El Índice Dólar (DXY), que mide el valor del dólar frente a una canasta de seis monedas principales, cayó a alrededor de 97.40 durante la sesión de trading temprano del martes en Asia. Esta caída se produce a medida que los participantes del mercado esperan cada vez más reducciones significativas de tasas por parte de la Reserva Federal, lo que ejerce presión sobre el DXY. Los inversores esperan con ansias la publicación del informe del Índice de Precios al Productor de EE. UU. de agosto (PPI), programado para más tarde el miércoles, para obtener más información.
La depreciación del dólar se puede atribuir a los recientes decepcionantes datos de empleo de EE. UU. El último informe de Nóminas No Agrícolas (NFP) reveló una desaceleración en la contratación para agosto, mientras que la tasa de desempleo alcanzó su punto más alto desde 2021. Estos indicadores sugieren un debilitamiento del mercado laboral en la economía más grande del mundo, alimentando las expectativas de posibles recortes de tasas por parte de la Fed.
Según las proyecciones de LSEG, los futuros de fondos de la Fed están actualmente valorando aproximadamente un 90% de probabilidad de una reducción de 25 puntos básicos (bps) este mes, con un 10% de probabilidad de un recorte más sustancial de 50 bps.
Se espera que el próximo informe del PPI de EE. UU. muestre un aumento del 3.3% interanual en agosto, mientras que se anticipa que el PPI básico aumente un 3.5% durante el mismo período. Estos datos podrían proporcionar pistas valiosas sobre la futura trayectoria de las tasas de interés en EE. UU. Si las cifras de inflación sorprenden al alza, podría ofrecer algún apoyo a corto plazo al DXY.
Juan Perez, director de operaciones de una prominente institución financiera en Washington, comentó sobre la situación: “Hay potencial para un aumento inesperado en el Dólar, particularmente si los próximos datos inflacionarios, como el PPI y el CPI, indican que los precios están escalando más allá de las expectativas.”
Dólar FAQs
¿Qué es el Dólar?
El Dólar sirve como la moneda oficial de los Estados Unidos y se utiliza ampliamente en numerosos otros países junto con las monedas locales. Es la moneda más activamente negociada a nivel mundial, representando más del 88% de todas las transacciones de divisas, con un volumen diario promedio de $6.6 billones, según estadísticas de 2022.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el Dólar reemplazó a la Libra Esterlina como la principal moneda de reserva del mundo. Durante gran parte de su historia, el Dólar estuvo respaldado por oro hasta que el Acuerdo de Bretton Woods en 1971 puso fin al patrón oro.
¿Cómo afectan las decisiones de la Reserva Federal al Dólar?
Las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal son el factor más crítico que influye en el valor del Dólar. La Fed tiene un mandato dual: mantener la estabilidad de precios y promover el empleo pleno. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar las tasas de interés.
Cuando la inflación supera el objetivo del 2% del Fed, típicamente aumenta las tasas, lo que tiende a fortalecer el Dólar. Por el contrario, cuando la inflación cae por debajo del 2% o el desempleo sube demasiado, el Fed puede reducir las tasas, potencialmente debilitando el billete verde.
¿Qué es la Expansión Cuantitativa y su impacto en el Dólar?
En circunstancias extremas, la Reserva Federal puede implementar la expansión cuantitativa (QE), una medida de política no estándar utilizada para aumentar el flujo de crédito en un sistema financiero estancado. La expansión cuantitativa implica que la Fed crea nuevos dólares para comprar bonos del gobierno, principalmente a instituciones financieras. Esta estrategia se emplea a menudo cuando simplemente reducir las tasas de interés es insuficiente para estimular la economía. La expansión cuantitativa generalmente conduce a un Dólar más débil.
¿Qué es el ajuste cuantitativo y cómo afecta al Dólar?
