“Inmutable” adaptación——Interpretación de la Reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de marzo de 2025

Autor: Equipo de Ping An Capital; Fuente: Análisis Económico de Zhong Zhengsheng

Puntos Clave

El 19 de marzo de 2025, hora de EE. UU., la Reserva Federal publicó la declaración de la reunión del FOMC y las previsiones económicas, y Powell pronunció un discurso. Después de eso, el estilo de negociación del mercado fue similar al de "negociación relajada": el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó 8 puntos básicos a 4.24%, los tres índices bursátiles de EE. UU. subieron, el índice del dólar disminuyó y el oro superó los 3050 dólares/onza durante la sesión.

Declaración de la reunión y pronóstico económico: no hay recorte de las tasas de interés según lo programado, y aún se espera que recorte las tasas de interés dos veces este año. La Fed mantuvo su tasa de política en el rango de 4.25-4.50% en su reunión de marzo de 2025 y planea desacelerar aún más la reducción de su balance de $ 25 mil millones por mes a $ 5 mil millones a partir de abril. En comparación con la declaración de enero de 2025, la descripción de las perspectivas económicas ha cambiado de «incertidumbres» a «mayor incertidumbre», y se ha suprimido la frase «los riesgos (bidireccionales) están ampliamente equilibrados». El gobernador de la Fed, Waller, votó en contra de ralentizar la reducción del balance. En cuanto a las previsiones económicas, la mediana de las previsiones de crecimiento económico para 2025 se ha revisado significativamente a la baja, hasta el 1,7 %, la tasa de desempleo se ha revisado al alza hasta el 4,4 % desde el 4,3 %, y la mediana de las previsiones de inflación del PCE y del PCE subyacente se han revisado al alza en 0,2 y 0,3 puntos porcentuales, hasta el 2,7 % y el 2,8 %, respectivamente. El tipo de interés oficial se mantiene sin cambios en el 3,9 % en 2025 (con dos recortes), y el diagrama de puntos muestra que las expectativas de recortes de tipos se han debilitado en 2025.

Discurso de Powell: "no cambiar" para adaptarse. La idea central de Powell es que las políticas como los aranceles generan una gran incertidumbre sobre la inflación y las perspectivas económicas, y que la Reserva Federal elige adaptarse con un enfoque de "no cambio", manteniendo una alta flexibilidad en la política monetaria. Los mensajes clave que transmite incluyen: 1) Es difícil evaluar la contribución específica de los aranceles a la inflación, pero cree que las expectativas de inflación (a largo plazo) siguen siendo estables. 2) Cree que la economía de EE. UU. sigue siendo robusta, ya que los "datos duros" como el empleo y el consumo no son débiles, solo algunos datos de encuestas relacionados con las expectativas han mostrado debilidad; aunque la probabilidad de una recesión en EE. UU. ha aumentado, sigue siendo baja. 3) La Reserva Federal no necesita, como en la década de 1970, controlar la inflación a costa de una recesión. 4) Los mercados financieros, incluido el mercado de valores, son importantes, pero la volatilidad del mercado financiero debe ser lo suficientemente sostenida para ser objeto de atención prioritaria. Estas declaraciones han aliviado en cierta medida las preocupaciones del mercado sobre la "estanflación".

Reflexión sobre políticas: las perspectivas económicas y de recortes de tasas aún necesitan ser reevaluadas; ralentizar la reducción del balance puede ser una medida temporal. ¿Está dispuesto la Reserva Federal a reducir las tasas para cuidar la economía y el mercado de valores a tiempo, en un contexto donde los riesgos de inflación tienden a aumentar? De esta reunión, es difícil juzgar. La Reserva Federal podría haber querido expresar optimismo sobre la economía estadounidense. Sin embargo, mantenemos una actitud reservada respecto a la resiliencia de los "datos duros" de la economía estadounidense según Powell. También tenemos razones para preocuparnos de que la valoración de la Reserva Federal sobre la inflación sea demasiado optimista: la Reserva Federal puede no haber considerado adecuadamente el impacto de los aranceles; el riesgo de que las expectativas de inflación aumenten no ha sido atendido. Creemos que, en comparación con la expectativa base de un recorte de tasas de 50 puntos básicos durante el año, una desviación más probable sería que la presión a la baja sobre la economía estadounidense supere las proyecciones actuales de la Reserva Federal, lo que podría resultar en un recorte de tasas demasiado tardío en la primera mitad del año y un "ajuste" en la segunda mitad, lo que haría que el recorte total real del año superara los 50 puntos básicos. Un factor positivo es que la Reserva Federal ha anunciado de manera relativamente decidida la ralentización de la reducción del balance, al disminuir la oferta en el mercado de bonos del gobierno y reducir los rendimientos de los bonos del Tesoro. Esto también puede ser una consideración importante para que la Reserva Federal decida mantener las tasas de interés sin cambios por el momento.

