¿Qué es una IPO? Conceptos esenciales antes de invertir en ofertas públicas

Oferta pública inicial (IPO) se refiere al proceso en el que una empresa ofrece sus acciones al público en general por primera vez. A través de este proceso, las empresas recaudan capital mientras que los inversores obtienen oportunidades para invertir en el potencial de crecimiento de una empresa. Una IPO marca la etapa final antes de que una empresa se convierta en una empresa que cotiza en bolsa, después de lo cual sus acciones se negocian libremente en el mercado abierto. Las IPO son típicamente perseguidas por startups o empresas medianas que buscan financiación adicional para investigación y desarrollo, expansión de mercado, pago de deudas o adquisiciones.

Las ofertas públicas generan constantemente un intenso interés en los mercados de valores cada año. Más allá de simplemente proporcionar oportunidades de inversión, las Ofertas Públicas Iniciales representan puntos de inflexión cruciales en la trayectoria de crecimiento y estrategia de mercado de una empresa. Ofrecen a los inversores potencial de altos rendimientos, pero también conllevan riesgos significativos, lo que requiere una cuidadosa consideración por parte de los inversores novatos.

¿Qué es una IPO?

Definición y conceptos básicos

Una IPO, o Oferta pública inicial, es el proceso mediante el cual una empresa privada se convierte en pública al vender sus acciones al público en general por primera vez. Sirve como un mecanismo principal para que las empresas recauden capital sustancial y fortalezcan su posición en el mercado. Por ejemplo, una startup no cotizada puede utilizar los fondos de la IPO para invertir en I&D o expandirse a mercados globales.

Cómo funcionan las IPO

El proceso de IPO generalmente implica seis etapas:

1. Planificación de la lista

Las empresas determinan la cantidad de capital a recaudar, el número de acciones a emitir y el momento de la cotización. Las OPIs pueden financiar I+D, la expansión del negocio, el pago de deudas y otros objetivos. La decisión final depende de las condiciones actuales del mercado y del estado financiero de la empresa.

2. Selección de suscriptores

Las empresas eligen bancos de inversión globales como Goldman Sachs o Morgan Stanley, o importantes firmas de valores nacionales como suscriptores. Estas instituciones evalúan el valor de la empresa, determinan los precios de oferta, gestionan la comercialización de la Oferta pública inicial y atraen a inversores institucionales.

3. Divulgación y Establecimiento de Precios

Las empresas presentan solicitudes de revisión preliminar a las bolsas de valores y declaraciones de divulgación a los reguladores financieros. Luego revelan estados financieros, modelos de negocio y factores de riesgo a los inversores, realizando la construcción de libros con inversores institucionales para determinar el precio de la oferta.

4. Suscripción y Asignación

Los inversores generales e institucionales solicitan acciones, con la asignación determinada por las relaciones de competencia. La alta competencia puede dificultar la recepción de las cantidades deseadas, con algunas acciones asignadas a través de sistemas de lotería.

5. Inicio de la lista y comercio

El comercio oficial comienza en el intercambio, con precios del primer día que potencialmente pueden aumentar o caer según las expectativas del mercado. Si bien los precios pueden aumentar significativamente en comparación con el precio de la oferta, también pueden disminuir si las condiciones del mercado se deterioran.

6. Movimientos de Precio Post-Lista

Después de la lista, los precios de las acciones fluctúan a largo plazo en función del rendimiento de la empresa, las perspectivas de la industria y el sentimiento del mercado. Las decisiones de venta de los accionistas existentes también impactan en los movimientos de precios. Si bien las OPI ofrecen oportunidades de crecimiento e inversión, requieren una cuidadosa consideración de la volatilidad del mercado.

¿Por qué los inversores se centran en las IPOs?

Motivaciones de la empresa para salir a bolsa

La razón principal por la que las empresas eligen las IPO es la adquisición de capital. A través de una IPO, las empresas aseguran nuevos fondos para I&D, expansión de producción, marketing, pago de deudas y diversas actividades empresariales. Por ejemplo, Coupang recaudó aproximadamente 4 billones de won a través de su IPO de 2021, expandiendo significativamente sus sistemas de logística y entrega, fortaleciendo su ventaja competitiva y estableciendo una base para el crecimiento a largo plazo.

Las Ofertas Públicas Iniciales (IPO) también mejoran la credibilidad corporativa. Las empresas públicas deben divulgar regularmente información financiera de manera transparente, generando confianza con inversores y clientes. Esto ayuda a las empresas a fortalecer su posición en el mercado global y a buscar mayores oportunidades de crecimiento.

