Lección 5

Perspectivas, Desafíos & Panorama Competitivo

El módulo final describe los beneficios, riesgos y futuro del diseño modular de blockchain. Compara Celestia con otros proyectos de DA como Avail, EigenDA y Near DA, y examina los obstáculos de adopción, los objetivos de descentralización y las posibles preocupaciones regulatorias. El módulo concluye con una perspectiva prospectiva sobre cómo el diseño modular dará forma al futuro de la infraestructura escalable y descentralizada de Web3.

Beneficios del Diseño Modular de Celestia

Infraestructura de Blockchain escalable sin cuellos de botella de ejecución
Uno de los beneficios más significativos de la arquitectura modular de Celestia es la escalabilidad sin compromisos. En las blockchains tradicionales, la ejecución, el consenso y la disponibilidad de datos se agrupan en una sola capa. Esto limita el rendimiento y aumenta la carga de los validadores a medida que la red crece. Celestia evita esta limitación al descargar la ejecución a cadenas externas, centrándose únicamente en el consenso y la disponibilidad de datos.

Al reducir las responsabilidades de los validadores y permitir que los clientes ligeros verifiquen la disponibilidad de datos a través de muestreos, Celestia admite un volumen de datos mucho más alto que las cadenas monolíticas. Esto permite que muchos rollups o cadenas soberanas publiquen sus datos de transacciones en paralelo, sin introducir congestión o tarifas altas.

Flexibilidad y personalización del desarrollador
Celestia le da a los desarrolladores plena libertad sobre cómo construyen y operan sus cadenas. Los entornos de ejecución, las máquinas virtuales, los modelos de gobernanza y las estructuras de tarifas no son dictados por la capa base. Los desarrolladores pueden usar Cosmos SDK, EVM, Move VM o lógica personalizada para definir el comportamiento de su cadena, todo mientras confían en Celestia para la publicación de datos verificables.

Esta flexibilidad es especialmente valiosa para equipos que construyen cadenas específicas de aplicaciones o experimentan con mecanismos criptográficos o económicos nuevos. En lugar de competir por espacio de bloque en una única cadena global, los desarrolladores pueden lanzar sus propias rollups que se escalan horizontalmente.

Despliegue de cadena sin permiso
El lanzamiento de una cadena de bloques tradicionalmente requería coordinación con una capa 1 existente o la construcción de infraestructura completa desde cero. Celestia elimina estas barreras. Cualquier desarrollador puede implementar una cadena sin pedir permiso, asegurar validadores o implementar lógica de consenso. Este modelo de implementación sin permisos refleja la simplicidad de implementar contratos inteligentes, pero a la escala de lanzar cadenas de bloques enteras.

El resultado es una barrera de entrada más baja para la innovación. Los desarrolladores pueden iterar más rápido, lanzar experimentos o llegar al mercado rápidamente utilizando las API de Rollkit y Celestia. Esto ayuda a expandir el ecosistema blockchain más allá de las plataformas dominantes y hacia una gama más amplia de casos de uso.

Mejora de la descentralización a través de clientes ligeros
El soporte de Celestia para Muestreo de Disponibilidad de Datos (DAS) permite incluso a dispositivos con recursos limitados verificar que la cadena está funcionando correctamente. Los clientes ligeros pueden detectar de forma independiente los datos retenidos o censurados sin ejecutar nodos completos. Esto permite que más usuarios participen en la verificación de la red, aumentando la descentralización y la confianza.

Por el contrario, muchos blockchains hoy en día dependen de proveedores de infraestructura centralizada porque ejecutar un nodo completo requiere demasiados recursos. La arquitectura de Celestia fomenta una amplia participación de validadores y usuarios al minimizar la carga técnica de verificación.

