Lección 2

Comprender el papel de Celestia en el diseño modular

Este módulo ofrece un análisis profundo de la filosofía de diseño de Celestia. Cubre qué es Celestia, cómo se diferencia de las plataformas de contratos inteligentes al ocuparse solo del consenso y la disponibilidad de datos, y cómo permite que los rollups soberanos y las cadenas de ejecución se lancen de forma independiente. También traza el origen de Celestia desde LazyLedger y recorre los hitos clave de desarrollo, incluido el lanzamiento de su mainnet y el token $TIA.

¿Qué es Celestia?

Celestia es una red blockchain modular diseñada para proporcionar solo dos servicios clave: consenso y disponibilidad de datos. A diferencia de las cadenas monolíticas tradicionales que también manejan la ejecución de transacciones y la gestión de estados, Celestia elimina completamente esas capas. Su arquitectura permite a los desarrolladores construir y desplegar blockchains independientes, a menudo referidas como rollups o cadenas soberanas, que se conectan a Celestia para ordenar y publicar sus datos de transacciones.

Este diseño aborda los problemas centrales de escalabilidad y flexibilidad observados en las blockchains monolíticas. Al eliminar la ejecución y la validación de estado, Celestia se convierte en una capa base ligera y eficiente que puede escalar horizontalmente sin las limitaciones de rendimiento de la computación en cadena. Al mismo tiempo, ofrece una plataforma descentralizada y sin permisos para que los desarrolladores lancen sus propios entornos de ejecución sin necesidad de aprobación o coordinación con un equipo de protocolo central.

Diseñado específicamente para blockchains modulares

Celestia se desarrolló para servir como la capa de datos fundamental en un ecosistema de blockchain modular. En esta arquitectura, las aplicaciones individuales o rollups manejan la ejecución en sus propios términos, pero dependen de Celestia para hacer que sus datos de transacción estén disponibles al público y ordenados de manera segura. Este papel es esencial porque permite a las cadenas externas demostrar a sus usuarios que los datos no han sido retenidos o alterados.

En lugar de admitir contratos inteligentes directamente, Celestia actúa como una base confiable y escalable sobre la cual otras cadenas pueden construir. Esto la diferencia fundamentalmente de plataformas de contratos inteligentes como Ethereum o Solana. Celestia no valida transiciones de estado, procesa transacciones de usuarios ni gestiona saldos de cuentas. Su única responsabilidad es garantizar que todos los datos publicados en la cadena estén disponibles y sean aceptados por sus validadores.

Una capa para Rollups y Cadenas Soberanas

Celestia está diseñada para admitir dos tipos de cadenas: rollups y cadenas soberanas. Los rollups son entornos de ejecución fuera de la cadena que envían sus datos a Celestia para su seguridad. Estos rollups pueden utilizar Ethereum u otra cadena para el ajuste. En cambio, las cadenas soberanas son completamente autosuficientes: ejecutan y validan sus propias transacciones y utilizan Celestia solo para poner sus datos a disposición.

Ambos modelos se benefician de la arquitectura modular de Celestia. Los rollups obtienen una capa de datos escalable que no congestiona la cadena base, mientras que las cadenas soberanas obtienen acceso a una plataforma de publicación descentralizada y segura para sus datos de bloques. Esta flexibilidad es central para la propuesta de valor de Celestia.

Cómo Celestia difiere de otras cadenas

La característica más definitoria de Celestia es que no procesa transacciones ni ejecuta contratos inteligentes en cadena. A diferencia de plataformas como Ethereum, Solana o Avalanche—donde las aplicaciones de usuario residen directamente en la cadena base—Celestia no incluye un entorno de ejecución en absoluto. Esto significa que los desarrolladores no pueden implementar contratos inteligentes en Celestia en sí misma. En cambio, pueden construir sus propias capas de ejecución como cadenas de bloques independientes que se conectan a Celestia para la publicación y ordenación de datos.

Al excluir la ejecución, Celestia minimiza la sobrecarga computacional y evita los cuellos de botella asociados con el procesamiento de la lógica de aplicación compleja. Esta separación es intencional y fundamental. Celestia no está diseñada para competir con plataformas de Capa 1 de propósito general, sino para habilitarlas.

