Gate Research: El panorama del ecosistema y las tendencias de convergencia de las plataformas centralizadas (CEX) y descentralizadas (DEX)

Gate Research: En la última década, la base de usuarios de criptomonedas ha crecido de forma exponencial, y tanto los CEX como los DEX han avanzado en paralelo, configurando un mercado cada vez más diversificado. Las plataformas CEX han mantenido un crecimiento sostenido, mientras los ecosistemas DEX han experimentado un desarrollo acelerado, favoreciendo un mayor equilibrio en todo el sector. Al mismo tiempo, los incidentes de hacking y las rutas de blanqueo de capitales entre cadenas siguen evolucionando, con un notable aumento en los robos de monederos personales. Por el contrario, los CEX preservan la confianza y las ventajas institucionales gracias a su cumplimiento normativo global y a la madurez de sus sistemas. De cara al futuro, se prevé una convivencia duradera entre CEX y DEX: los CEX seguirán siendo la principal puerta de acceso y el referente en cumplimiento para el usuario convencional, mientras que los DEX continuarán promoviendo la expansión del ecosistema a través de la apertura y la innovaci

Introducción

En los últimos años, la evolución del mercado de activos digitales ha situado a los exchanges centralizados (CEX) y descentralizados (DEX) como tema principal para inversores y analistas. Aunque ambos modelos de negociación son ampliamente conocidos, sus diferencias y los efectos en cada escenario de uso merecen una exploración minuciosa.

Durante los dos últimos años, la adopción de DEX ha experimentado un crecimiento notable a escala mundial. Un número cada vez mayor de inversores opera directamente en la cadena y gestiona sus propias billeteras, obteniendo experiencia práctica que refleja el peso creciente del trading descentralizado. Sin embargo, a pesar del auge de los DEX, los CEX siguen desempeñando un papel insustituible. En cumplimiento regulatorio, liquidez y experiencia de usuario, los CEX poseen ventajas claras, y tanto empresas como inversores particulares se apoyan de forma significativa en estas plataformas centralizadas—mucho más de lo que habitualmente se percibe.

Por tanto, el debate “CEX vs. DEX” va mucho más allá de elegir una herramienta de negociación: es una cuestión clave sobre la estructura industrial y las tendencias futuras del mercado. El informe aplica un enfoque comparativo multidimensional para analizar el estado actual y potencial de ambos, abordando la adopción de usuarios y penetración, la estructura de mercado y su dinámica de operación, las cuestiones de seguridad y la evolución del cumplimiento global. Al explorar las diferencias y los puntos comunes, podemos comprender mejor la prevalencia, los riesgos y la interacción entre CEX y DEX en el mercado cripto mundial—ofreciendo así perspectivas valiosas para la investigación y la estrategia futura.

Análisis de datos de usuarios cripto: penetración de mercado y tendencias de crecimiento

Crecimiento exponencial de usuarios cripto a nivel mundial

Según Crypto penetration metrics, adoption trends y las previsiones de Demandsafe, la base global de usuarios de criptomonedas ha crecido de manera exponencial en la última década. De apenas 1 millón de usuarios en 2013, la cifra se ha disparado hasta 670 millones en 2025, mostrando una tasa de crecimiento anual compuesta excepcional. Especialmente desde 2020, la curva de adopción se ha acelerado de modo notorio, marcando el paso de la adopción inicial al uso masivo.

Esta tendencia revela que las criptomonedas han dejado de ser una prueba experimental para convertirse en una fuerza relevante dentro del sistema financiero global. La expansión de usuarios no solo establece el terreno para sectores emergentes como DeFi, NFT o Web3, sino que refuerza los efectos de red y la liquidez de mercado. Conforme la adopción se amplía, el potencial de las aplicaciones cripto en inclusión financiera, pagos internacionales e identidad digital se irá desbloqueando—impulsando una economía digital más madura y extendida.

