Vietnam lanzó un programa piloto para permitir transacciones con criptoactivos bajo un control bastante estricto 🚀. El plan comenzó el 9 de septiembre de 2025. Durará cinco años.
El texto no deja mucho espacio para improvisaciones. Limita quién puede emitir tokens. También restringe quién puede manejar mercados de trading. Las reglas para inversores locales y extranjeros están bien definidas.
El Viceprimer Ministro Ho Duc Phoc firmó la resolución. Parece que el gobierno quería establecer un marco claro desde el principio. El Periódico Electrónico gubernamental publicó la noticia el martes.
Capital e instituciones: barrera alta 💼
Montar un mercado cripto en Vietnam no será cosa fácil. El capital social mínimo es de 10.000 billones de dong. Una cifra intimidante.
Las organizaciones deben poseer al menos 65% de ese capital. Y más del 35% tiene que pertenecer a mínimo dos instituciones como bancos, aseguradoras o empresas tech.
Extranjeros limitados al 49% de propiedad. Los requisitos de personal son rigurosos. El Director General necesita dos años de experiencia. El Director Tecnológico, cinco. No es poca cosa.
Necesitan 10 personas en roles tecnológicos con certificación en seguridad de redes. Otros 10 con certificados en valores. El sistema informático debe alcanzar el Nivel 4 de seguridad. Bastante exigente, la verdad.
Respaldo real y participación extranjera 🔐
Los tokens no pueden flotar en el aire. Necesitan respaldo de activos reales. Nada de valores ni monedas fiduciarias como base.
Extranjeros pueden participar. El trading entre ellos debe pasar por proveedores autorizados por Finanzas.
Antes de una oferta, 15 días mínimo para publicar prospecto y documentos. La información debe ser precisa. Sin excepciones.
Servicios permitidos y control de riesgos 🛡️
Proveedores autorizados podrán organizar mercados, custodiar activos, facilitar emisiones y hacer autotrading dentro de límites. Deben tener procesos claros para riesgos, depósitos y control de transacciones.
Los controles contra lavado de dinero son obligatorios. También el monitoreo contra financiamiento de armas de destrucción masiva. No bromean con esto.
Sistemas internos de control son necesarios. Procedimientos para conflictos y quejas de clientes también.
Trading bajo control y castigos 📊
Inversores nacionales pueden abrir cuentas con proveedores autorizados. Comprar, vender, depositar.
Ojo con esto: seis meses después de autorizar al primer proveedor, quien opere fuera del sistema enfrentará sanciones. Pueden ser administrativas o penales según la gravedad.
Desde Hanoi 🌆, parece que el gobierno busca un equilibrio complicado. Quieren innovación pero con protección para inversores. El plan de cinco años es ambicioso. Probablemente uno de los intentos más estructurados en el sudeste asiático para domar el salvaje mundo cripto 🔥. Veremos si funciona.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Vietnam experimenta con cripto durante 5 años bajo reglas duras
Vietnam lanzó un programa piloto para permitir transacciones con criptoactivos bajo un control bastante estricto 🚀. El plan comenzó el 9 de septiembre de 2025. Durará cinco años.
El texto no deja mucho espacio para improvisaciones. Limita quién puede emitir tokens. También restringe quién puede manejar mercados de trading. Las reglas para inversores locales y extranjeros están bien definidas.
El Viceprimer Ministro Ho Duc Phoc firmó la resolución. Parece que el gobierno quería establecer un marco claro desde el principio. El Periódico Electrónico gubernamental publicó la noticia el martes.
Capital e instituciones: barrera alta 💼
Montar un mercado cripto en Vietnam no será cosa fácil. El capital social mínimo es de 10.000 billones de dong. Una cifra intimidante.
Las organizaciones deben poseer al menos 65% de ese capital. Y más del 35% tiene que pertenecer a mínimo dos instituciones como bancos, aseguradoras o empresas tech.
Extranjeros limitados al 49% de propiedad. Los requisitos de personal son rigurosos. El Director General necesita dos años de experiencia. El Director Tecnológico, cinco. No es poca cosa.
Necesitan 10 personas en roles tecnológicos con certificación en seguridad de redes. Otros 10 con certificados en valores. El sistema informático debe alcanzar el Nivel 4 de seguridad. Bastante exigente, la verdad.
Respaldo real y participación extranjera 🔐
Los tokens no pueden flotar en el aire. Necesitan respaldo de activos reales. Nada de valores ni monedas fiduciarias como base.
Extranjeros pueden participar. El trading entre ellos debe pasar por proveedores autorizados por Finanzas.
Antes de una oferta, 15 días mínimo para publicar prospecto y documentos. La información debe ser precisa. Sin excepciones.
Servicios permitidos y control de riesgos 🛡️
Proveedores autorizados podrán organizar mercados, custodiar activos, facilitar emisiones y hacer autotrading dentro de límites. Deben tener procesos claros para riesgos, depósitos y control de transacciones.
Los controles contra lavado de dinero son obligatorios. También el monitoreo contra financiamiento de armas de destrucción masiva. No bromean con esto.
Sistemas internos de control son necesarios. Procedimientos para conflictos y quejas de clientes también.
Trading bajo control y castigos 📊
Inversores nacionales pueden abrir cuentas con proveedores autorizados. Comprar, vender, depositar.
Ojo con esto: seis meses después de autorizar al primer proveedor, quien opere fuera del sistema enfrentará sanciones. Pueden ser administrativas o penales según la gravedad.
Desde Hanoi 🌆, parece que el gobierno busca un equilibrio complicado. Quieren innovación pero con protección para inversores. El plan de cinco años es ambicioso. Probablemente uno de los intentos más estructurados en el sudeste asiático para domar el salvaje mundo cripto 🔥. Veremos si funciona.