¡Vaya! Parece que Paraguay finalmente está abrazando la tecnología blockchain, y justo eligieron a Polkadot para hacerlo. La verdad es que me sorprende que un país tradicionalmente conservador esté apostando por este tipo de innovación. El jueves, DOT subió un 2% gracias a esta noticia, pero no me emociona demasiado ese aumento tan tímido.
El TVL de parachains supera los $300 millones mientras Paraguay tokeniza su centro de innovación
Paraguay anunció la tokenización del distrito del centro de innovación Assuncion Innovation Valley (AIV) en colaboración con Moonbeam y Better Use Blockchain. Convertirán el centro en 130.000 acciones de equidad respaldadas por $6 millones. Los poseedores podrán votar y obtener ganancias según las regulaciones paraguayas.
¿Pero realmente esto será significativo? Los datos de DeFiLlama muestran que Moonbeam apenas tiene $8,42 millones en TVL. Hydration domina entre las parachains con $287,27 millones, representando casi el 90% del ecosistema. Me pregunto si las autoridades paraguayas se dieron cuenta de esta concentración de poder cuando eligieron esta plataforma.
Polkadot atrapado en un triángulo que mantiene todo en equilibrio
Técnicamente, DOT rebota dentro de un patrón de triángulo simétrico, desafiando la media móvil exponencial de 50 días en $3,928. Podría dirigirse hacia la EMA de 200 días en $4,318, acercándose al límite superior del triángulo.
Si logra cerrar por encima de esta resistencia dinámica, podría extender el rally hasta $5,297. El RSI está en 49 en el gráfico diario, justo debajo de la línea media y apuntando hacia arriba.
Sin embargo, si DOT cae por debajo de la línea de soporte o el mínimo de $3,689 del lunes, sería un resultado bajista que podría llevarlo hasta el mínimo de $3,427 de principios de agosto.
Y seamos honestos, con la volatilidad actual del mercado y este persistente cierre del gobierno estadounidense, no me sorprendería que DOT terminara cayendo. Las criptomonedas más pequeñas suelen ser las primeras víctimas cuando el mercado se pone nervioso.
Me parece interesante que Paraguay esté apostando por Polkadot cuando podría haber elegido blockchains con mayor adopción. Quizás los funcionarios paraguayos recibieron algún "incentivo especial" para esta decisión. Como siempre en el mundo cripto, conviene seguir el dinero para entender las verdaderas motivaciones.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Polkadot respalda la tokenización del centro de innovación de Paraguay valorado en $6M mientras aumenta el TVL de parachains
¡Vaya! Parece que Paraguay finalmente está abrazando la tecnología blockchain, y justo eligieron a Polkadot para hacerlo. La verdad es que me sorprende que un país tradicionalmente conservador esté apostando por este tipo de innovación. El jueves, DOT subió un 2% gracias a esta noticia, pero no me emociona demasiado ese aumento tan tímido.
El TVL de parachains supera los $300 millones mientras Paraguay tokeniza su centro de innovación
Paraguay anunció la tokenización del distrito del centro de innovación Assuncion Innovation Valley (AIV) en colaboración con Moonbeam y Better Use Blockchain. Convertirán el centro en 130.000 acciones de equidad respaldadas por $6 millones. Los poseedores podrán votar y obtener ganancias según las regulaciones paraguayas.
¿Pero realmente esto será significativo? Los datos de DeFiLlama muestran que Moonbeam apenas tiene $8,42 millones en TVL. Hydration domina entre las parachains con $287,27 millones, representando casi el 90% del ecosistema. Me pregunto si las autoridades paraguayas se dieron cuenta de esta concentración de poder cuando eligieron esta plataforma.
Polkadot atrapado en un triángulo que mantiene todo en equilibrio
Técnicamente, DOT rebota dentro de un patrón de triángulo simétrico, desafiando la media móvil exponencial de 50 días en $3,928. Podría dirigirse hacia la EMA de 200 días en $4,318, acercándose al límite superior del triángulo.
Si logra cerrar por encima de esta resistencia dinámica, podría extender el rally hasta $5,297. El RSI está en 49 en el gráfico diario, justo debajo de la línea media y apuntando hacia arriba.
Sin embargo, si DOT cae por debajo de la línea de soporte o el mínimo de $3,689 del lunes, sería un resultado bajista que podría llevarlo hasta el mínimo de $3,427 de principios de agosto.
Y seamos honestos, con la volatilidad actual del mercado y este persistente cierre del gobierno estadounidense, no me sorprendería que DOT terminara cayendo. Las criptomonedas más pequeñas suelen ser las primeras víctimas cuando el mercado se pone nervioso.
Me parece interesante que Paraguay esté apostando por Polkadot cuando podría haber elegido blockchains con mayor adopción. Quizás los funcionarios paraguayos recibieron algún "incentivo especial" para esta decisión. Como siempre en el mundo cripto, conviene seguir el dinero para entender las verdaderas motivaciones.