El par USD/CAD puso fin a una tendencia bajista de cuatro días, rebotando ligeramente debido a la debilidad del dólar canadiense. El billete verde se estabilizó después de alcanzar su nivel más bajo en cinco semanas, en un contexto de liquidez reducida debido a los días festivos bancarios en Estados Unidos y Canadá. El sentimiento general hacia el dólar sigue siendo frágil, debido a las preocupaciones sobre la política comercial y los riesgos relacionados con la independencia de la Reserva Federal.
El lunes, el dólar canadiense (CAD) mostró signos de debilidad frente al dólar estadounidense (USD), permitiendo que el par USD/CAD repuntara después de sus pérdidas anteriores, poniendo fin así a cuatro días consecutivos de caídas. El par evolucionó al alza durante el día, beneficiándose de una recuperación moderada del dólar estadounidense, que había alcanzado su nivel más bajo en más de un mes durante la sesión asiática.
En el momento de redactar, el USD/CAD se negociaba alrededor de 1,3750 durante la sesión estadounidense, permaneciendo cerca de su nivel más bajo en cuatro semanas. Los movimientos de precios del lunes se produjeron en un contexto de condiciones de mercado atonadas, con Estados Unidos y Canadá celebrando el Día del Trabajo, lo que resultó en una baja liquidez y volúmenes de negociación reducidos. A pesar de la calma del mercado, el giro de la pareja pone de manifiesto un cambio en el sentimiento a corto plazo, los traders reevaluando sus posiciones después de la caída del dólar la semana anterior.
El índice del dólar (DXY), que sigue el valor del billete verde en relación con una cesta de seis principales divisas, se estabiliza después de haber tocado brevemente su nivel más bajo en cinco semanas. El índice se mantiene firme por encima de 97,50, con los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense estables mientras los operadores esperan un calendario macroeconómico cargado más adelante en la semana.
El sentimiento global hacia el dólar sigue siendo frágil, con los traders evaluando una serie de vientos en contra macroeconómicos y políticos. Las preocupaciones sobre las políticas comerciales proteccionistas de Estados Unidos, combinadas con una creciente presión política sobre la independencia de la Reserva Federal (Fed), continúan influyendo en la trayectoria de la política monetaria del banco central. Según la herramienta FedWatch de CME, el mercado estima en casi un 90% la probabilidad de una reducción de tasas de 25 puntos básicos en la reunión del FOMC del 16 y 17 de septiembre.
Los datos sobre la inflación PCE del viernes han proporcionado señales mixtas: la inflación general se mantuvo estable mientras que el PCE básico aumentó ligeramente, complicando las perspectivas políticas. Sin embargo, los inversores se están enfocando cada vez más en el mercado laboral, considerando que el desaceleramiento de las contrataciones y el bajo crecimiento salarial representan un riesgo más directo para la economía que la inflación persistente.
El calendario de esta semana incluye varias publicaciones de alto impacto. Los índices de gerentes de compras (PMI) manufactureros para Estados Unidos y Canadá se publicarán el martes. En Estados Unidos, las ofertas de empleo JOLTS del miércoles, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo del jueves y el informe de empleo no agrícola (NFP) del viernes serán monitoreados de cerca para confirmar la debilidad del mercado laboral. Mientras tanto, se espera que el informe de empleo de agosto en Canadá también se publique el viernes, lo que tendrá una influencia significativa en la decisión de política del Banco de Canadá (BoC) el 17 de septiembre, especialmente después de que la contracción inesperada del PIB en el segundo trimestre reavivara las especulaciones sobre nuevos recortes de tasas.
Preguntas frecuentes sobre el Banco de Canadá
¿Qué es el Banco de Canadá y cómo influye en el dólar canadiense?