Además, las IPO ofrecen oportunidades de salida para los primeros inversores y ejecutivos. Las firmas de capital de riesgo y los fondos de capital privado pueden vender sus participaciones en el mercado para recuperar inversiones. Los fundadores de startups y los empleados también pueden ejercer opciones sobre acciones para obtener beneficios sustanciales.

Las OPI sirven como herramientas estratégicas para atraer y retener talento. Las empresas que cotizan en bolsa pueden ofrecer opciones sobre acciones, lo que hace que la adquisición de talento y la retención a largo plazo de empleados sean más favorables. Muchas empresas tecnológicas utilizan las OPI para aprovechar las opciones sobre acciones y asegurar continuamente talento excelente.

Oportunidades IPOs Oferta a Inversores

Las OPI proporcionan a los inversores nuevas oportunidades de inversión. Los precios de las acciones pueden estar relativamente subvaluados en la lista inicial, lo que brinda a los primeros inversores el potencial de obtener rendimientos significativos a través de aumentos de precios posteriores. Las OPI también permiten a los inversores ingresar a nuevas industrias o mercados. Por ejemplo, la lista temprana de Tesla proporcionó oportunidades de inversión en la industria de vehículos eléctricos, que más tarde se tradujo en enormes beneficios.

Además, las OPI divulgan de manera transparente las condiciones financieras de las empresas y los detalles de la gestión, lo que permite a los inversores evaluar con mayor precisión el valor de la empresa. Esto ayuda a los inversores a juzgar el potencial de crecimiento y desarrollar estrategias de inversión a largo plazo. Palantir, por ejemplo, recibió evaluaciones positivas después de su OPI debido a su modelo de ingresos estable y la creciente demanda de IA y big data.

Las IPOs también aumentan la liquidez de las acciones no cotizadas. Cuando las acciones se vuelven negociables en los mercados públicos a través de listas, los inversores generales tienen acceso a una variedad más amplia de empresas. Las empresas cotizadas también pueden establecer estructuras de pago de dividendos, siendo aquellas que generan flujos de efectivo estables las que proporcionan dividendos regulares a los inversores a largo plazo. Apple y Microsoft, por ejemplo, construyen la confianza de los inversores a través de políticas de dividendos consistentes.

Pros y Contras de las OPIs: Perspectiva de un Inversor

Categoría Ventajas Desventajas y Riesgos
Rentabilidad Altos retornos potenciales ya que los precios a menudo aumentan en comparación con los precios de oferta Alta volatilidad de precios; riesgo de caídas de precios contrarias a las expectativas de los primeros inversores
Potencial de Crecimiento Las empresas de IPO a menudo crecen rápidamente, ofreciendo oportunidades de inversión a largo plazo Los precios de las acciones inevitablemente disminuyen si las empresas no logran crecer como se esperaba
Liquidez Después de la lista, las acciones se pueden negociar libremente, lo que permite a los inversores vender en los momentos deseados Los períodos de bloqueo evitan que los inversores iniciales vendan acciones durante ciertos períodos
Acceso a la Información Las empresas que cotizan deben publicar regularmente informes financieros, lo que permite una evaluación más transparente La información limitada antes de la cotización dificulta la valoración precisa; los precios pueden desplomarse si el rendimiento decepciona
Diversificación de cartera Oportunidad de incluir empresas emergentes e industrias innovadoras en carteras existentes La alta incertidumbre en industrias emergentes o startups puede causar pérdidas significativas
Problemas de asignación Oportunidad de comprar acciones a precios relativamente bajos a través de inversiones tempranas Alta competencia por IPOs populares hace que sea difícil recibir las cantidades deseadas

Historias de Éxito: Aumentos de Precio Posteriores a la IPO y Crecimiento a Largo Plazo

  • Airbnb - Oferta pública inicial 2020

A pesar de la pandemia de COVID-19, Airbnb atrajo un gran interés por parte de los inversores y se listó a 68 dólares. Cerrando en $146 en su primer día, (15% de aumento ), más tarde superó $220 a medida que la industria del viaje se recuperó.

  • Tesla - Oferta pública inicial de 2010

Tesla se incluyó en $17 en 2010 y aumentó continuamente su valor junto con el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos. Actualmente ( a partir de 2024), su precio se mantiene alrededor de $400 incluso considerando las divisiones de acciones, otorgando a los primeros inversores retornos de más de 350x.

  • Alibaba - Oferta pública inicial 2014

El líder del comercio electrónico de China, Alibaba, se cotizó en la NYSE en 2014, subiendo un 37% desde su precio de oferta de $68 a $93 en el primer día. Su capitalización de mercado superó más tarde los $200 mil millones con el continuo crecimiento del mercado, logrando un éxito a largo plazo.

