Aprobación del borrador de regulación de moneda estable de Hong Kong y Estados Unidos: análisis de los requisitos de reservas, control de riesgos y caminos de innovación.
Como clave para la integración de blockchain y finanzas, el marco regulatorio de las stablecoins ha atraído la atención mundial. Hong Kong y Estados Unidos tienen sus propios enfoques regulatorios sobre las reservas de activos, el control de riesgos y la innovación. Sobre la base de las recientes discusiones espaciales, este artículo resume el intercambio de Rita Liu, CEO de Yuanbi Technology, Paolo Chen, socio ecológico de Shengli Securities, Lin Junjie, socio Web3 de Huaying Securities, Shao Jiaio, socio de Mankiw Law Firm, y Wu Chen, cofundador de EX.IO, para analizar las diferencias regulatorias y las tendencias futuras entre los dos lugares uno por uno.
Rita Liu (CEO de Yuan Coin Technology): La proactividad y flexibilidad de la regulación en Hong Kong
Rita Liu señaló que la "Ley de Supervisión de Stablecoins en moneda fiduciaria" de Hong Kong ha entrado en la etapa de concesión de licencias y está a la vanguardia del mundo. Hong Kong tiene tres características principales en términos de activos de reserva: en primer lugar, no se limita a la moneda ancla, lo que permite vinculaciones multidivisa como el dólar estadounidense, el euro y el renminbi extraterritorial, que es diferente de la restricción de la moneda única de Singapur; En segundo lugar, los activos de reserva deben ser activos de bajo riesgo y alta liquidez, incluidos los depósitos bancarios, los bonos emitidos por los reguladores y sus formas tokenizadas (como los bonos estadounidenses tokenizados); La tercera es aceptar explícitamente la tokenización de activos del mundo real (RWA), lo que refleja el apoyo a la innovación de blockchain. Además, Hong Kong ha establecido un umbral de capital de 25 millones de dólares de Hong Kong (exento para las instituciones bancarias), lo que exige a los emisores que nombren directores ejecutivos locales, directores ejecutivos sustitutos y administradores de stablecoins, todos ellos residentes permanentes de Hong Kong, para garantizar una supervisión localizada. Rita destacó que Hong Kong prohíbe las stablecoins algorítmicas, se centra en las stablecoins de moneda fiduciaria como herramienta de pago y prohíbe a los emisores pagar intereses a los titulares de divisas, con objetivos regulatorios claros. Es optimista en cuanto a que Hong Kong promoverá la integración financiera a través de los APR y la emisión multidivisa, y espera que las stablecoins remodelen el sistema de liquidación transfronteriza en la "tercera generación de pagos", combinando cadenas públicas (como Ethereum) y tecnología de cadena cruzada para lograr pagos eficientes entre pares.
Paolo Chen (socio del ecosistema de Victory Securities): Innovación RWA y riesgos de moneda estable algorítmica
Paolo Chen dijo que, como la correduría más activa en el campo de los activos virtuales en Hong Kong, Victory Securities ocupa el primer lugar en Hong Kong en términos de volumen de operaciones y está incubando una plataforma de intercambio con licencia que cumple con las normas. En el campo de las stablecoins y los RWA, Shengli Securities, Xunying Group y Ant International Cooperation lanzaron un proyecto de RWA con el intercambio de baterías de nueva energía como activo subyacente para explorar aplicaciones en la cadena. Cree que el marco regulatorio de Hong Kong muestra apertura al ecosistema Web3 al apoyar los APR y las paridades multidivisa, mientras que la introducción del proyecto de ley de stablecoin en Estados Unidos se debe más a consideraciones estratégicas para mantener el estatus del dólar estadounidense. En el caso de las stablecoins algorítmicas, Paolo tomó como ejemplo la "espiral de la muerte" de Luna/UST, señalando que carecen de suficiente liquidez y de activos colaterales anti-riesgo, que son propensos a los efectos indirectos del riesgo sistémico. Como resultado, las jurisdicciones principales, como Hong Kong, prohíben las stablecoins algorítmicas y priorizan la estabilidad financiera.