El Banco de Canadá (BoC), con sede en Ottawa, es la institución encargada de fijar las tasas de interés y gestionar la política monetaria en Canadá. El comité lo hace durante ocho reuniones programadas cada año y en reuniones de emergencia ad hoc si es necesario. La misión principal de la BoC es mantener la estabilidad de precios, lo que significa mantener la tasa de inflación entre el 1 y el 3%. Su principal herramienta para lograrlo es aumentar o disminuir las tasas de interés. Tasas relativamente más altas generalmente conducen a un fortalecimiento del dólar canadiense (CAD), y viceversa. Otras herramientas utilizadas incluyen políticas de flexibilización cuantitativa y de restricción cuantitativa.
¿Qué es la flexibilización cuantitativa (QE) y cómo afecta al dólar canadiense?
En circunstancias extremas, el Banco de Canadá puede implementar una herramienta de política llamada flexibilización cuantitativa. La QE es el proceso mediante el cual el BoC imprime dólares canadienses para comprar activos (generalmente bonos del gobierno o corporativos) de instituciones financieras. La QE generalmente provoca una depreciación del dólar canadiense. Es una medida de último recurso cuando la simple reducción de las tasas de interés es poco probable que logre el objetivo de estabilidad de precios. El Banco de Canadá utilizó esta medida durante la crisis financiera de 2009 a 2011, cuando los bancos perdieron confianza en la capacidad de otros para pagar sus deudas, lo que provocó un congelamiento del crédito.
¿Qué es el ajuste cuantitativo (QT) y cómo afecta al dólar canadiense?
El endurecimiento cuantitativo (QT) es lo opuesto a la flexibilización cuantitativa. Ocurre después del QE, cuando la economía se recupera y la inflación comienza a aumentar. Mientras que en el QE, el Banco de Canadá compra bonos gubernamentales y corporativos a las instituciones financieras para proporcionarles liquidez, en el QT, el BoC deja de comprar más activos y detiene la reinversión del principal de los bonos que posee a su vencimiento. Esto es generalmente favorable ( o alcista ) para el dólar canadiense.
Advertencia: Solo para fines informativos. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El dólar canadiense se estabiliza cerca de su nivel más bajo en cuatro semanas en un contexto de baja actividad durante las vacaciones.
Fuente : Fxstreet 2025-9-1 13:49
El par USD/CAD puso fin a una tendencia bajista de cuatro días, rebotando ligeramente debido a la debilidad del dólar canadiense. El billete verde se estabilizó después de alcanzar su nivel más bajo en cinco semanas, en un contexto de liquidez reducida debido a los días festivos bancarios en Estados Unidos y Canadá. El sentimiento general hacia el dólar sigue siendo frágil, debido a las preocupaciones sobre la política comercial y los riesgos relacionados con la independencia de la Reserva Federal.
El lunes, el dólar canadiense (CAD) mostró signos de debilidad frente al dólar estadounidense (USD), permitiendo que el par USD/CAD repuntara después de sus pérdidas anteriores, poniendo fin así a cuatro días consecutivos de caídas. El par evolucionó al alza durante el día, beneficiándose de una recuperación moderada del dólar estadounidense, que había alcanzado su nivel más bajo en más de un mes durante la sesión asiática.
En el momento de redactar, el USD/CAD se negociaba alrededor de 1,3750 durante la sesión estadounidense, permaneciendo cerca de su nivel más bajo en cuatro semanas. Los movimientos de precios del lunes se produjeron en un contexto de condiciones de mercado atonadas, con Estados Unidos y Canadá celebrando el Día del Trabajo, lo que resultó en una baja liquidez y volúmenes de negociación reducidos. A pesar de la calma del mercado, el giro de la pareja pone de manifiesto un cambio en el sentimiento a corto plazo, los traders reevaluando sus posiciones después de la caída del dólar la semana anterior.
El índice del dólar (DXY), que sigue el valor del billete verde en relación con una cesta de seis principales divisas, se estabiliza después de haber tocado brevemente su nivel más bajo en cinco semanas. El índice se mantiene firme por encima de 97,50, con los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense estables mientras los operadores esperan un calendario macroeconómico cargado más adelante en la semana.
