El dólar estadounidense subió ligeramente este martes, estabilizándose después de caer a mínimos de siete semanas mientras los traders esperan datos clave de empleo e inflación que probablemente confirmarán un recorte de tasas de la Reserva Federal la próxima semana.
A las 04:15 ET (08:15 GMT), el Índice Dólar aumentó 0,1% a 97.447, rebotando levemente tras su reciente debilidad provocada por señales de enfriamiento en el mercado laboral estadounidense.
Revisiones de empleo e inflación en el punto de mira
El informe de nóminas del viernes mostró una contratación mucho más débil y el desempleo en su nivel más alto en casi cuatro años. Hoy, el Departamento de Trabajo publicará revisiones preliminares de referencia, y los economistas se preparan para un posible recorte de 800.000 empleos en las cifras históricas. También se espera que los datos de inflación de esta semana muestren precios al consumidor persistentes, con un IPC que podría subir al 2,9% en agosto.
La Fed se reúne la próxima semana y se prevé ampliamente que reanude los recortes de tasas después de mantenerlas estables este año.
El euro cae por la crisis política francesa
EUR/USD bajó 0,1% a 1,1750 después de que el parlamento francés derrocara al gobierno el lunes por un polémico plan de reducción de deuda, intensificando la inestabilidad política en la segunda economía más grande de la eurozona. Se espera que el BCE mantenga las tasas sin cambios este jueves.
GBP/USD subió un 0,1% a 1,3560, extendiendo ganancias mientras el dólar sigue débil.
Yen volátil por la sacudida política
USD/JPY cayó 0,3% a 147,07 tras fuertes oscilaciones el lunes, después de la inesperada renuncia del primer ministro japonés Shigeru Ishiba. Se espera que la agitación retrase nuevas subidas de tasas del Banco de Japón.
Yuan y dólar australiano se fortalecen
USD/CNY bajó 0,1% a 7,1270 después de que el Banco Popular de China fijara su punto medio más fuerte en 10 meses, reforzando las expectativas de que Pekín está apoyando al yuan. AUD/USD subió 0,3% a 0,6609, su nivel más alto en siete semanas, a pesar del debilitamiento del sentimiento de los consumidores nacionales en septiembre.
¡Qué rabia me da todo esto! Personalmente, creo que la Fed está jugando con fuego esperando tanto para recortar tasas. Mientras los políticos siguen con sus juegos de poder en Francia, los mercados reales sufrimos las consecuencias. Y la verdad, ¿a quién le sorprende que el primer ministro japonés haya dimitido? Típico de la política japonesa: cuando las cosas se complican, ¡renuncia y deja el problema a otro!
Lo más absurdo es cómo las grandes casas de inversión nos hacen creer que esto es "normal" cuando en realidad estamos viviendo una montaña rusa económica. El yuan chino "fortalecido"... ¡ja! Como si no supiéramos todos que está totalmente manipulado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El dólar se estabiliza antes de los datos de empleo de EE.UU.; el euro bajo presión por la turbulencia francesa
El dólar estadounidense subió ligeramente este martes, estabilizándose después de caer a mínimos de siete semanas mientras los traders esperan datos clave de empleo e inflación que probablemente confirmarán un recorte de tasas de la Reserva Federal la próxima semana.
A las 04:15 ET (08:15 GMT), el Índice Dólar aumentó 0,1% a 97.447, rebotando levemente tras su reciente debilidad provocada por señales de enfriamiento en el mercado laboral estadounidense.
Revisiones de empleo e inflación en el punto de mira
El informe de nóminas del viernes mostró una contratación mucho más débil y el desempleo en su nivel más alto en casi cuatro años. Hoy, el Departamento de Trabajo publicará revisiones preliminares de referencia, y los economistas se preparan para un posible recorte de 800.000 empleos en las cifras históricas. También se espera que los datos de inflación de esta semana muestren precios al consumidor persistentes, con un IPC que podría subir al 2,9% en agosto.
La Fed se reúne la próxima semana y se prevé ampliamente que reanude los recortes de tasas después de mantenerlas estables este año.
El euro cae por la crisis política francesa
EUR/USD bajó 0,1% a 1,1750 después de que el parlamento francés derrocara al gobierno el lunes por un polémico plan de reducción de deuda, intensificando la inestabilidad política en la segunda economía más grande de la eurozona. Se espera que el BCE mantenga las tasas sin cambios este jueves.
GBP/USD subió un 0,1% a 1,3560, extendiendo ganancias mientras el dólar sigue débil.
Yen volátil por la sacudida política
USD/JPY cayó 0,3% a 147,07 tras fuertes oscilaciones el lunes, después de la inesperada renuncia del primer ministro japonés Shigeru Ishiba. Se espera que la agitación retrase nuevas subidas de tasas del Banco de Japón.
Yuan y dólar australiano se fortalecen
USD/CNY bajó 0,1% a 7,1270 después de que el Banco Popular de China fijara su punto medio más fuerte en 10 meses, reforzando las expectativas de que Pekín está apoyando al yuan. AUD/USD subió 0,3% a 0,6609, su nivel más alto en siete semanas, a pesar del debilitamiento del sentimiento de los consumidores nacionales en septiembre.
¡Qué rabia me da todo esto! Personalmente, creo que la Fed está jugando con fuego esperando tanto para recortar tasas. Mientras los políticos siguen con sus juegos de poder en Francia, los mercados reales sufrimos las consecuencias. Y la verdad, ¿a quién le sorprende que el primer ministro japonés haya dimitido? Típico de la política japonesa: cuando las cosas se complican, ¡renuncia y deja el problema a otro!
Lo más absurdo es cómo las grandes casas de inversión nos hacen creer que esto es "normal" cuando en realidad estamos viviendo una montaña rusa económica. El yuan chino "fortalecido"... ¡ja! Como si no supiéramos todos que está totalmente manipulado.