EVAA Protocol (EVAA), como actor destacado en el sector de préstamos y generación de rendimientos, ha logrado avances notables desde sus inicios. A fecha de 2025, la capitalización de mercado de EVAA asciende a 355 735 000 $, con una oferta circulante aproximada de 6 617 972,4 tokens y un precio que ronda los 7,1147 $. Este activo, conocido como el “Catalizador DeFi”, desempeña un papel cada vez más relevante en el impulso del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) de TON.
En este artículo se presenta un análisis integral de la evolución del precio de EVAA entre 2025 y 2030, combinando patrones históricos, oferta y demanda de mercado, desarrollo del ecosistema y factores macroeconómicos, con el fin de ofrecer previsiones profesionales de precio y estrategias de inversión prácticas para los inversores.
A 24 de octubre de 2025, EVAA cotiza a 7,1147 $, con una caída del 9,58 % en las últimas 24 horas. El token ha mostrado una volatilidad considerable, con un máximo diario de 8,4241 $ y un mínimo de 5,5 $. A pesar del reciente retroceso, EVAA ha registrado un rendimiento muy positivo en la última semana, con una subida del 109,69 %.
La capitalización de mercado actual es de 47 084 888 $, situando a EVAA en el puesto 648 del ranking de criptomonedas. Con una oferta circulante de 6 617 972,4 tokens EVAA —un 13,24 % del total— el proyecto mantiene un ratio de circulación bajo. La valoración totalmente diluida alcanza los 355 735 000 $, lo que sugiere potencial de crecimiento conforme más tokens entren en circulación.
El volumen de negociación en las últimas 24 horas ha sido de 12 115 399 $, lo que evidencia una alta actividad de mercado. El precio máximo histórico del token, 9,3432 $, se alcanzó el 22 de octubre de 2025, mientras que el mínimo histórico de 0,7137 $ se registró el 10 de octubre de 2025, lo que demuestra la rápida evolución del precio en un periodo muy breve.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de EVAA

24-10-2025 Índice de Miedo y Avaricia: 30 (Miedo)
Haz clic para consultar el Índice de Miedo y Avaricia actual
El sentimiento del mercado cripto permanece cauteloso, con el Índice de Miedo y Avaricia en 30, lo que refleja un estado de miedo. Esto indica que los inversores se muestran prudentes, generando potenciales oportunidades de compra para quienes optan por la contracorriente. Sin embargo, conviene recordar que el sentimiento de mercado puede variar con rapidez. Como siempre, analiza a fondo y evalúa tu tolerancia al riesgo antes de invertir en el volátil entorno cripto.

Los datos de distribución de tenencias por dirección ofrecen información clave sobre la concentración de tokens EVAA. Las 5 principales direcciones concentran el 76,5 % del suministro, y la mayor posee el 27,5 %. Esta elevada concentración refleja una distribución de tokens centralizada, que puede condicionar la dinámica de mercado.
Una concentración tan elevada genera dudas sobre la estabilidad del mercado y la vulnerabilidad frente a movimientos masivos. Los principales tenedores tienen una influencia considerable sobre el suministro de tokens, lo que puede acentuar la volatilidad y afectar a la liquidez. Además, esta concentración implica un mayor riesgo de manipulación, ya que los grandes titulares podrían coordinar acciones para incidir en el precio.
Aunque cierta concentración es habitual en tokens emergentes, la distribución actual de EVAA pone de manifiesto la necesidad de avanzar hacia una mayor descentralización para reforzar la resiliencia y la equidad del mercado. Será esencial monitorizar la evolución de esta distribución para valorar la estabilidad y adopción a largo plazo del token.
Haz clic para ver la distribución de tenencias de EVAA actual

| Top | Dirección | Cantidad en tenencia | Tenencia (%) |
|---|---|---|---|
| 1 | 0x483a...c5c36d | 8 250,00 K | 27,50 % |
| 2 | 0x5aa5...352fd4 | 6 497,21 K | 21,65 % |
| 3 | 0x448d...2c3596 | 3 779,44 K | 12,59 % |
| 4 | 0x3b8b...082c73 | 2 375,00 K | 7,91 % |
| 5 | 0xe4e5...a9aa22 | 2 055,56 K | 6,85 % |
| - | Otros | 7 042,79 K | 23,5 % |
| Año | Precio máximo previsto | Precio medio previsto | Precio mínimo previsto | Variación (%) |
|---|---|---|---|---|
| 2025 | 10,53167 | 7,1644 | 4,58522 | 0 |
| 2026 | 11,59092 | 8,84803 | 6,54755 | 24 |
| 2027 | 14,40947 | 10,21948 | 7,25583 | 43 |
| 2028 | 14,90051 | 12,31447 | 6,40353 | 73 |
| 2029 | 17,68974 | 13,60749 | 8,84487 | 91 |
| 2030 | 16,90051 | 15,64862 | 8,60674 | 119 |
(1) Estrategia de tenencia a largo plazo
(2) Estrategia de trading activo
(1) Principios de asignación de activos
(2) Soluciones de cobertura de riesgos
(3) Soluciones de almacenamiento seguro
EVAA Protocol destaca en el segmento DeFi de préstamos y rendimiento, con perspectivas de crecimiento a largo plazo. No obstante, afronta riesgos a corto plazo por la volatilidad del mercado y la incertidumbre regulatoria.
✅ Principiantes: considera posiciones pequeñas y experimentales para familiarizarte con DeFi
✅ Inversores experimentados: asigna una parte de tu cartera DeFi y monitoriza de cerca
✅ Inversores institucionales: realiza una exhaustiva due diligence y contempla EVAA en una estrategia DeFi diversificada
Las inversiones en criptomonedas implican riesgos muy elevados. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión. Toma tus decisiones en función de tu tolerancia al riesgo y consulta siempre con asesores financieros profesionales. Nunca inviertas más de lo que puedas permitirte perder.
Aunque es posible, que AVAX llegue a 1 000 $ resulta improbable. Sería necesario un crecimiento, innovación y adopción de mercado sin precedentes, muy por encima de las proyecciones actuales.
Sí, VeChain tiene potencial para llegar a 3 $. Algunos analistas prevén un aumento del 2 700 % a corto plazo, en consonancia con una fase alcista de Bitcoin.
Aunque es una meta ambiciosa, alcanzar los 5 000 $ para AVAX es muy poco probable en el corto plazo. Requeriría una capitalización de mercado enorme, por encima de los actuales líderes.
En 2025, se espera que AVAX cotice entre 17,7 $ y 91,1 $, siendo 20,2 $ un soporte clave. El valor exacto sigue siendo incierto.
Compartir
Contenido