Balancer comenzó como un “fondo de índice on-chain”, permitiendo grupos de múltiples activos con pesos flexibles, y desde entonces ha evolucionado hacia una infraestructura de liquidez completa.
A través de su arquitectura de Vault, LBPs, y ahora las Hooks y Boosted Pools de V3, Balancer sigue impulsando una mayor eficiencia de capital y liquidez programable.
A pesar de la competencia de Uniswap, Curve y otros, Balancer ocupa un nicho en la liquidez de LSD y lanzamientos de tokens, mientras mantiene su filosofía de equilibrio en la gobernanza y el diseño.
DE LA IDEA DEL FONDO INDEXADO A LOS POOLS MULTI-ACTIVOS: EL PUNTO DE PARTIDA TÉCNICO
La primera memoria de la mayoría de las personas sobre las finanzas descentralizadas es la fórmula de producto constante de Uniswap: "x*y=k." Pero al mismo tiempo, un grupo de ingenieros de Brasil y Canadá estaba trabajando en una idea diferente, más cercana a la gestión de carteras que al trading. Su pregunta era simple: ¿y si un pool on-chain pudiera comportarse como un fondo índice que se reequilibra constantemente? Esa pregunta se convirtió en Balancer.
Desde el principio, los pools de Balancer podían contener de dos a ocho tokens en cualquier proporción. Un algoritmo mantendría automáticamente esos pesos a medida que los precios se movían. Cada operación era tanto una transacción en el mercado como una acción de reequilibrio. Para los proveedores de liquidez (LPs), esto significaba ganar tarifas mientras mantenían sus carteras alineadas. Balancer nunca fue solo otro DEX. Fue construido como un motor de liquidez—un sistema donde la tenencia pasiva y la gestión automatizada de carteras se fusionaban. La idea era técnica y ambiciosa, y rápidamente llamó la atención durante el "Verano DeFi" de 2020.
Este diseño diferenciaba a Balancer. Uniswap se convirtió en la puerta de entrada minorista simple. Curve se especializó en stablecoins. Balancer tenía como objetivo ser universal: pools multi-activos, pesos personalizados, tarifas ajustables. Los LPs podían moldear su exposición como quisieran. Un pool 80/20 ETH-DAI, por ejemplo, reduce la venta forzada de ETH en un rally. Un pool de tres activos distribuye el riesgo entre los mercados. En Balancer, las operaciones también sirven como reequilibrio. En lugar de copiar intercambios centralizados, convirtió la gestión de carteras en lógica de protocolo. Esa elección definió su camino hacia adelante.
ARQUITECTURA Y EXPANSIÓN DE PRODUCTO: DE V1 A V3
El punto de inflexión llegó con V2 en 2021. Balancer introdujo una arquitectura de Vault única: un contrato mantiene todos los activos, mientras que las pools solo manejan la fijación de precios. El impacto fue grande. Las operaciones entre pools ya no requerían múltiples transferencias. Los costos de gas disminuyeron. Los ajustes se volvieron más claros. Los usuarios incluso podían mantener saldos en el Vault para intercambios futuros, evitando pasos adicionales. Igualmente importante, esta configuración hizo que Balancer fuera modular: diferentes lógicas de AMM podían funcionar dentro del mismo sistema.
Esa flexibilidad impulsó una ola de nuevos productos. Los Stable Pools ofrecieron deslizamiento cercano a cero para stablecoins. Los MetaStable Pools apoyaron activos como stETH que se desvían lentamente de su paridad. Los Liquidity Bootstrapping Pools (LBPs) redefinieron los lanzamientos de tokens. Proyectos como Radicle, HydraDX y Perpetual Protocol utilizaron LBPs para distribuir tokens de manera justa. En lugar de un aumento de precios por bots, los pesos cambiantes crearon presión a la baja, dando a los compradores minoristas una entrada más justa. Los LBPs pronto se convirtieron en un estándar de la industria para los lanzamientos de proyectos.