Casos de fallos: colapsos de precios post-IPO y luchas

  • WeWork - Fracaso de la OPI de 2019

WeWork buscó una IPO en 2019 con una valoración superior a $47 mil millones, pero no logró ganar la confianza de los inversores debido a gastos excesivos y problemas de gestión interna. Finalmente, retiró sus planes de cotización y salió a bolsa a través de una fusión con otra empresa. A pesar de la reestructuración, los problemas de gestión continuos llevaron a la presentación de bancarrota en 2023.

  • Roblox - 2021 Oferta pública inicial

Roblox salió a bolsa en $45 en 2021, subiendo inicialmente a $77. Sin embargo, la competencia creciente y el bajo rendimiento más tarde hicieron que su precio cayera más del 50% por debajo del precio de oferta.

  • K-Bank - Fallo en la IPO de 2024

K-Bank tenía como objetivo una lista en el KOSPI en 2024, pero enfrentó un bajo interés por parte de los inversores institucionales y preocupaciones de sobrevaloración, lo que le obligó a considerar un precio por debajo del extremo inferior de su rango objetivo. Finalmente, pospuso su lista sin finalizar un precio de oferta, con perspectivas inciertas para futuros intentos de IPO.

Principales mercados de IPO y condiciones de inversión

Las inversiones en IPO tienen características únicas dependiendo del mercado, con estrategias y enfoques que varían según los contextos económicos, los entornos regulatorios y las composiciones de los inversores. Examinemos las características y condiciones de inversión de los principales mercados de IPO en Corea, EE. UU. y Hong Kong.

1. Mercado de IPO en Corea

El mercado de IPO de Corea está creciendo rápidamente, atrayendo la atención de los inversores con empresas innovadoras en fintech, biotecnología y otros sectores que se hacen públicas. Las políticas de apoyo a startups del gobierno y la expansión de las inversiones de capital de riesgo promueven la actividad de IPO, mientras que el aumento de la liquidez del mercado KOSDAQ actúa como un factor positivo.

Sin embargo, el mercado coreano puede presentar barreras de entrada para los inversores extranjeros. Los procedimientos de inversión pueden ser complejos y se aplica la tributación sobre los ingresos por dividendos, lo que hace que sea importante para los inversores extranjeros analizar cuidadosamente las regulaciones locales y las tendencias del mercado.

2. Mercado de IPO en EE. UU.

Estados Unidos tiene el mercado de IPO más activo del mundo, con NASDAQ y NYSE establecidos como plataformas de cotización importantes para empresas globales. Las empresas de tecnología y biotecnología son particularmente activas en las cotizaciones, con importantes unicornios como Starlink y Stripe programados para salir a bolsa.

El mercado de IPO en EE. UU. ofrece alta liquidez pero presenta una volatilidad significativa y una intensa competencia. Además, las estrictas regulaciones de la SEC y los requisitos de divulgación pueden imponer una carga tanto a las empresas como a los inversores, lo que requiere un análisis exhaustivo de las condiciones financieras de las empresas y las perspectivas de la industria.

3. Mercado de IPO de Hong Kong

Hong Kong se presenta como un centro financiero clave para las cotizaciones en el extranjero de las empresas chinas, con IPOs activos de grandes firmas como Alibaba. La alta liquidez y un entorno de mercado abierto para los inversores internacionales se consideran fortalezas de la bolsa de Hong Kong.

Sin embargo, los cambios en la política del gobierno chino y los riesgos geopolíticos actúan como variables importantes. Las regulaciones de datos, las incertidumbres políticas y otros factores pueden afectar el mercado en general, mientras que la baja diversidad en la industria crea un riesgo de concentración. Al invertir en el mercado de IPO de Hong Kong, es necesario estudiar cuidadosamente los cambios en la política china y los riesgos económicos.

Estrategias de inversión exitosas en IPO

Las inversiones en IPO ofrecen altos retornos potenciales, pero también conllevan riesgos sustanciales. Los inversores pueden aumentar sus posibilidades de éxito a través de una preparación y análisis exhaustivos. Aquí hay factores clave a considerar y estrategias exitosas para inversiones en IPO.

1. Condición financiera de la empresa

Analizar cuidadosamente la condición financiera de las empresas de IPO es crucial, centrándose particularmente en la rentabilidad, las ratios de deuda y el flujo de caja. Las empresas financieramente estables con alto potencial de crecimiento tienen más probabilidades de lograr aumentos de precios continuos después de las IPO. Por ejemplo, Apple tenía una estructura financiera sólida y una línea de productos innovadora en su IPO de 1980, lo que llevó a un crecimiento sostenido posteriormente. Microsoft, de manera similar, mantuvo un crecimiento constante basado en una rentabilidad estable y un dominio en el mercado durante su lista en 1986. Estos casos demuestran cómo unas bases financieras sólidas contribuyen al éxito a largo plazo de las empresas después de las IPO.