Penetración global y distribución regional: crecimiento en mercados emergentes

Las tasas de penetración de usuarios presentan diferencias sustanciales por región:

  • Mercados de alta penetración: Corea del Sur (27 %), Emiratos Árabes Unidos (25,3 %), Singapur (24,4 %) y Turquía (19,3 %)—adopción cripto plenamente generalizada.
  • Mercados emergentes: Argentina (18,9 %), Tailandia (17,6 %), Brasil (17,5 %), Vietnam (17,4 %) e Indonesia (13,9 %) superan la media global, donde se percibe la criptomoneda como instrumento de inclusión financiera.
  • Mercados desarrollados: Estados Unidos (15,5 %) y Canadá (10,1 %) muestran penetración moderada, pero resultan centrales en el ecosistema global por acceso a capital, liderazgo tecnológico y adopción institucional.

Esta distribución pone de relieve los impulsores de adopción: la necesidad de sustitución financiera e inclusión domina en los mercados emergentes, y la innovación institucional lo hace en las economías desarrolladas. En síntesis, la globalización de la adopción cripto se acelera impulsada por múltiples factores.

CEX vs. DEX: comparación de la escala de usuarios

Entre 2020 y 2024, CEX y DEX han vivido un crecimiento muy acelerado en usuarios:

  • Usuarios DEX: Las direcciones activas anuales han pasado de 9,3 millones en 2020 a 143 millones en 2024, multiplicando por más de 10 su volumen.
  • Usuarios CEX: Los usuarios activos anuales han crecido de 22,5 millones en 2020 hasta 120 millones en 2024, confirmando el papel esencial de las plataformas centralizadas.
  • Evolución del patrón: Hasta 2020, CEX contaba con mayor base de usuarios. Sin embargo, desde 2021 los usuarios DEX han superado a los de CEX, abriendo una brecha significativa en 2022. Aunque luego se estrechó, en 2024 DEX volvió a adelantar de forma notable.

Estos patrones evidencian:

  • Cambio en las preferencias: Más usuarios cripto optan por DEX, en busca de autonomía y transparencia.
  • Estructura diversificada: Aunque CEX sigue como puerta principal al ecosistema, el auge de Web3 y las aplicaciones descentralizadas modifica la asignación de usuarios.

En conjunto, la base de usuarios cripto se está desplazando de las plataformas centralizadas tradicionales a ecosistemas abiertos y descentralizados de Web3, fomentando mayor diversidad y descentralización en el mercado.

Tendencias globales en mercados de activos: el auge de las criptomonedas

La consolidación de las criptomonedas como activo principal global (2013–2025)

Entre 2013 y 2025, el mercado global de activos ha vivido una transformación profunda. Los activos duros tradicionales (oro, plata) han sostenido su crecimiento, aunque de modo más pausado y con menor peso relativo. En paralelo, los gigantes tecnológicos han multiplicado su capitalización—destacan Microsoft y Nvidia tras 2020—poniendo en evidencia el papel central de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la nube en la economía global.

Sobre todo, las criptomonedas han protagonizado un crecimiento exponencial desde 2020, integrándose en el mainstream de los activos globales. En 2025, el valor de mercado total alcanzó los 3,02 billones de dólares, superando a Apple y situándose solo tras oro, Nvidia y Microsoft. En esta categoría, Bitcoin (BTC) aportó 2,35 billones, por delante de Amazon y la plata; Ethereum (ETH) rozó los 980 mil millones; y las stablecoins sumaron en conjunto 260 mil millones.

En definitiva, el eje de los activos globales se está moviendo de los activos duros históricos a activos innovadores de alto potencial. Este auge cripto no sólo evidencia su potencial en las finanzas digitales, sino que lo instala al mismo nivel que oro y grandes tecnológicas—convirtiéndose en un nuevo pilar de asignación de capital global.

Evolución por fases en la estructura de mercado de activos globales y perspectivas 2022–2025–2030

Al analizar momentos clave, se observa cómo las criptomonedas han pasado de activos marginales a categoría principal rivalizando con las grandes tecnológicas.