V3 avanzó aún más. Los Boosted Pools permiten que casi todos los activos inactivos generen rendimiento en protocolos de préstamo. Los Hooks abrieron la programabilidad: los desarrolladores podían agregar funciones personalizadas como tarifas dinámicas o controles de riesgo automatizados. Un ejemplo temprano, StableSurge Hook, aumenta las tarifas cuando los pools de stablecoins se desbalancean, atrayendo arbitraje para restaurar el anclaje. Con estas herramientas, Balancer evolucionó a más que un AMM—se convirtió en un laboratorio financiero donde otros podían experimentar. Desde la idea del fondo índice de V1 hasta el centro de rendimiento de V3, el protocolo siguió persiguiendo una mayor eficiencia y una mayor composibilidad.
GOBERNANZA Y ECONOMÍA DEL TOKEN: BAL, VEBAL Y JUEGO DE LA COMUNIDAD
Si la tecnología es la base de Balancer, su economía de tokens es el sistema circulatorio. BAL se lanzó en 2020 no a través de una venta, sino mediante minería de liquidez. El límite se estableció en 100 millones, con la mayor parte reservada para recompensas de LP. La emisión semanal comenzó en 145,000 BAL. En 2022, el DAO introdujo veBAL, un modelo de gobernanza inspirado en Curve pero con su propio diseño. Para votar, los usuarios deben emparejar BAL con ETH en un pool 80/20 y bloquearlo por hasta un año. Esto mantuvo la liquidez en los mercados mientras daba a los poseedores a largo plazo una mayor influencia.
veBAL convirtió la gobernanza en una competencia. Los proyectos que querían más incentivos de BAL tenían que convencer a los poseedores de veBAL, a menudo pagando sobornos. Las cuentas ballena y los usuarios más pequeños chocaron en las votaciones. Para prevenir la captura, la DAO agregó reglas de enfriamiento y beneficios para los votantes más pequeños. Mientras tanto, las tarifas del protocolo—tomadas de intercambios y rendimientos externos—fluyen hacia el tesoro. La comunidad decide cómo usarlas: subvenciones, incentivos o recompras. BAL dejó de ser solo un token de recompensa. Se convirtió en la palanca de la gobernanza y la captura de valor. El diseño refleja la filosofía central de Balancer: equilibrio—entre capital y equidad, incentivos y sostenibilidad.
COMPETENCIA, RIESGOS Y EL CAMINO ADELANTE
Balancer nunca ha sido el DEX más grande por volumen, pero ha encontrado su rol. En comparación con Uniswap, ofrece mucha más flexibilidad en el diseño de pools. En comparación con Curve, abarca más casos de uso que solo stablecoins. En comparación con Bancor, evita prometer protección permanente contra pérdidas impermanentes, en su lugar, otorga a los LPs control a través de pesos personalizados. Este enfoque hizo que Balancer fuera fuerte en la liquidez de LSD y lanzamientos de tokens. Beethoven X, Aura Finance y otros protocolos incluso se construyeron directamente sobre su diseño. Para 2023, su TVL se mantenía cerca de $1 mil millones—lejos de su pico en el mercado alcista, pero prueba de resiliencia en tiempos volátiles.
Mirar a los pares muestra claramente su nicho. Uniswap se enfoca en la escalabilidad; la liquidez concentrada impulsa la eficiencia pero aumenta los costos de gestión de LP. Curve domina los activos estables con grupos de muy baja deslizamiento, pero más allá de eso está limitado. Bancor intentó depósitos de un solo lado y protección contra IL, pero colapsó en 2022 bajo presión. Balancer, en contraste, es una fábrica para experimentos de liquidez. No se basa en una fórmula, sino que ofrece módulos sobre los que otros pueden construir.
Los riesgos permanecen. El ataque STA en 2020, la vulnerabilidad del pool en 2023 y el secuestro de DNS pusieron a prueba la confianza de los usuarios. Sin embargo, cada crisis obligó a mejoras: auditorías más estrictas, subDAOs de emergencia más rápidas, mayor seguridad en la infraestructura. Estas lecciones dieron a Balancer una memoria organizacional sobre la supervivencia.
