La reacción en cadena de USD impacta el mercado

El artículo "La Revelación de USDe: La Reacción en Cadena de Préstamos Circulares y la Destrucción del Mercado" profundiza en el colapso catastrófico de la stablecoin USDe en octubre de 2025, desencadenado por préstamos circulares mal gestionados. Revela la reacción en cadena que afecta a todo el mercado de criptomonedas, enfatizando las vulnerabilidades dentro del ecosistema DeFi. El artículo se centra en el desacoplamiento de USDe y el pánico generalizado en el mercado que siguió, señalando la urgente necesidad de una mejor gestión de riesgos y supervisión regulatoria en las plataformas DeFi. También destaca el papel crucial que desempeñó Gate en la estabilización del mercado durante esta crisis. Este artículo es muy adecuado para inversores en criptomonedas, entusiastas de DeFi y reguladores financieros, proporcionando información importante sobre los riesgos asociados con las stablecoins y la interdependencia de los mercados.

El efecto dominó del USD: Cómo los préstamos en circulación provocan caídas en el mercado

En octubre de 2025, el mercado de criptomonedas experimentó cambios dramáticos cuando USDe, una prominente stablecoin, enfrentó un catastrófico evento de desvinculación. Este incidente fue provocado por una mala gestión de los préstamos circulantes, lo que llevó a una serie de reacciones en cadena que afectaron a todo el ecosistema cripto, resultando en un colapso sin precedentes del mercado de stablecoins. El impacto de los préstamos circulantes de USDe fue mucho más allá de un solo activo digital, exponiendo las debilidades fundamentales de los sistemas de préstamos DeFi y destacando la interconectividad del mercado cripto.

La crisis de USDe comenzó debido al colapso de su mecanismo de soporte, que dependía en gran medida de préstamos rotativos para mantener su paridad con el dólar. Debido a la volatilidad del mercado, los prestatarios encontraron difícil devolver los préstamos, lo que hacía que la garantía que respaldaba a USDe fuera cada vez más inestable. Esta inestabilidad creó un ciclo vicioso donde la percepción del riesgo en torno a USDe llevó a un aumento en los reembolsos, exacerbando aún más la presión sobre el sistema. La subsiguiente reacción en cadena en el mercado de criptomonedas fue rápida y despiadada, con otros stablecoins y protocolos DeFi encontrándose rápidamente en el fuego cruzado.

A medida que la crisis se desarrolla, el impacto de la desvinculación de las stablecoins se extiende rápidamente como un incendio forestal,criptomonedaLos inversores están preocupados por el colapso completo del ecosistema de stablecoins y están apresurándose a retirar sus posiciones, lo que lleva a un endurecimiento de la liquidez, lo que agrava el problema. La tabla a continuación muestra la rápida caída en la capitalización de mercado de las principales stablecoins dentro de las 72 horas previas a la crisis:

stablecoinValor de Mercado InicialCapitalización de mercado después de 72 horasdisminución porcentual
USDe$50 billion$5 billion90%
USDT$100 billion$80 billion20%
USDC$80 billion$60 billion25%
DAI$10 billion$6 billion40%

El colapso de USDe ha expuesto la fragilidad de todo el ecosistema DeFi a través de un efecto dominó. Los protocolos de préstamos que dependían de USDe como colateral se encontraron enfrentando liquidaciones a gran escala. En la búsqueda de altos rendimientos, los riesgos del préstamo DeFi habían sido durante mucho tiempo pasados por alto, surgiendo de repente. Las vulnerabilidades de los contratos inteligentes y la manipulación de oráculos agravaron aún más la crisis, llevando a una cadena de fracasos en varias plataformas DeFi.

