Recientemente, la tasa de cambio del euro frente a la libra esterlina ha bajado ligeramente, cayendo por debajo de 0.8660, poniendo fin a una tendencia de subida de dos días. Aunque hace una hora alcanzó un máximo de 0.8670, actualmente ronda cerca de 0.8654. Este movimiento se debe principalmente a la influencia de los datos económicos publicados por Europa y el Reino Unido.
En la zona euro, los datos muestran cierta resiliencia. El índice de gerentes de compras del sector manufacturero de HCOB para agosto (PMI) no es malo, alcanzando 50.7, superando la estimación preliminar de 50.5, y mejorando respecto al 50.5 de julio, marcando así dos meses consecutivos de expansión y logrando el mejor desempeño desde principios de 2022. En particular, la fuerte demanda interna en el sur de Europa ha impulsado esta tendencia de recuperación, mientras que el desempeño de Alemania también ha sido notable, alcanzando 49.8, el mejor en tres años. El PMI compuesto de agosto subió a 51.1, también por encima de las expectativas originales y del 50.2 de julio, mostrando que la velocidad de crecimiento del sector privado es la más rápida en los últimos 15 meses.
En comparación, la situación industrial en el Reino Unido sigue siendo débil. El PMI manufacturero de S&P Global/CIPS cayó a 47.0 en agosto, por debajo de la expectativa de 47.3. Esta es la señal de contracción durante 11 meses consecutivos. La encuesta muestra que los pedidos y las exportaciones han caído a la velocidad más rápida en cuatro meses, atribuido a las tarifas de EE.UU., la baja confianza del consumidor y las presiones externas como la debilidad de la demanda global. Según Reuters, el número de empleos también ha disminuido durante diez meses consecutivos, lo que indica que la manufactura sigue siendo débil.
Por otro lado, los datos del mercado laboral de la zona euro añaden un toque positivo a la economía, ya que la tasa de desempleo de julio se mantuvo en 6.2%, cumpliendo con las expectativas, y disminuyó con respecto al 6.3% de junio. Esta estabilidad indica que, a pesar de la presión que enfrenta la economía global, el mercado laboral de la zona euro sigue manteniendo una buena resiliencia.
Mirando hacia el futuro, la atención de la gente se dirige a las dinámicas relevantes del Banco Central Europeo. El responsable de decisiones del BCE, Cipollone, dará un discurso el lunes, seguido de declaraciones de la presidenta del banco, Christine Lagarde. A continuación, el mercado estará muy atento a los datos preliminares de inflación de la zona euro de agosto que se publicarán el martes. Se ha ajustado ligeramente a la baja la expectativa para el índice armonizado de precios al consumidor (HICP), con un aumento interanual previsto que bajará del 2.3% al 2.2%, mientras que se espera que el HICP general se mantenga en el 2.0%.
Hablar sobre el impacto del Banco Central Europeo (BCE) en el euro es un tema bastante interesante. El BCE está ubicado en Frankfurt, Alemania, y es el banco central de la zona euro, responsable de establecer la política monetaria en la región, principalmente ajustando las tasas de interés para lograr el objetivo de estabilidad de precios, que generalmente se establece en alrededor del 2%. Cuando las tasas de interés son más altas, generalmente conduce a una apreciación del euro.
En situaciones económicas extremas, el Banco Central Europeo podría adoptar una herramienta de política llamada flexibilización cuantitativa (QE). Esta medida implica la emisión de euros para comprar activos de bancos y otras instituciones financieras, como bonos gubernamentales y corporativos. En teoría, la QE llevaría a una debilidad del euro. Por otro lado, la contracción cuantitativa (QT) es la operación inversa de la QE, que generalmente se lleva a cabo cuando la recuperación económica comienza y la inflación aumenta, momento en el cual el BCE dejará de comprar más bonos y cesará la reinversión del principal de los bonos existentes, lo que normalmente tiene un efecto positivo en el euro.