Lin Junjie (socio de Web3 de Huaying Securities): Práctica de activos tokenizados y expansión de escenarios de pago
Lin Junjie compartió que Huaying Securities, como una de las primeras instituciones en Hong Kong en desplegar activos virtuales, emitió conjuntamente el primer producto de fondo del mercado monetario tokenizado de Hong Kong con ChinaAMC Fund y Standard Chartered Bank, lo que se considera un intento importante en el desarrollo de stablecoins locales. Está previsto que el producto se aplique a escenarios como las transacciones de repos, allanando el camino para la aplicación de stablecoins en el ámbito de los pagos y los instrumentos financieros. Cree que Hong Kong, con sus ventajas en el sistema de tipos de cambio vinculados y las reservas financieras, es adecuado para emitir stablecoins multidivisa, especialmente en escenarios como el comercio transfronterizo. Por el contrario, la regulación a nivel estatal de EE. UU. está fragmentada, lo que limita la expansión transfronteriza de las stablecoins. Lin Junjie señaló que, aunque las stablecoins pueden debilitar la función de pago de los bancos tradicionales, los negocios principales, como los préstamos, siguen siendo difíciles de reemplazar, y es necesario explorar cómo incorporar las stablecoins respaldadas por criptoactivos a la supervisión en el futuro.
Shaojia Dian (socio del bufete de abogados Mankun): La refinación de la regulación de Hong Kong y la prohibición global de las monedas estables algorítmicas
El Sr. Shaw añadió que las regulaciones de las stablecoins de Hong Kong son más detalladas en términos de requisitos de capital, dotación de personal y regulaciones de ventas minoristas, y son más operativas que el proyecto de ley en los Estados Unidos, que todavía se encuentra en la etapa de borrador. Por ejemplo, Hong Kong exige que los emisores cuenten con un equipo de gestión local, y sólo los emisores con licencia pueden vender stablecoins o anunciarse a los usuarios minoristas. En cuanto a las stablecoins algorítmicas, el Sr. Shao señaló que las principales jurisdicciones, como Hong Kong, la Unión Europea, Singapur, Japón y Estados Unidos, suelen prohibirlas porque el incidente Luna/UST expone el riesgo de una "espiral de la muerte" en la volatilidad del mercado, y es difícil cumplir con los requisitos reglamentarios de alta liquidez y bajo riesgo. En el caso de las stablecoins que devengan intereses, Hong Kong las excluye del marco de las stablecoins en moneda fiduciaria y está sujeta a la regulación de la legislación bancaria o de la ley de valores, lo que refleja la claridad regulatoria.
Wu Chen (cofundador y CEO de EX.IO): la fragmentación de la regulación en EE.UU. y las preocupaciones sobre el riesgo sistémico.
Según el análisis de Wu Chen, la propuesta de "Ley de Stablecoin Genio" en Estados Unidos establece un umbral de 10.000 millones de dólares, que se divide en dos niveles de regulación, lo que puede abrir el camino para que los gigantes tecnológicos (como Twitter y Google) emitan stablecoins. Si se aprueba, los emisores más pequeños enfrentarían menos regulación, pero la emisión de monedas por parte de grandes corporaciones podría desencadenar una corrida en las acciones similar a la crisis financiera de 2008. Señaló que la fragmentación de la regulación estadounidense (coexistencia de lo federal y lo estatal) ha llevado a un espacio de arbitraje, que limita la expansión de las stablecoins en escenarios transfronterizos. En combinación con el papel de la plataforma de comercio de activos virtuales (VATP) con licencia de Hong Kong, Wu Chen cree que las inconsistencias regulatorias obstaculizarán el desarrollo a gran escala de las stablecoins de las empresas tecnológicas, y será difícil reemplazar las funciones bancarias tradicionales a corto plazo.
