¡Madre mía! Cuando me sumergí en el trading, las velas japonesas me parecían jeroglíficos imposibles. Ahora son como mi segundo idioma. Voy a contarte lo que REALMENTE necesitas saber, sin el relleno aburrido que te venden en todos lados.
Las velas japonesas: ¿qué demonios son?
Nacieron en Japón hace siglos entre comerciantes de arroz que buscaban hacer pasta. Nada nuevo bajo el sol. La gente siempre ha querido ganar dinero sin partirse el lomo, y estos tipos descubrieron un método visual bastante potente.
Lo que me jode es que la mayoría de plataformas te presentan esto como una ciencia exacta. ¡Menuda broma! Son herramientas para interpretar el mercado, pero no son infalibles ni de coña.
¿De qué están hechas estas dichosas velas?
Son cuatro números en un dibujito:
Apertura: donde empieza el sarao
Cierre: donde termina
Máximo: lo más alto que llegó
Mínimo: lo más bajo que cayó
Verde (o blanco) si subió. Rojo (o negro) si bajó. Simple, ¿no? Pero ojo, que aquí hay mucha trampa.
Los patrones que todos juran que funcionan
El martillo
Una velita con una mecha larga abajo. Supuestamente indica que los bajistas se están cansando. A veces funciona, a veces te deja tirado. Me ha salvado algunas operaciones, pero también me ha metido en líos gordos.
El hombre ahorcado
Como el martillo pero al revés. Aparece en tendencias alcistas y te dice "cuidadito, que esto se va a desplomar". Mi consejo: no te fíes de una sola vela, el contexto es TODO.
Patrón envolvente
Una vela "se come" a la anterior. En teoría, señal potente de cambio. En la práctica... depende de mil factores que nadie te cuenta.
La cruda realidad que nadie quiere contarte
Los gurús del trading te venden estos patrones como fórmulas mágicas, pero la verdad es que fallan constantemente. Los uso, sí, pero como una pieza más del puzle, no como señales infalibles.
Además, en timeframes pequeños son prácticamente inútiles. Ese "ruido" del mercado que te dicen que ignores... pues son tus euros volatilizándose.
Y no hablemos de las manipulaciones del mercado. ¿Crees que las ballenas respetan tus bonitos patrones de velas? Se los pasan por el arco del triunfo.
¿Entonces para qué sirven?
Para entender el sentimiento del mercado. Una vela con mechas largas grita "¡volatilidad!" Una con cuerpo pequeño susurra "indecisión". Escucha lo que te dicen, pero contrástalas con volumen, tendencias y soportes/resistencias.
Yo empecé tomando decisiones basadas solo en patrones. Resultado: perdí un montón. Ahora los uso como una herramienta más, y mi cuenta lo agradece.
No te dejes engañar por quienes te prometen el oro y el moro con simples dibujitos en pantalla. El mercado es una bestia compleja y caprichosa, y estas velas son solo una manera de intentar domarla.
¿Me han servido? Sí. ¿Me han fallado? También. Como todo en trading, son probabilidades, no certezas. Y quien te diga lo contrario, o es un iluso o quiere venderte algo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Las velas japonesas: mi guía personal para dominar este arte milenario
¡Madre mía! Cuando me sumergí en el trading, las velas japonesas me parecían jeroglíficos imposibles. Ahora son como mi segundo idioma. Voy a contarte lo que REALMENTE necesitas saber, sin el relleno aburrido que te venden en todos lados.
Las velas japonesas: ¿qué demonios son?
Nacieron en Japón hace siglos entre comerciantes de arroz que buscaban hacer pasta. Nada nuevo bajo el sol. La gente siempre ha querido ganar dinero sin partirse el lomo, y estos tipos descubrieron un método visual bastante potente.
Lo que me jode es que la mayoría de plataformas te presentan esto como una ciencia exacta. ¡Menuda broma! Son herramientas para interpretar el mercado, pero no son infalibles ni de coña.
¿De qué están hechas estas dichosas velas?
Son cuatro números en un dibujito:
Verde (o blanco) si subió. Rojo (o negro) si bajó. Simple, ¿no? Pero ojo, que aquí hay mucha trampa.
Los patrones que todos juran que funcionan
El martillo
Una velita con una mecha larga abajo. Supuestamente indica que los bajistas se están cansando. A veces funciona, a veces te deja tirado. Me ha salvado algunas operaciones, pero también me ha metido en líos gordos.
El hombre ahorcado
Como el martillo pero al revés. Aparece en tendencias alcistas y te dice "cuidadito, que esto se va a desplomar". Mi consejo: no te fíes de una sola vela, el contexto es TODO.
Patrón envolvente
Una vela "se come" a la anterior. En teoría, señal potente de cambio. En la práctica... depende de mil factores que nadie te cuenta.
La cruda realidad que nadie quiere contarte
Los gurús del trading te venden estos patrones como fórmulas mágicas, pero la verdad es que fallan constantemente. Los uso, sí, pero como una pieza más del puzle, no como señales infalibles.
Además, en timeframes pequeños son prácticamente inútiles. Ese "ruido" del mercado que te dicen que ignores... pues son tus euros volatilizándose.
Y no hablemos de las manipulaciones del mercado. ¿Crees que las ballenas respetan tus bonitos patrones de velas? Se los pasan por el arco del triunfo.
¿Entonces para qué sirven?
Para entender el sentimiento del mercado. Una vela con mechas largas grita "¡volatilidad!" Una con cuerpo pequeño susurra "indecisión". Escucha lo que te dicen, pero contrástalas con volumen, tendencias y soportes/resistencias.
Yo empecé tomando decisiones basadas solo en patrones. Resultado: perdí un montón. Ahora los uso como una herramienta más, y mi cuenta lo agradece.
No te dejes engañar por quienes te prometen el oro y el moro con simples dibujitos en pantalla. El mercado es una bestia compleja y caprichosa, y estas velas son solo una manera de intentar domarla.
¿Me han servido? Sí. ¿Me han fallado? También. Como todo en trading, son probabilidades, no certezas. Y quien te diga lo contrario, o es un iluso o quiere venderte algo.