Advertencia de riesgo: La economía y el empleo de EE. UU. se debilitan más de lo esperado, la inflación en EE. UU. supera las expectativas, y hay una alta incertidumbre en las políticas de EE. UU.

La reunión de la Reserva Federal de marzo de 2025 no baja las tasas como se esperaba, pero anuncia que comenzará a reducir aún más el balance a partir de abril. Las últimas proyecciones económicas han revisado a la baja el crecimiento y al alza la inflación, pero la mediana de las proyecciones de tasas aún prevé dos recortes durante el año, aunque el gráfico de puntos indica que las expectativas de recortes en 2025 se han debilitado. La idea central de las declaraciones de Powell es que las políticas como los aranceles traen una gran incertidumbre a la inflación y las perspectivas económicas de EE. UU., y la Reserva Federal elige, intencionalmente o por necesidad, reaccionar con "inmutabilidad" y mantener una alta flexibilidad en la política monetaria. Las declaraciones de Powell han aliviado en cierta medida las preocupaciones del mercado sobre la "estanflación" en EE. UU. Pero creemos que, en comparación con la expectativa básica de un recorte de 50 puntos básicos durante todo el año, la desviación más probable es que la presión a la baja sobre la economía de EE. UU. supere la actual evaluación de la Reserva Federal, lo que genera el riesgo de que la Reserva Federal recorte demasiado tarde en la primera mitad del año y luego "compense el recorte" en la segunda mitad.

1. Declaración de la reunión y pronóstico económico: se espera que no se reduzcan las tasas de interés como estaba previsto, y se prevé una reducción de tasas 2 veces más durante el año.

La declaración de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal en marzo de 2025 mantuvo la tasa objetivo de los fondos federales en el rango del 4.25% al 4.50%, lo que cumple con las expectativas del mercado; al mismo tiempo, la Reserva Federal planea comenzar a ralentizar aún más la reducción de su balance en abril, disminuyendo la velocidad de reducción de bonos del Tesoro de 25 mil millones de dólares mensuales a 5 mil millones de dólares, sin cambiar el ritmo de reducción de 35 mil millones de dólares mensuales en MBS.

En comparación con la declaración de enero de 2025, la evaluación de la actividad económica actual, la tasa de desempleo, el mercado laboral y la inflación permanece sin cambios en esta declaración, pero la descripción de las perspectivas económicas ha pasado de "hay incertidumbre" a "la incertidumbre ha aumentado". Además, se eliminó la expresión "el (doble) riesgo es aproximadamente equilibrado", lo que indica un aumento en la preocupación de la Reserva Federal por la incertidumbre económica. Además, en esta declaración, un miembro (el gobernador de la Reserva Federal, Waller) votó en contra de la decisión de política monetaria, y la declaración muestra su apoyo para mantener las tasas de interés sin cambios, pero se opone a la desaceleración de la reducción de balance, deseando mantener la velocidad actual de disminución de la tenencia de valores.

Las proyecciones económicas de la Reserva Federal publicadas en marzo de 2025 (SEP), en comparación con los cambios principales de diciembre de 2024, incluyen:

  1. Crecimiento económico: La mediana de la previsión de crecimiento económico para 2025 se ha revisado a la baja de 2.1% a 1.7% (que ya está ligeramente por debajo del nivel de crecimiento económico a largo plazo del 1.8% que considera la Reserva Federal), y la tasa de crecimiento económico para 2026-2027 se ha revisado a la baja de 1.9-2.0% a 1.8%.

  2. Empleo: La mediana de la previsión de la tasa de desempleo para 2025 se revisa al alza del 4.3% al 4.4%, manteniendo la previsión de la tasa de desempleo del 4.3% para 2026-2027 y el nivel a largo plazo del 4.2%.