  • Agosto de 2022: Los activos tradicionales dominaban la jerarquía. Oro con 11,77 billones, seguido de Apple y Microsoft. En ese momento, el valor cripto ascendía a 1,08 billones, equiparable a la plata (1,38 billones), como activo secundario.
  • Agosto de 2025: En apenas tres años, el mapa se reconfigura drásticamente. La irrupción de la IA y un ciclo alcista cripto redibujan el panorama. Oro sube a 22,93 billones; Nvidia crece hasta 4,24 billones. Criptomonedas alcanzan 3,02 billones, superando plata y Amazon para situarse entre los activos top globales.
  • 2030 (estimación): El patrón se intensifica. Las previsiones sitúan el valor cripto en 41,8 billones de dólares, segundo solo tras el oro. Se proyecta Bitcoin en 20,9 billones, por encima de múltiples tecnológicas; Ethereum superaría los 4 billones y las stablecoins superarían los 2,3 billones.

Esta evolución refleja una gran reasignación de capital global hacia el paradigma digital. La composición de los activos top pasa de los clásicos duros a una tríada diversificada: activos tradicionales, tecnología y activos digitales.

Evolución de la estructura de mercado cripto: equilibrio dinámico entre CEX y DEX

Al mismo tiempo, la estructura interna del mercado cripto madura y se equilibra. En los inicios, la custodia y la liquidez dependían casi íntegramente de los CEX. En 2025, el modelo es dual, con CEX y DEX compartiendo protagonismo.

  • 2022: CEX y DEX sumaban unos 118 mil millones de dólares en reservas, con claro liderazgo de CEX.
  • 2025: Las reservas totales escalan hasta 560 mil millones, y el TVL de DEX crece de modo significativo, casi igualando la posición de CEX.

Este cambio estructural no implica debilidad en CEX, sino la madurez del mercado cripto. La expansión del mercado genera oportunidades para ambos, mientras el ascenso de DEX refleja la consolidación de DeFi, la evolución técnica y la preferencia de los usuarios por la autocustodia y la transparencia en la cadena.

Además, el rol de CEX se transforma. Ya no son solo centros de negociación, sino también el puente entre finanzas tradicionales y economía en la cadena—facilitando rampas de dinero fiduciario, incorporación de usuarios y cumplimiento institucional.

El mercado cripto forja así una “infraestructura dual”:

  • CEX como puerta de entrada y núcleo de liquidez para el capital global.
  • DEX como espacio clave para finanzas en la cadena e innovación.

Ambos modelos son complementarios y fundacionales para el futuro sistema financiero cripto.

Emisión de tokens y dinamismo del ecosistema

La emisión de tokens ha crecido a un ritmo extraordinario. Desde el “Verano DeFi” de 2020, los exchanges descentralizados (DEX) se han convertido en el canal principal para nuevos lanzamientos. Actualmente, se emiten más de 50 000 nuevos tokens cada día en DEX. Para 2025, se prevé la incorporación de más de 8 millones de tokens y una emisión acumulada que supera varias decenas de millones.

Por contra, los exchanges centralizados (CEX) mantienen un volumen significativo de listados, pero el ritmo de nuevas incorporaciones está claramente por detrás de los DEX.

Este cambio produce dos efectos clave:

  • Dinamismo del ecosistema – La apertura de DEX facilita el acceso a desarrolladores y emprendedores. Los proyectos pueden lanzarse y circular rápidamente, promoviendo la diversificación en GameFi, DeFi, SocialFi y otros sectores.
  • Diferencias en riesgo y calidad – Al existir mínimas barreras, la mayoría de tokens en DEX son de pequeña escala, vida corta y alto riesgo. Los CEX, en cambio, aplican criterios de selección estrictos, emitiendo menos tokens pero con mayor calidad y credibilidad.