Rita Liu (CEO de Yuanbi Technology) añadió: tercera generación de pagos y ecosistema multichain
Rita Liu propuso además que el mercado de las stablecoins debería "florecer" para satisfacer la enorme demanda de pagos transfronterizos. Divide el sistema de pagos en tres generaciones: la primera generación confía en SWIFT y en los bancos intermediarios; La segunda generación es acelerada por Fintech a través del pool de capital; La tercera generación se centra en stablecoins, monedas digitales de bancos centrales y depósitos tokenizados para construir una red de pagos transfronteriza eficiente. La Ordenanza de Hong Kong no restringe la moneda de las stablecoins, y los dólares de Hong Kong, los dólares estadounidenses y el renminbi offshore pueden emitirse de conformidad con la normativa. Rita reveló que Yuanbi Technology dio prioridad a Ethereum para emitir stablecoins, y se mostró optimista sobre la aplicación de la arquitectura multicadena y cruzada en escenarios de pago. Enfatizó que la regulación tenderá a ser localizada, los proyectos de stablecoin que sirvan en Hong Kong deberán obtener licencias locales, y RWA on-chain promoverá la migración de fondos a la blockchain.
Conclusión
Hong Kong y EE.UU. tienen sus propias prioridades en la regulación de las stablecoins: Hong Kong atrae al ecosistema Web3 con opciones de moneda flexibles, soporte de RWA y altas barreras de entrada; Los EE.UU. dependen del dólar estadounidense y de la divulgación estricta para mantener el dominio del mercado. En cuanto al control de riesgos, Hong Kong concede gran importancia a la prevención preventiva, mientras que Estados Unidos confía en la rendición de cuentas posterior a los eventos. En términos de innovación, Hong Kong promueve la integración de APR y finanzas, mientras que Estados Unidos consolida el mercado con la iteración tecnológica. En el futuro, las stablecoins desempeñarán un papel más importante en los pagos transfronterizos, el comercio y otros escenarios, y la integración y competencia de las vías regulatorias entre los dos lugares promoverá la transformación digital de las finanzas globales.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Aprobación del borrador de regulación de moneda estable de Hong Kong y Estados Unidos: análisis de los requisitos de reservas, control de riesgos y caminos de innovación.
Como clave para la integración de blockchain y finanzas, el marco regulatorio de las stablecoins ha atraído la atención mundial. Hong Kong y Estados Unidos tienen sus propios enfoques regulatorios sobre las reservas de activos, el control de riesgos y la innovación. Sobre la base de las recientes discusiones espaciales, este artículo resume el intercambio de Rita Liu, CEO de Yuanbi Technology, Paolo Chen, socio ecológico de Shengli Securities, Lin Junjie, socio Web3 de Huaying Securities, Shao Jiaio, socio de Mankiw Law Firm, y Wu Chen, cofundador de EX.IO, para analizar las diferencias regulatorias y las tendencias futuras entre los dos lugares uno por uno.
Rita Liu (CEO de Yuan Coin Technology): La proactividad y flexibilidad de la regulación en Hong Kong
Rita Liu señaló que la "Ley de Supervisión de Stablecoins en moneda fiduciaria" de Hong Kong ha entrado en la etapa de concesión de licencias y está a la vanguardia del mundo. Hong Kong tiene tres características principales en términos de activos de reserva: en primer lugar, no se limita a la moneda ancla, lo que permite vinculaciones multidivisa como el dólar estadounidense, el euro y el renminbi extraterritorial, que es diferente de la restricción de la moneda única de Singapur; En segundo lugar, los activos de reserva deben ser activos de bajo riesgo y alta liquidez, incluidos los depósitos bancarios, los bonos emitidos por los reguladores y sus formas tokenizadas (como los bonos estadounidenses tokenizados); La tercera es aceptar explícitamente la tokenización de activos del mundo real (RWA), lo que refleja el apoyo a la innovación de blockchain. Además, Hong Kong ha establecido un umbral de capital de 25 millones de dólares de Hong Kong (exento para las instituciones bancarias), lo que exige a los emisores que nombren directores ejecutivos locales, directores ejecutivos sustitutos y administradores de stablecoins, todos ellos residentes permanentes de Hong Kong, para garantizar una supervisión localizada. Rita destacó que Hong Kong prohíbe las stablecoins algorítmicas, se centra en las stablecoins de moneda fiduciaria como herramienta de pago y prohíbe a los emisores pagar intereses a los titulares de divisas, con objetivos regulatorios claros. Es optimista en cuanto a que Hong Kong promoverá la integración financiera a través de los APR y la emisión multidivisa, y espera que las stablecoins remodelen el sistema de liquidación transfronteriza en la "tercera generación de pagos", combinando cadenas públicas (como Ethereum) y tecnología de cadena cruzada para lograr pagos eficientes entre pares.