La contracción cuantitativa (QT) es el proceso opuesto, donde la Reserva Federal deja de comprar bonos y permite que sus tenencias de bonos existentes venzan sin reinvertir los ingresos. Este enfoque tiende a tener un efecto positivo en el valor del Dólar.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El Índice Dólar se debilita por debajo de 97.50 mientras los traders anticipan recortes de tasas
El Índice Dólar (DXY), que mide el valor del dólar frente a una canasta de seis monedas principales, cayó a alrededor de 97.40 durante la sesión de trading temprano del martes en Asia. Esta caída se produce a medida que los participantes del mercado esperan cada vez más reducciones significativas de tasas por parte de la Reserva Federal, lo que ejerce presión sobre el DXY. Los inversores esperan con ansias la publicación del informe del Índice de Precios al Productor de EE. UU. de agosto (PPI), programado para más tarde el miércoles, para obtener más información.
La depreciación del dólar se puede atribuir a los recientes decepcionantes datos de empleo de EE. UU. El último informe de Nóminas No Agrícolas (NFP) reveló una desaceleración en la contratación para agosto, mientras que la tasa de desempleo alcanzó su punto más alto desde 2021. Estos indicadores sugieren un debilitamiento del mercado laboral en la economía más grande del mundo, alimentando las expectativas de posibles recortes de tasas por parte de la Fed.
Según las proyecciones de LSEG, los futuros de fondos de la Fed están actualmente valorando aproximadamente un 90% de probabilidad de una reducción de 25 puntos básicos (bps) este mes, con un 10% de probabilidad de un recorte más sustancial de 50 bps.
Se espera que el próximo informe del PPI de EE. UU. muestre un aumento del 3.3% interanual en agosto, mientras que se anticipa que el PPI básico aumente un 3.5% durante el mismo período. Estos datos podrían proporcionar pistas valiosas sobre la futura trayectoria de las tasas de interés en EE. UU. Si las cifras de inflación sorprenden al alza, podría ofrecer algún apoyo a corto plazo al DXY.
Juan Perez, director de operaciones de una prominente institución financiera en Washington, comentó sobre la situación: “Hay potencial para un aumento inesperado en el Dólar, particularmente si los próximos datos inflacionarios, como el PPI y el CPI, indican que los precios están escalando más allá de las expectativas.”
Dólar FAQs
¿Qué es el Dólar?
El Dólar sirve como la moneda oficial de los Estados Unidos y se utiliza ampliamente en numerosos otros países junto con las monedas locales. Es la moneda más activamente negociada a nivel mundial, representando más del 88% de todas las transacciones de divisas, con un volumen diario promedio de $6.6 billones, según estadísticas de 2022.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el Dólar reemplazó a la Libra Esterlina como la principal moneda de reserva del mundo. Durante gran parte de su historia, el Dólar estuvo respaldado por oro hasta que el Acuerdo de Bretton Woods en 1971 puso fin al patrón oro.
¿Cómo afectan las decisiones de la Reserva Federal al Dólar?
Las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal son el factor más crítico que influye en el valor del Dólar. La Fed tiene un mandato dual: mantener la estabilidad de precios y promover el empleo pleno. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar las tasas de interés.
Cuando la inflación supera el objetivo del 2% del Fed, típicamente aumenta las tasas, lo que tiende a fortalecer el Dólar. Por el contrario, cuando la inflación cae por debajo del 2% o el desempleo sube demasiado, el Fed puede reducir las tasas, potencialmente debilitando el billete verde.
¿Qué es la Expansión Cuantitativa y su impacto en el Dólar?
En circunstancias extremas, la Reserva Federal puede implementar la expansión cuantitativa (QE), una medida de política no estándar utilizada para aumentar el flujo de crédito en un sistema financiero estancado. La expansión cuantitativa implica que la Fed crea nuevos dólares para comprar bonos del gobierno, principalmente a instituciones financieras. Esta estrategia se emplea a menudo cuando simplemente reducir las tasas de interés es insuficiente para estimular la economía. La expansión cuantitativa generalmente conduce a un Dólar más débil.
¿Qué es el ajuste cuantitativo y cómo afecta al Dólar?
La contracción cuantitativa (QT) es el proceso opuesto, donde la Reserva Federal deja de comprar bonos y permite que sus tenencias de bonos existentes venzan sin reinvertir los ingresos. Este enfoque tiende a tener un efecto positivo en el valor del Dólar.