Actualmente, la inmensa mayoría de nuevos tokens se emiten en DEX; los CEX suponen menos del 1 % de la emisión total. Así, DEX lidera la vitalidad del ecosistema, aunque CEX sigue siendo esencial en listados seleccionados, confianza de marca y garantías de cumplimiento.

De hecho, más de la mitad de las emisiones Launchpad provienen de DEX, lo que prueba la transición de un modelo centralizado a una estructura dual, donde CEX y DEX impulsan juntos la innovación.

Evolución del dominio de mercado

En volumen de negociación y dominancia de mercado, la competencia entre CEX y DEX evoluciona de forma constante. Los CEX siguen siendo el eje central, pero los DEX amplían su participación y acortan la distancia.

Trading al contado

En la actualidad, los CEX suponen aproximadamente el 77 % del volumen global de trading al contado, mientras los DEX alcanzan el 23 %. Si se excluye el “wash trading”—reflejando la operativa real minorista—CEX baja al 58 % y DEX sube al 42 %, mostrando que el trading impulsado por usuarios sitúa a DEX cerca de los CEX.

Volumen anual de trading

En la última década, la diferencia en volumen anual entre CEX y DEX se ha estrechado. CEX mantiene la hegemonía en términos absolutos, pero DEX crece más deprisa y en ciertos momentos y activos nuevos ha igualado o superado la cuota de CEX. Comparando el TVL, CEX tuvo una ventaja abrumadora, aunque ahora DEX se acerca y el mercado adquiere forma de doble pilar.

Predominio futuro del mercado

A corto plazo: CEX mantendrá la hegemonía gracias a su liquidez, sus licencias y la experiencia de usuario, especialmente en mercados con regulación estricta.

Medio y largo plazo: La mejora de la infraestructura blockchain y la mayor concienciación sobre autocustodia, junto con la mejor usabilidad y seguridad de DEX, harán que la cuota de mercado de DEX aumente. De aquí a 5–10 años, DEX podría igualar o superar a CEX.

En definitiva, el escenario transita de la “dominancia absoluta CEX” a un modelo dual “CEX líder + DEX al alza”. Los CEX mantienen ventajas de escala y cumplimiento, y los DEX representan la vanguardia en descentralización e innovación del ecosistema.

Riesgos de seguridad y tendencias de cumplimiento en el ecosistema cripto

Ciberataques y pérdida de fondos

Entre 2023 y 2025, el sector cripto ha sufrido importantes incidentes de robo. Según Chainalysis, el 59 % de los fondos sustraídos—hasta 5,9 mil millones de dólares—provienen de DEX y protocolos Web3, exponiendo debilidades de seguridad en los sistemas descentralizados. Los principales ataques han sido vulnerabilidades en contratos inteligentes, fallos en puentes entre cadenas y fallos de gobernanza. Los CEX también presentan riesgos de centralización, pero sus sistemas de seguridad más avanzados han mantenido su proporción de pérdidas más baja.

En paralelo, el robo de billeteras personales se ha convertido en el principal foco de la ciberdelincuencia cripto. En junio de 2025, los ataques dirigidos a billeteras minoristas suponían más del 20 % de los fondos robados. Suelen pasar desapercibidos y reportarse menos por su naturaleza discreta, pero el riesgo crece. Las causas son: mayor seguridad en las grandes plataformas que fuerza el cambio de objetivo de los atacantes, más poseedores de cripto, mayor valor acumulado en billeteras y el uso de herramientas sofisticadas como modelos de lenguaje grande (LLMs) para ataques más complejos.

MetaMask es un caso paradigmático. Desde finales de 2024, los incidentes de robo anómalo en billeteras MetaMask se han disparado y continúan en 2025. Algunos días se han comprometido cerca de 500 billeteras, mostrando el despliegue de ataques sistemáticos a grandes grupos de usuarios. Aunque hubo picos similares en 2022 y 2023, la frecuencia y gravedad actuales son mucho mayores—evidenciando la evolución de los modelos de amenaza.

