¡Qué mentira tan grande! La minería de criptomonedas en Venezuela NO es legal en 2025, y lo digo con conocimiento de causa. Vivo aquí y lo veo todos los días.
Desde 2021, el gobierno ha prohibido totalmente esta actividad para "proteger" la red eléctrica, pero todos sabemos que la verdadera razón es controlar cada aspecto de nuestra economía. ¡Es absurdo! Tenemos uno de los peores sistemas eléctricos del continente, con apagones constantes que duran días en algunas regiones, y aún así pretenden que creamos que les preocupa el consumo energético de los mineros.
La realidad que vivimos es muy diferente a esa fantasía donde Sunacrip regula ordenadamente el sector. Lo que realmente ocurre es que las fuerzas de seguridad realizan redadas constantes, confiscando equipos valorados en miles de dólares que, curiosamente, nunca llegan a los almacenes oficiales. ¿Dónde terminan? Bueno, no hay que ser genio para imaginarlo.
He conocido a varios mineros que operaban en secreto. Uno de ellos, mi vecino Carlos, perdió todo su equipo en una redada el año pasado. ¿Sabes qué fue lo peor? Que había pagado "protección" a funcionarios locales que luego lo traicionaron cuando llegaron órdenes de arriba.
Algunos arriesgados siguen minando en zonas rurales, conectándose ilegalmente a la red o usando generadores. Es un juego peligroso donde las autoridades hacen la vista gorda si reciben su parte. No hay nada de "sostenibilidad" ni "innovación tecnológica" aquí, solo supervivencia y corrupción.
La triste ironía es que muchos venezolanos podrían beneficiarse de las criptomonedas para protegerse de nuestra hiperinflación, pero el gobierno prefiere mantener el control a toda costa. Y esas estadísticas de que la minería aporta un 4% al PIB son pura fantasía. ¿De dónde sacarían esos números si la actividad está prohibida?
Aquí la realidad es simple: si minas cripto, te arriesgas a perder tu inversión y hasta tu libertad. El gobierno dice una cosa en público y hace otra en privado. Típico de nuestro sistema.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¡Qué mentira tan grande! La minería de criptomonedas en Venezuela NO es legal en 2025, y lo digo con conocimiento de causa. Vivo aquí y lo veo todos los días.
Desde 2021, el gobierno ha prohibido totalmente esta actividad para "proteger" la red eléctrica, pero todos sabemos que la verdadera razón es controlar cada aspecto de nuestra economía. ¡Es absurdo! Tenemos uno de los peores sistemas eléctricos del continente, con apagones constantes que duran días en algunas regiones, y aún así pretenden que creamos que les preocupa el consumo energético de los mineros.
La realidad que vivimos es muy diferente a esa fantasía donde Sunacrip regula ordenadamente el sector. Lo que realmente ocurre es que las fuerzas de seguridad realizan redadas constantes, confiscando equipos valorados en miles de dólares que, curiosamente, nunca llegan a los almacenes oficiales. ¿Dónde terminan? Bueno, no hay que ser genio para imaginarlo.
He conocido a varios mineros que operaban en secreto. Uno de ellos, mi vecino Carlos, perdió todo su equipo en una redada el año pasado. ¿Sabes qué fue lo peor? Que había pagado "protección" a funcionarios locales que luego lo traicionaron cuando llegaron órdenes de arriba.
Algunos arriesgados siguen minando en zonas rurales, conectándose ilegalmente a la red o usando generadores. Es un juego peligroso donde las autoridades hacen la vista gorda si reciben su parte. No hay nada de "sostenibilidad" ni "innovación tecnológica" aquí, solo supervivencia y corrupción.
La triste ironía es que muchos venezolanos podrían beneficiarse de las criptomonedas para protegerse de nuestra hiperinflación, pero el gobierno prefiere mantener el control a toda costa. Y esas estadísticas de que la minería aporta un 4% al PIB son pura fantasía. ¿De dónde sacarían esos números si la actividad está prohibida?
Aquí la realidad es simple: si minas cripto, te arriesgas a perder tu inversión y hasta tu libertad. El gobierno dice una cosa en público y hace otra en privado. Típico de nuestro sistema.