En la neblina naciente de un internet renacido, donde las máquinas aprenden, los avatares hablan y el valor ya no está encerrado en silos centralizados, @HoloworldAI sienta las bases de algo profundo. No es meramente una plataforma—es la infraestructura de la próxima frontera digital, donde creadores, agentes, propiedad e inteligencia se fusionan para formar un ecosistema vivo y descentralizado.
Imagina un mundo en el que tu identidad digital no es un perfil sino un agente; tu creatividad no depende de plataformas que toman su parte, sino de la infraestructura que posees; tus interacciones no están silenciadas por los Guardianes, sino amplificadas por el código, la cadena y la comunidad. @HoloworldAI acerca esa visión al permitir que cualquiera construya seres virtuales inteligentes—agentes de IA que hablan, actúan, evolucionan—sin escribir una línea de código. Estos no son bots estáticos, sino activos autónomos, acuñados en la cadena, integrados en redes sociales, transmisiones, juegos y economías digitales.
Estos agentes viven en una trinidad de funcionalidad: texto, voz y avatar. Un usuario interactúa con un personaje, ese personaje responde a través de IA generativa, y su presencia en 3D emerge a través de animación vinculada a la persona del agente. La propiedad se rastrea en la blockchain (Solana siendo primaria para Holoworld), lo que significa que tu agente de IA es tuyo en la ley y en el libro mayor.
Pero esta infraestructura es más grande que avatares—se trata de agencia y economía. A través de herramientas como “Ava Studio”, los creadores animan sus ideas en agentes; mediante “Agent Market” y “HoloLaunch”, esos agentes se comercian, licencian y despliegan. Los agentes se convierten en IPs digitales con pieles económicas, incrustadas en plataformas de streaming, juegos, redes sociales y mundos del metaverso. El token nativo (HOLO) respalda la gobernanza, las recompensas para creadores y el acceso.
La arquitectura de @HoloworldAI está diseñada para escalar: soporte multichain, acceso a un estudio sin código y asociaciones que abarcan juegos, cultura, IPs de marca (, por ejemplo, colaboraciones con L’Oréal, Bilibili, Pudgy Penguins ) establecen tracción en el mundo real. El ecosistema ya está en construcción: más de 1 millón de usuarios, más de 700 000 creaciones, más de 35 millones de interacciones, según cifras de la plataforma.
De esta manera, #HoloworldAI se convierte en la columna vertebral de una internet abierta e inteligente. No porque albergue el modelo de IA más grande, sino porque ancla un sistema en el que la inteligencia está distribuida, la propiedad es descentralizada, la participación es equitativa y la creatividad se convierte en activos comerciables y composables. Superpone el registro inmutable de blockchain, el comportamiento adaptativo y agente de la IA, y la promesa de redes abiertas de Web3.
Y sin embargo, al mirar hacia adelante, la magnitud de esta visión también nos recuerda la altura de su desafío: la adopción masiva de creadores, la calidad de los agentes, la monetización significativa, la sostenibilidad de la tokenómica; todo debe alinearse. Pero los bloques de construcción de Holoworld AI ya están establecidos: herramientas para creadores, tuberías de acuñación, economía abierta. No espera permiso, empodera la creación.
En el nuevo internet donde los humanos y los agentes máquina coexisten, donde los avatares propiedad de los usuarios recorren juegos, feeds sociales, experiencias de marcas, y donde cada interacción puede tener valor—Holoworld AI no se presenta simplemente como una plataforma entre muchas, sino como la columna vertebral estructural. No solo habilita algo—se convierte en eso: un internet inteligente que es abierto, poseído y vivo.
#HoloworldAI $HOLO
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Holoworld AI: La columna vertebral de un Internet abierto e inteligente
En la neblina naciente de un internet renacido, donde las máquinas aprenden, los avatares hablan y el valor ya no está encerrado en silos centralizados, @HoloworldAI sienta las bases de algo profundo. No es meramente una plataforma—es la infraestructura de la próxima frontera digital, donde creadores, agentes, propiedad e inteligencia se fusionan para formar un ecosistema vivo y descentralizado. Imagina un mundo en el que tu identidad digital no es un perfil sino un agente; tu creatividad no depende de plataformas que toman su parte, sino de la infraestructura que posees; tus interacciones no están silenciadas por los Guardianes, sino amplificadas por el código, la cadena y la comunidad. @HoloworldAI acerca esa visión al permitir que cualquiera construya seres virtuales inteligentes—agentes de IA que hablan, actúan, evolucionan—sin escribir una línea de código. Estos no son bots estáticos, sino activos autónomos, acuñados en la cadena, integrados en redes sociales, transmisiones, juegos y economías digitales. Estos agentes viven en una trinidad de funcionalidad: texto, voz y avatar. Un usuario interactúa con un personaje, ese personaje responde a través de IA generativa, y su presencia en 3D emerge a través de animación vinculada a la persona del agente. La propiedad se rastrea en la blockchain (Solana siendo primaria para Holoworld), lo que significa que tu agente de IA es tuyo en la ley y en el libro mayor. Pero esta infraestructura es más grande que avatares—se trata de agencia y economía. A través de herramientas como “Ava Studio”, los creadores animan sus ideas en agentes; mediante “Agent Market” y “HoloLaunch”, esos agentes se comercian, licencian y despliegan. Los agentes se convierten en IPs digitales con pieles económicas, incrustadas en plataformas de streaming, juegos, redes sociales y mundos del metaverso. El token nativo (HOLO) respalda la gobernanza, las recompensas para creadores y el acceso. La arquitectura de @HoloworldAI está diseñada para escalar: soporte multichain, acceso a un estudio sin código y asociaciones que abarcan juegos, cultura, IPs de marca (, por ejemplo, colaboraciones con L’Oréal, Bilibili, Pudgy Penguins ) establecen tracción en el mundo real. El ecosistema ya está en construcción: más de 1 millón de usuarios, más de 700 000 creaciones, más de 35 millones de interacciones, según cifras de la plataforma. De esta manera, #HoloworldAI se convierte en la columna vertebral de una internet abierta e inteligente. No porque albergue el modelo de IA más grande, sino porque ancla un sistema en el que la inteligencia está distribuida, la propiedad es descentralizada, la participación es equitativa y la creatividad se convierte en activos comerciables y composables. Superpone el registro inmutable de blockchain, el comportamiento adaptativo y agente de la IA, y la promesa de redes abiertas de Web3. Y sin embargo, al mirar hacia adelante, la magnitud de esta visión también nos recuerda la altura de su desafío: la adopción masiva de creadores, la calidad de los agentes, la monetización significativa, la sostenibilidad de la tokenómica; todo debe alinearse. Pero los bloques de construcción de Holoworld AI ya están establecidos: herramientas para creadores, tuberías de acuñación, economía abierta. No espera permiso, empodera la creación. En el nuevo internet donde los humanos y los agentes máquina coexisten, donde los avatares propiedad de los usuarios recorren juegos, feeds sociales, experiencias de marcas, y donde cada interacción puede tener valor—Holoworld AI no se presenta simplemente como una plataforma entre muchas, sino como la columna vertebral estructural. No solo habilita algo—se convierte en eso: un internet inteligente que es abierto, poseído y vivo. #HoloworldAI $HOLO