Las causas pueden ser vulnerabilidades sistémicas en el software, brechas en infraestructuras de terceros (extensiones, aplicaciones descentralizadas maliciosas), y mayor exposición a medida que aumenta el número de usuarios. Los incidentes MetaMask prueban que las aplicaciones de billetera populares son objetivos prioritarios—y es probable que estos ataques se extiendan con el aumento de usuarios.

En resumen, los riesgos de seguridad en cripto son cada vez más amplios y personalizados. El sector debe reforzar dos áreas:

  • Plataformas: Mejorar la seguridad de la infraestructura mediante auditorías de contratos inteligentes, análisis de riesgos en puentes y soluciones de billetera caliente multisig.
  • Usuarios: Intensificar formación en seguridad operativa, uso de billeteras frías y prevención de ingeniería social.

En el ámbito normativo, las autoridades podrían exigir requisitos de cumplimiento a protocolos DeFi y aplicaciones de billetera—buscando el equilibrio entre transparencia y descentralización—para limitar flujos ilícitos. Estos riesgos son clave para entender los movimientos de capital y las tendencias de prevención de lavado de dinero.

Blanqueo de capitales y flujos de fondos en cripto

Entre 2021 y 2024, circularon unos 50 mil millones de dólares anuales en fondos ilícitos por canales cripto, principalmente hacia CEX. Pero con la aparición de DeFi y plataformas sin verificación de identidad, los protocolos en la cadena se han convertido en rutas importantes para evasión de capital ilícito—sobre todo en periodos de alta actividad. La falta de verificación de identidad y el anonimato de las transferencias entre cadenas convierten a DEX en puntos débiles de prevención de lavado de dinero.

Entre 2024 y 2025, los tipos de ataque han evidenciado patrones de lavado distintos:

  • Ataques a plataformas: Fondos robados suelen moverse por puentes y mezcladores.
  • Robo de billeteras personales: Los fondos acaban en contratos inteligentes de tokens y en CEX.

El coste del lavado ha subido a pesar de la caída de las comisiones blockchain. De 2022 a mediados de 2025, las comisiones promedio bajaron más del 80 % gracias a Solana y soluciones de segunda capa, pero los delincuentes han pagado hasta el doble para asegurar rapidez e irreversibilidad. No todo el dinero circula rápido: en junio de 2025, más del 37 % de los fondos robados en billeteras seguía inactivo en direcciones de atacante, evidenciando acumulación.

El blanqueo cripto es cada vez más complejo, caro y basado en monedas estables. La tecnología abarata el uso legítimo, pero los actores ilícitos pagan más caro por anonimato y eficiencia, obligando a los reguladores a reforzar la trazabilidad entre cadenas, el control de mezcladores y la aplicación de sanciones, especialmente en DeFi y monedas estables.

Cumplimiento regulatorio y estrategia global

Frente a riesgos y rutas complejas de lavado, el cumplimiento se vuelve el factor clave entre CEX y DEX. Los CEX, como Gate, avanzan en marcos globales de licencias y cumplimiento para cubrir prevención de lavado de dinero y verificación de identidad en diversas jurisdicciones. Estos marcos abarcan trading, custodia y derivados, obligando a los CEX a divulgación, verificación de identidad, monitorización y reporte de prevención de lavado de dinero. La arquitectura de cumplimiento global refuerza la confianza institucional y la base para la expansión internacional y el crecimiento sostenido.

Los DEX, en cambio, operan sin entidades jurídicas centralizadas ni normas transfronterizas unificadas, y la mayoría no aplica mecanismos de cumplimiento ni exige verificación de identidad. Esta apertura y anonimato ofrecen libertad a los usuarios, pero dejan importantes vacíos en la gestión de prevención de lavado de dinero. Los datos demuestran que la cuota de fondos ilícitos en DEX aumenta cada año. En periodos de volatilidad, DEX son canales recurrentes para fondos fraudulentos y de hackers. El cumplimiento es así la línea que separa CEX de DEX y el factor determinante del futuro del mercado.