Rol enfocado: Consenso y disponibilidad de datos solamente

La arquitectura de Celestia está optimizada para dos servicios principales: ordenar datos y garantizar que estén disponibles. El consenso en Celestia se maneja utilizando el algoritmo Tolerante a Fallas Bizantinas (BFT) de Tendermint, que permite a los validadores ponerse de acuerdo sobre la inclusión y el orden de los bloques de datos. La disponibilidad de datos se logra a través de un proceso criptográfico llamado Muestreo de Disponibilidad de Datos (DAS), que permite a los clientes ligeros verificar que todos los datos de bloque son accesibles sin necesidad de descargar toda la cadena.

Este papel enfocado permite que Celestia actúe como una capa base para una amplia variedad de casos de uso de blockchain, sin introducir sobrecarga desde la computación en cadena o la validación de estado. Los desarrolladores pueden tratar a Celestia como una capa de publicación compartida que garantiza la disponibilidad y consistencia de los datos de su cadena.

Desacoplamiento de Liquidación y Estado

En una cadena de bloques monolítica, la liquidación, ejecución y gestión del estado están estrechamente integradas. Celestia separa deliberadamente estas preocupaciones. La liquidación, donde se hace cumplir la validez y la finalidad de las transacciones, se deja a la capa de ejecución o a una cadena de liquidación separada como Ethereum. Celestia no realiza un seguimiento de las transiciones de estado o saldos. Solo se asegura de que los datos que representan esas transiciones estén disponibles y correctamente ordenados.

Esta desvinculación permite nuevos patrones de diseño como rollups soberanos, donde los desarrolladores pueden construir cadenas con control total sobre la lógica de ejecución y las reglas de liquidación, sin depender de una capa base centralizada. Las cadenas que utilizan Celestia no están limitadas por ninguna máquina virtual, modelo de consenso o sistema de gobernanza en particular.

La modularidad como principio central

La modularidad de Celestia no es una idea posterior o un parche de escalabilidad, está integrada en el protocolo desde cero. Está diseñada para ser infraestructura, no una plataforma. Proporciona la base para un futuro multi-cadena donde los entornos de ejecución son tan diversos como las aplicaciones que admiten.

Esta elección arquitectónica sitúa a Celestia en una categoría diferente a la de otras cadenas. Mientras plataformas como Ethereum se van modularizando gradualmente a través de rollups y componentes fuera de la cadena, Celestia comienza de forma modular y se mantiene mínima. No ofrece opiniones sobre cómo debería ser computado el estado, quién debería realizar la ejecución o qué máquina virtual debería ser utilizada.

Origen y Hitos de Celestia

Celestia se originó como un proyecto de investigación conocido como LazyLedger, presentado por primera vez en un artículo académico publicado en 2019. El documento propuso una nueva arquitectura de blockchain que separaba el consenso y la disponibilidad de datos de la ejecución, sentando las bases teóricas para el diseño modular de blockchains. En aquel momento, la mayoría de los esfuerzos de escalabilidad blockchain se centraban en aumentar el tamaño de los bloques o introducir soluciones de Capa 2 dentro de sistemas monolíticos existentes. LazyLedger introdujo un enfoque fundamentalmente diferente: construir una capa base mínima que se especializa únicamente en el consenso y la disponibilidad de datos.

La idea central detrás de LazyLedger fue que una cadena de bloques no necesita entender el contenido de las transacciones para garantizar que los datos estén disponibles y ordenados correctamente. Si los usuarios y desarrolladores pudieran depender de una capa base para publicar datos y llegar a un consenso, podrían construir sus propios entornos de ejecución de forma independiente. Esto formó la columna vertebral conceptual de lo que más tarde se convertiría en Celestia.

Formación y Desarrollo del Proyecto

La transición de un documento de investigación a un protocolo operativo comenzó con la formación de Celestia Labs, un equipo de desarrollo compuesto por criptógrafos, ingenieros de protocolo y contribuyentes de código abierto. Durante los próximos años, el equipo se centró en construir una red de blockchain modular capaz de soportar aplicaciones descentralizadas a escala, sin heredar las limitaciones de rendimiento de la arquitectura monolítica.

Celestia lanzó varios testnets durante el desarrollo, incluyendo Mamaki, Mocha y Arabica, para probar características como Muestreo de Disponibilidad de Datos (DAS), staking de validadores y publicación de blobs. Estos testnets proporcionaron una plataforma para que los desarrolladores y primeros usuarios exploraran cómo la pila modular de Celestia podría ser utilizada en implementaciones reales de blockchain en el mundo real.

El diseño de Celestia fue guiado por un principio consistente: mantener la capa base mínima y facilitar a los desarrolladores construir sobre ella. Esto incluyó el desarrollo de Rollkit, un marco de código abierto para lanzar rollups que utilizan Celestia como capa de disponibilidad de datos.