Interoperabilidad entre Ecosistemas Modulares
Celestia está diseñada para ser agnóstica sobre qué cadenas o aplicaciones usan su capa de disponibilidad de datos. Admite tanto rollups soberanos como rollups que se liquidan en otras redes, como Ethereum. A través de herramientas como Blobstream, Celestia actúa como una capa DA compartida para el entorno multi-cadena más amplio.

Esta interoperabilidad permite a los desarrolladores diseñar sistemas que combinen las mejores características de diferentes blockchains —liquidación en Ethereum, ejecución en un rollup personalizado y disponibilidad de datos en Celestia. La pila modular puede evolucionar de forma orgánica, en lugar de estar limitada por las restricciones de una sola plataforma.

Desafíos y riesgos

Adopción temprana del ecosistema y los desarrolladores
Aunque Celestia introduce un cambio arquitectónico convincente, su ecosistema aún está en las primeras etapas de crecimiento. A diferencia de Ethereum u otras cadenas establecidas con comunidades de desarrolladores maduras y una amplia gama de aplicaciones, Celestia está construyendo una nueva categoría de infraestructura que requiere educación y adopción de herramientas.

Los desarrolladores que están haciendo la transición desde plataformas tradicionales de contratos inteligentes deben comprender nuevos conceptos como los rollups soberanos, la composición modular de la pila y las capas de disponibilidad de datos. Si bien herramientas como Rollkit simplifican el despliegue, el paradigma modular introduce una curva de aprendizaje más pronunciada para equipos acostumbrados a desplegar contratos directamente en las blockchains de Capa 1.

Además, debido a que la ejecución se maneja fuera de la cadena, hay menos compatibilidad inmediata con los marcos de trabajo de dApp existentes y los proveedores de billeteras. Construir un sólido soporte para desarrolladores, SDK y materiales de incorporación sigue siendo esencial para una adopción más amplia.

Complejidad de coordinación en sistemas modulares
En una arquitectura modular de blockchain, diferentes responsabilidades se distribuyen en múltiples capas: ejecución, liquidación, consenso y disponibilidad de datos. Si bien esto permite flexibilidad y escalabilidad, también introduce nuevos desafíos de coordinación.

Los rollups soberanos deben gestionar su propia lógica de ejecución, procesos de actualización y verificación de estado de forma independiente. Si un desarrollador integra múltiples servicios, como Celestia para DA y Ethereum para liquidación, deben asegurarse de que la interoperabilidad y la mensajería entre estas capas sigan siendo seguras y sincronizadas.

Una mayor flexibilidad también significa más responsabilidad. Los desarrolladores y proveedores de infraestructura deben pensar cuidadosamente en cómo se ajusta cada capa y mantener la compatibilidad entre los componentes del stack, lo que puede aumentar la complejidad del despliegue y el mantenimiento.

Sin seguridad heredada de las cadenas de liquidación
Los rollups soberanos que utilizan Celestia se benefician de sus garantías de consenso y disponibilidad de datos, pero no heredan la seguridad de una capa de liquidación global como Ethereum. Esto significa que estos rollups son los únicos responsables de validar sus propias transiciones de estado y resolver disputas, sin depender de la finalidad externa o pruebas de fraude.

Si bien esto proporciona independencia y rapidez, introduce compensaciones de seguridad. Los desarrolladores de Rollup deben diseñar sus propios conjuntos de validadores o probadores, implementar marcos de gobernanza y construir mecanismos para detectar y responder al comportamiento malicioso. Este nivel de autonomía puede no ser adecuado para todos los casos de uso, especialmente aquellos que requieren garantías de seguridad compartidas o garantías regulatorias.

Madurez de la red y descentralización del validador
El conjunto de validadores de Celestia todavía está en proceso de descentralización. Como con cualquier red nueva, existe el riesgo de que la distribución temprana de tokens, la concentración de validadores o la centralización de la infraestructura puedan afectar la gobernanza y las actualizaciones del protocolo. Asegurar que la red permanezca abierta, sin permisos y resiliente dependerá de mantener una base amplia y diversa de validadores.