Mirando hacia adelante, Balancer V3 se está posicionando como "infraestructura de liquidez impulsada por rendimiento". Los desafíos son reales: Uniswap domina el volumen de operaciones, Curve controla las stablecoins y nuevos retadores impulsan diseños frescos. Pero la ventaja de Balancer es su nombre: equilibrio. Equilibrio entre innovación y seguridad, entre capital y comunidad, entre rendimiento a corto plazo y salud del ecosistema a largo plazo. Si mantiene esa filosofía, Balancer probablemente mantendrá un lugar en la mesa en el próximo capítulo de DeFi.
〈Moving Forward in Balance: How Balancer Reshapes DeFi Liquidity and Governance〉 este artículo fue publicado por primera vez en 《CoinRank》。
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Avanzando en Equilibrio: Cómo Balancer Reconfigura la Liquidez y Gobernanza de DeFi
Balancer comenzó como un “fondo de índice on-chain”, permitiendo grupos de múltiples activos con pesos flexibles, y desde entonces ha evolucionado hacia una infraestructura de liquidez completa.
A través de su arquitectura de Vault, LBPs, y ahora las Hooks y Boosted Pools de V3, Balancer sigue impulsando una mayor eficiencia de capital y liquidez programable.
A pesar de la competencia de Uniswap, Curve y otros, Balancer ocupa un nicho en la liquidez de LSD y lanzamientos de tokens, mientras mantiene su filosofía de equilibrio en la gobernanza y el diseño.
DE LA IDEA DEL FONDO INDEXADO A LOS POOLS MULTI-ACTIVOS: EL PUNTO DE PARTIDA TÉCNICO
La primera memoria de la mayoría de las personas sobre las finanzas descentralizadas es la fórmula de producto constante de Uniswap: "x*y=k." Pero al mismo tiempo, un grupo de ingenieros de Brasil y Canadá estaba trabajando en una idea diferente, más cercana a la gestión de carteras que al trading. Su pregunta era simple: ¿y si un pool on-chain pudiera comportarse como un fondo índice que se reequilibra constantemente? Esa pregunta se convirtió en Balancer.
Desde el principio, los pools de Balancer podían contener de dos a ocho tokens en cualquier proporción. Un algoritmo mantendría automáticamente esos pesos a medida que los precios se movían. Cada operación era tanto una transacción en el mercado como una acción de reequilibrio. Para los proveedores de liquidez (LPs), esto significaba ganar tarifas mientras mantenían sus carteras alineadas. Balancer nunca fue solo otro DEX. Fue construido como un motor de liquidez—un sistema donde la tenencia pasiva y la gestión automatizada de carteras se fusionaban. La idea era técnica y ambiciosa, y rápidamente llamó la atención durante el "Verano DeFi" de 2020.
Este diseño diferenciaba a Balancer. Uniswap se convirtió en la puerta de entrada minorista simple. Curve se especializó en stablecoins. Balancer tenía como objetivo ser universal: pools multi-activos, pesos personalizados, tarifas ajustables. Los LPs podían moldear su exposición como quisieran. Un pool 80/20 ETH-DAI, por ejemplo, reduce la venta forzada de ETH en un rally. Un pool de tres activos distribuye el riesgo entre los mercados. En Balancer, las operaciones también sirven como reequilibrio. En lugar de copiar intercambios centralizados, convirtió la gestión de carteras en lógica de protocolo. Esa elección definió su camino hacia adelante.
