Un snapshot, o "instantánea" en español, es un proceso técnico mediante el cual un proyecto blockchain registra los saldos y estados de todas las direcciones en un momento específico de la red. Este momento particular es generalmente decidido y anunciado con anticipación por el equipo del proyecto o su comunidad. Los datos capturados durante el snapshot posteriormente pueden utilizarse para diversas operaciones como distribución de airdrops, bifurcaciones de cadenas o actualizaciones de protocolos.
Funciones Principales de los Snapshots
Después de comprender el concepto básico, es importante conocer las funciones clave que cumplen los snapshots en el ecosistema blockchain:
Airdrops
Los airdrops son mecanismos de distribución gratuita de nuevos tokens a usuarios que cumplen ciertos criterios. Durante un snapshot para airdrop, el proyecto registra qué direcciones poseen determinados tokens o han realizado acciones específicas en la red. Por ejemplo, si tu dirección contiene cierta cantidad de un token en el momento exacto del snapshot, quedará registrada y posteriormente recibirás nuevos tokens como parte del airdrop.
Bifurcaciones (Forks)
Una bifurcación ocurre cuando una blockchain se divide en dos cadenas diferentes. Antes de ejecutarse una bifurcación dura (hard fork), los proyectos suelen realizar un snapshot para registrar los saldos de tokens de todas las direcciones. Esto garantiza que los usuarios puedan recibir cantidades equivalentes de tokens en ambas cadenas resultantes. Un ejemplo histórico es Bitcoin Cash (BCH), que nació en 2017 tras un snapshot y posterior bifurcación de la red Bitcoin.
Actualizaciones de Red
Cuando una blockchain implementa actualizaciones significativas o modificaciones en su protocolo, los snapshots aseguran que el estado de la red mantenga su consistencia antes y después de la actualización. Esto preserva la integridad de los datos y contribuye a la estabilidad general del sistema.
Proceso Técnico de un Snapshot
Es importante entender que un snapshot no es un proceso manual, sino un procedimiento automatizado ejecutado por el software de los nodos de la blockchain. Estos nodos registran meticulosamente el estado de cada bloque y generan los datos del snapshot en un momento específico o altura de bloque determinada. Posteriormente, estos datos son utilizados por el equipo del proyecto para implementar las operaciones correspondientes.
El Papel Crucial de los Snapshots en los Airdrops
Beneficios Fundamentales
Garantía de Equidad: El snapshot captura el estado exacto de la red en un momento determinado, asegurando que las reglas del airdrop se apliquen equitativamente para todos los participantes.
Transparencia: Los datos obtenidos durante el snapshot se basan en el libro mayor público de la blockchain, permitiendo que cualquier usuario pueda verificar la información.
Prevención de Manipulación: Este mecanismo evita comportamientos especulativos donde usuarios podrían comprar grandes cantidades de tokens al anunciarse un airdrop y venderlos inmediatamente después del snapshot.
Procedimiento Estándar para Airdrops
1. Selección del Momento: El proyecto anuncia con anticipación el tiempo exacto o la altura de bloque en que se realizará el snapshot, dando a los usuarios tiempo para prepararse.
2. Registro de Datos: En el momento especificado, los nodos de la blockchain registran los saldos de todas las direcciones y otra información relevante como historial de transacciones o participación en actividades específicas.
3. Verificación de Elegibilidad: Basándose en los datos capturados, se identifican las direcciones que cumplen con los requisitos establecidos para recibir el airdrop.
4. Distribución de Tokens: Finalmente, el proyecto distribuye los nuevos tokens a las direcciones elegibles según los resultados del snapshot.
Casos Emblemáticos de Snapshots para Airdrops
Uniswap (UNI)
El intercambio descentralizado Uniswap lanzó su token de gobernanza UNI en septiembre de 2020, realizando un snapshot el 1 de septiembre. Todos los usuarios que habían interactuado con la plataforma antes de esa fecha recibieron 400 tokens UNI por dirección elegible. En los meses posteriores, el precio de UNI alcanzó aproximadamente 20 USD, multiplicando el valor inicial por 10. Para aquellos usuarios que mantuvieron sus tokens, esto representó un valor aproximado de 8.000 USD. Este airdrop no solo benefició económicamente a los usuarios, sino que también fortaleció significativamente la participación comunitaria y la distribución descentralizada de la gobernanza del protocolo.
