días consecutivos, convirtiéndose en la tercera más prolongada en la historia del país. Pese a varios intentos de negociación, demócratas y republicanos no logran un acuerdo, lo que erosiona la confianza de los inversores en la estabilidad institucional de EE.UU.
Además, la presión de la Casa Blanca por designar miembros de la Reserva Federal afines a la postura política del presidente Trump agrava las dudas sobre la independencia del banco central. Mientras tanto, la demanda global de oro sigue creciendo: tanto instituciones como bancos centrales han incrementado sus reservas desde 2023, superando las 1.000 toneladas anuales y proyectando nuevos máximos para 2025.
En conclusión, el precio del oro se mantiene firme y es poco probable que retroceda significativamente, incluso si los mercados bursátiles experimentan un nuevo rally.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El precio del oro repunta este lunes a pesar de la mejoría de las condiciones para las acciones
En las últimas jornadas, las condiciones macroeconómicas han mostrado señales de mejora para los inversores en acciones y criptomonedas. Sin embargo, este panorama optimista no ha bastado para disuadir a quienes continúan buscando refugio en activos de reserva. Este comportamiento mantiene al oro en una firme tendencia alcista.
Durante las horas previas, los futuros del metal precioso retrocedieron ligeramente tras alcanzar nuevos máximos, pero este lunes el oro vuelve a subir y supera los $4.365 por onza, según datos de Google Finance. Este movimiento confirma que el optimismo en los mercados financieros sigue siendo moderado.
En días recientes, las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos parecen disminuir ante la expectativa de un encuentro entre los presidentes Xi Jinping y Donald Trump. Un eventual acuerdo o entendimiento entre ambos podría impulsar el apetito por activos de riesgo.
Por otra parte, la expectativa de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal el próximo 29 de octubre mejora el entorno para los mercados bursátiles y las criptomonedas. Sin embargo, estos factores no han provocado un retroceso relevante en el precio del oro.
¿Por qué se mantiene alcista el precio del oro?
A pesar de que las condiciones actuales favorecen el crecimiento de las acciones, el precio del oro continúa en ascenso. La explicación parece estar en la incertidumbre fiscal que atraviesan los Estados Unidos.
La paralización del gobierno federal cumple este lunes 20 días consecutivos, convirtiéndose en la tercera más prolongada en la historia del país. Pese a varios intentos de negociación, demócratas y republicanos no logran un acuerdo, lo que erosiona la confianza de los inversores en la estabilidad institucional de EE.UU.
Además, la presión de la Casa Blanca por designar miembros de la Reserva Federal afines a la postura política del presidente Trump agrava las dudas sobre la independencia del banco central. Mientras tanto, la demanda global de oro sigue creciendo: tanto instituciones como bancos centrales han incrementado sus reservas desde 2023, superando las 1.000 toneladas anuales y proyectando nuevos máximos para 2025.
En conclusión, el precio del oro se mantiene firme y es poco probable que retroceda significativamente, incluso si los mercados bursátiles experimentan un nuevo rally.