Además, si bien el Muestreo de Disponibilidad de Datos reduce la barrera para los clientes ligeros, ejecutar un validador todavía requiere apostar y recursos de infraestructura. Expandir la participación de los validadores y reducir el riesgo de centralización seguirán siendo prioridades clave a medida que la red se expanda.

Incertidumbre Regulatoria y de Mercado
A medida que Celestia y otras plataformas blockchain modulares continúan evolucionando, pueden atraer una mayor atención de los reguladores. Las cadenas modulares que permiten aplicaciones soberanas pueden caer bajo diferentes interpretaciones legales que los contratos inteligentes que se ejecutan en plataformas establecidas de Capa 1. La incertidumbre en torno a las tarifas de disponibilidad de datos, los incentivos para los validadores y el diseño del mercado de DA podrían afectar las suposiciones económicas.

Además, la competencia en el espacio de disponibilidad de datos está creciendo. Otras redes como Avail, EigenDA y Near DA están explorando soluciones similares, lo que podría dar forma a la dinámica del mercado y las preferencias de los desarrolladores.

Celestia vs Otros Proyectos Modulares/DA

A medida que el diseño modular de blockchain gana tracción, un número creciente de proyectos están surgiendo con un enfoque en la disponibilidad de datos (DA). Si bien Celestia fue pionera en el modelo DA modular, ahora es una de varias redes que compiten para ofrecer capas de datos escalables, seguras y descentralizadas. Estas plataformas tienen como objetivo servir a rollups, cadenas específicas de aplicaciones y protocolos de Capa 2 que desean descargar la ejecución y retener la eficiencia.

Celestia

Celestia proporciona solo consenso y disponibilidad de datos. No incluye ejecución o liquidación, lo que la convierte en una capa base mínima y modular. La innovación principal de Celestia es Muestreo de Disponibilidad de Datos (DAS), que permite a los clientes ligeros verificar la integridad de los datos sin necesidad de descargar bloques enteros.

Características clave

  • Capa de consenso independiente con DAS
  • Soporta rollups soberanos y liquidados
  • Token $TIA nativo para staking y tarifas blob
  • Integración de Blobstream con Ethereum
  • Implementación de cadena sin permisos a través de Rollkit

Fortalezas

  • Total modularidad desde cero
  • Mecanismo DAS probado
  • Herramientas de desarrollo sólidas para rollups
  • Ecosistema activo (Dymension, Eclipse, Manta Pacific)

Limitaciones

  • Descentralización de validadores en etapas tempranas
  • Sin ejecución o liquidación incluida

Disponible (Polygon)

Avail, desarrollado por Polygon, es solo una capa de disponibilidad de datos, sin características de consenso o liquidación propias. Está diseñado para proporcionar publicación de datos escalable para aplicaciones fuera de la cadena, incluidos los rollups de Polygon y otros Layer 2s. Avail utiliza compromisos KZG para garantizar la validez de los datos y está trabajando para integrar DAS.

Características clave

  • Capa DA independiente diseñada para uso multi-cadena
  • Centrado en el ecosistema de Ethereum L2
  • Soporte futuro para DAS en desarrollo
  • Vinculado al roadmap del ecosistema de Polygon

Fortalezas

  • Respaldado por el equipo de desarrollo de Polygon
  • Integración profunda con Ethereum y L2 basados en zk
  • Facilitación de incorporación para cadenas compatibles con EVM

Limitaciones

  • DAS aún no está completamente implementado
  • Todavía evolucionando hacia la participación de validadores sin permisos
  • Más centralizado en las fases iniciales

EigenDA (EigenLayer)

EigenDA es una capa de disponibilidad de datos basada en restaking construida sobre Ethereum a través del protocolo EigenLayer. Introduce la disponibilidad de datos como un servicio, asegurado por validadores de Ethereum que optan por ofrecer DA utilizando su ETH apostado como garantía.