Conclusión

La comparación entre CEX y DEX retrata la evolución multidimensional del sector cripto—desde la incorporación de usuarios y la estructura de mercado hasta riesgos y marcos de cumplimiento.

En la última década, la adopción exponencial ha llevado el cripto de un nicho experimental al mainstream global. El rápido auge de DEX y el crecimiento estable de CEX han dado forma al ecosistema diverso actual.

Sin embargo, la seguridad y el cumplimiento siguen siendo los factores críticos. Los ataques, los robos de billeteras y las rutas sofisticadas de lavado exponen las vulnerabilidades de DeFi y DEX, mientras los CEX aportan estabilidad mediante sus sistemas de cumplimiento y seguridad. Ambas tendencias indican que los dos modelos tendrán roles definidos en los próximos años.

De cara al futuro, CEX y DEX no son rivales absolutos sino pilares complementarios.

  • CEX: Se mantendrá como principal puerta de acceso gracias a liquidez, cumplimiento y confianza.
  • DEX: Encabezará la apertura, emisión de tokens y la innovación del ecosistema.

El avance del sector dependerá de su capacidad para equilibrar transparencia, eficiencia y gestión de riesgos, lo que marcará el salto hacia una nueva etapa, más madura y sostenible.


Referencias:

  1. ExplodingTopics, https://explodingtopics.com/blog/cryptocurrency-stats
  2. economictimes, https://economictimes.indiatimes.com/markets/stocks/news/from-uae-to-south-korea-the-worlds-most-crypto-obsessed-countries-in-2025/crypto-watch/slideshow/119897178.cms?utm_source=chatgpt.com&from=mdr
  3. Dune, https://dune.com/queries/3365957/5669035
  4. 8MarketCap, https://8marketcap.com/#google_vignette
  5. CoinGecko, https://www.coingecko.com/
  6. Statmuse, https://www.statmuse.com/money/ask/tesla-market-cap-in-august-2022
  7. CompaniesMarketCap, https://companiesmarketcap.com/time-machine/2025-08-01/#google_vignette
  8. ARK, https://www.ark-invest.com/articles/valuation-models/arks-bitcoin-price-target-2030
  9. DefiLlama, https://defillama.com/chains
  10. CoinMarketCap, https://www.jinse.cn/blockchain/3681462.html
  11. Dune, https://dune.com/queries/3830496/6442441?start+date_d83555=2016-12-01+00%3A00%3A00
  12. Dune, https://dune.com/adam_tehc/memecoin-wars
  13. Artemis, https://app.artemisanalytics.com/sectors?tab=spotdexs
  14. The Block, https://www.theblock.co/data/crypto-markets/spot/cryptocurrency-exchange-volume-monthlys
  15. CoinMarketCap, https://coinmarketcap.com/;DEX:https://defillama.com/dexs
  16. Slowmist, https://hacked.slowmist.io/
  17. Chainalysis, https://hacked.slowmist.io/
  18. Chainalysis, https://www.chainalysis.com/wp-content/uploads/2025/03/the-2025-crypto-crime-report-release.pdf



Gate Research es una plataforma de análisis blockchain y criptomonedas que ofrece contenidos técnicos, perspectivas de mercado, investigación sectorial, predicción de tendencias y análisis macroeconómico para profesionales.

Aviso legal
Invertir en mercados cripto implica un alto nivel de riesgo. Realiza tu propio análisis y comprende a fondo los activos y productos antes de tomar decisiones. Gate no asume ninguna responsabilidad por pérdidas o daños derivados de tales decisiones.

Autor: Ember, Puffy, Shirley
Revisor(es): Ember, Puffy, Shirley
* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.
* Este artículo no se puede reproducir, transmitir ni copiar sin hacer referencia a Gate. La contravención es una infracción de la Ley de derechos de autor y puede estar sujeta a acciones legales.