  3. Inflación: Las proyecciones del índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) y del PCE subyacente para 2025 se han revisado al alza en 0.2 y 0.3 puntos porcentuales, alcanzando el 2.7% y el 2.8%; ambos indicadores para 2026 son del 2.2%, y para 2027 son del 2.0%, con una proyección de inflación a largo plazo de 2.0%.

  4. Tasa de interés: se prevé que el valor medio de la tasa de interés política para 2025 se mantenga en 3.9% (con dos recortes de tasas durante el año), se prevé que el valor medio de la tasa de interés política para 2026 se mantenga en 3.4%, y la tasa de interés política a largo plazo se mantendrá en 3.0%.

  5. Gráfico de dispersión: Para el año 2025, entre 19 funcionarios, 4 no prevén recortes de tasas (3 más que en la última vez), 4 prevén solo un recorte de tasas (1 más), 9 prevén 2 recortes de tasas (1 menos), y solo 2 prevén 3 recortes de tasas o más (3 menos). Se puede ver que, aunque la mediana de las predicciones se mantiene, las expectativas de los funcionarios sobre los recortes de tasas en 2025 se han debilitado en general.

2. Discurso de Powell: "Inalterable" debe adaptarse

En general, el principal enfoque de esta conferencia de prensa fue cómo la Reserva Federal ve las perspectivas de inflación, la presión de desaceleración económica y la consideración de mantener la predicción de dos recortes de tasas este año. La idea central de Powell es que las políticas como los aranceles traen una gran incertidumbre a las perspectivas de inflación y economía de Estados Unidos, y que la Reserva Federal elige, ya sea intencionalmente o por necesidad, reaccionar con "no cambios" y mantener una alta flexibilidad en la política monetaria. Los mensajes clave que se transmitieron incluyen: 1) Es difícil evaluar la contribución específica de los aranceles a la inflación, pero se considera que las expectativas de inflación (a largo plazo) siguen siendo estables. 2) Se cree que la economía de Estados Unidos sigue siendo sólida, ya que los "datos duros" como el empleo y el consumo no son débiles, solo algunos datos de encuestas relacionados con las expectativas han disminuido; aunque la probabilidad de recesión en Estados Unidos ha aumentado, sigue siendo baja. 3) La Reserva Federal no necesita contener la inflación a costa de una recesión como en la década de 1970. 4) Los mercados financieros, incluido el mercado de valores, son importantes, pero las fluctuaciones del mercado financiero deben ser lo suficientemente sostenidas para ser objeto de atención. Estas declaraciones en cierta medida alivianon las preocupaciones del mercado sobre la "estanflación" en Estados Unidos.

Después de la declaración de la reunión y el discurso de Powell, el estilo de negociación del mercado es similar al de "negociación flexible": el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años continúa descendiendo, bajando 8 puntos básicos desde alrededor del 4.32% hasta aproximadamente el 4.24%; los tres principales índices de acciones de EE. UU. ampliaron sus ganancias, con el Nasdaq, el S&P 500 y el Dow Jones cerrando el día con aumentos del 1.41%, 1.08% y 0.92%, respectivamente; el índice del dólar cayó desde los altos niveles cercanos a 104 hasta alrededor de 103.5, pero aún así cerró con un leve aumento del 0.2%; el precio del oro subió, superando los 3050 dólares/onza durante el día, marcando un nuevo máximo, y cerró con un aumento del 1.1%.

Específicamente:

  1. Sobre la inflación. El tema más preguntado en esta conferencia de prensa fue la inflación. Muchas preguntas indagaron sobre cómo la Reserva Federal evalúa el impacto específico de los aranceles en la inflación. Powell afirmó que, actualmente, solo se puede decir que parte de la inflación proviene de los aranceles, pero es difícil evaluar con precisión su contribución; la inflación de bienes aumentó significativamente en los primeros dos meses de 2025, lo que está estrechamente relacionado con la implementación de los aranceles, pero es difícil cuantificar el grado de impacto. En cuanto a las expectativas de inflación, un periodista mencionó que las encuestas actuales muestran un aumento en las expectativas de inflación a corto plazo, ¿cambiará esto la evaluación de la inflación por parte de la Reserva Federal? Powell admitió que las expectativas de inflación a corto plazo han aumentado, en parte debido a la implementación de los aranceles, y las empresas, los hogares y los participantes del mercado han señalado el impacto de los aranceles en la inflación. Sin embargo, enfatizó que cuando se dice que "las expectativas de inflación están bien ancladas (well-anchored)", se refiere principalmente a las expectativas de inflación a largo plazo; actualmente, los indicadores de expectativas de inflación a largo plazo (como la tasa de inflación implícita a cinco años o la tasa de inflación a cinco años en el futuro) se mantienen estables o han disminuido ligeramente. Pero también enfatizó que la Reserva Federal estará atenta a todos los datos de expectativas de inflación y no ignorará ninguna señal que indique un cambio en las expectativas de inflación a largo o medio plazo.

