Escrito por Sarah Thompson para Gate Financial Insights
Los titulares financieros recientes han estado dominados por discusiones sobre la magnitud de la deuda estadounidense y la porción sustancial que poseen las naciones extranjeras. Algunos responsables de políticas y economistas expresan su preocupación de que la deuda de EE. UU. podría ser insostenible y que la propiedad extranjera podría dar a otros países una influencia indebida sobre la economía estadounidense.
Sin embargo, muchos inversores carecen de una comprensión clara de la verdadera magnitud de la deuda de EE. UU., la extensión de la propiedad extranjera y sus efectos reales tanto en la economía en general como en las situaciones financieras de los estadounidenses individuales. Profundicemos en los datos esenciales que necesitas conocer.
Para información relacionada, explore las implicaciones de los cambios recientes en las calificaciones crediticias globales para los inversores.
La Escala de la Deuda Americana
Según el Tesoro de EE. UU., la actual deuda americana asciende a aproximadamente 36.2 billones de dólares. Para el ciudadano promedio, esta cifra es tan vasta que resulta difícil de comprender. Para proporcionar un contexto, si uno gastara $1 millones diariamente, tomaría más de 99,000 años agotar $36 billones. Esta perspectiva destaca la verdaderamente enorme escala de la deuda de EE. UU.
Sin embargo, es crucial considerar otro punto de vista. Al compararlo con el patrimonio neto total de la población estadounidense, la deuda se vuelve más comprensible. El patrimonio neto total de los hogares estadounidenses actualmente supera los $160 billones, que es casi cinco veces la deuda nacional, según informan las principales instituciones financieras.
Principales 20 tenedores extranjeros de deuda americana en 2025
A partir de abril de 2025, la lista de naciones extranjeras que poseen deuda estadounidense está liderada principalmente por tres países: Japón, el Reino Unido y China. Mientras que China ocupaba anteriormente la segunda posición, su reducción gradual en las tenencias en los últimos años ha permitido que el Reino Unido asuma ese lugar.
El Tesoro de EE. UU. ha publicado la siguiente lista de los 20 principales países que poseen deuda estadounidense a partir de abril de 2025:
Rango
País
Deuda Sostenida (Miles de millones USD)
1
Japón
1,087.9
2
Reino Unido
668.3
3
China
622.1
¿Qué proporción de la deuda de EE. UU. es de propiedad extranjera?
A pesar de las cifras sustanciales en la tabla anterior, los gobiernos extranjeros no poseen una parte tan grande de la deuda de EE. UU. como muchos creen. Según informes recientes, a finales de febrero, todos los países extranjeros colectivamente poseen aproximadamente el 24% de la deuda pública estadounidense, no la mayoría como algunos podrían suponer.
De hecho, las entidades estadounidenses poseen el 55% de la deuda de EE. UU., mientras que la Reserva Federal y la Administración del Seguro Social, junto con otras agencias de EE. UU., poseen el 13% y el 7% respectivamente, según datos de fuentes de noticias financieras de renombre.
Implicaciones de la Propiedad Extranjera
Contrario a las preocupaciones sobre la propiedad extranjera de la deuda estadounidense, es inexacto sugerir que el mercado está a merced de entidades extranjeras. La propiedad total extranjera, que representa solo el 24% de la deuda pendiente, se distribuye entre numerosos países, evitando que una sola nación ejerza una influencia excesiva. Por ejemplo, China ha estado reduciendo gradualmente sus tenencias de deuda estadounidense durante años sin impactar significativamente el mercado en general, según los análisis de importantes firmas de inversión.
La conclusión clave es que, a pesar de los desafíos fiscales, los valores del gobierno de EE. UU. siguen siendo de los más seguros y líquidos en el mercado global. Si bien la propiedad extranjera de la deuda puede fluctuar con el tiempo, lo que podría influir en las tasas de interés, el impacto directo en las finanzas del estadounidense promedio es generalmente limitado.