Lanzamiento de Mainnet y token $TIA

Celestia lanzó oficialmente su mainnet en octubre de 2023, marcando un hito importante en la evolución de la infraestructura de blockchain modular. El lanzamiento incluyó la emisión del token nativo de Celestia, $TIA, que se utiliza para pagar la disponibilidad de datos e incentivar a los validadores. $TIA también desempeña un papel en el staking y en la seguridad de la red, alineando los incentivos económicos con la seguridad del protocolo.

En el momento del lanzamiento, la red admitía la publicación sin permisos de blobs, objetos binarios grandes que contienen datos de transacciones sin procesar de rollups y cadenas soberanas. Esto marcó el comienzo del papel de Celestia como una capa compartida de disponibilidad de datos en el ecosistema modular de blockchain.

El lanzamiento de la red principal estuvo acompañado de un amplio interés por parte de los desarrolladores, especialmente de proyectos que buscan construir capas 2 escalables o rollups independientes sin heredar la carga computacional o la estructura de gobernanza de las cadenas de capa 1.

Hoja de ruta y Crecimiento del Ecosistema

Tras el lanzamiento de su red principal, Celestia se ha centrado en expandir su ecosistema y apoyar proyectos que integren su pila modular. Su hoja de ruta incluye mejoras como el soporte multi-blob, una mayor eficiencia de DAS y una interoperabilidad más amplia con los marcos de rollup. Celestia sigue enfatizando las herramientas de código abierto y los SDK modulares como Rollkit, que facilitan a los desarrolladores implementar entornos de ejecución personalizados en la capa de datos de Celestia.

La visión a largo plazo es crear una base compartida y descentralizada para blockchains modulares, donde la disponibilidad de datos sea un servicio público, y la innovación en la ejecución pueda ocurrir independientemente de cualquier capa base única.

Descargo de responsabilidad
* La inversión en criptomonedas implica riesgos significativos. Proceda con precaución. El curso no pretende ser un asesoramiento de inversión.
* El curso ha sido creado por el autor que se ha unido a Gate Learn. Cualquier opinión compartida por el autor no representa a Gate Learn.
Catálogo
Lección 2

Comprender el papel de Celestia en el diseño modular

Este módulo ofrece un análisis profundo de la filosofía de diseño de Celestia. Cubre qué es Celestia, cómo se diferencia de las plataformas de contratos inteligentes al ocuparse solo del consenso y la disponibilidad de datos, y cómo permite que los rollups soberanos y las cadenas de ejecución se lancen de forma independiente. También traza el origen de Celestia desde LazyLedger y recorre los hitos clave de desarrollo, incluido el lanzamiento de su mainnet y el token $TIA.

¿Qué es Celestia?

Celestia es una red blockchain modular diseñada para proporcionar solo dos servicios clave: consenso y disponibilidad de datos. A diferencia de las cadenas monolíticas tradicionales que también manejan la ejecución de transacciones y la gestión de estados, Celestia elimina completamente esas capas. Su arquitectura permite a los desarrolladores construir y desplegar blockchains independientes, a menudo referidas como rollups o cadenas soberanas, que se conectan a Celestia para ordenar y publicar sus datos de transacciones.

Este diseño aborda los problemas centrales de escalabilidad y flexibilidad observados en las blockchains monolíticas. Al eliminar la ejecución y la validación de estado, Celestia se convierte en una capa base ligera y eficiente que puede escalar horizontalmente sin las limitaciones de rendimiento de la computación en cadena. Al mismo tiempo, ofrece una plataforma descentralizada y sin permisos para que los desarrolladores lancen sus propios entornos de ejecución sin necesidad de aprobación o coordinación con un equipo de protocolo central.

Diseñado específicamente para blockchains modulares

Celestia se desarrolló para servir como la capa de datos fundamental en un ecosistema de blockchain modular. En esta arquitectura, las aplicaciones individuales o rollups manejan la ejecución en sus propios términos, pero dependen de Celestia para hacer que sus datos de transacción estén disponibles al público y ordenados de manera segura. Este papel es esencial porque permite a las cadenas externas demostrar a sus usuarios que los datos no han sido retenidos o alterados.

