La economía de China ha mostrado una notable resiliencia en la primera mitad de 2025, al alcanzar un crecimiento interanual del PIB del 5,0 %. Este resultado cumple con el objetivo anual del gobierno de «alrededor del 5 %» fijado tanto para 2024 como para 2025. El crecimiento constante se ha debido principalmente al sólido desempeño industrial, que aumentó un 6,4 % respecto al mismo periodo del año anterior, junto con la intensificación de las exportaciones.
El consumo privado registró una mejora moderada: las ventas minoristas crecieron un 5,0 % interanual hasta situarse en 24,54 billones de yuanes, acelerando 0,4 puntos porcentuales respecto al primer trimestre. El comercio exterior mantuvo su impulso positivo a pesar de los retos externos.
| Indicador económico | Desempeño H1 2025 | Variación interanual | 
|---|---|---|
| Crecimiento del PIB | 5,0 % | En objetivo | 
| Producción industrial | 6,4 % | Expansión sólida | 
| Ventas minoristas | 24,54 billones de yuanes | +5,0 % | 
| Valor total del comercio | 21,79 billones de yuanes | +2,9 % | 
Sin embargo, persisten dificultades en el consumo interno, el sector inmobiliario y la inversión privada. Los responsables políticos se centran en transformar este crecimiento en una recuperación sostenida, reforzando la demanda de los hogares y la confianza inversora. Las últimas directrices financieras buscan estimular el consumo mediante productos y servicios de crédito mejorados, a la vez que aseguran una liquidez suficiente para respaldar la actividad económica en todos los ámbitos.
El sector manufacturero de Catar ha destacado por su resiliencia, logrando un crecimiento del 6,3 % en la primera mitad del año. Este rendimiento robusto ha contribuido de forma relevante a la estabilidad económica nacional ante la incertidumbre global. Según los últimos datos económicos, la industria manufacturera sumó 26,84 mil millones de riales cataríes (7,25 mil millones de dólares) al PIB del país en el primer semestre.
El impacto del sector se refleja en los siguientes indicadores económicos:
| Indicador económico | Valor | Impacto | 
|---|---|---|
| Contribución al PIB | 7,25 mil millones de dólares | Base económica sustancial | 
| Tasa de crecimiento | 6,3 % | Desempeño sectorial superior a la media | 
| Importancia estratégica | Alta | Clave para la diversificación | 
Este crecimiento del sector manufacturero resulta especialmente relevante al coincidir con la Visión Nacional 2030 de Catar, que apuesta por diversificar la economía más allá de los hidrocarburos. La expansión del sector demuestra su papel creciente como pilar de la economía catarí y estabilizador ante la volatilidad de los mercados energéticos globales.
Los datos sugieren que la resiliencia manufacturera ha generado un efecto positivo en sectores relacionados como la construcción y los servicios. No obstante, subsisten retos vinculados a la brecha de cualificación de la mano de obra manufacturera, considerada prioritaria por los expertos para sostener esta senda de crecimiento y garantizar la sostenibilidad económica a largo plazo.
Las políticas públicas son fundamentales para promover un desarrollo de calidad mediante la innovación estratégica y medidas macroeconómicas selectivas. El caso chino lo ejemplifica: en 2023, el índice nacional de innovación subió hasta el décimo puesto mundial, tres posiciones más que el año anterior. El gobierno fomenta esta tendencia optimizando la contratación pública para potenciar nuevas fuerzas productivas e introduciendo descentralización fiscal para estimular la calidad innovadora de las empresas.
Las autoridades han adoptado un enfoque dual: transformación de la estructura económica y fomento de la innovación. Esta estrategia incluye flexibilización selectiva de políticas macroeconómicas para apoyar sectores tecnológicos y emergentes, manteniendo la estabilidad. Como recogen los Planes Quinquenales, la prioridad a las tecnologías estratégicas genera ventajas económicas sostenibles.
| Ámbito de desarrollo | Mecanismos de política | Resultados | 
|---|---|---|
| Sectores tecnológicos | Optimización de la contratación pública | Mayor productividad | 
| Calidad innovadora | Descentralización fiscal | Sostenibilidad empresarial | 
| Economía verde | Flexibilización macroeconómica selectiva | Menor dependencia de importaciones | 
| Desarrollo digital | Inversión estratégica | Nuevas industrias exportadoras | 
La eficacia de estas políticas requiere no solo innovación tecnológica, sino también reformas institucionales que mejoren el entorno empresarial mediante apertura de mercados, internacionalización y mayor protección de la propiedad privada. Este enfoque integral garantiza que el respaldo público se traduzca en avances económicos tangibles y desarrollo sostenible.
El contexto económico internacional presenta grandes desafíos para el crecimiento de China en 2025, con previsiones que señalan una posible desaceleración por debajo del 5 %. De acuerdo con una encuesta entre 843 expertos sobre China, el 65 % prevé tasas de crecimiento inferiores al 5 %, frente al 31 % que espera estabilidad en torno a ese nivel. Esta cautela responde al aumento de las tensiones geopolíticas y los cambios en los conflictos comerciales que transforman el comercio global.
Las restricciones comerciales entre grandes economías suponen una amenaza para las exportaciones chinas, motor fundamental de su crecimiento. A pesar de ello, las exportaciones de China han mostrado resiliencia, compensando el descenso hacia EE. UU. con envíos a Asia sudoriental y Europa.
| Previsiones de crecimiento | Porcentaje | Fuente | 
|---|---|---|
| Por debajo del 5 % | 65 % | MERICS China Forecast | 
| En torno al 5 % | 31 % | MERICS China Forecast | 
| Previsión Banco Mundial | 4,8 % | Banco Mundial | 
| Previsión UBS | 4,0 % | UBS Global | 
Las vulnerabilidades de las cadenas de suministro son otra preocupación, ya que las empresas afrontan mayores riesgos de interrupciones por políticas proteccionistas. La nueva previsión del Banco Mundial, que sitúa el crecimiento del PIB chino en 2025 en el 4,8 %, refleja esta complejidad, reconociendo a la vez la resiliencia económica china pese a las crecientes presiones externas derivadas de la escalada de tensiones comerciales con EE. UU. y la volatilidad de las materias primas.
La moneda de Melania Trump se denomina $MELANIA. Se lanzó como meme coin en 2025.
Elon Musk no tiene su propia criptomoneda. Sin embargo, se le asocia estrechamente con Dogecoin (DOGE), a la que se refiere como «la cripto de la gente».
QUQ es una criptomoneda popular con precios variables. Los inversores pueden obtener beneficios negociándola en exchanges, comprando a bajo precio y vendiendo alto.
Se prevé que Blast tenga potencial de multiplicarse por 1 000 en 2025. Cuenta con fundamentos sólidos y colaboraciones. La adopción de Layer-2 impulsa su crecimiento.
Compartir
Contenido