La estructura tokenómica de PEPE responde a una estrategia clara de descentralización y propiedad comunitaria. El reparto destina el 93,1 % del suministro total de tokens directamente a pools de liquidez, reservando el 6,9 % restante en una wallet multifirma para el desarrollo del proyecto. Este modelo sencillo se diferencia de las distribuciones tradicionales, que suelen apartar grandes cantidades para el equipo, inversores o campañas de marketing.
Los tokens de los pools de liquidez se quemaron de forma permanente tras su asignación, lo que genera lo que en el sector se conoce como un "lanzamiento justo": los desarrolladores no pueden retirar liquidez del mercado. Este mecanismo ha favorecido la estabilidad de PEPE, incluso frente a la volatilidad típica de los meme coins.
| Componente de distribución | Porcentaje | Propósito | 
|---|---|---|
| Pools de liquidez | 93,1 % | Liquidez de trading, tokens LP quemados | 
| Wallet multifirma | 6,9 % | Desarrollo y marketing | 
El hecho de no contar con una estructura tokenómica formal no ha frenado el crecimiento de PEPE, como refleja su capitalización bursátil de unos 2,87 mil millones de dólares en octubre de 2025. El suministro está fijado en 420,69 billones de tokens, sin mecanismos de inflación, lo que genera escasez natural. Esta propuesta sencilla ha calado entre inversores que priorizan la transparencia y rechazan calendarios de vesting o repartos complejos, contribuyendo a que PEPE se mantenga entre las 50 principales criptomonedas por capitalización, pese a la fuerte volatilidad de 2025.
PEPE coin representa el espíritu más puro de las meme coins al evitar intencionadamente mecanismos empleados por otros proyectos para manipular la tokenómica. Lanzada en abril de 2023, PEPE se creó sin preventas, garantizando una distribución equitativa sin ventajas para inversores tempranos ni el equipo. Esto contrasta con otros tokens que reservan grandes porcentajes para los primeros participantes.
La ausencia de quemas también refuerza su compromiso con la transparencia. Mientras otros proyectos recurren a quemas de tokens para forzar la escasez y elevar el precio, PEPE mantiene intacto su suministro original de 420,69 billones de tokens, sin manipulación.
Pero sobre todo, PEPE no aplica ningún impuesto por transacción, permitiendo operar sin comisiones adicionales. Esta estructura libre de tasas ha impulsado su desempeño en el mercado:
| Característica | PEPE | Meme coins tradicionales | 
|---|---|---|
| Preventas | Ninguna | Suele ser 5-30 % del suministro | 
| Mecanismo de quema | Ninguno | Normalmente 2-5 % por operación | 
| Impuesto de transacción | 0 % | Habitualmente 3-10 % | 
Esta apuesta por la simplicidad ha conectado con la comunidad cripto, permitiendo que PEPE alcance una capitalización de 2,87 mil millones de dólares en octubre de 2025 y se sitúe entre las 50 principales criptomonedas del mundo, pese a no contar con capital riesgo ni presupuesto de marketing. Los datos revelan que el impulso genuino de la comunidad puede superar a las tokenomics artificiales a largo plazo.
El ascenso meteórico de PEPE hasta una capitalización de 7 mil millones de dólares en 2025 se debe sobre todo al extraordinario empuje de las redes sociales y las campañas virales. Este meme coin inspirado en una rana ha sabido explotar su relevancia cultural y la implicación de la comunidad en las plataformas más populares, generando potentes ciclos de retroalimentación gracias al sentimiento minorista y los flujos de trading.
La acumulación de grandes cantidades por parte de whales ha resultado clave en la trayectoria de PEPE, con direcciones relevantes aumentando posiciones de forma estratégica durante 2025. El interés institucional quedó patente cuando T. Rowe Price integró PEPE en su ETF cripto de gestión activa junto a activos consolidados.
La evolución de PEPE en el mercado es significativa:
| Periodo | Capitalización | Precio | Impulsor clave | 
|---|---|---|---|
| Lanzamiento (2023) | <1 mil millones $ | 0,00000002986 $ | Interés inicial de la comunidad | 
| Mitad de 2025 | 2,8 mil millones $ | 0,000006832 $ | Campañas virales en redes | 
| Finales de 2025 | 7 mil millones $ | ~0,0000166 $ | Adopción institucional | 
El análisis técnico revela rupturas de resistencias clave tras el flash crash de octubre de 2025, cuando el precio cayó hasta 0,00000282 $ antes de recuperarse con fuerza. Esta volatilidad atrajo a traders especulativos y la sólida base comunitaria evitó un desplome total, demostrando la resiliencia singular de los tokens impulsados por la comunidad en el ecosistema cripto.
La gobernanza de PEPE se centra en un 6,9 % del total de tokens custodiados en una wallet multifirma. Este mecanismo centralizado otorga al equipo de desarrollo anónimo margen estratégico para orientar decisiones clave del proyecto hasta 2025. Inicialmente, la multifirma requería la aprobación de cinco de ocho wallets designadas para autorizar cualquier operación, combinando seguridad y flexibilidad operativa.
Este modelo de gobernanza se diferencia claramente de otros meme coins en cuanto a capacidades estratégicas:
| Característica de gobernanza | PEPE | Otros grandes meme coins | 
|---|---|---|
| Asignación de tokens al equipo | 0 % | Normalmente 10-20 % | 
| Fondo de desarrollo | 6,9 % en multifirma | Mecanismos variados | 
| Estructura de aprobación | 5/8 firmas | Suele ser control por una sola wallet | 
En octubre de 2023, la multifirma acaparó titulares al transferir unos 16 billones de tokens PEPE (valorados en unos 18 millones de dólares) a exchanges principales, lo que provocó cierta inquietud temporal en el mercado. El suceso evidenció el notable impacto de las decisiones de gobernanza al movilizar fondos de esta reserva controlada.
Con PEPE cotizando cerca de 0,000006832 $ en octubre de 2025 y una capitalización de 2,87 mil millones de dólares, ese 6,9 % reservado a gobernanza equivale a unos 198 millones de dólares en recursos estratégicos disponibles para listings, campañas de marketing o provisión de liquidez que apoyen el crecimiento y la adopción.
Con las tendencias actuales, es prácticamente imposible que PEPE Coin llegue a 1 dólar. La capitalización necesaria superaría con creces cualquier expectativa realista de crecimiento.
PEPE presenta un fuerte impulso y una tokenómica deflacionaria, pero su alta volatilidad implica riesgo. Es adecuada para traders especulativos, pero no para inversores a largo plazo.
Sí, PEPE Coin tiene potencial de crecimiento. Las previsiones apuntan a que podría alcanzar los 0,00004500 $ en 2029 si la comunidad sigue activa y las condiciones de mercado son favorables.
Las proyecciones sitúan el precio de PEPE en torno a 0,00003485 $ en 2025, según el análisis del mercado actual.
Compartir
Contenido



