En 2015, Sunny Lu puso en marcha VeChain (VET) con el objetivo de solventar las deficiencias y la falta de transparencia en la cadena de suministro.
Como plataforma blockchain empresarial de referencia, VeChain ocupa un papel esencial en la gestión de cadenas de suministro, el Internet de las cosas (IoT) y las soluciones corporativas.
En 2025, VeChain se ha consolidado como una de las 100 criptomonedas más importantes por capitalización, contando con más de 12 millones de titulares y una comunidad de desarrolladores activa. En este artículo vas a profundizar en su arquitectura técnica, su desempeño en el mercado y el potencial de cara al futuro.
VeChain fue creado por Sunny Lu en 2015 para dar respuesta a las ineficiencias y la falta de transparencia en la cadena de suministro. Apareció en pleno despegue de la adopción de la tecnología blockchain en el entorno empresarial, con el fin de facilitar un ecosistema de negocios distribuido y sin necesidad de confianza que revolucionase los modelos empresariales tradicionales. El lanzamiento de VeChain abrió nuevas oportunidades para las empresas y la gestión de la cadena de suministro.
Con el respaldo de la Fundación VeChain, el proyecto sigue perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones en el mundo real.
VeChain se sustenta en una red descentralizada de nodos distribuidos por todo el mundo, independiente del control de bancos y gobiernos. Estos nodos trabajan de forma colaborativa para validar las transacciones, asegurando la transparencia del sistema y la resistencia ante ataques, lo que proporciona mayor autonomía a los usuarios y robustece la red.
La blockchain de VeChain constituye un registro digital público e inalterable donde se anotan todas las transacciones. Estas se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, conformando una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar los registros, lo que permite establecer la confianza sin intermediarios. El Proof of Authority (PoA) exclusivo de VeChain refuerza el rendimiento y la sostenibilidad.
VeChain adopta el Proof of Authority (PoA) para validar cada transacción y evitar fraudes como el doble gasto. Los Authority Masternodes salvaguardan la red al ejecutar nodos y validar transacciones, y reciben VET como recompensa. Entre sus ventajas destacan la eficiencia energética y una alta capacidad de procesamiento de transacciones.
VeChain utiliza cifrado de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y mantiene las transacciones seudónimas. Además, VeChain incorpora mecanismos adicionales de seguridad como el protocolo de pago multipartito y VeChain Identity.
El 12 de septiembre de 2025, el suministro circulante de VeChain es de 85 985 041 177 tokens, con un suministro total de 85 985 041 177. El suministro máximo está fijado en 86 712 634 466 tokens, lo que supone un modelo ligeramente inflacionario.
VeChain alcanzó su máximo histórico de 0,280 991 $ el 19 de abril de 2021, impulsado por la tendencia alcista del mercado y el creciente uso de blockchain en la gestión de cadenas de suministro.
El precio mínimo registrado fue de 0,001 917 13 $ el 13 de marzo de 2020, probablemente como consecuencia del desplome global causado por la pandemia de COVID-19.
Estas oscilaciones reflejan el entorno del mercado, las tendencias de adopción y factores externos que afectan a la industria blockchain y logística.
Haz clic aquí para consultar el precio actual de VET
El ecosistema de VeChain abarca diversas aplicaciones:
VeChain ha cerrado acuerdos con PwC, DNV GL y BMW, fortaleciendo sus capacidades técnicas y su peso en el mercado. Estas colaboraciones cimentan la expansión del ecosistema VeChain.
VeChain afronta los siguientes desafíos:
Estos aspectos han generado debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación constante en VeChain.
La comunidad de VeChain es muy activa y suma 12 687 899 direcciones de monedero a fecha del 12 de septiembre de 2025.
En X, los mensajes y hashtags relacionados (como #VeChain
) suelen ser tendencia, con miles de publicaciones mensuales.
Nuevas alianzas y la implantación de casos de uso generan gran entusiasmo entre los seguidores.
El ambiente en X es diverso:
Las tendencias actuales reflejan un optimismo cauteloso ante las variaciones del mercado.
Los usuarios de X debaten activamente sobre el impacto de VeChain en la transparencia de la cadena de suministro, las iniciativas de sostenibilidad y el potencial en mercados emergentes, destacando su potencial transformador y los retos que supone su adopción masiva.
VeChain ha revolucionado la tecnología blockchain en el entorno empresarial, ofreciendo transparencia, trazabilidad y eficiencia en toda la cadena de suministro. Su comunidad activa, abundancia de recursos y rendimiento sólido la destacan dentro del universo cripto. Aunque debe afrontar desafíos para ampliar su adopción y superar la volatilidad del mercado, el espíritu innovador y la hoja de ruta definida de VeChain la sitúan como referente en el futuro de las soluciones empresariales descentralizadas. Si eres nuevo o ya tienes experiencia en el sector, vale la pena seguir de cerca y participar en el ecosistema VeChain.
VET son las siglas de VeChain Token. Es la criptomoneda nativa de la blockchain VeChain, pensada para gestionar la cadena de suministro y procesos empresariales.
En el ámbito profesional, ‘vet’ se refiere a evaluar minuciosamente la experiencia, cualificaciones y adecuación de un candidato antes de contratarle.
Vetar un documento significa revisarlo y evaluarlo a fondo para asegurar su exactitud, integridad y detectar posibles problemas. Es un análisis exhaustivo realizado por expertos para certificar su fiabilidad.
VET corresponde a VeChain Token. El nombre hace referencia a la plataforma blockchain VeChain, centrada en la gestión de cadenas de suministro y procesos de negocio.
Compartir
Contenido