Cómo crear tus propios NFT

¡Vaya, qué ganas tenía de contaros mi experiencia con los NFT! Si estáis viviendo bajo una roca y no habéis oído hablar de estos tokens no fungibles, dejadme deciros que son la última locura en el mundo digital. Y no, no necesitas ser un genio tecnológico para crear uno.

Mi aventura con los NFT

Hace poco me lancé a crear mi primer NFT y, madre mía, ¡qué caos al principio! Pero descubrí que es mucho más sencillo de lo que parece. Necesitas básicamente tres cosas: tu obra digital (sea una imagen horrible que hice en Paint o ese meme que me pareció graciosísimo), algo de cripto para pagar las comisiones y un monedero digital.

Lo primero que aprendí es que estos NFT son como esas cartas brillantes de Pokémon que coleccionábamos de pequeños. Cualquiera puede hacer una copia, pero solo la original tiene ese valor especial. Y ojo, que no todos los NFT tienen el mismo valor aunque pertenezcan a la misma colección. El número 01/100 siempre será más codiciado que el 99/100.

¿Qué blockchain elegir?

Aquí viene mi primera queja: Ethereum es una red carísima para los mortales como yo. Las comisiones de gas me dejaron temblando la cartera. Después de quedarme casi sin fondos en mi primer intento, descubrí otras alternativas como BSC que son muchísimo más económicas y rápidas.

Sinceramente, las grandes plataformas deberían ser más transparentes sobre estos costes. Te venden la moto de que crear NFT es accesible para todos, pero luego te encuentras con que necesitas un préstamo solo para pagar las comisiones en Ethereum.

Plataformas que he probado

He experimentado con varias plataformas y cada una tiene sus propias manías. Algunas son intuitivas y otras... bueno, parecen diseñadas por alguien que odia la usabilidad.

Para los principiantes, recomiendo empezar con plataformas más sencillas donde el proceso de creación es prácticamente "subir archivo - poner nombre - pagar - listo". Hay mercados donde puedes crear tu NFT gratis, aunque luego te cobran cuando lo vendes.

El proceso típicamente es así:

  1. Conectas tu monedero digital
  2. Subes tu obra maestra (o tu garabato digital)
  3. Rellenas la información como título y descripción
  4. Pagas una comisión (si la plataforma la cobra)
  5. ¡Voilà! Tu NFT ya existe en la blockchain

¿Transferir entre plataformas? Complicado

Una cosa que me molestó bastante es que no puedes mover tus NFT fácilmente entre diferentes blockchains. Si creas tu NFT en BSC, no puedes llevarlo directamente a una plataforma de Ethereum sin hacer malabares técnicos.

Y si quieres colaborar con otro artista, prepárate para dolores de cabeza. La mayoría de los NFT solo pueden tener un propietario, lo que complica las colaboraciones. Algunas plataformas permiten distribuir los ingresos de las ventas, pero no está integrado en el token mismo.

Mi consejo final

Si os planteáis crear vuestros propios NFT, lanzaos. No es tan complicado como parece y puede ser una experiencia divertida. Solo recordad investigar bien las comisiones antes de empezar para no llevaros sorpresas desagradables.

El mercado de NFT está creciendo a pasos agigantados y cada vez es más accesible. Yo empecé sin tener ni idea y ahora ya tengo mis propias creaciones en la blockchain. ¡Suerte con vuestro primer NFT!

ETH3.65%
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)