El Dr. Gavin Wood, cofundador de Ethereum, creó Polkadot como un protocolo intercadena. Su principal objetivo es facilitar la comunicación y el intercambio de datos entre distintas blockchains. Además, esta arquitectura resuelve el aislamiento de las blockchains públicas tradicionales. Así, hace posible una interoperabilidad genuina en el entorno Web3. Polkadot se estructura en tres componentes principales:
En este entorno, DOT es el motor de la red y el principal incentivo para los participantes.
DOT es la criptomoneda nativa de Polkadot. Su función va más allá de la inversión; actúa como motor y como instrumento de gobernanza de todo el ecosistema. Sus principales utilidades son:
Estas funciones hacen de DOT el pilar económico fundamental de Polkadot.
1. Gobernanza
Polkadot prioriza la gobernanza descentralizada, como ocurre en otras blockchains públicas líderes. Quienes poseen DOT presentan propuestas y votan sobre decisiones críticas para la red, incluyendo actualizaciones, parámetros del protocolo y gestión de la tesorería. De esta forma, DOT cumple el papel de activo de inversión y token de gobernanza.
2. Seguridad de la red
Polkadot emplea el mecanismo de consenso NPoS. Los validadores hacen staking de DOT para obtener el derecho a producir bloques, y los nominadores seleccionan y apoyan a los validadores para compartir las recompensas. DOT es el eje central del modelo de seguridad de Polkadot.
3. Subastas de plazas para parachains
Una de las principales innovaciones de Polkadot es la subasta de plazas para parachains. Los proyectos que desean desplegar parachains deben hacer bonding con DOT y pujar por una plaza. De este modo, se impulsa la demanda de DOT y se distribuyen los recursos de la red de manera justa y eficiente.
DOT no cuenta con un suministro máximo como Bitcoin. Su modelo es inflacionario y se orienta a incentivar continuamente a validadores y participantes de la red. Actualmente, la tasa de inflación anual de DOT ronda el 10 %. Los DOT recién emitidos se entregan como recompensas de staking; el resto va a la tesorería para fomentar el desarrollo del ecosistema.
Este modelo anima a los titulares a participar activamente en la gobernanza y la seguridad de la red.
DOT ocupa un papel central en el ecosistema de Polkadot, aunque todavía enfrenta varios desafíos:
Con el lanzamiento de nuevas parachains y la expansión del ecosistema Web3, DOT se perfila como un activo fundamental en la infraestructura blockchain.
Empieza a operar DOT en el mercado spot: https://www.gate.com/trade/DOT_USDT
DOT es mucho más que la criptomoneda nativa de Polkadot; constituye el corazón del ecosistema intercadena, facilita la gobernanza, refuerza la seguridad de la red y permite la subasta de plazas para parachains. Con la adopción de Web3 en aumento, la relevancia de DOT seguirá creciendo. Para quienes buscan comprender mejor Polkadot o interactuar en su ecosistema, conocer la funcionalidad y el valor de DOT es esencial para aprovechar todo el potencial que ofrece Polkadot.