Por supuesto, todos deben tratar esta información con precaución, ya que el rendimiento pasado no necesariamente puede predecir los resultados futuros.📊💬
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Recientemente, la tasa de cambio del euro frente a la libra esterlina ha bajado ligeramente, cayendo por debajo de 0.8660, poniendo fin a una tendencia de subida de dos días. Aunque hace una hora alcanzó un máximo de 0.8670, actualmente ronda cerca de 0.8654. Este movimiento se debe principalmente a la influencia de los datos económicos publicados por Europa y el Reino Unido.
En la zona euro, los datos muestran cierta resiliencia. El índice de gerentes de compras del sector manufacturero de HCOB para agosto (PMI) no es malo, alcanzando 50.7, superando la estimación preliminar de 50.5, y mejorando respecto al 50.5 de julio, marcando así dos meses consecutivos de expansión y logrando el mejor desempeño desde principios de 2022. En particular, la fuerte demanda interna en el sur de Europa ha impulsado esta tendencia de recuperación, mientras que el desempeño de Alemania también ha sido notable, alcanzando 49.8, el mejor en tres años. El PMI compuesto de agosto subió a 51.1, también por encima de las expectativas originales y del 50.2 de julio, mostrando que la velocidad de crecimiento del sector privado es la más rápida en los últimos 15 meses.
En comparación, la situación industrial en el Reino Unido sigue siendo débil. El PMI manufacturero de S&P Global/CIPS cayó a 47.0 en agosto, por debajo de la expectativa de 47.3. Esta es la señal de contracción durante 11 meses consecutivos. La encuesta muestra que los pedidos y las exportaciones han caído a la velocidad más rápida en cuatro meses, atribuido a las tarifas de EE.UU., la baja confianza del consumidor y las presiones externas como la debilidad de la demanda global. Según Reuters, el número de empleos también ha disminuido durante diez meses consecutivos, lo que indica que la manufactura sigue siendo débil.
Por otro lado, los datos del mercado laboral de la zona euro añaden un toque positivo a la economía, ya que la tasa de desempleo de julio se mantuvo en 6.2%, cumpliendo con las expectativas, y disminuyó con respecto al 6.3% de junio. Esta estabilidad indica que, a pesar de la presión que enfrenta la economía global, el mercado laboral de la zona euro sigue manteniendo una buena resiliencia.
Mirando hacia el futuro, la atención de la gente se dirige a las dinámicas relevantes del Banco Central Europeo. El responsable de decisiones del BCE, Cipollone, dará un discurso el lunes, seguido de declaraciones de la presidenta del banco, Christine Lagarde. A continuación, el mercado estará muy atento a los datos preliminares de inflación de la zona euro de agosto que se publicarán el martes. Se ha ajustado ligeramente a la baja la expectativa para el índice armonizado de precios al consumidor (HICP), con un aumento interanual previsto que bajará del 2.3% al 2.2%, mientras que se espera que el HICP general se mantenga en el 2.0%.
Hablar sobre el impacto del Banco Central Europeo (BCE) en el euro es un tema bastante interesante. El BCE está ubicado en Frankfurt, Alemania, y es el banco central de la zona euro, responsable de establecer la política monetaria en la región, principalmente ajustando las tasas de interés para lograr el objetivo de estabilidad de precios, que generalmente se establece en alrededor del 2%. Cuando las tasas de interés son más altas, generalmente conduce a una apreciación del euro.
En situaciones económicas extremas, el Banco Central Europeo podría adoptar una herramienta de política llamada flexibilización cuantitativa (QE). Esta medida implica la emisión de euros para comprar activos de bancos y otras instituciones financieras, como bonos gubernamentales y corporativos. En teoría, la QE llevaría a una debilidad del euro. Por otro lado, la contracción cuantitativa (QT) es la operación inversa de la QE, que generalmente se lleva a cabo cuando la recuperación económica comienza y la inflación aumenta, momento en el cual el BCE dejará de comprar más bonos y cesará la reinversión del principal de los bonos existentes, lo que normalmente tiene un efecto positivo en el euro.
Por supuesto, todos deben tratar esta información con precaución, ya que el rendimiento pasado no necesariamente puede predecir los resultados futuros.📊💬