  2. Sobre la expectativa de dos recortes de tasas este año. Muchos periodistas cuestionan, dado que la previsión de inflación ha sido revisada al alza y los riesgos de inflación están aumentando, ¿por qué la Reserva Federal aún espera recortar tasas dos veces este año? En resumen, Powell considera: 1) El desaceleramiento del crecimiento económico y el aumento de la inflación se equilibran en cierta medida, y la situación económica general no muestra signos claros de recesión. 2) La situación económica actual es altamente incierta, "en este entorno de alta incertidumbre, las personas pueden optar por mantener el statu quo". 3) La posición política actual puede afrontar la incertidumbre, eligiendo esperar señales económicas más claras para asegurar la puntualidad y efectividad de los ajustes de política.

  3. Sobre el equilibrio de riesgos bidireccional. Un periodista señaló que en esta declaración se eliminó "el equilibrio de riesgos en torno a los objetivos de empleo e inflación". ¿Significa este cambio que la Reserva Federal está más preocupada por la inflación o por algún aspecto del empleo? Powell afirmó que la Reserva Federal ya ha pasado por la etapa en la que era necesario enfatizar especialmente el equilibrio de riesgos, por lo que se eliminó esta frase. Esto no significa que la Reserva Federal esté más centrada en la inflación o en algún aspecto del empleo, sino que refleja los cambios en la situación económica actual y la alta incertidumbre, especialmente porque el impacto de los nuevos cambios en las políticas gubernamentales (como el comercio, la inmigración, la política fiscal y la regulación) sobre la economía aún no se ha manifestado por completo. Esta incertidumbre hace que la formulación del equilibrio de riesgos ya no sea aplicable.

  4. Sobre la economía y el empleo. Un periodista preguntó si la desaceleración del crecimiento económico afectaría el gasto y la inversión futuros. Powell enfatizó que, a pesar de la desaceleración del crecimiento económico, los "datos duros" (hard data) (como el empleo y el gasto del consumidor) siguen siendo sólidos, especialmente con una tasa de desempleo que se mantiene en un bajo 4.1%, y el crecimiento económico sigue en un estado razonable. Un periodista preguntó por qué la tasa de contratación se mantiene baja cuando la tasa de desempleo está cerca del 4%; si la estructura del crecimiento del empleo sugiere que hay debilidad en el crecimiento del empleo en el sector privado. Powell respondió que la situación del mercado laboral sigue siendo sólida; aunque la tasa de desempleo está cerca del nivel natural, la tasa de contratación y la tasa de despidos son bajas, lo que sugiere que el mercado laboral se encuentra en un estado de equilibrio de baja actividad. Durante el último año, el crecimiento del empleo se ha concentrado efectivamente en áreas como instituciones educativas, atención médica y el gobierno, pero el sector privado también ha tenido un buen desempeño; desde la perspectiva de la Reserva Federal, el empleo es empleo, y la política no distingue entre tipos diferentes de empleo.

  5. Sobre el riesgo de recesión o estanflación. Un periodista preguntó si la actual desaceleración económica aumentaría la posibilidad de una recesión económica. Powell señaló que la posibilidad de una recesión siempre ha estado presente, generalmente alrededor de una de cada cuatro; al mirar hacia atrás, en cualquier momento hay una probabilidad de una de cada cuatro de que ocurra una recesión económica dentro de los 12 meses. A pesar de que las instituciones de predicción externa han aumentado en general la probabilidad de recesión económica, esta probabilidad sigue siendo relativamente moderada y se encuentra dentro del rango tradicional. Un periodista preguntó si la Reserva Federal actuaría como en la década de 1970, sacrificando la economía para controlar la inflación. Powell bromeó diciendo que, "desafortunadamente", la situación actual es diferente a la de los años 70, ya que la inflación ha disminuido de niveles altos a cerca del 2%, y la tasa de desempleo se mantiene en el 4.1%, por lo que no es necesario replicar las estrategias de respuesta de los años 70.

