La Moneda Digital del Banco Central (CBDC), supuestamente una "innovación" financiera, no es más que dinero virtual emitido por un banco central utilizando tecnología blockchain. Pero no nos engañemos - es fundamentalmente opuesta a las criptomonedas genuinas. Mientras que Bitcoin y otras cripto nacieron para ser descentralizadas y democráticas, las CBDCs representan exactamente lo contrario: control centralizado absoluto.
He seguido de cerca este desarrollo y puedo decir que es preocupante ver cómo los bancos centrales intentan cooptar la tecnología blockchain para sus propios fines. Cuando un banco central emite CBDC, va directamente a los usuarios sin pasar por bancos comerciales. Esto puede parecer eficiente, pero significa que cada transacción quedará registrada directamente en los libros del banco central. ¿Os imagináis el nivel de vigilancia? Adiós privacidad financiera.
El sistema actual al menos tiene ciertos filtros: banco central → bancos comerciales → usuarios → proveedores de servicios de pago. Con las CBDCs, el banco central podría tener acceso directo a cada céntimo que gastas.
China, no sorprendentemente, lidera la carrera de implementación con su yuan digital. ¡Qué conveniente para un régimen que ya supervisa cada aspecto de la vida de sus ciudadanos! En octubre pasado, su piloto ya había liquidado 62.000 millones de yuanes en pagos, con 140 millones de personas usando cuentas de moneda digital.
La mayoría de países importantes siguen en fase de "charla" - investigación sin acción. Estados Unidos es particularmente reacio, necesitando aprobación del Congreso para cualquier implementación. Al menos tienen ese freno institucional.
Lo más absurdo es ver países como Irán anunciando investigaciones sobre CBDCs. ¿En serio creen que esto solucionará su inflación del 30% anual? ¿O que les dará entrada al "club financiero mundial"? Es como pensar que comprar un Hermès te hace parte de la élite.
Las criptomonedas reales, aunque imperfectas, al menos representan un intento de descentralización. Sí, tienen problemas - el mercado es tremendamente desigual (el coeficiente Gini del Bitcoin supera el 0,9), las transacciones pueden ser lentas, y existen riesgos como los colapsos de stablecoins como UST.
Pero al menos no son herramientas de vigilancia estatal. Las CBDCs, en cambio, prometen "inclusión financiera" mientras preparan el terreno para un control sin precedentes sobre nuestro dinero. El pretexto de "servir al pueblo" suena hueco cuando consideramos el potencial de programabilidad del dinero - imagina que tu gobierno pudiera decidir exactamente en qué puedes gastar tu dinero, o por cuánto tiempo.
Veo las CBDCs como el caballo de Troya del control financiero centralizado. La tecnología blockchain debería liberarnos de intermediarios, no reforzar su poder.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El CBDC: ¿Moneda digital del futuro o control centralizado?
La Moneda Digital del Banco Central (CBDC), supuestamente una "innovación" financiera, no es más que dinero virtual emitido por un banco central utilizando tecnología blockchain. Pero no nos engañemos - es fundamentalmente opuesta a las criptomonedas genuinas. Mientras que Bitcoin y otras cripto nacieron para ser descentralizadas y democráticas, las CBDCs representan exactamente lo contrario: control centralizado absoluto.
He seguido de cerca este desarrollo y puedo decir que es preocupante ver cómo los bancos centrales intentan cooptar la tecnología blockchain para sus propios fines. Cuando un banco central emite CBDC, va directamente a los usuarios sin pasar por bancos comerciales. Esto puede parecer eficiente, pero significa que cada transacción quedará registrada directamente en los libros del banco central. ¿Os imagináis el nivel de vigilancia? Adiós privacidad financiera.
El sistema actual al menos tiene ciertos filtros: banco central → bancos comerciales → usuarios → proveedores de servicios de pago. Con las CBDCs, el banco central podría tener acceso directo a cada céntimo que gastas.
China, no sorprendentemente, lidera la carrera de implementación con su yuan digital. ¡Qué conveniente para un régimen que ya supervisa cada aspecto de la vida de sus ciudadanos! En octubre pasado, su piloto ya había liquidado 62.000 millones de yuanes en pagos, con 140 millones de personas usando cuentas de moneda digital.
La mayoría de países importantes siguen en fase de "charla" - investigación sin acción. Estados Unidos es particularmente reacio, necesitando aprobación del Congreso para cualquier implementación. Al menos tienen ese freno institucional.
Lo más absurdo es ver países como Irán anunciando investigaciones sobre CBDCs. ¿En serio creen que esto solucionará su inflación del 30% anual? ¿O que les dará entrada al "club financiero mundial"? Es como pensar que comprar un Hermès te hace parte de la élite.
Las criptomonedas reales, aunque imperfectas, al menos representan un intento de descentralización. Sí, tienen problemas - el mercado es tremendamente desigual (el coeficiente Gini del Bitcoin supera el 0,9), las transacciones pueden ser lentas, y existen riesgos como los colapsos de stablecoins como UST.
Pero al menos no son herramientas de vigilancia estatal. Las CBDCs, en cambio, prometen "inclusión financiera" mientras preparan el terreno para un control sin precedentes sobre nuestro dinero. El pretexto de "servir al pueblo" suena hueco cuando consideramos el potencial de programabilidad del dinero - imagina que tu gobierno pudiera decidir exactamente en qué puedes gastar tu dinero, o por cuánto tiempo.
Veo las CBDCs como el caballo de Troya del control financiero centralizado. La tecnología blockchain debería liberarnos de intermediarios, no reforzar su poder.
Elena Quintana @analista_cripto