Paolo Chen (socio del ecosistema de Victory Securities): Innovación RWA y riesgos de moneda estable algorítmica
Paolo Chen dijo que, como la correduría más activa en el campo de los activos virtuales en Hong Kong, Victory Securities ocupa el primer lugar en Hong Kong en términos de volumen de operaciones y está incubando una plataforma de intercambio con licencia que cumple con las normas. En el campo de las stablecoins y los RWA, Shengli Securities, Xunying Group y Ant International Cooperation lanzaron un proyecto de RWA con el intercambio de baterías de nueva energía como activo subyacente para explorar aplicaciones en la cadena. Cree que el marco regulatorio de Hong Kong muestra apertura al ecosistema Web3 al apoyar los APR y las paridades multidivisa, mientras que la introducción del proyecto de ley de stablecoin en Estados Unidos se debe más a consideraciones estratégicas para mantener el estatus del dólar estadounidense. En el caso de las stablecoins algorítmicas, Paolo tomó como ejemplo la "espiral de la muerte" de Luna/UST, señalando que carecen de suficiente liquidez y de activos colaterales anti-riesgo, que son propensos a los efectos indirectos del riesgo sistémico. Como resultado, las jurisdicciones principales, como Hong Kong, prohíben las stablecoins algorítmicas y priorizan la estabilidad financiera.
Lin Junjie (socio de Web3 de Huaying Securities): Práctica de activos tokenizados y expansión de escenarios de pago
Lin Junjie compartió que Huaying Securities, como una de las primeras instituciones en Hong Kong en desplegar activos virtuales, emitió conjuntamente el primer producto de fondo del mercado monetario tokenizado de Hong Kong con ChinaAMC Fund y Standard Chartered Bank, lo que se considera un intento importante en el desarrollo de stablecoins locales. Está previsto que el producto se aplique a escenarios como las transacciones de repos, allanando el camino para la aplicación de stablecoins en el ámbito de los pagos y los instrumentos financieros. Cree que Hong Kong, con sus ventajas en el sistema de tipos de cambio vinculados y las reservas financieras, es adecuado para emitir stablecoins multidivisa, especialmente en escenarios como el comercio transfronterizo. Por el contrario, la regulación a nivel estatal de EE. UU. está fragmentada, lo que limita la expansión transfronteriza de las stablecoins. Lin Junjie señaló que, aunque las stablecoins pueden debilitar la función de pago de los bancos tradicionales, los negocios principales, como los préstamos, siguen siendo difíciles de reemplazar, y es necesario explorar cómo incorporar las stablecoins respaldadas por criptoactivos a la supervisión en el futuro.