  6. Sobre el mercado de valores. Un periodista preguntó, desde la última reunión de la Reserva Federal, el mercado de valores ha caído drásticamente, ¿se preocupa de que la volatilidad del mercado afecte a la economía real? Powell señaló que las condiciones del mercado financiero (incluido el mercado de valores) son importantes para la Reserva Federal, ya que son el principal canal a través del cual la política monetaria afecta a la economía real. Pero enfatizó que la Reserva Federal no emitirá opiniones sobre niveles razonables de ningún mercado, sino que se centrará en los cambios en los datos económicos desde una perspectiva macroeconómica; los cambios en el mercado financiero pueden impactar en la actividad económica, pero este impacto debe ser sustancial, duradero y de suficiente duración para atraer la atención de la Reserva Federal. Él cree que los datos sobre el sentimiento del mercado (como las encuestas de confianza del consumidor) muestran preocupación y riesgos a la baja, pero estos aún no se han traducido en una debilidad evidente de la actividad económica real.

  7. Sobre la ralentización de la reducción del balance. El reportero preguntó por qué la Fed decidió desacelerar la tasa de disminución en el tamaño de su balance, y si este ajuste estaba relacionado con el tema del techo de la deuda. Powell señaló que la desaceleración de la tasa de disminución del tamaño del balance es una decisión técnica; La disminución de los fondos en la cuenta de la Cuenta General (TGA) del Ministerio de Hacienda dio lugar a un aumento de las reservas, lo que dio lugar a algunos signos de restricción en el mercado monetario; Es cierto que el debate sobre el ajuste del ritmo de reducción del balance se inició inicialmente por el flujo de fondos en la cuenta TGA, pero este ajuste no responde únicamente a la cuestión del techo de la deuda. Destacó que este ajuste no tiene nada que ver con la orientación de la política monetaria y no afectará el tamaño final del balance; Ralentizar el ritmo de reducción del balance puede ayudar a garantizar que el proceso de reducción del balance sea más fluido y se acerque al objetivo deseado. En cuanto a la falta de ajuste del ritmo de reducción del balance de los MBS, Powell dijo que actualmente no hay ningún plan para ajustar la escala de reducción de los MBS, y que la Fed seguirá reduciendo gradualmente los MBS; Además, es posible que la Fed siga reduciendo los MBS manteniendo sin cambios el tamaño global de su balance, pero aún no se encuentra en esa fase y no se ha tomado ninguna decisión.

3. Reflexiones sobre políticas: La economía y las perspectivas de recortes de tasas aún deben ser reevaluadas; la desaceleración de la reducción de balances podría ser una medida provisional.

Para esta reunión, la cuestión más preocupante para el mercado es si cambiará la perspectiva de recortes de tasas de interés. Por un lado, desde la reunión de política monetaria de la Reserva Federal en enero, ha habido más señales de debilidad en la economía estadounidense, y el mercado de valores estadounidense (índice S&P 500) ha experimentado un ajuste del 10%, lo que lleva al mercado a esperar que la Reserva Federal considere recortes de tasas más oportunos y decisivos, o al menos comunique esta intención. Por otro lado, el 18 de marzo, el "nuevo servicio de noticias de la Reserva Federal" publicó un artículo que "profetiza" que los funcionarios de la Reserva Federal podrían reducir aún más las proyecciones de recortes de tasas para el año, de 2 recortes en diciembre a 1-2 recortes [1], lo que también ha llevado a que las tasas de los bonos del Tesoro y el índice del dólar suban antes de que se publique la declaración de la Reserva Federal.

En esta reunión, el gráfico de puntos mostró que las expectativas de los funcionarios sobre la reducción de tasas se ajustaron ligeramente a la baja en general, pero afortunadamente la mediana de las previsiones se mantuvo sin cambios, y aún se esperan dos recortes de tasas en 2025, lo que podría no hacer que los inversores se sientan demasiado "dovish". Pero, ¿estará la Reserva Federal dispuesta a recortar tasas para cuidar la economía y el mercado de valores en un contexto de riesgos inflacionarios en aumento? Desde esta reunión, nos resulta difícil juzgar. Una razón clave es que la Reserva Federal podría haber expresado intencionalmente un optimismo sobre la economía, lo que naturalmente evita hablar demasiado sobre la necesidad de reducir tasas debido a una desaceleración económica. Esto incluye que la última previsión económica aún espera un crecimiento económico del 1.7% en 2025 y una ligera subida en la tasa de desempleo hasta el 4.4%, en gran parte debido a un estado ligeramente por debajo de niveles razonables a largo plazo, lo que no se puede considerar como una desaceleración económica significativa, y mucho menos como una "recesión".