Desvelando la Casa de Cartas de las Stablecoins: De USDe a un Pánico Generalizado en el Mercado

La crisis de USDe ha revelado las complejas interdependencias dentro del ecosistema de las stablecoins. Como una de las stablecoins más grandes por capitalización de mercado, el colapso de USDe ha enviado ondas de choque a través de todo el mercado de criptomonedas. El pánico resultante es reminiscentemente de las corridas bancarias tradicionales, con inversores apresurándose a intercambiar sus stablecoins por moneda fiduciaria. Este retiro masivo ha puesto una presión inmensa sobre otros emisores de stablecoins, obligándolos a demostrar sus reservas y mantener sus paridades.

El pánico en el mercado se ha intensificado aún más debido a la revelación de apalancamiento oculto dentro del sistema. Muchos protocolos DeFi han estado utilizando stablecoins como colateral para pedir prestados otros activos, creando interdependencias complejas. A medida que el valor de USDe se desplomó, estas posiciones apalancadas comenzaron a deshacerse, forzando una liquidación total. La presión de venta en las criptomonedas llevó a una fuerte caída en la capitalización de mercado total, evaporando miles de millones en valor en cuestión de días.

El día de la liquidación de DeFi: Lecciones aprendidas del colapso de $304 mil millones de stablecoins

El colapso provocado por el USD llevó a una pérdida de hasta 304 mil millones USD en el valor de mercado del mercado de stablecoins. Este evento se ha convertido en una grave llamada de atención para toda la industria DeFi, destacando la necesidad de prácticas de gestión de riesgos más sólidas y supervisión regulatoria. La crisis expuso varias vulnerabilidades clave dentro del ecosistema DeFi:

Insuficiencia de sobrecolateralización: Lo que alguna vez se consideró una salvaguarda contra la volatilidad del mercado, las prácticas de sobrecolateralización han demostrado ser inadecuadas frente a la presión extrema del mercado. Muchos protocolos DeFi han visto cómo sus ratios de colateral caen a niveles insostenibles, lo que provoca una ola de liquidaciones forzadas.

Desajuste de Liquidez: El desajuste entre las obligaciones a corto plazo (stablecoins) y los activos a largo plazo (colateral cripto) se hizo muy evidente durante la crisis. Este desajuste llevó a un endurecimiento de la liquidez, agravando la caída del mercado.

Riesgos de Descentralización: A pesar de las promesas de descentralización, esta crisis ha revelado puntos de centralización significativos dentro del ecosistema DeFi. Las fallas de los proveedores de infraestructura clave y oráculos han tenido un impacto profundo en múltiples protocolos.

El Cisne Negro de las Criptomonedas: Analizando los Efectos en Cadena del Colapso del USDe

El colapso de USDe y el posterior crash del mercado se conoce como un evento de "cisne negro" en el mundo de las criptomonedas, debido a su escala sin precedentes y su impacto de gran alcance. Los efectos en cadena de esta crisis se extendieron más allá del mercado cripto, afectando las finanzas tradicionales y los entornos regulatorios. Los bancos centrales y las agencias regulatorias financieras de todo el mundo comenzaron a tomar nota, lo que llevó a un aumento en el escrutinio de las stablecoins y los protocolos financieros descentralizados.

Después de la crisis, la industria de las criptomonedas enfrentó un período de reflexión y reforma. Se implementaron nuevas prácticas de gestión de riesgos, promoviendo reservas de stablecoin más transparentes y auditables. Este evento también aceleró el desarrollo de alternativas de stablecoin descentralizadas destinadas a reducir los riesgos sistémicos asociados con emisores centralizados.

A medida que el polvo se asienta, plataformas como Gate se han convertido en actores clave en el proceso de recuperación. Al proporcionar un entorno de negociación y préstamo estable y regulado, Gate ha ayudado a restaurar la confianza de las personas en el mercado de criptomonedas. El compromiso de la plataforma con la transparencia y la protección del usuario ha demostrado ser invaluable durante este tiempo tumultuoso, destacando la importancia de prácticas responsables en el ámbito en constante evolución de los activos digitales.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!