Optimism (OP)
Optimism, una solución de escalabilidad Layer 2 para Ethereum, lanzó su token de gobernanza OP en 2022. El proyecto implementó múltiples snapshots en diferentes momentos basados en la actividad histórica de los usuarios en su red. Los participantes recibieron cantidades variables de tokens OP según su nivel de interacción: realización de transacciones, provisión de liquidez y otras contribuciones al ecosistema. Esta estrategia de distribución mediante múltiples snapshots atrajo a numerosos usuarios y desarrolladores, impulsando el crecimiento acelerado del ecosistema Layer 2.
Aptos (APT)
Aptos es una blockchain Layer 1 que lanzó su red principal en 2022. Antes de este lanzamiento, el proyecto realizó un snapshot basado en la participación de usuarios en la red de pruebas. Aquellos que habían contribuido activamente en la testnet de Aptos o poseían NFTs relacionados recibieron diferentes cantidades de tokens APT según su nivel de participación, que incluía pruebas de transacciones, reportes de errores y otras contribuciones técnicas.
Importancia de los Snapshots en la Gobernanza Blockchain
Los snapshots no solo son fundamentales para airdrops y bifurcaciones, sino que también juegan un papel crucial en los sistemas de gobernanza descentralizada. Permiten crear un registro inmutable de los derechos de voto en un momento específico, garantizando que solo los participantes legítimos puedan influir en las decisiones del protocolo según su participación verificada.
En el entorno de las DAO (Organizaciones Autónomas Descentralizadas), los snapshots son particularmente importantes para facilitar votaciones sin costos de gas, permitiendo que las comunidades tomen decisiones colectivas de manera eficiente y transparente, independientemente del tamaño de su participación en el ecosistema.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Qué es Snapshot: La Herramienta Esencial para Airdrops y Gobernanza Blockchain
¿Qué es un Snapshot en la Blockchain?
Un snapshot, o "instantánea" en español, es un proceso técnico mediante el cual un proyecto blockchain registra los saldos y estados de todas las direcciones en un momento específico de la red. Este momento particular es generalmente decidido y anunciado con anticipación por el equipo del proyecto o su comunidad. Los datos capturados durante el snapshot posteriormente pueden utilizarse para diversas operaciones como distribución de airdrops, bifurcaciones de cadenas o actualizaciones de protocolos.
Funciones Principales de los Snapshots
Después de comprender el concepto básico, es importante conocer las funciones clave que cumplen los snapshots en el ecosistema blockchain:
Airdrops
Los airdrops son mecanismos de distribución gratuita de nuevos tokens a usuarios que cumplen ciertos criterios. Durante un snapshot para airdrop, el proyecto registra qué direcciones poseen determinados tokens o han realizado acciones específicas en la red. Por ejemplo, si tu dirección contiene cierta cantidad de un token en el momento exacto del snapshot, quedará registrada y posteriormente recibirás nuevos tokens como parte del airdrop.
Bifurcaciones (Forks)
Una bifurcación ocurre cuando una blockchain se divide en dos cadenas diferentes. Antes de ejecutarse una bifurcación dura (hard fork), los proyectos suelen realizar un snapshot para registrar los saldos de tokens de todas las direcciones. Esto garantiza que los usuarios puedan recibir cantidades equivalentes de tokens en ambas cadenas resultantes. Un ejemplo histórico es Bitcoin Cash (BCH), que nació en 2017 tras un snapshot y posterior bifurcación de la red Bitcoin.
Actualizaciones de Red
Cuando una blockchain implementa actualizaciones significativas o modificaciones en su protocolo, los snapshots aseguran que el estado de la red mantenga su consistencia antes y después de la actualización. Esto preserva la integridad de los datos y contribuye a la estabilidad general del sistema.