Características clave

  • Utiliza Ethereum restaking a través de EigenLayer
  • Ofrece garantías de DA vinculadas al conjunto de validadores de Ethereum
  • Destinado para rollups de Ethereum y sistemas zk
  • Mercado de validadores dinámicos

Fortalezas

  • Hereda la seguridad económica de Ethereum
  • Diseño nativo de rollup para Ethereum
  • Fomenta la competencia entre los proveedores de DA

Limitaciones

  • Coordinación centralizada requerida a través de EigenLayer
  • Actualmente solo admite casos de uso centrados en Ethereum
  • Mayores suposiciones de confianza para protocolos y operadores más recientes

Cerca de DA

Near DA forma parte del ecosistema más amplio del protocolo Near. Ofrece una capa DA segmentada que permite a las aplicaciones publicar datos en el blockchain de Near y recuperarlos de manera eficiente en cuanto a costos. Near DA se está posicionando para ser utilizado por rollups y capas 2 que buscan soluciones DA de propósito general.

Características clave

  • Basado en el particionamiento Nightshade de Near
  • Integración con capa de Finalidad Rápida
  • Aprovecha la escalabilidad y las herramientas de Near
  • Incentivos de token nativo

Fortalezas

  • Construido sobre la infraestructura de alto rendimiento de Near
  • Modelo de escalabilidad fragmentado
  • Plataforma amigable para desarrolladores

Limitaciones

  • Fuertemente acoplado al ecosistema Near
  • Menos probado en DA de propósito general en comparación con Celestia
  • Adopción limitada por cadenas externas hasta ahora

El Futuro del Diseño Modular de Blockchain

Las limitaciones de las cadenas de bloques monolíticas, especialmente en cuanto a escalabilidad, control del desarrollador y accesibilidad de nodos, han llevado a la industria hacia un paradigma modular. Celestia está a la vanguardia de este cambio, demostrando que desacoplar la ejecución, el consenso y la disponibilidad de datos no solo es técnicamente factible, sino también deseable.

El cambio hacia el diseño modular no se trata solo de mejoras de rendimiento. Refleja un cambio filosófico en la forma en que se ve la infraestructura de blockchain. En lugar de una sola cadena que lo hace todo, los sistemas modulares tratan los componentes de blockchain como servicios interoperables. Este modelo permite un Internet de blockchains más flexible, componible y descentralizado.

Con el tiempo, la distinción entre una cadena de capa 1 y un rollup de capa 2 puede desdibujarse por completo. Lo que importa no es dónde ocurre la computación, sino si los componentes - ejecución, disponibilidad y liquidación - son verificables, descentralizados y escalables. La arquitectura de Celestia apoya esta convergencia al ofrecer una capa de datos neutral para cualquier entorno de ejecución, máquina virtual o modelo de gobernanza.

La importancia a largo plazo del diseño modular de la cadena de bloques es que sienta las bases para los sistemas Web3 que se amplían con la demanda, permanecen descentralizados por diseño y soportan miles de cadenas específicas de aplicaciones que operan en paralelo.

Celestia representa una pieza fundamental de este futuro modular. Proporciona una capa base ligera y minimizada en confianza que puede escalar de forma independiente a la complejidad de ejecución. Su papel en el impulso de rollups soberanos, apoyando rollups de Ethereum a través de Blobstream y permitiendo el despliegue de cadenas sin permisos lo convierte en un componente clave del paisaje en evolución de la infraestructura blockchain.

A medida que el ecosistema Web3 continúa creciendo, la modularidad no será un concepto de nicho, será el valor arquitectónico predeterminado.

