¡Joder, qué locura de año para las memecoins! Si me lo preguntan, esto ya pasó de divertido a absurdo total. Las memecoins han invadido completamente la cultura cripto como una plaga, triplicando su capitalización hasta los $60 mil millones. ¿En serio? ¿Estamos tirando tanto dinero en... esto?
Plataformas como Pump.fun han hecho que cualquier idiota pueda crear su propia memecoin en segundos. Y vaya que lo hicieron. Vamos a ver las más ridículas que me han hecho perder la fe en la humanidad este año.
Fartcoin, o cuando los pedos valen millones
¿Un token sobre flatulencias? ¡Pues claro! Fartcoin (FART) apareció en octubre y literalmente no hace NADA. Es un chiste sobre gases. Y aun así, los especuladores locos le metieron más de MIL MILLONES de dólares. ¡MIL MILLONES! Por un token de pedos.
Su valor ha bajado a unos "míseros" $860 millones, pero sigue siendo el token más grande en esa plataforma de creación rápida. Hasta Stephen Colbert habló de esta tontería en su programa.
Me pregunto cuántas escuelas u hospitales podríamos construir con ese dinero en vez de invertirlo en... bueno, flatulencias digitales.
Una mujer gritando a un gato (porque... ¿por qué no?)
El viejo meme de la señora histérica y el gato confundido también se convirtió en token. La tal Taylor Armstrong de esos reality shows americanos (la mujer del meme, no el gato, obviamente) lo lanzó en junio.
WYAC llegó a valer $52 millones en octubre, pero ahora vale menos de $4 millones. ¡Qué sorpresa! Un token basado en un meme viejo perdiendo valor... ¿quién lo habría imaginado?
Lo más triste es que Armstrong dice usar el token para crear conciencia sobre violencia doméstica. Pero seamos sinceros, la mayoría compró por especulación pura, no por causas nobles.
Peanut, una ardilla sacrificada por el gobierno
Esta es la que más me enfurece. PNUT es un token dedicado a una ardillita que fue sacrificada por el gobierno de Nueva York después de que mordiera a un oficial. La pobre había sido mascota ilegal de un creador de porno (¿en serio?).
El gobierno la mató para hacerle pruebas de rabia, y los criptolocos aprovecharon la tragedia para crear un token que llegó a valer $2.27 mil millones. ¡MILES DE MILLONES por una ardilla muerta! Ahora vale "solo" $650 millones.
¿Es esto innovación financiera? No. Es pura especulación sin sentido. Mientras las verdaderas aplicaciones blockchain luchan por financiación, la gente tira dinero a estos proyectos vacíos.
El mercado cripto podría estar revolucionando las finanzas, pero en vez de eso, estamos apostando a flatulencias, memes viejos y animales muertos.
Y lo peor es que seguramente 2025 traerá tokens aún más estúpidos. Quizás finalmente tengamos el token del fin del mundo que todos merecemos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Las memecoins más ridículas de 2024: Gases, gatos y una pobre ardilla sacrificada
¡Joder, qué locura de año para las memecoins! Si me lo preguntan, esto ya pasó de divertido a absurdo total. Las memecoins han invadido completamente la cultura cripto como una plaga, triplicando su capitalización hasta los $60 mil millones. ¿En serio? ¿Estamos tirando tanto dinero en... esto?
Plataformas como Pump.fun han hecho que cualquier idiota pueda crear su propia memecoin en segundos. Y vaya que lo hicieron. Vamos a ver las más ridículas que me han hecho perder la fe en la humanidad este año.
Fartcoin, o cuando los pedos valen millones
¿Un token sobre flatulencias? ¡Pues claro! Fartcoin (FART) apareció en octubre y literalmente no hace NADA. Es un chiste sobre gases. Y aun así, los especuladores locos le metieron más de MIL MILLONES de dólares. ¡MIL MILLONES! Por un token de pedos.
Su valor ha bajado a unos "míseros" $860 millones, pero sigue siendo el token más grande en esa plataforma de creación rápida. Hasta Stephen Colbert habló de esta tontería en su programa.
Me pregunto cuántas escuelas u hospitales podríamos construir con ese dinero en vez de invertirlo en... bueno, flatulencias digitales.
Una mujer gritando a un gato (porque... ¿por qué no?)
El viejo meme de la señora histérica y el gato confundido también se convirtió en token. La tal Taylor Armstrong de esos reality shows americanos (la mujer del meme, no el gato, obviamente) lo lanzó en junio.
WYAC llegó a valer $52 millones en octubre, pero ahora vale menos de $4 millones. ¡Qué sorpresa! Un token basado en un meme viejo perdiendo valor... ¿quién lo habría imaginado?
Lo más triste es que Armstrong dice usar el token para crear conciencia sobre violencia doméstica. Pero seamos sinceros, la mayoría compró por especulación pura, no por causas nobles.
Peanut, una ardilla sacrificada por el gobierno
Esta es la que más me enfurece. PNUT es un token dedicado a una ardillita que fue sacrificada por el gobierno de Nueva York después de que mordiera a un oficial. La pobre había sido mascota ilegal de un creador de porno (¿en serio?).
El gobierno la mató para hacerle pruebas de rabia, y los criptolocos aprovecharon la tragedia para crear un token que llegó a valer $2.27 mil millones. ¡MILES DE MILLONES por una ardilla muerta! Ahora vale "solo" $650 millones.
¿Es esto innovación financiera? No. Es pura especulación sin sentido. Mientras las verdaderas aplicaciones blockchain luchan por financiación, la gente tira dinero a estos proyectos vacíos.
El mercado cripto podría estar revolucionando las finanzas, pero en vez de eso, estamos apostando a flatulencias, memes viejos y animales muertos.
Y lo peor es que seguramente 2025 traerá tokens aún más estúpidos. Quizás finalmente tengamos el token del fin del mundo que todos merecemos.