¡Vaya circo que estamos viviendo con las estadísticas laborales americanas! Como analista financiero que lleva años observando estos números, puedo decirte que algo huele muy mal en los informes recientes.
Thu Lan Nguyen, de Commerzbank, ha expresado su preocupación sobre el débil crecimiento del empleo y su impacto en la política monetaria estadounidense. Pero lo que realmente me inquieta es ese despido tan "oportuno" del jefe del departamento de estadísticas. ¿Coincidencia? Lo dudo muchísimo.
Mis contactos en Wall Street están nerviosos por la revisión anual de referencia que se publicará el 9 de septiembre. El año pasado ya vimos cómo las cifras se ajustaron drásticamente a la baja. ¡Y todo apunta a que esta vez será peor! La realidad es que el mercado laboral probablemente esté mucho más débil de lo que nos quieren hacer creer.
Esta situación es un desastre para el dólar americano. Si los datos confirman esta debilidad, podríamos ver cómo los especuladores se lanzan como buitres sobre posibles recortes de tipos. Y francamente, los grandes fondos ya están posicionándose para este escenario.
Por otro lado, si de repente aparece un informe sorprendentemente positivo, yo miraría esas cifras con lupa. Con las presiones políticas actuales y las elecciones a la vuelta de la esquina, no me extrañaría que alguien estuviera "ajustando" los números para pintar un panorama más favorable.
Los pequeños inversores deberíamos estar atentos. El sistema está manipulado y estos datos podrían provocar movimientos bruscos en los mercados cripto y tradicionales. No seas ingenuo: prepara tu estrategia antes de que estos burócratas suelten sus "verdades oficiales".
9.8k
10
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Los Datos de Empleo en EE.UU. Bajo la Lupa: ¿Manipulación o Realidad?
¡Vaya circo que estamos viviendo con las estadísticas laborales americanas! Como analista financiero que lleva años observando estos números, puedo decirte que algo huele muy mal en los informes recientes.
Thu Lan Nguyen, de Commerzbank, ha expresado su preocupación sobre el débil crecimiento del empleo y su impacto en la política monetaria estadounidense. Pero lo que realmente me inquieta es ese despido tan "oportuno" del jefe del departamento de estadísticas. ¿Coincidencia? Lo dudo muchísimo.
Mis contactos en Wall Street están nerviosos por la revisión anual de referencia que se publicará el 9 de septiembre. El año pasado ya vimos cómo las cifras se ajustaron drásticamente a la baja. ¡Y todo apunta a que esta vez será peor! La realidad es que el mercado laboral probablemente esté mucho más débil de lo que nos quieren hacer creer.
Esta situación es un desastre para el dólar americano. Si los datos confirman esta debilidad, podríamos ver cómo los especuladores se lanzan como buitres sobre posibles recortes de tipos. Y francamente, los grandes fondos ya están posicionándose para este escenario.
Por otro lado, si de repente aparece un informe sorprendentemente positivo, yo miraría esas cifras con lupa. Con las presiones políticas actuales y las elecciones a la vuelta de la esquina, no me extrañaría que alguien estuviera "ajustando" los números para pintar un panorama más favorable.
Los pequeños inversores deberíamos estar atentos. El sistema está manipulado y estos datos podrían provocar movimientos bruscos en los mercados cripto y tradicionales. No seas ingenuo: prepara tu estrategia antes de que estos burócratas suelten sus "verdades oficiales".
9.8k
10