¿Minar criptos en tu teléfono? ¡Menuda estafa! Después de meses intentándolo puedo aseguraros que es prácticamente imposible sacar beneficio real. Las aplicaciones que os prometen fortuna desde vuestro Android o iPhone son, en su mayoría, trampas elaboradas para generar ingresos publicitarios a costa de vuestra inocencia.
Las 5 "mejores" apps (que realmente no sirven para nada)
1. CryptoTab - La instalé hace meses y después de tener mi móvil ardiendo día y noche, ¿sabéis cuánto gané? Céntimos de BTC. Literalmente céntimos. Y mientras tanto, mi batería quedó destrozada. Su sistema de referidos es la única forma real de ganar algo, convirtiéndote básicamente en promotor de una pirámide digital.
2. Las plataformas grandes - Ofrecen "minería en la nube", que no es minería real desde tu teléfono sino comprar potencia de minado en sus propios equipos. Es más una inversión que verdadera minería móvil. La rentabilidad? Cuestionable en el mejor de los casos.
3. StormGain - Otro engaño. Sus "pequeñas tareas" son simplemente una forma de mantenerte viendo publicidad. ¿Reiniciar cada 4 horas? ¡Es porque quieren que abras constantemente la app para mostrarte más anuncios!
4. NiceHash - Su calculadora de rentabilidad es una fantasía matemática que nunca coincide con los resultados reales. La "alta seguridad" es irrelevante cuando apenas estás generando valor.
5. Bitdeer - Sus múltiples "planes tarifarios" esconden el hecho de que estás perdiendo dinero a diferentes velocidades según tu "estrategia de inversión".
La verdad que nadie quiere contarte
El hardware de un smartphone jamás podrá competir con ASICs profesionales que cuestan miles de euros. Es físicamente imposible. La potencia de procesamiento es ridículamente baja y el consumo energético totalmente ineficiente.
¿Minar un Bitcoin completo? ¡JA! El artículo dice "el tiempo promedio para minar un Bitcoin es de 10 minutos". Esto es engañoso hasta lo criminal. Es el tiempo que tarda la red global Bitcoin en generar un bloque, no lo que tardaría un solo minero y mucho menos un móvil.
En mi experiencia, estas aplicaciones solo sirven para:
Sobrecalentar tu móvil
Destruir tu batería
Llenar tu dispositivo de publicidad
Recopilar tus datos
La alternativa real
Si de verdad quieres ganar algo con criptomonedas, ahorra e invierte directamente en ellas. Incluso staking o yield farming son opciones más realistas que este cuento de "minería móvil".
Y si insistes en minar, mejor compra equipo dedicado o únete a pools de minería con hardware real. Tu móvil está hecho para comunicarte, ver vídeos y navegar por internet, no para competir contra centros de datos.
¿Las criptomonedas "más fáciles" como Monero o DOGE? Puede que sean menos difíciles de minar que Bitcoin, pero la palabra clave sigue siendo "difíciles". La rentabilidad sigue siendo tan baja que ni merece el esfuerzo.
Dejemos de engañarnos. La minería móvil es un espejismo digital que solo beneficia a los desarrolladores de estas aplicaciones mientras nosotros vemos cómo nuestros móviles se deterioran en busca de unos satoshis miserables.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La mentira de la minería de criptomonedas en móviles: mi experiencia y la verdad cruda
¿Minar criptos en tu teléfono? ¡Menuda estafa! Después de meses intentándolo puedo aseguraros que es prácticamente imposible sacar beneficio real. Las aplicaciones que os prometen fortuna desde vuestro Android o iPhone son, en su mayoría, trampas elaboradas para generar ingresos publicitarios a costa de vuestra inocencia.
Las 5 "mejores" apps (que realmente no sirven para nada)
1. CryptoTab - La instalé hace meses y después de tener mi móvil ardiendo día y noche, ¿sabéis cuánto gané? Céntimos de BTC. Literalmente céntimos. Y mientras tanto, mi batería quedó destrozada. Su sistema de referidos es la única forma real de ganar algo, convirtiéndote básicamente en promotor de una pirámide digital.
2. Las plataformas grandes - Ofrecen "minería en la nube", que no es minería real desde tu teléfono sino comprar potencia de minado en sus propios equipos. Es más una inversión que verdadera minería móvil. La rentabilidad? Cuestionable en el mejor de los casos.
3. StormGain - Otro engaño. Sus "pequeñas tareas" son simplemente una forma de mantenerte viendo publicidad. ¿Reiniciar cada 4 horas? ¡Es porque quieren que abras constantemente la app para mostrarte más anuncios!
4. NiceHash - Su calculadora de rentabilidad es una fantasía matemática que nunca coincide con los resultados reales. La "alta seguridad" es irrelevante cuando apenas estás generando valor.
5. Bitdeer - Sus múltiples "planes tarifarios" esconden el hecho de que estás perdiendo dinero a diferentes velocidades según tu "estrategia de inversión".
La verdad que nadie quiere contarte
El hardware de un smartphone jamás podrá competir con ASICs profesionales que cuestan miles de euros. Es físicamente imposible. La potencia de procesamiento es ridículamente baja y el consumo energético totalmente ineficiente.
¿Minar un Bitcoin completo? ¡JA! El artículo dice "el tiempo promedio para minar un Bitcoin es de 10 minutos". Esto es engañoso hasta lo criminal. Es el tiempo que tarda la red global Bitcoin en generar un bloque, no lo que tardaría un solo minero y mucho menos un móvil.
En mi experiencia, estas aplicaciones solo sirven para:
La alternativa real
Si de verdad quieres ganar algo con criptomonedas, ahorra e invierte directamente en ellas. Incluso staking o yield farming son opciones más realistas que este cuento de "minería móvil".
Y si insistes en minar, mejor compra equipo dedicado o únete a pools de minería con hardware real. Tu móvil está hecho para comunicarte, ver vídeos y navegar por internet, no para competir contra centros de datos.
¿Las criptomonedas "más fáciles" como Monero o DOGE? Puede que sean menos difíciles de minar que Bitcoin, pero la palabra clave sigue siendo "difíciles". La rentabilidad sigue siendo tan baja que ni merece el esfuerzo.
Dejemos de engañarnos. La minería móvil es un espejismo digital que solo beneficia a los desarrolladores de estas aplicaciones mientras nosotros vemos cómo nuestros móviles se deterioran en busca de unos satoshis miserables.