Descargo de responsabilidad
* La inversión en criptomonedas implica riesgos significativos. Proceda con precaución. El curso no pretende ser un asesoramiento de inversión.
* El curso ha sido creado por el autor que se ha unido a Gate Learn. Cualquier opinión compartida por el autor no representa a Gate Learn.
Catálogo
Lección 5

Perspectivas, Desafíos & Panorama Competitivo

El módulo final describe los beneficios, riesgos y futuro del diseño modular de blockchain. Compara Celestia con otros proyectos de DA como Avail, EigenDA y Near DA, y examina los obstáculos de adopción, los objetivos de descentralización y las posibles preocupaciones regulatorias. El módulo concluye con una perspectiva prospectiva sobre cómo el diseño modular dará forma al futuro de la infraestructura escalable y descentralizada de Web3.

Beneficios del Diseño Modular de Celestia

Infraestructura de Blockchain escalable sin cuellos de botella de ejecución
Uno de los beneficios más significativos de la arquitectura modular de Celestia es la escalabilidad sin compromisos. En las blockchains tradicionales, la ejecución, el consenso y la disponibilidad de datos se agrupan en una sola capa. Esto limita el rendimiento y aumenta la carga de los validadores a medida que la red crece. Celestia evita esta limitación al descargar la ejecución a cadenas externas, centrándose únicamente en el consenso y la disponibilidad de datos.

Al reducir las responsabilidades de los validadores y permitir que los clientes ligeros verifiquen la disponibilidad de datos a través de muestreos, Celestia admite un volumen de datos mucho más alto que las cadenas monolíticas. Esto permite que muchos rollups o cadenas soberanas publiquen sus datos de transacciones en paralelo, sin introducir congestión o tarifas altas.

Flexibilidad y personalización del desarrollador
Celestia le da a los desarrolladores plena libertad sobre cómo construyen y operan sus cadenas. Los entornos de ejecución, las máquinas virtuales, los modelos de gobernanza y las estructuras de tarifas no son dictados por la capa base. Los desarrolladores pueden usar Cosmos SDK, EVM, Move VM o lógica personalizada para definir el comportamiento de su cadena, todo mientras confían en Celestia para la publicación de datos verificables.

Esta flexibilidad es especialmente valiosa para equipos que construyen cadenas específicas de aplicaciones o experimentan con mecanismos criptográficos o económicos nuevos. En lugar de competir por espacio de bloque en una única cadena global, los desarrolladores pueden lanzar sus propias rollups que se escalan horizontalmente.

Despliegue de cadena sin permiso
El lanzamiento de una cadena de bloques tradicionalmente requería coordinación con una capa 1 existente o la construcción de infraestructura completa desde cero. Celestia elimina estas barreras. Cualquier desarrollador puede implementar una cadena sin pedir permiso, asegurar validadores o implementar lógica de consenso. Este modelo de implementación sin permisos refleja la simplicidad de implementar contratos inteligentes, pero a la escala de lanzar cadenas de bloques enteras.

El resultado es una barrera de entrada más baja para la innovación. Los desarrolladores pueden iterar más rápido, lanzar experimentos o llegar al mercado rápidamente utilizando las API de Rollkit y Celestia. Esto ayuda a expandir el ecosistema blockchain más allá de las plataformas dominantes y hacia una gama más amplia de casos de uso.

Mejora de la descentralización a través de clientes ligeros
El soporte de Celestia para Muestreo de Disponibilidad de Datos (DAS) permite incluso a dispositivos con recursos limitados verificar que la cadena está funcionando correctamente. Los clientes ligeros pueden detectar de forma independiente los datos retenidos o censurados sin ejecutar nodos completos. Esto permite que más usuarios participen en la verificación de la red, aumentando la descentralización y la confianza.

Por el contrario, muchos blockchains hoy en día dependen de proveedores de infraestructura centralizada porque ejecutar un nodo completo requiere demasiados recursos. La arquitectura de Celestia fomenta una amplia participación de validadores y usuarios al minimizar la carga técnica de verificación.

Interoperabilidad entre Ecosistemas Modulares
Celestia está diseñada para ser agnóstica sobre qué cadenas o aplicaciones usan su capa de disponibilidad de datos. Admite tanto rollups soberanos como rollups que se liquidan en otras redes, como Ethereum. A través de herramientas como Blobstream, Celestia actúa como una capa DA compartida para el entorno multi-cadena más amplio.

Esta interoperabilidad permite a los desarrolladores diseñar sistemas que combinen las mejores características de diferentes blockchains —liquidación en Ethereum, ejecución en un rollup personalizado y disponibilidad de datos en Celestia. La pila modular puede evolucionar de forma orgánica, en lugar de estar limitada por las restricciones de una sola plataforma.

Desafíos y riesgos

Adopción temprana del ecosistema y los desarrolladores
Aunque Celestia introduce un cambio arquitectónico convincente, su ecosistema aún está en las primeras etapas de crecimiento. A diferencia de Ethereum u otras cadenas establecidas con comunidades de desarrolladores maduras y una amplia gama de aplicaciones, Celestia está construyendo una nueva categoría de infraestructura que requiere educación y adopción de herramientas.

Los desarrolladores que están haciendo la transición desde plataformas tradicionales de contratos inteligentes deben comprender nuevos conceptos como los rollups soberanos, la composición modular de la pila y las capas de disponibilidad de datos. Si bien herramientas como Rollkit simplifican el despliegue, el paradigma modular introduce una curva de aprendizaje más pronunciada para equipos acostumbrados a desplegar contratos directamente en las blockchains de Capa 1.

Además, debido a que la ejecución se maneja fuera de la cadena, hay menos compatibilidad inmediata con los marcos de trabajo de dApp existentes y los proveedores de billeteras. Construir un sólido soporte para desarrolladores, SDK y materiales de incorporación sigue siendo esencial para una adopción más amplia.

Complejidad de coordinación en sistemas modulares
En una arquitectura modular de blockchain, diferentes responsabilidades se distribuyen en múltiples capas: ejecución, liquidación, consenso y disponibilidad de datos. Si bien esto permite flexibilidad y escalabilidad, también introduce nuevos desafíos de coordinación.

Los rollups soberanos deben gestionar su propia lógica de ejecución, procesos de actualización y verificación de estado de forma independiente. Si un desarrollador integra múltiples servicios, como Celestia para DA y Ethereum para liquidación, deben asegurarse de que la interoperabilidad y la mensajería entre estas capas sigan siendo seguras y sincronizadas.

Una mayor flexibilidad también significa más responsabilidad. Los desarrolladores y proveedores de infraestructura deben pensar cuidadosamente en cómo se ajusta cada capa y mantener la compatibilidad entre los componentes del stack, lo que puede aumentar la complejidad del despliegue y el mantenimiento.

Sin seguridad heredada de las cadenas de liquidación
Los rollups soberanos que utilizan Celestia se benefician de sus garantías de consenso y disponibilidad de datos, pero no heredan la seguridad de una capa de liquidación global como Ethereum. Esto significa que estos rollups son los únicos responsables de validar sus propias transiciones de estado y resolver disputas, sin depender de la finalidad externa o pruebas de fraude.

Si bien esto proporciona independencia y rapidez, introduce compensaciones de seguridad. Los desarrolladores de Rollup deben diseñar sus propios conjuntos de validadores o probadores, implementar marcos de gobernanza y construir mecanismos para detectar y responder al comportamiento malicioso. Este nivel de autonomía puede no ser adecuado para todos los casos de uso, especialmente aquellos que requieren garantías de seguridad compartidas o garantías regulatorias.

Madurez de la red y descentralización del validador
El conjunto de validadores de Celestia todavía está en proceso de descentralización. Como con cualquier red nueva, existe el riesgo de que la distribución temprana de tokens, la concentración de validadores o la centralización de la infraestructura puedan afectar la gobernanza y las actualizaciones del protocolo. Asegurar que la red permanezca abierta, sin permisos y resiliente dependerá de mantener una base amplia y diversa de validadores.

Además, si bien el Muestreo de Disponibilidad de Datos reduce la barrera para los clientes ligeros, ejecutar un validador todavía requiere apostar y recursos de infraestructura. Expandir la participación de los validadores y reducir el riesgo de centralización seguirán siendo prioridades clave a medida que la red se expanda.

Incertidumbre Regulatoria y de Mercado
A medida que Celestia y otras plataformas blockchain modulares continúan evolucionando, pueden atraer una mayor atención de los reguladores. Las cadenas modulares que permiten aplicaciones soberanas pueden caer bajo diferentes interpretaciones legales que los contratos inteligentes que se ejecutan en plataformas establecidas de Capa 1. La incertidumbre en torno a las tarifas de disponibilidad de datos, los incentivos para los validadores y el diseño del mercado de DA podrían afectar las suposiciones económicas.

Además, la competencia en el espacio de disponibilidad de datos está creciendo. Otras redes como Avail, EigenDA y Near DA están explorando soluciones similares, lo que podría dar forma a la dinámica del mercado y las preferencias de los desarrolladores.

Celestia vs Otros Proyectos Modulares/DA

A medida que el diseño modular de blockchain gana tracción, un número creciente de proyectos están surgiendo con un enfoque en la disponibilidad de datos (DA). Si bien Celestia fue pionera en el modelo DA modular, ahora es una de varias redes que compiten para ofrecer capas de datos escalables, seguras y descentralizadas. Estas plataformas tienen como objetivo servir a rollups, cadenas específicas de aplicaciones y protocolos de Capa 2 que desean descargar la ejecución y retener la eficiencia.

Celestia

Celestia proporciona solo consenso y disponibilidad de datos. No incluye ejecución o liquidación, lo que la convierte en una capa base mínima y modular. La innovación principal de Celestia es Muestreo de Disponibilidad de Datos (DAS), que permite a los clientes ligeros verificar la integridad de los datos sin necesidad de descargar bloques enteros.

Características clave

  • Capa de consenso independiente con DAS
  • Soporta rollups soberanos y liquidados
  • Token $TIA nativo para staking y tarifas blob
  • Integración de Blobstream con Ethereum
  • Implementación de cadena sin permisos a través de Rollkit

Fortalezas

  • Total modularidad desde cero
  • Mecanismo DAS probado
  • Herramientas de desarrollo sólidas para rollups
  • Ecosistema activo (Dymension, Eclipse, Manta Pacific)

Limitaciones

  • Descentralización de validadores en etapas tempranas
  • Sin ejecución o liquidación incluida

Disponible (Polygon)

Avail, desarrollado por Polygon, es solo una capa de disponibilidad de datos, sin características de consenso o liquidación propias. Está diseñado para proporcionar publicación de datos escalable para aplicaciones fuera de la cadena, incluidos los rollups de Polygon y otros Layer 2s. Avail utiliza compromisos KZG para garantizar la validez de los datos y está trabajando para integrar DAS.

Características clave

  • Capa DA independiente diseñada para uso multi-cadena
  • Centrado en el ecosistema de Ethereum L2
  • Soporte futuro para DAS en desarrollo
  • Vinculado al roadmap del ecosistema de Polygon

Fortalezas

  • Respaldado por el equipo de desarrollo de Polygon
  • Integración profunda con Ethereum y L2 basados en zk
  • Facilitación de incorporación para cadenas compatibles con EVM

Limitaciones

  • DAS aún no está completamente implementado
  • Todavía evolucionando hacia la participación de validadores sin permisos
  • Más centralizado en las fases iniciales

EigenDA (EigenLayer)

EigenDA es una capa de disponibilidad de datos basada en restaking construida sobre Ethereum a través del protocolo EigenLayer. Introduce la disponibilidad de datos como un servicio, asegurado por validadores de Ethereum que optan por ofrecer DA utilizando su ETH apostado como garantía.

