La comunidad de Shiba Inu acaba de recibir una gran actualización: el proyecto presentó oficialmente su plan de migración para LEASH V2, diseñado para fortalecer la seguridad, proteger a los holders a largo plazo y abrir la puerta a la expansión cross-chain.
Cómo funcionará la migración
El desarrollador Kaal Dhairya enfatizó que la transición a LEASH V2 seguirá un modelo de ratio fijo, asegurando que los actuales holders de LEASH V1 no perderán valor y que la oferta no se verá diluida.
Los tokens destinados a la migración ya están almacenados en una billetera multisig, lo que significa que el sistema no puede acuñar nuevos tokens. Cualquier excedente después de la migración será quemado para reducir la oferta total y aumentar la escasez de tokens.
Para maximizar la seguridad, Shiba Inu contrató a la firma líder en ciberseguridad blockchain Hexens para auditar el contrato V2. La auditoría independiente se ha completado y el informe se publicará junto con el lanzamiento de la mainnet.
LEASH V2: Minimalista pero más fuerte
El nuevo contrato está diseñado como un token ERC-20 minimalista con características adicionales como ERC20Permit y ERC20Burnable. Este enfoque simplifica la auditoría, reduce el riesgo y facilita el mantenimiento continuo.
Según Dhairya, la máxima prioridad es proteger a los holders de largo plazo y a los proveedores de liquidez. Aquellos que participan en staking y en pools de liquidez serán contabilizados de manera justa a través de informes detallados, asegurando que no se vean en desventaja.
Expandiéndose más allá de Ethereum
Los desarrolladores también confirmaron la intención de Shiba Inu de expandirse más allá de Ethereum. Los planes incluyen moverse a redes como Base y Solana, con interoperabilidad soportada por el marco CCIP de Chainlink. Aún así, SHIB seguirá estando nativamente vinculado a Ethereum.
Migración en Tres Fases
El lanzamiento de LEASH V2 se llevará a cabo en tres pasos:
🔹 Fase 1: Migración directa de holders individuales e integración con programas de staking (xLEASH, veLEASH, Metaverse Lock). Esta fase también cubre a los proveedores de liquidez en Uniswap V2 y ShibaSwap V1.
🔹 Fase 2: Transición de proveedores de liquidez utilizando Uniswap V3 y ShibaSwap V2, aprovechando datos de liquidez históricos y métodos de prueba de retiro.
🔹 Fase 3: Migración para usuarios cross-chain en redes L1 y L2, asegurando un ratio preciso de 1:1 para tokens nativos.
Un nuevo impulso para el ecosistema de Shiba Inu
Esta migración llega en un momento en que Shibarium, la solución Layer 2 de Ethereum del proyecto, está reportando un aumento en los volúmenes de transacción. Una actualización reciente también introdujo nuevas herramientas para validadores y desarrolladores, fortaleciendo aún más el ecosistema.
Los desarrolladores están instando a los holders a mantener la paciencia y a confiar únicamente en los canales de comunicación oficiales. El lanzamiento por fases comenzará en los próximos días, reforzando la confianza en la visión a largo plazo del proyecto.
👉 LEASH V2 es más que una simple actualización técnica: es un hito clave en el fortalecimiento de la posición global de Shiba Inu y en la expansión de su alcance a través de múltiples blockchains.
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas!
Aviso:
,,La información y las opiniones presentadas en este artículo son únicamente para fines educativos y no deben considerarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Shiba Inu presenta la migración a LEASH V2: Seguridad, Equidad y Expansión entre Cadenas
La comunidad de Shiba Inu acaba de recibir una gran actualización: el proyecto presentó oficialmente su plan de migración para LEASH V2, diseñado para fortalecer la seguridad, proteger a los holders a largo plazo y abrir la puerta a la expansión cross-chain.
Cómo funcionará la migración El desarrollador Kaal Dhairya enfatizó que la transición a LEASH V2 seguirá un modelo de ratio fijo, asegurando que los actuales holders de LEASH V1 no perderán valor y que la oferta no se verá diluida. Los tokens destinados a la migración ya están almacenados en una billetera multisig, lo que significa que el sistema no puede acuñar nuevos tokens. Cualquier excedente después de la migración será quemado para reducir la oferta total y aumentar la escasez de tokens. Para maximizar la seguridad, Shiba Inu contrató a la firma líder en ciberseguridad blockchain Hexens para auditar el contrato V2. La auditoría independiente se ha completado y el informe se publicará junto con el lanzamiento de la mainnet.
LEASH V2: Minimalista pero más fuerte El nuevo contrato está diseñado como un token ERC-20 minimalista con características adicionales como ERC20Permit y ERC20Burnable. Este enfoque simplifica la auditoría, reduce el riesgo y facilita el mantenimiento continuo. Según Dhairya, la máxima prioridad es proteger a los holders de largo plazo y a los proveedores de liquidez. Aquellos que participan en staking y en pools de liquidez serán contabilizados de manera justa a través de informes detallados, asegurando que no se vean en desventaja.
Expandiéndose más allá de Ethereum Los desarrolladores también confirmaron la intención de Shiba Inu de expandirse más allá de Ethereum. Los planes incluyen moverse a redes como Base y Solana, con interoperabilidad soportada por el marco CCIP de Chainlink. Aún así, SHIB seguirá estando nativamente vinculado a Ethereum.
Migración en Tres Fases El lanzamiento de LEASH V2 se llevará a cabo en tres pasos: 🔹 Fase 1: Migración directa de holders individuales e integración con programas de staking (xLEASH, veLEASH, Metaverse Lock). Esta fase también cubre a los proveedores de liquidez en Uniswap V2 y ShibaSwap V1. 🔹 Fase 2: Transición de proveedores de liquidez utilizando Uniswap V3 y ShibaSwap V2, aprovechando datos de liquidez históricos y métodos de prueba de retiro. 🔹 Fase 3: Migración para usuarios cross-chain en redes L1 y L2, asegurando un ratio preciso de 1:1 para tokens nativos.
Un nuevo impulso para el ecosistema de Shiba Inu Esta migración llega en un momento en que Shibarium, la solución Layer 2 de Ethereum del proyecto, está reportando un aumento en los volúmenes de transacción. Una actualización reciente también introdujo nuevas herramientas para validadores y desarrolladores, fortaleciendo aún más el ecosistema. Los desarrolladores están instando a los holders a mantener la paciencia y a confiar únicamente en los canales de comunicación oficiales. El lanzamiento por fases comenzará en los próximos días, reforzando la confianza en la visión a largo plazo del proyecto.
👉 LEASH V2 es más que una simple actualización técnica: es un hito clave en el fortalecimiento de la posición global de Shiba Inu y en la expansión de su alcance a través de múltiples blockchains.
#Shibarium , #shibaInu , #defi , #blockchain , #CryptoNews
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas! Aviso: ,,La información y las opiniones presentadas en este artículo son únicamente para fines educativos y no deben considerarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“