Pero en cuanto a lo que Powell considera, los "datos duros" de la economía estadounidense aún tienen resiliencia, mantenemos una actitud cautelosa. El modelo GDPNow hasta el 18 de marzo pronostica que el PIB del primer trimestre de EE. UU. tendrá una tasa anualizada de -1.8%, con un crecimiento del consumo de solo 0.4%. Cabe destacar que este modelo se basa en gran medida en "datos duros" que están estrechamente relacionados con el cálculo del PIB (recientemente incluyendo ventas minoristas, bienes raíces, etc.). Al menos en el primer trimestre, los "datos duros" de EE. UU. podrían haber disminuido significativamente. Siguiendo esta tendencia, las proyecciones de crecimiento económico para todo el año podrían tener espacio para una revisión a la baja.

Con respecto a la inflación, también hay motivos para preocuparse de que el juicio de la Fed sea demasiado optimista. Por un lado, es posible que la Fed no haya descontado completamente el impacto de los aranceles, al menos no en sus últimas previsiones. En 2025, las tasas de inflación PCE y PCE subyacente de EE. UU. se han revisado al alza solo en 0,2-0,3 puntos porcentuales. Según los cálculos del PIIE, la combinación de aranceles del 10% a China y del 25% a Canadá y México (sin considerar las contramedidas) puede aumentar la inflación de EE. UU. en 0,54 puntos porcentuales en 2025, sin mencionar que los aranceles actuales a China se han elevado al 20%, y después de abril, no se descarta que los aranceles sobre automóviles, medicamentos, chips, madera, productos agrícolas y otros productos, así como las contramedidas de las contrapartes comerciales también puedan exacerbar los riesgos de inflación. Por otro lado, no se ha tomado en serio el riesgo de expectativas de inflación al alza. Las expectativas de inflación a 1 y 5 años de la encuesta de Michigan se situaron por última vez en el 4,9% y el 3,9%, respectivamente, 2,1 y 0,9 puntos porcentuales más que en diciembre de 2024. Dado que las expectativas de inflación a corto plazo también afectarán al comportamiento de los hogares y las empresas, desencadenando el efecto de "autorcumplimiento" de la inflación, las "expectativas de inflación estables" de Powell pueden no ser del todo científicas.

Creemos que, en comparación con la expectativa base de una reducción de 50 puntos básicos durante todo el año, la desviación más probable es que la presión a la baja sobre la economía estadounidense supere la evaluación actual de la Reserva Federal, lo que podría resultar en el riesgo de que la Reserva Federal reduzca las tasas demasiado tarde en la primera mitad del año y tenga que "compensar" en la segunda mitad. Esto podría hacer que la reducción real de tasas para todo el año supere los 50 puntos básicos.

Un factor positivo es que la Reserva Federal anunció de manera relativamente decidida la desaceleración de la reducción de su balance y la disminución de la velocidad de desinversión en bonos del gobierno. A pesar de que Powell enfatizó que, desde el punto de vista de los objetivos de política, esta decisión no está relacionada con la orientación de la política monetaria. Sin embargo, la desaceleración de la reducción del balance, al reducir la oferta en el mercado de bonos del gobierno y disminuir el rendimiento de los bonos del gobierno de EE. UU., tiene un efecto positivo en la economía y el mercado de valores, lo que podría objetivamente desempeñar en parte la función de disminuir las tasas de interés. Esto podría ser también una consideración importante para que la Reserva Federal elija mantenerse 'quieta' en las tasas de interés por un tiempo. Desde esta perspectiva, la Reserva Federal en el futuro podría no perseguir en exceso el control de la inflación, ignorando las demandas de la economía y el mercado.

Advertencia de riesgos: La economía y el empleo de EE. UU. se debilitan más de lo esperado, la inflación en EE. UU. supera las expectativas y hay una alta incertidumbre en las políticas de EE. UU.

Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
  • Recompensa
  • 1
  • Compartir
Comentar
0/400
GateUser-ec10dadevip
· 03-20 02:11
Bull Run 🐂
Responder0
  • Anclado
Comercie con criptomonedas en cualquier lugar y en cualquier momento
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)