Compartir

Calendario cripto

Desbloqueo de tokens
Immutable (IMX) desbloqueará 24.840.000 Tokens el 5 de septiembre a las 8:00, con un valor de aproximadamente 12.420.000 dólares, lo que representa el 1.277% del suministro circulante.
IMX
-3.02%
2025-09-05
Desbloqueo de tokens
Mocaverse (MOCA) desbloqueará 2.46 millones de Token el 5 de septiembre a las 8:00, con un valor aproximado de 165,000 dólares, que representa el 0.06% del suministro circulante.
MOCA
-2.67%
2025-09-05
Lanzamiento de Producto NFT AI
Nuls lanzará un producto de NFT AI en el tercer trimestre.
NULS
2.77%
2025-09-05
Lanzamiento de dValueChain v.1.0
Bio Protocol está preparado para lanzar dValueChain v.1.0 en el primer trimestre. Su objetivo es establecer una red de datos de salud descentralizada, asegurando registros médicos seguros, transparentes e inalterables dentro del ecosistema DeSci.
BIO
-2.47%
2025-09-05
Subtítulos de video generados por IA
Verasity añadirá una función de subtítulos de video generados por IA en el cuarto trimestre.
VRA
-1.44%
2025-09-05

Artículos relacionados

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?
Principiante

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?

Tronscan es un explorador de blockchain que va más allá de los conceptos básicos, ofreciendo gestión de carteras, seguimiento de tokens, información sobre contratos inteligentes y participación en gobernanza. Para 2025, ha evolucionado con funciones de seguridad mejoradas, análisis ampliado, integración entre cadenas y una mejor experiencia móvil. La plataforma ahora incluye autenticación biométrica avanzada, monitoreo de transacciones en tiempo real y un completo panel de DeFi. Los desarrolladores se benefician del análisis de contratos inteligentes potenciado por IA y entornos de prueba mejorados, mientras que los usuarios disfrutan de una vista unificada de cartera multi-cadena y navegación basada en gestos en dispositivos móviles.
11/22/2023, 6:27:42 PM
¿Qué es SegWit?
Principiante

¿Qué es SegWit?

Segregated Witness (SegWit) es una actualización en la cadena de bloques de Bitcoin que separa los datos del testigo del bloque base. La idea de SegWit fue propuesta por el desarrollador Pieter Wuille en 2015. Es una mejora destinada a resolver el problema de la maleabilidad de las transacciones y escalar la red.
11/21/2022, 8:21:30 AM
Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain
Principiante

Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain

¿Qué es blockchain, su utilidad, el significado detrás de las capas y acumulaciones, las comparaciones de blockchain y cómo se están construyendo los diferentes ecosistemas criptográficos?
11/21/2022, 9:54:32 AM
 Todo lo que necesita saber sobre el comercio de estrategia cuantitativa
Principiante

Todo lo que necesita saber sobre el comercio de estrategia cuantitativa

La estrategia comercial cuantitativa se refiere al comercio automático utilizando programas. La estrategia comercial cuantitativa tiene muchos tipos y ventajas. Las buenas estrategias comerciales cuantitativas pueden generar ganancias estables.
11/21/2022, 9:54:20 AM
¿Qué hace que Blockchain sea inmutable?
Principiante

¿Qué hace que Blockchain sea inmutable?

Los algoritmos de cifrado, los mecanismos de consenso y las funciones hash son las claves para garantizar que las cadenas de bloques sean inmutables.
11/21/2022, 9:09:16 AM
¿Qué es Stablecoin?
Principiante

¿Qué es Stablecoin?

Una moneda estable es una criptomoneda con un precio estable, que a menudo está vinculado a una moneda de curso legal en el mundo real. Tome USDT, actualmente la moneda estable más utilizada, por ejemplo, USDT está vinculado al dólar estadounidense, con 1 USDT = 1 USD.
11/21/2022, 10:04:44 AM
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!