Hotcoin Research | Análisis de los patrones de rotación en la temporada de altcoins, situación actual y proyección de tendencias

Intermedio7/29/2025, 2:25:08 AM
Hotcoin Research presenta un análisis detallado de los patrones de rotación sectorial y el estado actual de la temporada de altcoins en 2025, incorporando factores clave como el halving de Bitcoin, el impacto de los ETF y el incremento de las memecoins. El informe muestra de qué manera los flujos de capital y los ritmos del mercado determinan la evolución del ecosistema de altcoins. A partir de la experiencia histórica de los ciclos, la evolución de las tendencias sectoriales y los rasgos más recientes en el movimiento de capital, el estudio aporta recomendaciones estratégicas concretas para inversores que afrontan periodos de alta volatilidad. Este informe constituye una guía racional y operativa para desenvolverse de forma eficaz en el mercado de altcoins.

I. Introducción

Con Bitcoin superando los 120.000 dólares y estableciendo nuevos máximos históricos, el mercado de criptomonedas da inicio a una nueva «temporada de altcoins». Este concepto define los periodos de optimismo intenso en los que los criptoactivos distintos de Bitcoin (altcoins) superan colectivamente el rendimiento de Bitcoin, provocando subidas espectaculares de precios y un fuerte incremento del sentimiento inversor. Sin embargo, este ciclo alcista presenta diferencias notables respecto a etapas anteriores: los tipos de interés macroeconómicos globales permanecen elevados, la regulación sobre criptoactivos se flexibiliza, el capital institucional sigue entrando a través de ETF, las empresas están implementando de forma decidida estrategias de reservas y tesorería en cripto, y las meme coins copan la atención mediática. Estos elementos configuran características inéditas en el actual rally de las altcoins.

En este artículo analizamos los patrones y rotaciones sectoriales observados en temporadas previas de altcoins, examinamos las tendencias y particularidades propias del ciclo de 2025 en función del entorno macro actual y los flujos de capital, y desgranamos las etapas y el ritmo de rotación en el mercado de altcoins para situar el momento en el que nos encontramos. El artículo aborda los sectores relevantes y los activos de mayor calidad que conviene seguir, aportando estrategias prácticas para el inversor minorista—para que pueda participar de forma racional, detectar oportunidades y evitar riesgos innecesarios en un contexto de exuberancia de mercado.

II. Revisión histórica: Temporadas de altcoins y dinámicas de rotación sectorial en mercados alcistas

El concepto de «temporada de altcoins» se consolidó en el discurso principal del sector cripto hacia 2017. En sus orígenes, Bitcoin acaparaba el protagonismo y las altcoins ocupaban una posición muy menor. Sin embargo, cuando Bitcoin superó los 3.000 y los 10.000 dólares ese año, el capital migró hacia Ethereum y la oleada de tokens de ICO, lo que desencadenó el primer gran boom de altcoins. El periodo comprendido entre el cuarto trimestre de 2017 y principios de 2018 se reconoce hoy como la primera «temporada de altcoins» propiamente dicha, que sorprendió a los inversores con subidas generalizadas de prácticamente todos los tokens. Entre los fenómenos y motores clave se destacan:

  • Rotación de capital: Tras largas fases alcistas, Bitcoin se estabilizaba y los inversores experimentados tomaban beneficios y perseguían oportunidades de mayor riesgo: primero pasaban a ETH, después a altcoins de gran capitalización y cadenas públicas, y finalmente incluso tokens de pequeña capitalización y meme coins se revalorizaban con fuerza. La cuota de mercado de Bitcoin descendió bruscamente—del 80% en febrero de 2017 a menos del 32% en enero de 2018. Esta rápida caída del dominio de BTC es considerada un desencadenante central de la temporada de altcoins.
  • Comportamiento en precios: Las altcoins superaron a Bitcoin de forma abrumadora. Durante la euforia de ICO de 2017, Bitcoin pasó de menos de 1.000 a casi 20.000 dólares—un crecimiento de 20 veces. Pero Ethereum saltó de aproximadamente 10 dólares a un máximo de 1.400, por encima de 100 veces su valor inicial. Algunas altcoins, como XRP, multiplicaron su precio varios cientos de veces. Datos de CoinMarketCap muestran que, a principios de 2021, muchas altcoins principales multiplicaron por varias veces o incluso por diez su valor en solo 90 días—más del 75% del top 50 superó a Bitcoin. Por ejemplo, de febrero a mayo de 2021, las altcoins de gran capitalización promediaron avances del 174%, mientras que Bitcoin apenas subió un 2%.
  • Sentimiento y frenesí especulativo: El FOMO se apoderó de todo el mercado; los inversores invertían en cualquier activo que incluyera «coin» en su denominación. Las redes sociales se llenaban de comentarios como «XX coin se ha duplicado—¿llego tarde?». Los grupos en Telegram y Discord abundaban en historias de “enriquecimiento rápido”. Los KOLs lanzaban recomendaciones constantes, los intercambios centralizados pugnaban por listar nuevas monedas y tokens pequeños solían duplicarse nada más salir al mercado. Los índices de sentimiento apuntaban a una codicia extrema, mientras la actividad especulativa batía todos los récords.
  • Rotación sectorial: Incluso en la euforia, el liderazgo del mercado iba rotando. En 2017, el auge de las ICO (impulsadas por Ethereum y los tokens ERC20) lideró la primera fase, seguido por las plataformas y cadenas públicas (EOS, NEO) y las monedas de privacidad (Monero, Dash). En el mercado alcista de 2021, la rotación sectorial fue más marcada: el boom de DeFi en verano de 2020 preparó el terreno, la batalla de las Layer 1 (BSC, Solana) abrió 2021, seguida de la fiebre NFT, el auge de las meme coins (DOGE, SHIB) y, a finales de año, el hype de Metaverso/GameFi. Cada sector lideraba un tiempo, después perdía fuerza a medida que el capital migraba al siguiente tema de actualidad. Una temporada de altcoins suele durar varios meses.

La temporada de altcoins históricamente ha propiciado extraordinarias creaciones de riqueza, pero también suele anticipar el tramo final de los ciclos alcistas. Cuando las altcoins se disparan de manera generalizada y el inversor minorista persigue ilusiones de «multiplicar por diez», la entrada de nuevo capital suele agotarse—dejando un mercado muy eufórico pero frágil. Si se debilita el momentum, la burbuja puede explotar rápidamente. En enero de 2018, las altcoins perdieron la mitad de su valor en semanas, atrapando a los últimos inversores. El desplome de mayo de 2021 confirmó que tras subidas frenéticas, el riesgo crece exponencialmente. Cada ciclo alcista trae su temporada de altcoins, pero a la vez que el potencial de subidas es extremo, la volatilidad también lo es—el inversor debe equilibrar el apetito de beneficio y la protección ante giros bruscos.

III. Contexto macroeconómico en la temporada de altcoins 2025: Flujos de capital y lo que marca la diferencia

A julio de 2025, el mercado de altcoins experimenta subidas generalizadas. La información de CryptoBubbles revela que numerosos altcoins líderes han avanzado entre un 20% y un 200% en el mes—un «mar de verde» que refleja una rotación de capital desde Bitcoin hacia un espectro más amplio de criptoactivos.


Fuente: https://cryptobubbles.net/

Sin embargo, el ambiente de mercado y la dinámica de las altcoins han cambiado de manera notable en este ciclo. Tras el cuarto halving de Bitcoin en abril de 2024, el movimiento alcista continuó como cabía esperar. Pero, a diferencia de los anteriores mercados alcistas, el actual contexto macro es muy diferente: los principales bancos centrales concluyeron la subida de tipos en 2022–2023 y los tipos aún elevados apenas han empezado a bajar. Este rally no lo motiva el exceso de liquidez, sino la reasignación de capital y las expectativas de futuro. Esto genera nuevos patrones de flujos de capital:

