LARP (Live Action Role-Playing) en el ámbito de las criptomonedas hace referencia a la práctica de fingir, de manera deliberada, experiencia técnica, posición profesional o logros como inversor. Este término procede de los tradicionales juegos de rol en vivo, pero en la comunidad cripto ha evolucionado para describir conductas engañosas. En Crypto Twitter (también llamado Blockchain Twitter) y en otras redes sociales, se emplea LARP para señalar a quienes exageran sus aptitudes o méritos en el sector.
En el ecosistema cripto, el comportamiento LARP se caracteriza por varios rasgos principales. Primero, los “LARPers” tienden a inventar rendimientos de inversión, habilidades como traders o conocimientos técnicos. Segundo, suelen recurrir a jerga profesional y terminología específica para ocultar su falta de conocimientos reales y aparentar dominio. Tercero, estos individuos suelen afirmar tener relaciones con proyectos relevantes o figuras destacadas para reforzar su credibilidad. Finalmente, exhiben logros no verificados o difunden supuesta “información privilegiada” sin contrastar para captar la atención y aumentar su influencia.
Este comportamiento tiene consecuencias directas en el mercado cripto. Por un lado, incrementa la asimetría informativa, lo que puede inducir a error a inversores noveles ante la difusión de análisis y consejos poco fiables. Socava la confianza de la comunidad y dificulta identificar verdaderos expertos y aportaciones valiosas. Además, el fenómeno LARP favorece la manipulación de mercado, ya que algunos pueden promocionar determinados tokens por interés propio y no por la calidad del proyecto. En términos generales, esta conducta deteriora la reputación de todo el sector cripto y genera dudas sobre su profesionalidad entre quienes lo observan desde fuera.
El fenómeno LARP implica numerosas amenazas y retos. Para los inversores particulares, seguir consejos no contrastados puede derivar en pérdidas económicas sustanciales. A nivel comunitario, la desinformación obstaculiza los debates de calidad y el intercambio de conocimientos útiles. En los mercados, este tipo de conducta puede provocar volatilidad de precios y una mala asignación de recursos, especialmente si las opiniones de pseudo-expertos afectan a decisiones de inversión. Por último, existen riesgos regulatorios importantes, ya que ciertas prácticas LARP pueden implicar conflictos de interés ocultos o manipulación de mercado, atrayendo la atención de las autoridades reguladoras.
Detectar y combatir el fenómeno LARP es esencial para el desarrollo sólido de la comunidad cripto. Este fenómeno evidencia la relevancia de validar la información y actuar con pensamiento crítico, además de mostrar la necesidad de sistemas profesionales para verificar credenciales y reputaciones en el sector. Con la maduración de la industria, la comunidad debe impulsar métodos más efectivos para evaluar la fiabilidad de las fuentes y distinguir la verdadera experiencia de las apariencias superficiales. Para los usuarios, mantener una actitud crítica, buscar varias fuentes y seguir a expertos con historial probado son estrategias clave para desenvolverse ante el LARP.
Compartir