Características clave

  • Utiliza Ethereum restaking a través de EigenLayer
  • Ofrece garantías de DA vinculadas al conjunto de validadores de Ethereum
  • Destinado para rollups de Ethereum y sistemas zk
  • Mercado de validadores dinámicos

Fortalezas

  • Hereda la seguridad económica de Ethereum
  • Diseño nativo de rollup para Ethereum
  • Fomenta la competencia entre los proveedores de DA

Limitaciones

  • Coordinación centralizada requerida a través de EigenLayer
  • Actualmente solo admite casos de uso centrados en Ethereum
  • Mayores suposiciones de confianza para protocolos y operadores más recientes

Cerca de DA

Near DA forma parte del ecosistema más amplio del protocolo Near. Ofrece una capa DA segmentada que permite a las aplicaciones publicar datos en el blockchain de Near y recuperarlos de manera eficiente en cuanto a costos. Near DA se está posicionando para ser utilizado por rollups y capas 2 que buscan soluciones DA de propósito general.

Características clave

  • Basado en el particionamiento Nightshade de Near
  • Integración con capa de Finalidad Rápida
  • Aprovecha la escalabilidad y las herramientas de Near
  • Incentivos de token nativo

Fortalezas

  • Construido sobre la infraestructura de alto rendimiento de Near
  • Modelo de escalabilidad fragmentado
  • Plataforma amigable para desarrolladores

Limitaciones

  • Fuertemente acoplado al ecosistema Near
  • Menos probado en DA de propósito general en comparación con Celestia
  • Adopción limitada por cadenas externas hasta ahora

El Futuro del Diseño Modular de Blockchain

Las limitaciones de las cadenas de bloques monolíticas, especialmente en cuanto a escalabilidad, control del desarrollador y accesibilidad de nodos, han llevado a la industria hacia un paradigma modular. Celestia está a la vanguardia de este cambio, demostrando que desacoplar la ejecución, el consenso y la disponibilidad de datos no solo es técnicamente factible, sino también deseable.

El cambio hacia el diseño modular no se trata solo de mejoras de rendimiento. Refleja un cambio filosófico en la forma en que se ve la infraestructura de blockchain. En lugar de una sola cadena que lo hace todo, los sistemas modulares tratan los componentes de blockchain como servicios interoperables. Este modelo permite un Internet de blockchains más flexible, componible y descentralizado.

Con el tiempo, la distinción entre una cadena de capa 1 y un rollup de capa 2 puede desdibujarse por completo. Lo que importa no es dónde ocurre la computación, sino si los componentes - ejecución, disponibilidad y liquidación - son verificables, descentralizados y escalables. La arquitectura de Celestia apoya esta convergencia al ofrecer una capa de datos neutral para cualquier entorno de ejecución, máquina virtual o modelo de gobernanza.

La importancia a largo plazo del diseño modular de la cadena de bloques es que sienta las bases para los sistemas Web3 que se amplían con la demanda, permanecen descentralizados por diseño y soportan miles de cadenas específicas de aplicaciones que operan en paralelo.

Celestia representa una pieza fundamental de este futuro modular. Proporciona una capa base ligera y minimizada en confianza que puede escalar de forma independiente a la complejidad de ejecución. Su papel en el impulso de rollups soberanos, apoyando rollups de Ethereum a través de Blobstream y permitiendo el despliegue de cadenas sin permisos lo convierte en un componente clave del paisaje en evolución de la infraestructura blockchain.

A medida que el ecosistema Web3 continúa creciendo, la modularidad no será un concepto de nicho, será el valor arquitectónico predeterminado.

Descargo de responsabilidad
* La inversión en criptomonedas implica riesgos significativos. Proceda con precaución. El curso no pretende ser un asesoramiento de inversión.
* El curso ha sido creado por el autor que se ha unido a Gate Learn. Cualquier opinión compartida por el autor no representa a Gate Learn.