¡Qué pasa, gente! Hoy vengo a contarles sobre mi indicador favorito, ese que me ha salvado el pellejo varias veces cuando el mercado se vuelve loco. ¡El ATR! Y no, no estoy hablando de ir "A Todo Ritmo" como dicen los pibes argentinos (aunque también aplica al trading, jaja).
¿Qué diablos es este ATR?
Average True Range, o como yo lo llamo, "el medidor del caos". Este bicho mide la diferencia entre el precio más alto y el más bajo en cierto periodo. Así de simple.
Cuando el ATR sube = el mercado está enloquecido
Cuando baja = todo aburrido y lateral
Cómo uso yo el ATR (y cómo deberías usarlo tú)
Para ver si el mercado está prendido fuego o dormido: Antes de meter mi dinero, chequeo si hay movimiento real o si estamos en esos momentos donde nada pasa.
Para poner stops inteligentes: ¡Basta de poner stops arbitrarios! Si el ATR marca 0.02, pongo mi stop al 2% y listo. Así evito que me saquen por simples fluctuaciones.
Para decidir cuánto arriesgar: Mercado loco = meto menos pasta. Mercado tranquilo = puedo ser más generoso.
Lo que nadie te dice del ATR
¡OJO! Este indicador no te dice si el precio va p'arriba o p'abajo. Solo te muestra la intensidad del movimiento. Es como saber que hay tormenta pero no si llueve o graniza.
Y la verdad, usar solo el ATR es como ir a pescar con tenedor. Hay que combinarlo con otros indicadores que sí te den dirección.
Cómo usarlo en tu plataforma
Abre el gráfico, busca "indicadores", escribe ATR y ya está. La configuración estándar de 14 periodos va bien para casi todo. No necesitas complicarte más.
Mi consejo personal (que me ha costado dinero aprender)
Cuando veas el ATR por las nubes, ¡NO ENTRES DE UNA! Probablemente estás viendo una explosión de precios y llegas tarde a la fiesta. Espera a que se calme un poco y luego entra siguiendo la tendencia.
El otro día casi meto todo mi capital en ARB cuando el ATR estaba disparado. Me contuve, esperé dos días, y entré cuando se calmó. ¡Resultado: 15% de ganancia en vez de un probable -10% si hubiera entrado en el pico de volatilidad!
Este indicador puede parecer básico, pero te juro que marca la diferencia entre operar como profesional o quemar tu cuenta como principiante.
¡Próximamente les contaré sobre cómo saber cuándo una tendencia se está agotando antes que los demás! ¡No se lo pierdan!
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¡ATR a tope! Episodio 79: El Secreto de la Volatilidad del Mercado
¡Qué pasa, gente! Hoy vengo a contarles sobre mi indicador favorito, ese que me ha salvado el pellejo varias veces cuando el mercado se vuelve loco. ¡El ATR! Y no, no estoy hablando de ir "A Todo Ritmo" como dicen los pibes argentinos (aunque también aplica al trading, jaja).
¿Qué diablos es este ATR?
Average True Range, o como yo lo llamo, "el medidor del caos". Este bicho mide la diferencia entre el precio más alto y el más bajo en cierto periodo. Así de simple.
Cuando el ATR sube = el mercado está enloquecido Cuando baja = todo aburrido y lateral
Cómo uso yo el ATR (y cómo deberías usarlo tú)
Para ver si el mercado está prendido fuego o dormido: Antes de meter mi dinero, chequeo si hay movimiento real o si estamos en esos momentos donde nada pasa.
Para poner stops inteligentes: ¡Basta de poner stops arbitrarios! Si el ATR marca 0.02, pongo mi stop al 2% y listo. Así evito que me saquen por simples fluctuaciones.
Para decidir cuánto arriesgar: Mercado loco = meto menos pasta. Mercado tranquilo = puedo ser más generoso.
Lo que nadie te dice del ATR
¡OJO! Este indicador no te dice si el precio va p'arriba o p'abajo. Solo te muestra la intensidad del movimiento. Es como saber que hay tormenta pero no si llueve o graniza.
Y la verdad, usar solo el ATR es como ir a pescar con tenedor. Hay que combinarlo con otros indicadores que sí te den dirección.
Cómo usarlo en tu plataforma
Abre el gráfico, busca "indicadores", escribe ATR y ya está. La configuración estándar de 14 periodos va bien para casi todo. No necesitas complicarte más.
Mi consejo personal (que me ha costado dinero aprender)
Cuando veas el ATR por las nubes, ¡NO ENTRES DE UNA! Probablemente estás viendo una explosión de precios y llegas tarde a la fiesta. Espera a que se calme un poco y luego entra siguiendo la tendencia.
El otro día casi meto todo mi capital en ARB cuando el ATR estaba disparado. Me contuve, esperé dos días, y entré cuando se calmó. ¡Resultado: 15% de ganancia en vez de un probable -10% si hubiera entrado en el pico de volatilidad!
Este indicador puede parecer básico, pero te juro que marca la diferencia entre operar como profesional o quemar tu cuenta como principiante.
¡Próximamente les contaré sobre cómo saber cuándo una tendencia se está agotando antes que los demás! ¡No se lo pierdan!