El sentimiento global hacia el dólar sigue siendo frágil, con los traders evaluando una serie de vientos en contra macroeconómicos y políticos. Las preocupaciones sobre las políticas comerciales proteccionistas de Estados Unidos, combinadas con una creciente presión política sobre la independencia de la Reserva Federal (Fed), continúan influyendo en la trayectoria de la política monetaria del banco central. Según la herramienta FedWatch de CME, el mercado estima en casi un 90% la probabilidad de una reducción de tasas de 25 puntos básicos en la reunión del FOMC del 16 y 17 de septiembre.
Los datos sobre la inflación PCE del viernes han proporcionado señales mixtas: la inflación general se mantuvo estable mientras que el PCE básico aumentó ligeramente, complicando las perspectivas políticas. Sin embargo, los inversores se están enfocando cada vez más en el mercado laboral, considerando que el desaceleramiento de las contrataciones y el bajo crecimiento salarial representan un riesgo más directo para la economía que la inflación persistente.
El calendario de esta semana incluye varias publicaciones de alto impacto. Los índices de gerentes de compras (PMI) manufactureros para Estados Unidos y Canadá se publicarán el martes. En Estados Unidos, las ofertas de empleo JOLTS del miércoles, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo del jueves y el informe de empleo no agrícola (NFP) del viernes serán monitoreados de cerca para confirmar la debilidad del mercado laboral. Mientras tanto, se espera que el informe de empleo de agosto en Canadá también se publique el viernes, lo que tendrá una influencia significativa en la decisión de política del Banco de Canadá (BoC) el 17 de septiembre, especialmente después de que la contracción inesperada del PIB en el segundo trimestre reavivara las especulaciones sobre nuevos recortes de tasas.
Preguntas frecuentes sobre el Banco de Canadá
¿Qué es el Banco de Canadá y cómo influye en el dólar canadiense?
El Banco de Canadá (BoC), con sede en Ottawa, es la institución encargada de fijar las tasas de interés y gestionar la política monetaria en Canadá. El comité lo hace durante ocho reuniones programadas cada año y en reuniones de emergencia ad hoc si es necesario. La misión principal de la BoC es mantener la estabilidad de precios, lo que significa mantener la tasa de inflación entre el 1 y el 3%. Su principal herramienta para lograrlo es aumentar o disminuir las tasas de interés. Tasas relativamente más altas generalmente conducen a un fortalecimiento del dólar canadiense (CAD), y viceversa. Otras herramientas utilizadas incluyen políticas de flexibilización cuantitativa y de restricción cuantitativa.
¿Qué es la flexibilización cuantitativa (QE) y cómo afecta al dólar canadiense?
En circunstancias extremas, el Banco de Canadá puede implementar una herramienta de política llamada flexibilización cuantitativa. La QE es el proceso mediante el cual el BoC imprime dólares canadienses para comprar activos (generalmente bonos del gobierno o corporativos) de instituciones financieras. La QE generalmente provoca una depreciación del dólar canadiense. Es una medida de último recurso cuando la simple reducción de las tasas de interés es poco probable que logre el objetivo de estabilidad de precios. El Banco de Canadá utilizó esta medida durante la crisis financiera de 2009 a 2011, cuando los bancos perdieron confianza en la capacidad de otros para pagar sus deudas, lo que provocó un congelamiento del crédito.
¿Qué es el ajuste cuantitativo (QT) y cómo afecta al dólar canadiense?
El endurecimiento cuantitativo (QT) es lo opuesto a la flexibilización cuantitativa. Ocurre después del QE, cuando la economía se recupera y la inflación comienza a aumentar. Mientras que en el QE, el Banco de Canadá compra bonos gubernamentales y corporativos a las instituciones financieras para proporcionarles liquidez, en el QT, el BoC deja de comprar más activos y detiene la reinversión del principal de los bonos que posee a su vencimiento. Esto es generalmente favorable ( o alcista ) para el dólar canadiense.
Advertencia: Solo para fines informativos. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros.