¡La confianza en la comunidad de Pi Network se está dividiendo! Casi la mitad de los poseedores de moneda predicen un colapso en 2026, ¿puede la nueva actualización revertir la tendencia negativa?
El Pi Network (PI), que alguna vez desató una ola de "minería a costo cero" en el círculo de encriptación, ha vuelto a ser el centro de atención en la comunidad recientemente, pero esta vez no por el aumento de precios, sino por las intensas discusiones sobre su futuro. La última encuesta comunitaria muestra que cerca de la mitad de los poseedores de Pi creen que este token podría enfrentar un colapso alrededor de 2026, con razones centradas en la falta de liquidez y el inminente desbloqueo masivo de tokens.
Aunque el equipo de desarrollo acaba de lanzar varias actualizaciones técnicas, incluyendo actualizaciones de protocolo, soporte para nodos de Linux e integración del proceso KYC, la confianza del mercado en PI parece no haber mejorado significativamente, y el precio del token sigue siendo un 88% más bajo que su máximo histórico.
División de la comunidad: el conflicto entre la confianza y la duda
Según una reciente encuesta de sentimientos:
Pesimistas: preocupados por los desafíos de liquidez y la presión de venta tras el desbloqueo del token, creen que si no se gestiona adecuadamente, el precio podría caer drásticamente.
Optimistas: siguen creyendo en la visión a largo plazo y el potencial de aplicación de Pi, considerando que la actualización tecnológica y la expansión del ecosistema pueden reavivar el impulso de crecimiento.
Esta divergencia subraya la incertidumbre del ecosistema de PI: la confianza y la duda están fermentando simultáneamente dentro de la comunidad.
Puntos destacados de la actualización técnica: Protocolo v23, integración de nodos Linux y KYC
La última actualización anunciada por el equipo de desarrollo se inspira en el protocolo 23 basado en Stellar, las mejoras clave incluyen:
Actualización del acuerdo v23: transición de v19 a v23, introducción de una capa de contrato inteligente modular, optimización del mecanismo de consenso, soporte para el desarrollo de dApps más complejas.
Soporte para nodos de Linux: Expande la infraestructura descentralizada a sistemas Linux, atrayendo a más validadores a participar, mejorando la seguridad y la cobertura de la red.
Proceso KYC integrado en el protocolo: integra la verificación de "conoce a tu cliente" directamente en la capa del protocolo y permite que instituciones de terceros ayuden, simplificando el proceso de migración de usuarios a la red principal.
Estas actualizaciones han mejorado la escalabilidad y la conformidad de Pi Network a nivel técnico, pero a corto plazo no han logrado un impulso evidente en el precio del Token.
Precio y estado del mercado: aún ha caído un 88% desde el máximo
A pesar de los avances tecnológicos, la capitalización de mercado y el precio de transacción del token PI siguen siendo bajos, cayendo casi un noventa por ciento desde su punto máximo histórico. Esto refleja que las preocupaciones del mercado sobre su liquidez y la implementación práctica siguen existiendo.
Desafío central: Liquidez y presión de desbloqueo de Token
Riesgo de liquidez: Actualmente, el mercado de trading de PI es limitado, con una profundidad de transacción insuficiente, lo que podría amplificar la volatilidad de precios.
Desbloqueo de Token: Un desbloqueo masivo en el futuro, si carece de medidas de apoyo, podría desencadenar una ola de ventas que afectaría aún más el precio.
Puntos clave de observación futura
Efecto de la implementación de la actualización: si el protocolo v23 y los nodos de Linux pueden atraer a más desarrolladores y validadores.
Velocidad de avance del KYC: si los usuarios pueden completar sin problemas la migración a la mainnet y ampliar los escenarios de uso real.
Gestión de liquidez: ¿puede el equipo atraer más intercambios y proveedores de liquidez para aliviar el riesgo de presión de venta?
Conclusión
Pi Network se encuentra en un punto de inflexión crítico: la actualización tecnológica allana el camino para su desarrollo a largo plazo, pero la confianza del mercado aún requiere más avances sustanciales para sostenerse. A medida que se acerca 2026, Pi debe encontrar un equilibrio entre la gestión de la liquidez, la estrategia de desbloqueo de tokens y la implementación ecológica para poder desactivar las "profecías de colapso" y restaurar la confianza de la comunidad.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Recompensa
Me gusta
2
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-64cd5d8a
· 09-08 01:29
¿Punto de inflexión? Hay una tecnología insignificante, la tienda de pareja solo para trampa.
¡La confianza en la comunidad de Pi Network se está dividiendo! Casi la mitad de los poseedores de moneda predicen un colapso en 2026, ¿puede la nueva actualización revertir la tendencia negativa?
El Pi Network (PI), que alguna vez desató una ola de "minería a costo cero" en el círculo de encriptación, ha vuelto a ser el centro de atención en la comunidad recientemente, pero esta vez no por el aumento de precios, sino por las intensas discusiones sobre su futuro. La última encuesta comunitaria muestra que cerca de la mitad de los poseedores de Pi creen que este token podría enfrentar un colapso alrededor de 2026, con razones centradas en la falta de liquidez y el inminente desbloqueo masivo de tokens.
Aunque el equipo de desarrollo acaba de lanzar varias actualizaciones técnicas, incluyendo actualizaciones de protocolo, soporte para nodos de Linux e integración del proceso KYC, la confianza del mercado en PI parece no haber mejorado significativamente, y el precio del token sigue siendo un 88% más bajo que su máximo histórico.
División de la comunidad: el conflicto entre la confianza y la duda
Según una reciente encuesta de sentimientos:
Pesimistas: preocupados por los desafíos de liquidez y la presión de venta tras el desbloqueo del token, creen que si no se gestiona adecuadamente, el precio podría caer drásticamente.
Optimistas: siguen creyendo en la visión a largo plazo y el potencial de aplicación de Pi, considerando que la actualización tecnológica y la expansión del ecosistema pueden reavivar el impulso de crecimiento.
Esta divergencia subraya la incertidumbre del ecosistema de PI: la confianza y la duda están fermentando simultáneamente dentro de la comunidad.
Puntos destacados de la actualización técnica: Protocolo v23, integración de nodos Linux y KYC
La última actualización anunciada por el equipo de desarrollo se inspira en el protocolo 23 basado en Stellar, las mejoras clave incluyen:
Actualización del acuerdo v23: transición de v19 a v23, introducción de una capa de contrato inteligente modular, optimización del mecanismo de consenso, soporte para el desarrollo de dApps más complejas.
Soporte para nodos de Linux: Expande la infraestructura descentralizada a sistemas Linux, atrayendo a más validadores a participar, mejorando la seguridad y la cobertura de la red.
Proceso KYC integrado en el protocolo: integra la verificación de "conoce a tu cliente" directamente en la capa del protocolo y permite que instituciones de terceros ayuden, simplificando el proceso de migración de usuarios a la red principal.
Estas actualizaciones han mejorado la escalabilidad y la conformidad de Pi Network a nivel técnico, pero a corto plazo no han logrado un impulso evidente en el precio del Token.
Precio y estado del mercado: aún ha caído un 88% desde el máximo
A pesar de los avances tecnológicos, la capitalización de mercado y el precio de transacción del token PI siguen siendo bajos, cayendo casi un noventa por ciento desde su punto máximo histórico. Esto refleja que las preocupaciones del mercado sobre su liquidez y la implementación práctica siguen existiendo.
Desafío central: Liquidez y presión de desbloqueo de Token
Riesgo de liquidez: Actualmente, el mercado de trading de PI es limitado, con una profundidad de transacción insuficiente, lo que podría amplificar la volatilidad de precios.
Desbloqueo de Token: Un desbloqueo masivo en el futuro, si carece de medidas de apoyo, podría desencadenar una ola de ventas que afectaría aún más el precio.
Puntos clave de observación futura
Efecto de la implementación de la actualización: si el protocolo v23 y los nodos de Linux pueden atraer a más desarrolladores y validadores.
Velocidad de avance del KYC: si los usuarios pueden completar sin problemas la migración a la mainnet y ampliar los escenarios de uso real.
Gestión de liquidez: ¿puede el equipo atraer más intercambios y proveedores de liquidez para aliviar el riesgo de presión de venta?
Conclusión
Pi Network se encuentra en un punto de inflexión crítico: la actualización tecnológica allana el camino para su desarrollo a largo plazo, pero la confianza del mercado aún requiere más avances sustanciales para sostenerse. A medida que se acerca 2026, Pi debe encontrar un equilibrio entre la gestión de la liquidez, la estrategia de desbloqueo de tokens y la implementación ecológica para poder desactivar las "profecías de colapso" y restaurar la confianza de la comunidad.