La red Base ha alcanzado un hito relevante en 2025, con sus direcciones activas disparándose hasta 1,2 millones. Este crecimiento sobresaliente revela un notable aumento en la participación y el compromiso de los usuarios en el ecosistema. Para valorar este avance, resulta útil comparar el desempeño de Base con otras redes Layer 2 de referencia:
| Red | Direcciones activas |
|---|---|
| Base | 1 200 000 |
| Arbitrum | 4 900 000 |
| Linea | 1 700 000 |
| ZKsync | 1 200 000 |
| Optimism | 1 200 000 |
| Scroll | 831 000 |
Aunque Base iguala en número de direcciones activas a ZKsync y Optimism, sigue por detrás de Arbitrum y Linea. No obstante, el repunte coincide con la llegada de nuevos servicios, especialmente la introducción de los “basenames”. Este servicio de identidad personalizada on-chain, basado en la infraestructura de Ethereum Name Service (ENS), ha impulsado probablemente la actividad de los usuarios. El incremento de direcciones activas evidencia la expansión del ecosistema de Base y su capacidad para atraer y fidelizar usuarios, consolidándolo como competidor destacado en el sector Layer 2.
La red Kaspa ha registrado un crecimiento sobresaliente en su volumen de transacciones, alcanzando el importante umbral de 500 millones de dólares diarios en octubre de 2025. Este repunte de actividad refleja tanto la mayor adopción como la utilidad creciente del token KAS en el ecosistema cripto. Para contextualizar este logro, conviene comparar el volumen de Kaspa con sus cifras históricas:
| Fecha | Volumen diario de transacciones |
|---|---|
| julio 2025 | 188 millones de dólares |
| agosto 2025 | 253 millones de dólares |
| septiembre 2025 | 308 millones de dólares |
| octubre 2025 | 500 millones de dólares |
El ascenso acelerado del volumen de transacciones responde a varios factores. La adopción del protocolo GHOSTDAG ha permitido a Kaspa procesar transacciones con mayor eficiencia, facilitando la creación paralela de bloques y mejorando la escalabilidad. Además, el creciente número de plataformas que listan KAS ha ampliado su alcance entre los usuarios. La capacidad de la red para gestionar más de 1,9 millones de transacciones diarias, registrada en septiembre de 2025, pone de relieve la solidez de su infraestructura y su aptitud para operar con volúmenes elevados. A medida que Kaspa avanza e integra funciones como los smart contracts, es previsible que atraiga a más desarrolladores y usuarios, lo que podría elevar aún más el volumen de transacciones en el futuro.
La dinámica de mercado de Kaspa está condicionada por la concentración de su suministro circulante en manos de unos pocos grandes tenedores, conocidos como “ballenas”. Estos inversores controlan en torno al 40 % de los KAS en circulación, lo que les otorga una influencia significativa sobre la evolución de los precios y las tendencias del mercado. Esta concentración puede derivar en una mayor volatilidad y riesgos de manipulación. Para ilustrar el impacto de las ballenas, basta analizar las recientes fluctuaciones:
| Rango de fechas | Variación de precio | Posible influencia de las ballenas |
|---|---|---|
| 09-10-2025 a 10-10-2025 | -24,82 % | Venta masiva |
| 10-10-2025 a 13-10-2025 | +16,74 % | Acumulación |
| 13-10-2025 a 17-10-2025 | -20,02 % | Toma de beneficios |
Estas bruscas oscilaciones en periodos breves sugieren movimientos coordinados de grandes inversores. La alta concentración de tokens en wallets de ballenas plantea también dudas sobre la liquidez y la equidad de acceso al mercado para los pequeños inversores. De cara al futuro, para que Kaspa logre mayor estabilidad y adopción, será clave abordar esta concentración. Incentivar una distribución más amplia de los tokens y fomentar la participación podría reducir el peso de las ballenas en la formación de precios de KAS.
La blockchain de Kaspa ha mostrado una marcada tendencia a la baja en sus comisiones on-chain durante 2025, lo que ha mejorado el acceso de los usuarios y favorecido la adopción. Esta reducción de costes hace la red más atractiva tanto para particulares como para empresas que buscan aprovechar la tecnología blockchain. El descenso de comisiones es especialmente relevante en comparación con años anteriores:
| Año | Comisión media por transacción |
|---|---|
| 2023 | 0,00015 dólares |
| 2024 | 0,00010 dólares |
| 2025 | 0,00005 dólares |
La notable bajada de comisiones ha propiciado una fuerte entrada de nuevos usuarios en el ecosistema Kaspa. En octubre de 2025, el número de direcciones únicas de wallet alcanzó las 545 725, suponiendo un incremento del 35 % respecto al año anterior. Además, los menores costes han impulsado un uso más frecuente de la red, con un aumento del volumen diario de transacciones del 22 % respecto a 2024. Sin embargo, esta tendencia plantea dudas sobre la seguridad a largo plazo de la red: con comisiones tan bajas, los incentivos para los mineros podrían reducirse, afectando al hashrate y la estabilidad global. Para evitar este riesgo, el equipo de desarrollo de Kaspa investiga mecanismos de consenso innovadores que garanticen la seguridad sin elevar las comisiones para los usuarios.
Kas Coin es una criptomoneda proof-of-work que utiliza el protocolo GHOSTDAG, permitiendo transacciones rápidas y evitando bloques huérfanos. Su objetivo es ofrecer soluciones blockchain escalables y seguras.
Kaspa podría alcanzar los 10 dólares si su adopción sigue creciendo, se producen avances tecnológicos y se dan condiciones de mercado favorables. Sin embargo, se trata de una previsión a largo plazo que depende de numerosos factores.
KAS presenta potencial gracias a su tecnología innovadora y la creciente adopción. Para 2025, podría llegar a situarse entre 1 y 2 dólares, lo que lo convierte en una opción atractiva para inversores en criptomonedas dispuestos a asumir riesgos.
Sí, Kaspa muestra perspectivas prometedoras. Las estimaciones para 2025 sitúan su precio entre 0,123 y 0,555 dólares, lo que refleja un fuerte potencial de crecimiento y expectativas positivas de mercado.
Compartir
Contenido