2. Perspectivas de la industria

Las perspectivas de la industria de una empresa también son factores de evaluación importantes. Las empresas en industrias con alto potencial de crecimiento (por ejemplo, IA, computación en la nube, biotecnología) tienen más probabilidades de lograr un crecimiento sostenido después de las IPO. Por el contrario, las empresas en industrias con bajo crecimiento o intensa competencia corren el riesgo de caídas de precios después de hacerse públicas. Por ejemplo, el retail tradicional (tiendas departamentales, centros comerciales offline) y telecomunicaciones por cable están disminuyendo gradualmente debido al crecimiento de las compras en línea y las comunicaciones inalámbricas, y las empresas en estas industrias pueden enfrentar estancamiento del crecimiento después de las IPO. Por lo tanto, analizar el potencial de crecimiento de la industria y el panorama competitivo es esencial, con recomendaciones para utilizar informes de investigación de valores o datos de investigación de mercado.

3. Capacidad de Gestión

La capacidad del equipo de gestión de una empresa es otro factor de evaluación crucial. La experiencia, el liderazgo y el rendimiento pasado de los ejecutivos impactan significativamente en el crecimiento futuro de la empresa. Especialmente para startups o nuevas empresas, la capacidad de gestión puede determinar el éxito o el fracaso, lo que requiere un examen cuidadoso. Los métodos de revisión incluyen el análisis de prospectos de la empresa, currículos de ejecutivos y perfiles de LinkedIn, cobertura mediática y rendimiento de la gestión en empresas anteriores.

Reducción de Riesgos a Través de la Planificación Financiera y Diversificación

Las inversiones en IPO implican alta volatilidad e incertidumbre, lo que requiere que los inversores gestionen eficazmente los riesgos a través de la planificación financiera y la diversificación.

1. Planificación Financiera

Es importante limitar los fondos de inversión en IPO a una parte de la cartera de inversión total. Si bien las IPO pueden generar altos rendimientos, también pueden causar pérdidas significativas. Por lo tanto, los inversores deben planificar los fondos de inversión en IPO con anticipación e invertir dentro de rangos donde puedan permitirse pérdidas.

2. Diversificación

En lugar de invertir excesivamente en una sola IPO, distribuir las inversiones en múltiples IPO reduce efectivamente el riesgo. Por ejemplo, diversificar entre IPOs de tecnología, atención médica, finanzas y de otras industrias minimiza las pérdidas de las caídas específicas de la industria. La diversificación también mejora la estabilidad general del portafolio.

3. Consideraciones sobre el entorno del mercado

Las condiciones económicas y el sentimiento de inversión en los mercados donde ocurren las IPO también son consideraciones importantes. Por ejemplo, las acciones de crecimiento probablemente disminuirán durante los períodos de aumento de tasas de interés, lo que requiere un análisis cuidadoso del mercado al invertir en IPOs. Cuando el sentimiento de los inversores es positivo, es probable que los precios de las IPO se disparen, pero los precios corren el riesgo de disminuir en situaciones opuestas.

Conclusión

Las inversiones en IPO ofrecen oportunidades significativas tanto para las empresas como para los inversores, pero vienen acompañadas de alta volatilidad y riesgo. Las empresas pueden asegurar un impulso de crecimiento a través de la financiación a gran escala, mientras que los inversores pueden esperar altos retornos a través de aumentos de precios iniciales y potencial de crecimiento a largo plazo. Sin embargo, las IPO presentan una sustancial volatilidad de precios a corto plazo y riesgo de declive dependiendo de las condiciones financieras de la empresa o de las situaciones del mercado.

Por lo tanto, los inversores deben analizar a fondo las condiciones financieras de las empresas de Oferta pública inicial, las perspectivas de la industria y las capacidades de gestión, minimizando el riesgo a través de estrategias de diversificación y gestión financiera. Además, dado que los mercados de IPO se mueven de manera diferente según factores económicos y políticos en Corea, EE. UU., Hong Kong y otros países, es importante un examen cuidadoso de los entornos del mercado y los cambios regulatorios.

Las inversiones en IPO ofrecen altos rendimientos esperados mientras contienen un riesgo considerable, lo que requiere enfoques cautelosos. Consultar con profesionales de inversión o expertos financieros es importante, y desarrollar estrategias alineadas con los objetivos de inversión personales y los niveles de tolerancia al riesgo es deseable. Con la información y las estrategias adecuadas, las inversiones en IPO pueden convertirse en oportunidades prometedoras a largo plazo.

IN1.37%
PUBLIC3.48%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)