""Bitcoin ha superado los $110 000 — ¿ha comenzado la era de los altcoins? ¿Y podrán los tokens DeFi avanzar?""
*
Bitcoin ha superado con confianza la marca de $110 000 — no es solo un máximo histórico, es, sin exagerar, una poderosa señal del comienzo de una nueva fase del mercado alcista. Para aquellos que han estado siguiendo las criptomonedas durante mucho tiempo, es evidente: cuando BTC rompe hacia arriba, las altcoins casi siempre comienzan a alcanzar, y a veces incluso a superar su ritmo de crecimiento. Ahora, el mercado siente precisamente esa tensión — "¿y quién es el siguiente?" Y, como me parece, precisamente el sector DeFi está listo para volver a hacerse notar.
*
Arthur Hayes, uno de los observadores más astutos del mercado, ya está diciendo abiertamente que la próxima ola de capital se destinará a las altcoins. Pero aclara: no en todo, como fue en 2021. En ese momento, literalmente todo lo que se movía crecía. Ahora es una historia completamente diferente. El mercado se ha vuelto más exigente y maduro. Aquellos que tengan un producto, una audiencia y un efecto real de la aplicación crecerán. Y en mi opinión, en este contexto, DeFi tiene una segunda oportunidad, pero sobre una base más sostenible y pragmática.
*
En los últimos meses, las finanzas descentralizadas han comenzado a revivir. Las métricas hablan por sí solas: la cantidad total de fondos de (TVL) bloqueados en DeFi superó los USD 75 mil millones, y la actividad de los usuarios creció más del 30% durante el trimestre. No se trata de una exageración desde cero, sino del retorno de la confianza y el interés. A diferencia de 2020-2021, cuando DeFi era más un experimento, hoy es una infraestructura de trabajo. Los protocolos se han vuelto más confiables, las interfaces son más simples y las comisiones son más bajas gracias a las soluciones L2. Instituciones como BlackRock ya están probando las aguas al considerar la integración de servicios descentralizados en sus operaciones. Todo esto apunta a un cambio sistémico.
*
Si hablamos concretamente, aquí hay algunos tokens que ya han comenzado a demostrar una excelente dinámica y claramente sienten la futura ola de interés. AAVE — +77% en un mes, LDO — +34,5%, SUSHI — +30,4%, CRV — +31,7%, MKR — +31,3%. Incluso los veteranos como UNI y COMP han aumentado más del 20% y casi el 13% respectivamente. Todo esto indica una cosa: el mercado comienza a fluir de BTC hacia activos más arriesgados, pero potencialmente más rentables.
*
Entre los tokens DeFi de mayor crecimiento ahora se encuentra AAVE, que cotiza en torno a los 254,58 dólares y ha sumado un impresionante 77,1% durante el mes, mientras que su TVL es de aproximadamente 4,1 mil millones de dólares.
A continuación viene Lido (LDO) con un precio de $0,95, un aumento del 34,5% y un TVL de aproximadamente $950 millones.
SushiSwap muestra un crecimiento del 30,4%, cotizando a $0,78 con un TVL de $220 millones.
Curve (CRV) también no se queda atrás — $0,78 por moneda, crecimiento del 31,7%, TVL aproximadamente $1,8 mil millones.
Maker (MKR) tiene un valor de $ 1764.22 y se fortaleció en un 31.3% durante el mes, y su TVL se estima en $ 1.2 mil millones.
Uniswap (UNI), como uno de los líderes del sector, se cotiza a $6,40, aumentando un 22% y manteniendo el mayor TVL entre todos - alrededor de $6,4 mil millones.
Por último, Compound (COMP) a 44,56 dólares, mostró un aumento del 12,8%, con un TVL de 450 millones de dólares.
*
Todas estas cifras no son solo volatilidad. Son un reflejo de procesos concretos: la reactivación de la demanda de intercambios descentralizados, préstamos, staking y gestión de liquidez. Uniswap y Aave son los líderes de su segmento. Lido continúa dominando en el staking líquido de ETH. Curve está recuperando posiciones gracias a su enfoque en stablecoins y estrategias de ingresos. Y proyectos como Maker y Compound siguen siendo la base del crédito descentralizado.
*
Pero lo más interesante es la intersección de dos tendencias: DeFi e IA. La inteligencia artificial en las criptomonedas ya no es un envoltorio publicitario. Ya está funcionando. Vemos cómo los agentes de IA analizan el mercado, gestionan las carteras, equilibran la liquidez en los DEX: todo esto ya no es el futuro, sino el presente. Así es como nace un nuevo término: DeFAI: DeFi Enhanced by Intelligence. Estrategias automatizadas, recomendaciones inteligentes, protocolos de rendimiento adaptativos: todo esto puede cambiar radicalmente la experiencia del usuario. Y si antes era necesario "cavar liquidez" manualmente, ahora todo se puede delegar a algoritmos.
*
Los expertos como Markus Meyer de Nudge creen que la intelectualización de DeFi será el próximo gran paso. La nueva generación de protocolos no solo ofrecerá rentabilidad, sino que se adaptará al comportamiento del usuario y a los ciclos del mercado. Ya no es la antigua y buena agricultura con inflación sin sentido. Son productos inteligentes basados en AI.
*
Claro, siguen existiendo riesgos, tanto tecnológicos como de mercado. Pero la tendencia es evidente. Bitcoin ha hecho su parte del trabajo. Ahora toda la atención se centra en aquellos sectores que pueden ofrecer más que solo "store of value". Y DeFi es uno de los pocos así. Tiene casos de uso, usuarios, y ahora — una nueva ola de interés.
*
Mi conclusión es sencilla: tras el aumento de BTC, los tokens DeFi vuelven a salir a la escena. Pero solo sobrevivirán aquellos que combinen una economía sostenible, verdadera utilidad y adaptación a nuevas tecnologías como la IA. No habrá un pump loco para todos. Pero habrá un fuerte crecimiento para aquellos que estén preparados. Y, como muestra la dinámica de las últimas semanas, ya hay muchos de esos jugadores en el mercado.
# Is the Altcoin Rally Next?#
![]()