¡Vaya lío esto de los exchanges! Me registré hace poco en uno de los mayores del mundo y descubrí algo que no te cuentan al principio: puedes ahorrarte bastante dinero usando un simple código.
El secreto de los códigos de referencia
Mira, estos códigos son como pequeños talismanes digitales. Te permiten obtener descuentos en comisiones cuando operas con criptomonedas. Lo interesante es que benefician tanto a ti como a quien te lo facilita.
Al registrarme con el código AUJMIFSS, conseguí un 20% de descuento en operaciones al contado y un 10% en futuros. ¿Por qué no me enteré antes? Porque estas plataformas no lo anuncian a gritos.
La realidad detrás de los códigos promocionales
Hay algo que me enfada bastante: muchos "influencers" promocionan códigos con supuestos 20% de descuento que en realidad no ofrecen tanto. Algunos configuran sus códigos para quedarse ellos todo el beneficio. ¡Menuda estafa!
Por eso te recomiendo verificar siempre que aparezca "20% REEMBOLSO DE COMISIÓN" cuando ingreses el código. De lo contrario, podrías estar regalando tu dinero a alguien que ni conoces.
Mi experiencia con el registro
El proceso es sencillo, aunque algo tedioso:
Entras a la página oficial
Pones tu email y creas una contraseña
No olvides ingresar el código de referencia para el descuento
Lo que nadie te advierte es que, si no pones el código durante el registro, jamás podrás aplicarlo después. Es una táctica bastante cuestionable, en mi opinión.
El fastidioso KYC
Este proceso de verificación me pareció invasivo, pero es obligatorio para operar. Tuve que enviar mi documento de identidad, pasar por verificación de teléfono y hacer reconocimiento facial.
Todo esto supuestamente para "prevenir crímenes financieros", aunque muchos sabemos que es más bien para control fiscal. Al menos en mi caso, el proceso tardó menos de una hora.
Reflexión personal
Estos exchanges se han vuelto demasiado centralizados para mi gusto, contradiciendo el espíritu original de las criptomonedas. Sin embargo, si vas a operar en ellos, al menos aprovecha los descuentos disponibles.
Y recuerda, estos grandes exchanges controlan demasiado poder en el ecosistema cripto. Quizás deberíamos explorar alternativas más descentralizadas, pero mientras tanto, no regales tu dinero pagando comisiones innecesarias.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Por qué deberías usar un código de referencia al registrarte en exchanges? (20% de descuento y proceso KYC)
¡Vaya lío esto de los exchanges! Me registré hace poco en uno de los mayores del mundo y descubrí algo que no te cuentan al principio: puedes ahorrarte bastante dinero usando un simple código.
El secreto de los códigos de referencia
Mira, estos códigos son como pequeños talismanes digitales. Te permiten obtener descuentos en comisiones cuando operas con criptomonedas. Lo interesante es que benefician tanto a ti como a quien te lo facilita.
Al registrarme con el código AUJMIFSS, conseguí un 20% de descuento en operaciones al contado y un 10% en futuros. ¿Por qué no me enteré antes? Porque estas plataformas no lo anuncian a gritos.
La realidad detrás de los códigos promocionales
Hay algo que me enfada bastante: muchos "influencers" promocionan códigos con supuestos 20% de descuento que en realidad no ofrecen tanto. Algunos configuran sus códigos para quedarse ellos todo el beneficio. ¡Menuda estafa!
Por eso te recomiendo verificar siempre que aparezca "20% REEMBOLSO DE COMISIÓN" cuando ingreses el código. De lo contrario, podrías estar regalando tu dinero a alguien que ni conoces.
Mi experiencia con el registro
El proceso es sencillo, aunque algo tedioso:
Lo que nadie te advierte es que, si no pones el código durante el registro, jamás podrás aplicarlo después. Es una táctica bastante cuestionable, en mi opinión.
El fastidioso KYC
Este proceso de verificación me pareció invasivo, pero es obligatorio para operar. Tuve que enviar mi documento de identidad, pasar por verificación de teléfono y hacer reconocimiento facial.
Todo esto supuestamente para "prevenir crímenes financieros", aunque muchos sabemos que es más bien para control fiscal. Al menos en mi caso, el proceso tardó menos de una hora.
Reflexión personal
Estos exchanges se han vuelto demasiado centralizados para mi gusto, contradiciendo el espíritu original de las criptomonedas. Sin embargo, si vas a operar en ellos, al menos aprovecha los descuentos disponibles.
Y recuerda, estos grandes exchanges controlan demasiado poder en el ecosistema cripto. Quizás deberíamos explorar alternativas más descentralizadas, pero mientras tanto, no regales tu dinero pagando comisiones innecesarias.