En lugar de admitir contratos inteligentes directamente, Celestia actúa como una base confiable y escalable sobre la cual otras cadenas pueden construir. Esto la diferencia fundamentalmente de plataformas de contratos inteligentes como Ethereum o Solana. Celestia no valida transiciones de estado, procesa transacciones de usuarios ni gestiona saldos de cuentas. Su única responsabilidad es garantizar que todos los datos publicados en la cadena estén disponibles y sean aceptados por sus validadores.

Una capa para Rollups y Cadenas Soberanas

Celestia está diseñada para admitir dos tipos de cadenas: rollups y cadenas soberanas. Los rollups son entornos de ejecución fuera de la cadena que envían sus datos a Celestia para su seguridad. Estos rollups pueden utilizar Ethereum u otra cadena para el ajuste. En cambio, las cadenas soberanas son completamente autosuficientes: ejecutan y validan sus propias transacciones y utilizan Celestia solo para poner sus datos a disposición.

Ambos modelos se benefician de la arquitectura modular de Celestia. Los rollups obtienen una capa de datos escalable que no congestiona la cadena base, mientras que las cadenas soberanas obtienen acceso a una plataforma de publicación descentralizada y segura para sus datos de bloques. Esta flexibilidad es central para la propuesta de valor de Celestia.

Cómo Celestia difiere de otras cadenas

La característica más definitoria de Celestia es que no procesa transacciones ni ejecuta contratos inteligentes en cadena. A diferencia de plataformas como Ethereum, Solana o Avalanche—donde las aplicaciones de usuario residen directamente en la cadena base—Celestia no incluye un entorno de ejecución en absoluto. Esto significa que los desarrolladores no pueden implementar contratos inteligentes en Celestia en sí misma. En cambio, pueden construir sus propias capas de ejecución como cadenas de bloques independientes que se conectan a Celestia para la publicación y ordenación de datos.

Al excluir la ejecución, Celestia minimiza la sobrecarga computacional y evita los cuellos de botella asociados con el procesamiento de la lógica de aplicación compleja. Esta separación es intencional y fundamental. Celestia no está diseñada para competir con plataformas de Capa 1 de propósito general, sino para habilitarlas.

Rol enfocado: Consenso y disponibilidad de datos solamente

La arquitectura de Celestia está optimizada para dos servicios principales: ordenar datos y garantizar que estén disponibles. El consenso en Celestia se maneja utilizando el algoritmo Tolerante a Fallas Bizantinas (BFT) de Tendermint, que permite a los validadores ponerse de acuerdo sobre la inclusión y el orden de los bloques de datos. La disponibilidad de datos se logra a través de un proceso criptográfico llamado Muestreo de Disponibilidad de Datos (DAS), que permite a los clientes ligeros verificar que todos los datos de bloque son accesibles sin necesidad de descargar toda la cadena.

Este papel enfocado permite que Celestia actúe como una capa base para una amplia variedad de casos de uso de blockchain, sin introducir sobrecarga desde la computación en cadena o la validación de estado. Los desarrolladores pueden tratar a Celestia como una capa de publicación compartida que garantiza la disponibilidad y consistencia de los datos de su cadena.

Desacoplamiento de Liquidación y Estado

En una cadena de bloques monolítica, la liquidación, ejecución y gestión del estado están estrechamente integradas. Celestia separa deliberadamente estas preocupaciones. La liquidación, donde se hace cumplir la validez y la finalidad de las transacciones, se deja a la capa de ejecución o a una cadena de liquidación separada como Ethereum. Celestia no realiza un seguimiento de las transiciones de estado o saldos. Solo se asegura de que los datos que representan esas transiciones estén disponibles y correctamente ordenados.

Esta desvinculación permite nuevos patrones de diseño como rollups soberanos, donde los desarrolladores pueden construir cadenas con control total sobre la lógica de ejecución y las reglas de liquidación, sin depender de una capa base centralizada. Las cadenas que utilizan Celestia no están limitadas por ninguna máquina virtual, modelo de consenso o sistema de gobernanza en particular.

La modularidad como principio central

La modularidad de Celestia no es una idea posterior o un parche de escalabilidad, está integrada en el protocolo desde cero. Está diseñada para ser infraestructura, no una plataforma. Proporciona la base para un futuro multi-cadena donde los entornos de ejecución son tan diversos como las aplicaciones que admiten.

Esta elección arquitectónica sitúa a Celestia en una categoría diferente a la de otras cadenas. Mientras plataformas como Ethereum se van modularizando gradualmente a través de rollups y componentes fuera de la cadena, Celestia comienza de forma modular y se mantiene mínima. No ofrece opiniones sobre cómo debería ser computado el estado, quién debería realizar la ejecución o qué máquina virtual debería ser utilizada.

