El staking de Ethereum (ETH) se ha convertido en una estrategia imprescindible para gestionar patrimonio en la época de los contratos inteligentes. Tras la exitosa transición de Ethereum al consenso Proof of Stake (PoS), hacer staking con ETH ofrece a los titulares una fuente estable de ingresos pasivos y, al mismo tiempo, refuerza la seguridad y descentralización de la red. Frente a los antiguos modelos de minería, el staking de ETH implica menores barreras de entrada, mínimo consumo energético y rendimientos predecibles. En octubre de 2025 (UTC), más de 25 millones de ETH—cerca del 20 % del suministro total—estaban en staking, con rendimientos anualizados constantes entre el 3 % y el 4 %. Esta alta participación evidencia la confianza generalizada de los inversores y el reconocimiento del modelo de staking.
Si comparas los beneficios del staking de ETH con los de la minería tradicional, las ventajas del staking son claras:
| Modelo de rendimiento | Rendimiento anual | Requisitos de hardware | Consumo energético | Barrera técnica |
|---|---|---|---|---|
| ETH Staking | 3 %–4 % | Bajo | Bajo | Bajo |
| ETH Mining | Variable | Alto | Alto | Alto |
El staking de ETH permite que los inversores minoristas obtengan rendimientos estables y abre nuevas oportunidades de rentabilidad para instituciones. Con la evolución del ecosistema DeFi, el ETH en staking puede usarse como garantía en préstamos, minería de liquidez y otras operaciones financieras avanzadas, lo que aumenta la eficiencia del capital. Esta flexibilidad y composabilidad no tienen rival en la minería tradicional.
El staking on-chain de ETH sobresale por su transparencia y seguridad. Cada transacción de staking y cada reparto de recompensas se puede verificar públicamente en la blockchain, mientras los smart contracts garantizan ejecuciones automatizadas y sin confianza. Así, se reducen los costes operativos y los stakers disfrutan de una protección sólida. Según la Ethereum Foundation, desde el Merge en septiembre de 2022, las recompensas totales de staking en ETH han superado los 1 000 millones de dólares, y los stakers reciben de media más de 1 millón de dólares al día. Estas cifras muestran el enorme potencial del staking on-chain de ETH.
Por el contrario, la minería tradicional de ETH se ha vuelto insostenible. El aumento de la dificultad de la red y los costes crecientes del hardware han reducido la rentabilidad de los pequeños mineros, mientras que la regulación global cada vez más estricta añade incertidumbre a la actividad minera. En este escenario, el staking de ETH se presenta como la alternativa más atractiva.
El mercado de staking de ETH está en pleno proceso de maduración y la participación institucional está creciendo. Gate, referente mundial en el trading de criptomonedas, fue pionero en lanzar una solución integral de staking de ETH, con requisitos de acceso bajos y rendimientos competitivos. El producto de staking de ETH de Gate ofrece depósitos y retiradas flexibles, junto con incentivos de liquidez adicionales, para que los usuarios obtengan recompensas constantes y contribuyan al desarrollo del ecosistema de la plataforma.
Gate señala que, desde su lanzamiento, su solución de staking de ETH ha atraído a más de 100 000 usuarios y el ETH en staking supera 1 millón. Este hito refuerza el liderazgo de Gate en el sector y demuestra la fuerte demanda de soluciones de staking institucionales. Otros exchanges destacados y protocolos DeFi también han lanzado sus propias propuestas de staking de ETH, ampliando la oferta y la diversidad del mercado.
Para los pequeños inversores, participar en el staking de ETH es ahora más accesible que nunca. Gracias a los pools de staking o a los servicios de los exchanges, puedes poner en staking cantidades pequeñas de ETH y obtener los mismos rendimientos anuales que los grandes inversores. Gate, por ejemplo, fija el mínimo de staking en solo 0,01 ETH, lo que permite que más minoristas aprovechen el crecimiento de Ethereum.
Además, los avances en el staking líquido han resuelto el problema de la liquidez. Los inversores reciben tokens derivados que representan su ETH en staking, que pueden negociar libremente o utilizar como garantía en protocolos DeFi. Esta innovación multiplica la eficiencia del capital y abre nuevas oportunidades de arbitraje e inversión, especialmente para los pequeños participantes.
Compartir
Contenido