  • Stablecoins como entrada principal: En ciclos previos, las subidas de Bitcoin aumentaban el patrimonio en papel, y los beneficios fluían de BTC a altcoins. Ahora, las entradas se producen directamente desde stablecoins: tanto inversores minoristas como institucionales utilizan stablecoins respaldadas por fiat para posicionarse en altcoins. Esto revela la maduración de la infraestructura de stablecoins y implica que el nuevo capital prescinde de BTC como vía de entrada. Hoy, las stablecoins son el depósito de liquidez del sistema.
  • Capital institucional y efecto ETF: Las instituciones tradicionales tienen un papel mucho más relevante. A principios de 2025 se aprobaron los ETF spot de Bitcoin y Ethereum, atrayendo grandes flujos institucionales—principalmente desde renta variable y oro, centrados en BTC y grandes capitalizaciones, no en pequeños activos de riesgo. El resultado es una fractura: las instituciones y los ETF canalizan capital hacia BTC, a menudo restando fondos a las altcoins. A diferencia de ciclos anteriores—cuando BTC arrastraba a ETH y demás altcoins—, esta vez la entrada institucional ha dado autonomía a Bitcoin.
  • Fiebre de meme coins y especulación minorista: Mientras las instituciones apuestan por Bitcoin, los inversores minoristas han desencadenado una auténtica locura especulativa en meme coins ultramicrocap en cadena. Plataformas como Pump.fun facilitan la creación de meme coins, generando oportunidades de especulación casi infinitas. Estos tokens, por lo general sin fundamentos, atraen a quienes buscan beneficios rápidos en la fase inicial. El capital que podría alimentar altcoins tradicionales se canaliza hacia memes ultramicrocap. Los primeros inversores a menudo logran multiplicar varias veces su capital en días, pero los rezagados pueden enfrentar caídas del 70–90% al desvanecerse la liquidez—una canibalización interna inédita en el mercado. En este ciclo, la especulación minorista ha mermado la entrada de flujos hacia las altcoins principales.
  • Impulso de narrativas y factores políticos: Las narrativas macro y los acontecimientos políticos tienen ahora un impacto directo en el mercado—algo que no era habitual en temporadas previas de altcoins. El presidente Trump ha impulsado activamente la agenda cripto; la Trump Organization presentó World Liberty Financial y $WLFI, abogó por incluir Bitcoin en las reservas nacionales de Estados Unidos y alimentó subidas de tokens ligados a narrativas políticas (MAGA, TRUMP). Las señales regulatorias y políticas en Estados Unidos también se han relajado, alimentando las expectativas del mercado. Las fuerzas políticas han generado sectores calientes de corta duración y han catapultado el debate cripto a la agenda nacional—una novedad para el sector. Paralelamente, la «narrativa IA», la «Web3 Social» y otras tendencias tecnológicas fragmentan aún más el liderazgo sectorial.

En conjunto, la temporada de altcoins de 2025 rompe con el patrón tradicional: el capital ya no impulsa en bloque a todas las altcoins, sino que rota aceleradamente entre narrativas segmentadas. Cada sector, según su historia y atractivo de capital, registra subidas independientes: agentes de IA, SocialFi, Politifi, SciFi, restaking en Ethereum, DePIN, RWA, y más. Cada tendencia ha recibido flujos en oleadas breves, para después enfriarse rápidamente. En este contexto, ha desaparecido el efecto «la marea levanta todas las altcoins»; la dinámica es ahora una serie de rotaciones por narrativa, no un rally generalizado.

IV. Etapas y ritmo de rotación en el mercado de altcoins: ¿Dónde estamos?

En este ciclo, la temporada de altcoins es diferente, pero el capital sigue rotando por fases. Tomando como referencia la experiencia histórica y las tendencias actuales, las altseasons suelen transitar de “grandes” a “pequeñas” en cuatro etapas:

  • Etapa 1 – Liderazgo de Bitcoin (Altcoin Season Index: 0–25): El capital se concentra en BTC, impulsando su precio y cuota de mercado. El Altcoin Season Index se mantiene bajo (0–25), reflejando la superioridad de BTC y la debilidad relativa de las altcoins. Es habitual en las fases iniciales o de recuperación del ciclo alcista. En los primeros meses de 2025, BTC dominaba con un peso (BTC.D) superior al 65%. El pensamiento mayoritario: «Mantén BTC y sigue la tendencia».
  • Etapa 2 – Despegue de Ethereum y blue chips (Altcoin Season Index: 25–50): Cuando el impulso de BTC se modera, el capital comienza a migrar. Los inversores rentabilizan BTC y entran en ETH y otras monedas principales. Un indicador clave: el par ETH/BTC sube a medida que Ethereum supera a Bitcoin. El repunte de la actividad DApp en Ethereum refuerza ese movimiento. Al final de la etapa, los grandes del top 20–30 (BNB, SOL, ADA) protagonizan repuntes considerables. Las señales actuales indican el final de la etapa 2 (Altcoin Season Index en torno a 50): Ethereum lidera a BTC y los flujos se diversifican.
  • Etapa 3 – Rally generalizado de grandes altcoins (Altcoin Season Index: 50–75): Con Ethereum al alza y mayor apetito de riesgo, el capital rota hacia otras altcoins de gran capitalización. Los principales activos (L1, tokens de plataforma) experimentan subidas sostenidas y generalizadas. El sentimiento es positivo, sin llegar a la euforia. El índice marca niveles medio-altos (50–75), con la mayoría de grandes altcoins superando a BTC. Los inversores inteligentes se plantean recoger beneficios, especialmente tras ganancias extraordinarias.
  • Etapa 4 – Small caps y euforia máxima (Altcoin Season Index: 75+): Es el clímax de la euforia—y suele ser el fin del ciclo. En esta fase, casi todos los tokens, sin importar fundamentales, se disparan. El clima es irracional y de euforia. El índice alcanza valores extremos (75–100), con casi todas las altcoins superando a BTC. Las meme coins estallan, los medios difunden titulares sobre la “manía” y el dominio de BTC cae por debajo del 50%—incluso al 45%. Pero el riesgo y la burbuja llegan a máximos. Cuando el índice supera el 75, la prudencia y reducción de exposición son vitales.


Fuente: https://www.coinglass.com/pro/i/alt-coin-season

Desde julio de 2025, los datos sugieren que la temporada de altcoins está desarrollándose, pero el punto álgido aún no se ha alcanzado. El robusto rally de BTC consolidó su dominio cerca del 60%, completando así la primera etapa. ETH ya supera a BTC, indicando la etapa 2, y las blue chips (SOL, ADA, etc.) están repuntando—primer indicio de transición a etapa 3. El frenesí de small caps (etapa 4) aún no ha comenzado: el Altcoin Season Index ronda 40–50 (no extremo); el dominio de BTC ha caído del 65% a algo más del 60%, sin un descenso acusado. El interés y la actividad en meme coins crecen, pero la auténtica «manía» todavía no ha llegado. Nos situamos en la transición final de la etapa 2/inicio de la etapa 3: las blue chips lideran y los beneficios sectoriales empiezan a extenderse hacia tokens de menor capitalización.

V. Sectores clave y tokens a seguir actualmente

La actual temporada de altcoins se caracteriza por rotaciones ágiles y menor sincronía en los repuntes, aunque las oportunidades siguen siendo abundantes para operadores con buen criterio. Elegir correctamente los sectores y tokens de calidad resulta fundamental. En un ciclo de narrativa hiperfragmentado, conviene distinguir qué áreas cuentan con respaldo de capital y fundamentales—y cuáles son puro entusiasmo transitorio. Algunos sectores y tokens a tener en el radar:

  • Sector RWA (Real World Asset): RWA destaca como gran tendencia del momento. Según promedios, los tokens de protocolos RWA han multiplicado por 15 su valor, muy por delante de la mayoría de sectores. El atractivo reside en su encaje con la demanda institucional—tokenización de activos como bonos, letras o inmuebles para fusionar finanzas tradicionales y mercado cripto. Priorice proyectos sólidos y curtidos en mercados bajistas (ONDO, SKY), referentes en participación institucional y control de riesgos.
  • Sector IA: La IA se mantiene como uno de los ejes clave en Web3. La integración IA–blockchain permite: datos y modelos de IA verificados en blockchain, tokens para incentivar aportaciones de computación/datos y agentes autónomos de IA en cadena. El boom de «agentes IA» este año es buen ejemplo. Precaución ante el ruido: muchos proyectos carecen de modelo sostenible. No obstante, surgen propuestas sólidas y con socios tecnológicos, como Bittensor (TAO), red descentralizada de machine learning. En julio de 2024, Fetch.ai, Ocean Protocol y SingularityNET se fusionaron en la Artificial Superintelligence Alliance (ASI): AGIX y OCEAN pasarán a FET, que se convertirá en ASI. Virtuals Protocol (VIRTUAL) combina blockchain e IA para abordar desafíos en despliegue, monetización e interacción de agentes IA.
  • Sector DePIN (Decentralized Physical Infrastructure Network): Los proyectos DePIN emplean incentivos cripto para construir infraestructuras físicas. Helium recompensa la implantación de hotspots IoT distribuidos, Pollen Mobile desarrolla redes móviles descentralizadas, y Filecoin lidera el almacenamiento descentralizado. DePIN es tendencia institucional clave en 2024. Estos proyectos atraen capital empresarial y talento innovador, moviéndose a menudo de forma autónoma frente al ciclo general. Helium fue protagonista en 2021; el almacenamiento descentralizado de Filecoin resurge. Si activos como FIL y HNT cotizan por debajo de sus fundamentales y la narrativa gana impulso, pueden revalorizarse notablemente. DePIN es adecuado para inversores a medio/largo plazo—gestione tamaño de posición, ya que los riesgos tecnológicos y regulatorios (espectro, hardware) son importantes.
  • Sector Layer 2 & blockchain modular: Los tokens Layer 2 (ARB, OP) se benefician de la mayor actividad en cadena y migración de usuarios, ya catalogándose como altcoins de referencia. Por ejemplo, Robinhood ha lanzado trading de acciones tokenizadas y RWA en Layer 2 sobre Arbitrum. Los proyectos «blockchain modular» como Celestia, que separan las capas de ejecución y datos para ganar eficiencia, introducen nuevos modelos y pueden premiar a los pioneros si consolidan su tecnología (TIA).
  • DeFi 2.0 y nueva finanza on-chain: DeFi está menos mediático que en 2020, pero tras la drástica corrección de 2022, los blue chips del sector—Uniswap, Aave, Compound—operan un 70% por debajo de máximos. Si el renovado impulso del mercado devuelve volumen a la on-chain, los protocolos DeFi más robustos—con usuarios e ingresos reales—podrían ser objeto de revalorización. La actualización Shanghai de Ethereum impulsó el surgimiento de nuevos proyectos LSD y restaking, como EigenLayer y Pendle. En DeFi vigile: ingresos, volúmenes de comisiones, TVL, gobernanza y políticas de recompra o quema de tokens.
  • Sector Meme: Los memes siguen siendo habituales en los mercados alcistas tardíos: ahora destacan BONK, PENGU, USELESS y clásicos como DOGE, SHIB, PEPE. La inversión meme es ante todo una cuestión de psicología social—los precios responden a historias y sentimiento, no a fundamentales. Muchos meme coins se disparan y luego caen un 70–80% en cuestión de días. Si entra en este segmento, limite exposición, use stops claros, tome beneficios y considere la experiencia como entretenimiento, no como pilar de su cartera, o acabará asumiendo las pérdidas del ciclo.

VI. Guía para el inversor minorista: Estrategias racionales para la temporada de altcoins

La altseason es un periodo apasionante, pero para el minorista, el éxito exige autocontrol y gestión de riesgos. Algunas estrategias prácticas sobre gestión del riesgo, dimensionado de posiciones y táctica operativa para navegar el ciclo:

  1. Priorice la gestión del riesgo frente a la búsqueda de rentabilidad: En la temporada de altcoins, oportunidad y riesgo son inseparables. La historia demuestra que quienes más suben, más caen después. Prepárese mentalmente para caídas del 30%–50% (o peores). Si «todo el mundo» menciona una subida de 10x, probablemente ha llegado la hora de máxima euforia. Recuerde: «El mercado sigue la regla 80-20—si otros se convierten en el 20% que gana, probablemente usted sea parte del 80% que pierde». Centrarse en el riesgo ayuda a mantener la serenidad en el fragor del mercado.
  2. Dimensione bien las posiciones y diversifique: En altcoins volátiles, el tamaño de la posición es crítico. Nunca concentre toda la exposición en un solo proyecto, por muy convencido que esté. Los cisnes negros y los cambios de tendencia pueden ser súbitos. Asigne parte principal en BTC, ETH u otros grandes para dar solidez; una porción menor (20–30% como máximo) para small caps especulativas o temáticas. Así mantiene el riesgo bajo control. Diversifique la inversión entre sectores y tokens—evite apostar solo por una categoría.
  3. Siga la tendencia y el ritmo del mercado: Invierta a favor de la tendencia, no en contra. En las etapas 1–2 (liderazgo de BTC/ETH), sobrepese BTC/ETH y evite rotar en exceso—la fortaleza genera más fortaleza. Cuando lleguen las etapas 3–4 y las altcoins despeguen, rote parte de beneficios de BTC hacia altcoins líderes—pero controle el sentimiento del mercado. Utilice referencias objetivas: Altcoin Season Index por encima de 75 durante varios días, dominio de BTC por debajo de 50% o señales claras de euforia en medios son avisos de riesgo.
  4. Fije objetivos, utilice stops y cumpla el plan: La disciplina es vital en mercados acelerados. Antes de invertir, establezca condiciones de salida: por ejemplo, «vender una parte si la subida es del 50%/100%», «stop-loss si cae el 20%». Cumpla siempre sus reglas—no negocie bajo emociones. En small caps, utilice siempre un stop-loss para evitar pérdidas graves. En la toma de beneficios, venda en tramos en las subidas—no intente acertar el máximo absoluto. Así asegura ganancias y reduce la tensión psicológica.
  5. Mantenga la racionalidad: evite que dominen miedo o euforia: La altseason pone a prueba la disciplina. Cuando la cartera se dispara, la confianza y el riesgo suelen aumentar—pero es cuando más peligro hay. Al contrario, el pánico en los suelos es igual de nocivo. Siga su hoja de ruta. Si no es capaz de soportar la volatilidad, reduzca operaciones, baje exposición o simplemente observe desde la barrera. «Siempre habrá otra oportunidad: ante todo hay que sobrevivir.» Nunca apueste todo ni decida impulsivamente.

Conclusión

Las temporadas de altcoins son una oportunidad para que los inversores particulares evolucionen y también un escenario donde se enfrentan avaricia y miedo. Cada bull market muestra ciclos de rotación sectorial y subidas legendarias—junto a burbujas de vértigo. En 2025, la altseason resulta aún más fragmentada y dinámica, pero el impulso esencial sigue siendo el mismo: el apetito de riesgo y la búsqueda de nuevas oportunidades. Para el minorista, aprovechar la altseason incluye respetar el riesgo tanto como buscar rentabilidad. La preparación marca la diferencia. Que disfrute del proceso y logre salir indemne.

Sobre nosotros

Hotcoin Research es el núcleo de investigación del ecosistema Hotcoin y ofrece análisis profesionales, estudios en profundidad y previsiones estratégicas para inversores cripto de todo el mundo. Gestionamos un modelo de servicio integral—identificación de tendencias, descubrimiento de valor y monitorización en tiempo real—aportando análisis sectoriales exhaustivos, evaluaciones multidimensionales de proyectos y seguimiento de mercado 24/7. A través de los directos estratégicos quincenales «Hotcoin Select» y el boletín diario «Blockchain Headline News», ofrecemos interpretaciones agudas del mercado y estrategias prácticas para todos los perfiles de inversor. Mediante análisis avanzados y conexiones sectoriales, ayudamos a principiantes a construir marcos sólidos y permitimos a instituciones capturar alfa—abriendo así nuevas vías de crecimiento en la era Web3.

Aviso de riesgo

El mercado de criptomonedas es altamente volátil. Invertir conlleva riesgos. Recomendamos encarecidamente que el inversor comprenda en profundidad estos riesgos y mantenga una gestión rigurosa para salvaguardar su capital.

Aviso legal:

  1. Este artículo es una reproducción de [TechFlow]. Los derechos de autor pertenecen al autor original [TechFlow]. Si tiene alguna objeción respecto a esta republicación, contacte con el equipo de Gate Learn. Atenderemos su solicitud a la mayor brevedad conforme al procedimiento correspondiente.
  2. Aviso legal: Las opiniones vertidas en este artículo son únicamente del autor y no suponen recomendación de inversión.
  3. Las traducciones a otros idiomas de este contenido han sido realizadas por el equipo de Gate Learn; toda reproducción o difusión requiere mencionar Gate.
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!