Origen y Hitos de Celestia

Celestia se originó como un proyecto de investigación conocido como LazyLedger, presentado por primera vez en un artículo académico publicado en 2019. El documento propuso una nueva arquitectura de blockchain que separaba el consenso y la disponibilidad de datos de la ejecución, sentando las bases teóricas para el diseño modular de blockchains. En aquel momento, la mayoría de los esfuerzos de escalabilidad blockchain se centraban en aumentar el tamaño de los bloques o introducir soluciones de Capa 2 dentro de sistemas monolíticos existentes. LazyLedger introdujo un enfoque fundamentalmente diferente: construir una capa base mínima que se especializa únicamente en el consenso y la disponibilidad de datos.

La idea central detrás de LazyLedger fue que una cadena de bloques no necesita entender el contenido de las transacciones para garantizar que los datos estén disponibles y ordenados correctamente. Si los usuarios y desarrolladores pudieran depender de una capa base para publicar datos y llegar a un consenso, podrían construir sus propios entornos de ejecución de forma independiente. Esto formó la columna vertebral conceptual de lo que más tarde se convertiría en Celestia.

Formación y Desarrollo del Proyecto

La transición de un documento de investigación a un protocolo operativo comenzó con la formación de Celestia Labs, un equipo de desarrollo compuesto por criptógrafos, ingenieros de protocolo y contribuyentes de código abierto. Durante los próximos años, el equipo se centró en construir una red de blockchain modular capaz de soportar aplicaciones descentralizadas a escala, sin heredar las limitaciones de rendimiento de la arquitectura monolítica.

Celestia lanzó varios testnets durante el desarrollo, incluyendo Mamaki, Mocha y Arabica, para probar características como Muestreo de Disponibilidad de Datos (DAS), staking de validadores y publicación de blobs. Estos testnets proporcionaron una plataforma para que los desarrolladores y primeros usuarios exploraran cómo la pila modular de Celestia podría ser utilizada en implementaciones reales de blockchain en el mundo real.

El diseño de Celestia fue guiado por un principio consistente: mantener la capa base mínima y facilitar a los desarrolladores construir sobre ella. Esto incluyó el desarrollo de Rollkit, un marco de código abierto para lanzar rollups que utilizan Celestia como capa de disponibilidad de datos.

Lanzamiento de Mainnet y token $TIA

Celestia lanzó oficialmente su mainnet en octubre de 2023, marcando un hito importante en la evolución de la infraestructura de blockchain modular. El lanzamiento incluyó la emisión del token nativo de Celestia, $TIA, que se utiliza para pagar la disponibilidad de datos e incentivar a los validadores. $TIA también desempeña un papel en el staking y en la seguridad de la red, alineando los incentivos económicos con la seguridad del protocolo.

En el momento del lanzamiento, la red admitía la publicación sin permisos de blobs, objetos binarios grandes que contienen datos de transacciones sin procesar de rollups y cadenas soberanas. Esto marcó el comienzo del papel de Celestia como una capa compartida de disponibilidad de datos en el ecosistema modular de blockchain.

El lanzamiento de la red principal estuvo acompañado de un amplio interés por parte de los desarrolladores, especialmente de proyectos que buscan construir capas 2 escalables o rollups independientes sin heredar la carga computacional o la estructura de gobernanza de las cadenas de capa 1.

Hoja de ruta y Crecimiento del Ecosistema

Tras el lanzamiento de su red principal, Celestia se ha centrado en expandir su ecosistema y apoyar proyectos que integren su pila modular. Su hoja de ruta incluye mejoras como el soporte multi-blob, una mayor eficiencia de DAS y una interoperabilidad más amplia con los marcos de rollup. Celestia sigue enfatizando las herramientas de código abierto y los SDK modulares como Rollkit, que facilitan a los desarrolladores implementar entornos de ejecución personalizados en la capa de datos de Celestia.

La visión a largo plazo es crear una base compartida y descentralizada para blockchains modulares, donde la disponibilidad de datos sea un servicio público, y la innovación en la ejecución pueda ocurrir independientemente de cualquier capa base única.

Descargo de responsabilidad
* La inversión en criptomonedas implica riesgos significativos. Proceda con precaución. El curso no pretende ser un asesoramiento de inversión.
* El curso ha sido creado por el autor que se ha unido a Gate Learn. Cualquier opinión compartida por el autor no representa a Gate Learn.