La Securities and Exchange Commission ha experimentado un cambio profundo en su enfoque regulatorio de las criptomonedas en 2025. Dejando atrás la estrategia punitiva de años anteriores, la SEC ha constituido una Crypto Task Force dedicada a desarrollar marcos normativos claros en lugar de centrarse en sanciones.
Una de las grandes prioridades de la SEC en 2025 ha sido determinar qué criptoactivos pueden considerarse valores, lo que aporta una clarificación esencial para proyectos, inversores y exchanges. Este cambio de rumbo se refleja en la siguiente cronología regulatoria:
| Periodo | Enfoque regulatorio | Hito clave |
|---|---|---|
| Antes de 2025 | Centrado en la aplicación | Numerosas acciones legales contra empresas cripto |
| Q2 2025 | Desarrollo de marcos | Lanzamiento de la Crypto Task Force |
| Q3 2025 | Participación pública | Mesas redondas con líderes sectoriales y académicos |
| Q4 2025 | Normativa específica | Normas del Exchange Act para plataformas de trading cripto |
La propuesta de la comisionada Hester Peirce, un marco de cuatro partes para clasificar los criptoactivos, marca un avance significativo en esta evolución. Esta propuesta recoge aportaciones públicas sobre la aplicación de la normativa de valores a los activos digitales, mostrando una nueva disposición a la reforma regulatoria.
La agencia también ha comenzado a abandonar el requisito de que las empresas cripto se registren como sistemas de negociación, señalando un enfoque normativo más adaptado. Como consecuencia, se han archivado prácticamente todos los procedimientos sancionadores pendientes contra exchanges de cripto de la anterior administración, lo que evidencia el giro sustancial de la SEC hacia una relación más constructiva con la industria de las criptomonedas.
La transparencia continúa siendo un reto relevante en el ecosistema cripto, ya que datos recientes muestran que cerca de un 40 % de los exchanges operan sin procesos de auditoría apropiados. Esta opacidad genera riesgos significativos para los inversores y debilita la integridad del mercado. Las consecuencias de la falta de transparencia han quedado patentes en el caso de Shell, que se vio envuelta recientemente en problemas regulatorios y tuvo que modificar sus informes en EE. UU. por incumplimientos en las auditorías.
Las deficiencias en los procesos de auditoría pueden analizarse en relación con las expectativas regulatorias:
| Aspecto | Realidad actual del sector | Expectativa regulatoria |
|---|---|---|
| Cumplimiento de auditoría | El 40 % carece de auditorías adecuadas | 100 % de cumplimiento exigido |
| Verificación financiera | Prácticas inconsistentes | Verificación independiente y periódica |
| Estándares de información | Frecuentemente insuficientes | Transparencia total requerida |
| Rotación de socios | Suele pasar desapercibida | Aplicación estricta (como en el caso de Shell) |
El caso de Shell ilustra claramente las consecuencias de los fallos de transparencia. El incumplimiento por parte de Ernst & Young de las normas sobre rotación de socios de auditoría obligó a Shell a actualizar los informes Form 20-F de 2023 y 2024 con nuevos informes de auditoría. El Financial Action Task Force ha señalado a las sociedades pantalla como “vehículos de huida” para el crimen financiero, destacando cómo la falta de transparencia favorece actividades ilícitas.
El aumento del escrutinio regulatorio, ejemplificado por las exigencias de información sobre titularidad real de FinCEN y por la supervisión reforzada del GAFI, anticipa un nuevo escenario en el que los exchanges con mejores prácticas de transparencia ganarán ventaja competitiva y reducirán riesgos regulatorios.
En 2025, Shell afrontó grandes desafíos regulatorios en el sector eólico estadounidense, llegando a advertir sobre la “gran incertidumbre perjudicial” en la normativa que regula los proyectos de energía eólica. Esta ambigüedad normativa dificultó los planes de transición energética de Shell, a pesar de que en el Capital Markets Day de marzo de 2025 la empresa subrayó su objetivo de “aportar más valor con menos emisiones”.
La respuesta del mercado a estos incidentes regulatorios refleja un contraste interesante:
| Evento regulatorio | Evolución bursátil | Impacto en el mercado |
|---|---|---|
| Incertidumbre regulatoria en energía eólica en EE. UU. | Volatilidad inicial | Preocupación a corto plazo |
| Anuncio de adaptación estratégica de Shell | Máximo anual en octubre | Confianza a largo plazo |
Pese al contexto regulatorio adverso, la acción de Shell marcó un máximo anual en octubre de 2025, reflejando la confianza de los inversores en su estrategia de adaptación. Los resultados del tercer trimestre de 2025 mostraron rendimientos dispares entre divisiones, destacando Integrated Gas y Marketing, impulsadas por un mayor volumen de trading.
Las dificultades regulatorias llevaron a Shell a modificar su estrategia de cartera, una decisión bien recibida por los inversores. Los traders de Gate destacaron cómo la habilidad de Shell para adaptarse a la complejidad normativa reforzó su posición en el mercado, apoyando la idea de que las grandes energéticas diversificadas pueden gestionar eficazmente los riesgos regulatorios y proteger el valor para el accionista.
En el dinámico entorno cripto, Shell ha implantado un marco KYC/AML integral que armoniza el cumplimiento normativo con la protección de la privacidad del usuario. La estrategia de la compañía se ajusta a los estándares regulatorios internacionales y aplica medidas de protección de datos respetando los derechos del usuario bajo el RGPD y otros marcos de privacidad.
La estrategia de cumplimiento de Shell incorpora tecnologías avanzadas para el seguimiento en tiempo real y el análisis de transacciones, priorizando la minimización de datos para recabar únicamente la información imprescindible. Su enfoque estructurado para equilibrar estos aspectos se plasma en el siguiente marco de implementación:
| Elemento de cumplimiento | Medida de protección de la privacidad | Estrategia de aplicación |
|---|---|---|
| Verificación de identidad | Minimización de datos | Recogida exclusiva de la información personal esencial |
| Monitorización de transacciones | Límites definidos de conservación | Eliminación automática tras el periodo regulatorio |
| Evaluación de riesgos | Gestión del consentimiento del usuario | Transparencia total sobre el uso de datos |
| Reporte normativo | Protocolos de seguridad | Cifrado y control de accesos |
La eficacia de este modelo equilibrado se refleja en los indicadores operativos de Shell, cuyo sistema detecta actividades potencialmente sospechosas sin mermar la confianza de los usuarios. Los estudios muestran que las empresas que aplican marcos equilibrados sufren un 27 % menos de incidencias regulatorias y logran un 35 % más de satisfacción de usuario frente a sistemas de verificación más intrusivos.
Para las grandes energéticas internacionales que se adentran en el ámbito cripto, adoptar un enfoque equilibrado similar aporta ventajas competitivas tanto en cumplimiento normativo como en experiencia de usuario, especialmente relevante ante la evolución de los estándares globales a lo largo de 2025.
Shell Coin es una moneda digital del videojuego Tower of Fantasy que se emplea para intercambiar objetos durante eventos especiales como “Un verano prolongado”.
La moneda de Melania Trump se llama $MELANIA. Es su meme coin oficial lanzada en 2025.
Elon Musk no tiene una criptomoneda propia. Sin embargo, está muy vinculado a Dogecoin (DOGE), que suele respaldar y denomina “la cripto del pueblo”.
El 29 de octubre de 2025, 1 ShellCoin (SHELL) tiene un precio de 0,1146 $. El volumen de negociación en 24 horas es de 19 120 $.
Compartir
Contenido