Proceso Técnico de un Snapshot
Es importante entender que un snapshot no es un proceso manual, sino un procedimiento automatizado ejecutado por el software de los nodos de la blockchain. Estos nodos registran meticulosamente el estado de cada bloque y generan los datos del snapshot en un momento específico o altura de bloque determinada. Posteriormente, estos datos son utilizados por el equipo del proyecto para implementar las operaciones correspondientes.
El Papel Crucial de los Snapshots en los Airdrops
Beneficios Fundamentales
Garantía de Equidad: El snapshot captura el estado exacto de la red en un momento determinado, asegurando que las reglas del airdrop se apliquen equitativamente para todos los participantes.
Transparencia: Los datos obtenidos durante el snapshot se basan en el libro mayor público de la blockchain, permitiendo que cualquier usuario pueda verificar la información.
Prevención de Manipulación: Este mecanismo evita comportamientos especulativos donde usuarios podrían comprar grandes cantidades de tokens al anunciarse un airdrop y venderlos inmediatamente después del snapshot.
Procedimiento Estándar para Airdrops
1. Selección del Momento: El proyecto anuncia con anticipación el tiempo exacto o la altura de bloque en que se realizará el snapshot, dando a los usuarios tiempo para prepararse.
2. Registro de Datos: En el momento especificado, los nodos de la blockchain registran los saldos de todas las direcciones y otra información relevante como historial de transacciones o participación en actividades específicas.
3. Verificación de Elegibilidad: Basándose en los datos capturados, se identifican las direcciones que cumplen con los requisitos establecidos para recibir el airdrop.
4. Distribución de Tokens: Finalmente, el proyecto distribuye los nuevos tokens a las direcciones elegibles según los resultados del snapshot.
Casos Emblemáticos de Snapshots para Airdrops
Uniswap (UNI)
El intercambio descentralizado Uniswap lanzó su token de gobernanza UNI en septiembre de 2020, realizando un snapshot el 1 de septiembre. Todos los usuarios que habían interactuado con la plataforma antes de esa fecha recibieron 400 tokens UNI por dirección elegible. En los meses posteriores, el precio de UNI alcanzó aproximadamente 20 USD, multiplicando el valor inicial por 10. Para aquellos usuarios que mantuvieron sus tokens, esto representó un valor aproximado de 8.000 USD. Este airdrop no solo benefició económicamente a los usuarios, sino que también fortaleció significativamente la participación comunitaria y la distribución descentralizada de la gobernanza del protocolo.
Optimism (OP)
Optimism, una solución de escalabilidad Layer 2 para Ethereum, lanzó su token de gobernanza OP en 2022. El proyecto implementó múltiples snapshots en diferentes momentos basados en la actividad histórica de los usuarios en su red. Los participantes recibieron cantidades variables de tokens OP según su nivel de interacción: realización de transacciones, provisión de liquidez y otras contribuciones al ecosistema. Esta estrategia de distribución mediante múltiples snapshots atrajo a numerosos usuarios y desarrolladores, impulsando el crecimiento acelerado del ecosistema Layer 2.
Aptos (APT)
Aptos es una blockchain Layer 1 que lanzó su red principal en 2022. Antes de este lanzamiento, el proyecto realizó un snapshot basado en la participación de usuarios en la red de pruebas. Aquellos que habían contribuido activamente en la testnet de Aptos o poseían NFTs relacionados recibieron diferentes cantidades de tokens APT según su nivel de participación, que incluía pruebas de transacciones, reportes de errores y otras contribuciones técnicas.
Importancia de los Snapshots en la Gobernanza Blockchain
Los snapshots no solo son fundamentales para airdrops y bifurcaciones, sino que también juegan un papel crucial en los sistemas de gobernanza descentralizada. Permiten crear un registro inmutable de los derechos de voto en un momento específico, garantizando que solo los participantes legítimos puedan influir en las decisiones del protocolo según su participación verificada.
En el entorno de las DAO (Organizaciones Autónomas Descentralizadas), los snapshots son particularmente importantes para facilitar votaciones sin costos de gas, permitiendo que las comunidades tomen decisiones colectivas de manera eficiente y transparente, independientemente del tamaño de su participación en el ecosistema.