Los períodos de menor demanda extranjera pueden llevar a tasas de interés más altas en los Estados Unidos, mientras que un aumento en la demanda puede impulsar los precios de los bonos y reducir los rendimientos. Sin embargo, en general, la propiedad extranjera de la deuda estadounidense no afecta significativamente la vida financiera diaria de la mayoría de los estadounidenses.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Las 20 naciones con las mayores tenencias de deuda estadounidense en 2025 — y su impacto en tus finanzas
13 de octubre de 2025 — 09:14 p. m. EDT
Escrito por Sarah Thompson para Gate Financial Insights
Los titulares financieros recientes han estado dominados por discusiones sobre la magnitud de la deuda estadounidense y la porción sustancial que poseen las naciones extranjeras. Algunos responsables de políticas y economistas expresan su preocupación de que la deuda de EE. UU. podría ser insostenible y que la propiedad extranjera podría dar a otros países una influencia indebida sobre la economía estadounidense.
Sin embargo, muchos inversores carecen de una comprensión clara de la verdadera magnitud de la deuda de EE. UU., la extensión de la propiedad extranjera y sus efectos reales tanto en la economía en general como en las situaciones financieras de los estadounidenses individuales. Profundicemos en los datos esenciales que necesitas conocer.
Para información relacionada, explore las implicaciones de los cambios recientes en las calificaciones crediticias globales para los inversores.
La Escala de la Deuda Americana
Según el Tesoro de EE. UU., la actual deuda americana asciende a aproximadamente 36.2 billones de dólares. Para el ciudadano promedio, esta cifra es tan vasta que resulta difícil de comprender. Para proporcionar un contexto, si uno gastara $1 millones diariamente, tomaría más de 99,000 años agotar $36 billones. Esta perspectiva destaca la verdaderamente enorme escala de la deuda de EE. UU.
Sin embargo, es crucial considerar otro punto de vista. Al compararlo con el patrimonio neto total de la población estadounidense, la deuda se vuelve más comprensible. El patrimonio neto total de los hogares estadounidenses actualmente supera los $160 billones, que es casi cinco veces la deuda nacional, según informan las principales instituciones financieras.
Principales 20 tenedores extranjeros de deuda americana en 2025
A partir de abril de 2025, la lista de naciones extranjeras que poseen deuda estadounidense está liderada principalmente por tres países: Japón, el Reino Unido y China. Mientras que China ocupaba anteriormente la segunda posición, su reducción gradual en las tenencias en los últimos años ha permitido que el Reino Unido asuma ese lugar.
El Tesoro de EE. UU. ha publicado la siguiente lista de los 20 principales países que poseen deuda estadounidense a partir de abril de 2025:
¿Qué proporción de la deuda de EE. UU. es de propiedad extranjera?
A pesar de las cifras sustanciales en la tabla anterior, los gobiernos extranjeros no poseen una parte tan grande de la deuda de EE. UU. como muchos creen. Según informes recientes, a finales de febrero, todos los países extranjeros colectivamente poseen aproximadamente el 24% de la deuda pública estadounidense, no la mayoría como algunos podrían suponer.
De hecho, las entidades estadounidenses poseen el 55% de la deuda de EE. UU., mientras que la Reserva Federal y la Administración del Seguro Social, junto con otras agencias de EE. UU., poseen el 13% y el 7% respectivamente, según datos de fuentes de noticias financieras de renombre.
Implicaciones de la Propiedad Extranjera
Contrario a las preocupaciones sobre la propiedad extranjera de la deuda estadounidense, es inexacto sugerir que el mercado está a merced de entidades extranjeras. La propiedad total extranjera, que representa solo el 24% de la deuda pendiente, se distribuye entre numerosos países, evitando que una sola nación ejerza una influencia excesiva. Por ejemplo, China ha estado reduciendo gradualmente sus tenencias de deuda estadounidense durante años sin impactar significativamente el mercado en general, según los análisis de importantes firmas de inversión.
La conclusión clave es que, a pesar de los desafíos fiscales, los valores del gobierno de EE. UU. siguen siendo de los más seguros y líquidos en el mercado global. Si bien la propiedad extranjera de la deuda puede fluctuar con el tiempo, lo que podría influir en las tasas de interés, el impacto directo en las finanzas del estadounidense promedio es generalmente limitado.
Los períodos de menor demanda extranjera pueden llevar a tasas de interés más altas en los Estados Unidos, mientras que un aumento en la demanda puede impulsar los precios de los bonos y reducir los rendimientos. Sin embargo, en general, la propiedad extranjera de la deuda estadounidense no afecta significativamente la vida financiera diaria de la mayoría de los estadounidenses.