Shaojia Dian (socio del bufete de abogados Mankun): La refinación de la regulación de Hong Kong y la prohibición global de las monedas estables algorítmicas
El Sr. Shaw añadió que las regulaciones de las stablecoins de Hong Kong son más detalladas en términos de requisitos de capital, dotación de personal y regulaciones de ventas minoristas, y son más operativas que el proyecto de ley en los Estados Unidos, que todavía se encuentra en la etapa de borrador. Por ejemplo, Hong Kong exige que los emisores cuenten con un equipo de gestión local, y sólo los emisores con licencia pueden vender stablecoins o anunciarse a los usuarios minoristas. En cuanto a las stablecoins algorítmicas, el Sr. Shao señaló que las principales jurisdicciones, como Hong Kong, la Unión Europea, Singapur, Japón y Estados Unidos, suelen prohibirlas porque el incidente Luna/UST expone el riesgo de una "espiral de la muerte" en la volatilidad del mercado, y es difícil cumplir con los requisitos reglamentarios de alta liquidez y bajo riesgo. En el caso de las stablecoins que devengan intereses, Hong Kong las excluye del marco de las stablecoins en moneda fiduciaria y está sujeta a la regulación de la legislación bancaria o de la ley de valores, lo que refleja la claridad regulatoria.
Wu Chen (cofundador y CEO de EX.IO): la fragmentación de la regulación en EE.UU. y las preocupaciones sobre el riesgo sistémico.
Según el análisis de Wu Chen, la propuesta de "Ley de Stablecoin Genio" en Estados Unidos establece un umbral de 10.000 millones de dólares, que se divide en dos niveles de regulación, lo que puede abrir el camino para que los gigantes tecnológicos (como Twitter y Google) emitan stablecoins. Si se aprueba, los emisores más pequeños enfrentarían menos regulación, pero la emisión de monedas por parte de grandes corporaciones podría desencadenar una corrida en las acciones similar a la crisis financiera de 2008. Señaló que la fragmentación de la regulación estadounidense (coexistencia de lo federal y lo estatal) ha llevado a un espacio de arbitraje, que limita la expansión de las stablecoins en escenarios transfronterizos. En combinación con el papel de la plataforma de comercio de activos virtuales (VATP) con licencia de Hong Kong, Wu Chen cree que las inconsistencias regulatorias obstaculizarán el desarrollo a gran escala de las stablecoins de las empresas tecnológicas, y será difícil reemplazar las funciones bancarias tradicionales a corto plazo.
Rita Liu (CEO de Yuanbi Technology) añadió: tercera generación de pagos y ecosistema multichain
Rita Liu propuso además que el mercado de las stablecoins debería "florecer" para satisfacer la enorme demanda de pagos transfronterizos. Divide el sistema de pagos en tres generaciones: la primera generación confía en SWIFT y en los bancos intermediarios; La segunda generación es acelerada por Fintech a través del pool de capital; La tercera generación se centra en stablecoins, monedas digitales de bancos centrales y depósitos tokenizados para construir una red de pagos transfronteriza eficiente. La Ordenanza de Hong Kong no restringe la moneda de las stablecoins, y los dólares de Hong Kong, los dólares estadounidenses y el renminbi offshore pueden emitirse de conformidad con la normativa. Rita reveló que Yuanbi Technology dio prioridad a Ethereum para emitir stablecoins, y se mostró optimista sobre la aplicación de la arquitectura multicadena y cruzada en escenarios de pago. Enfatizó que la regulación tenderá a ser localizada, los proyectos de stablecoin que sirvan en Hong Kong deberán obtener licencias locales, y RWA on-chain promoverá la migración de fondos a la blockchain.
Conclusión
Hong Kong y EE.UU. tienen sus propias prioridades en la regulación de las stablecoins: Hong Kong atrae al ecosistema Web3 con opciones de moneda flexibles, soporte de RWA y altas barreras de entrada; Los EE.UU. dependen del dólar estadounidense y de la divulgación estricta para mantener el dominio del mercado. En cuanto al control de riesgos, Hong Kong concede gran importancia a la prevención preventiva, mientras que Estados Unidos confía en la rendición de cuentas posterior a los eventos. En términos de innovación, Hong Kong promueve la integración de APR y finanzas, mientras que Estados Unidos consolida el mercado con la iteración tecnológica. En el futuro, las stablecoins desempeñarán un papel más importante en los pagos transfronterizos, el comercio y otros escenarios, y la integración y competencia de las vías regulatorias entre los dos lugares promoverá la transformación digital de las finanzas globales.