En 2021, Defi Factory lanzó Deri Protocol (DERI) con el propósito de resolver las ineficiencias en el trading de derivados descentralizados y la gestión de riesgos.
Como protocolo descentralizado para la negociación de exposiciones al riesgo, Deri Protocol ocupa una posición clave en los sectores de DeFi y derivados.
En 2025, Deri Protocol se ha convertido en un referente innovador dentro del mercado de derivados DeFi, respaldado por una comunidad de desarrollo activa. Este artículo analiza su arquitectura técnica, evolución del mercado y potencial de futuro.
Deri Protocol fue desarrollado por Defi Factory en 2021 para solucionar las ineficiencias en el trading de derivados descentralizados y el uso eficiente del capital.
Surgió en pleno boom de DeFi con la ambición de ofrecer negociación de exposiciones al riesgo precisa y eficiente en capital, cambiando el panorama existente.
El lanzamiento de Deri Protocol abrió nuevas opciones para usuarios y traders de DeFi interesados en derivados avanzados.
Con el respaldo de su comunidad y equipo de desarrollo, Deri Protocol sigue perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones reales en el ecosistema DeFi.
Deri Protocol funciona sobre una red global de ordenadores (nodos) descentralizados, eliminando cualquier control por parte de entidades centralizadas.
Estos nodos colaboran en la validación de transacciones, garantizando la transparencia del sistema y la resistencia ante ataques, lo que aumenta la autonomía de los usuarios y refuerza la robustez de la red.
La blockchain de Deri Protocol es un registro digital público e inalterable que recoge cada transacción.
Las transacciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos formando una cadena segura.
Cualquiera puede consultar estos registros, lo que permite establecer confianza sin intermediarios.
Deri Protocol emplea smart contracts y gobernanza descentralizada para validar las transacciones y evitar fraudes.
Los titulares del token DERI contribuyen a la seguridad de la red mediante votaciones sobre decisiones del protocolo, y pueden obtener recompensas por participar en la gobernanza.
Las principales innovaciones incluyen trading de derivados altamente eficiente en capital y gestión avanzada de riesgos.
Deri Protocol utiliza criptografía de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos, manteniendo las transacciones seudónimas.
Entre las funciones de seguridad adicional destacan las auditorías de smart contracts y los oráculos de precios descentralizados.
Al 30 de octubre de 2025, el suministro circulante de DERI es de 131 192 006,30776003 tokens, y el suministro total asciende a 490 127 939,592577 tokens.
DERI marcó su máximo histórico de $3,77 el 13 de febrero de 2021. El mínimo fue de $0,00200107 el 1 de septiembre de 2025. Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, la evolución en la adopción y otros factores externos.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de DERI

El ecosistema de DERI da soporte a diversas aplicaciones:
DERI ha forjado alianzas con proyectos DeFi y expertos financieros, potenciando sus capacidades técnicas y su presencia en el mercado. Estas colaboraciones fortalecen la expansión del ecosistema de DERI.
DERI se enfrenta a los siguientes desafíos:
Estos aspectos han generado debates en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación constante en DERI.
La comunidad de DERI es dinámica, con participación activa en la gobernanza del protocolo.
En la plataforma X, las publicaciones y hashtags relacionados (como #DERI) suelen ser tendencia, con gran interacción sobre las novedades del protocolo.
Las nuevas funcionalidades y propuestas de gobernanza generan entusiasmo entre los miembros.
El sentimiento en X muestra diversidad:
Las tendencias recientes apuntan a un creciente interés en plataformas de derivados DeFi.
Los usuarios de X debaten de manera activa sobre decisiones de gobernanza, actualizaciones del protocolo y desempeño de mercado de DERI, destacando su potencial transformador y las dificultades para su adopción generalizada en el sector DeFi.
DERI está revolucionando el trading de derivados descentralizados mediante la tecnología blockchain, aportando eficiencia de capital y gestión precisa de exposiciones al riesgo. Su comunidad activa, abundantes recursos y sólida posición en el mercado le otorgan protagonismo en el universo DeFi. Aunque se enfrenta a desafíos regulatorios y técnicos, el carácter innovador de DERI y su hoja de ruta definida lo sitúan como un actor clave en el futuro de las finanzas descentralizadas. Tanto si acabas de llegar como si tienes experiencia, DERI es una opción que merece tu atención y participación.
El token DERI se utiliza para la gobernanza de la plataforma, el staking y la liquidación de transacciones dentro de Deri Protocol.
Deri ofrece una gestión de riesgos eficiente, trading flexible sin necesidad de poseer activos, mayor liquidez de mercado y mejor descubrimiento de precios en el mercado de derivados cripto.
El fondo de seguro de Deri es una reserva destinada a proteger a los usuarios ante pérdidas en operaciones apalancadas. Asegura la estabilidad financiera y se financia con las comisiones de los usuarios y del trading.
Los cuatro tipos de derivados son contratos forward, futuros, swaps y opciones. Estos instrumentos financieros dependen del valor de activos subyacentes y se emplean para gestionar riesgos y especular en los mercados.
Compartir
Contenido