ARQUITECTURA Y EXPANSIÓN DE PRODUCTO: DE V1 A V3
El punto de inflexión llegó con V2 en 2021. Balancer introdujo una arquitectura de Vault única: un contrato mantiene todos los activos, mientras que las pools solo manejan la fijación de precios. El impacto fue grande. Las operaciones entre pools ya no requerían múltiples transferencias. Los costos de gas disminuyeron. Los ajustes se volvieron más claros. Los usuarios incluso podían mantener saldos en el Vault para intercambios futuros, evitando pasos adicionales. Igualmente importante, esta configuración hizo que Balancer fuera modular: diferentes lógicas de AMM podían funcionar dentro del mismo sistema.
Esa flexibilidad impulsó una ola de nuevos productos. Los Stable Pools ofrecieron deslizamiento cercano a cero para stablecoins. Los MetaStable Pools apoyaron activos como stETH que se desvían lentamente de su paridad. Los Liquidity Bootstrapping Pools (LBPs) redefinieron los lanzamientos de tokens. Proyectos como Radicle, HydraDX y Perpetual Protocol utilizaron LBPs para distribuir tokens de manera justa. En lugar de un aumento de precios por bots, los pesos cambiantes crearon presión a la baja, dando a los compradores minoristas una entrada más justa. Los LBPs pronto se convirtieron en un estándar de la industria para los lanzamientos de proyectos.
V3 avanzó aún más. Los Boosted Pools permiten que casi todos los activos inactivos generen rendimiento en protocolos de préstamo. Los Hooks abrieron la programabilidad: los desarrolladores podían agregar funciones personalizadas como tarifas dinámicas o controles de riesgo automatizados. Un ejemplo temprano, StableSurge Hook, aumenta las tarifas cuando los pools de stablecoins se desbalancean, atrayendo arbitraje para restaurar el anclaje. Con estas herramientas, Balancer evolucionó a más que un AMM—se convirtió en un laboratorio financiero donde otros podían experimentar. Desde la idea del fondo índice de V1 hasta el centro de rendimiento de V3, el protocolo siguió persiguiendo una mayor eficiencia y una mayor composibilidad.
GOBERNANZA Y ECONOMÍA DEL TOKEN: BAL, VEBAL Y JUEGO DE LA COMUNIDAD
Si la tecnología es la base de Balancer, su economía de tokens es el sistema circulatorio. BAL se lanzó en 2020 no a través de una venta, sino mediante minería de liquidez. El límite se estableció en 100 millones, con la mayor parte reservada para recompensas de LP. La emisión semanal comenzó en 145,000 BAL. En 2022, el DAO introdujo veBAL, un modelo de gobernanza inspirado en Curve pero con su propio diseño. Para votar, los usuarios deben emparejar BAL con ETH en un pool 80/20 y bloquearlo por hasta un año. Esto mantuvo la liquidez en los mercados mientras daba a los poseedores a largo plazo una mayor influencia.
veBAL convirtió la gobernanza en una competencia. Los proyectos que querían más incentivos de BAL tenían que convencer a los poseedores de veBAL, a menudo pagando sobornos. Las cuentas ballena y los usuarios más pequeños chocaron en las votaciones. Para prevenir la captura, la DAO agregó reglas de enfriamiento y beneficios para los votantes más pequeños. Mientras tanto, las tarifas del protocolo—tomadas de intercambios y rendimientos externos—fluyen hacia el tesoro. La comunidad decide cómo usarlas: subvenciones, incentivos o recompras. BAL dejó de ser solo un token de recompensa. Se convirtió en la palanca de la gobernanza y la captura de valor. El diseño refleja la filosofía central de Balancer: equilibrio—entre capital y equidad, incentivos y sostenibilidad.
COMPETENCIA, RIESGOS Y EL CAMINO ADELANTE
Balancer nunca ha sido el DEX más grande por volumen, pero ha encontrado su rol. En comparación con Uniswap, ofrece mucha más flexibilidad en el diseño de pools. En comparación con Curve, abarca más casos de uso que solo stablecoins. En comparación con Bancor, evita prometer protección permanente contra pérdidas impermanentes, en su lugar, otorga a los LPs control a través de pesos personalizados. Este enfoque hizo que Balancer fuera fuerte en la liquidez de LSD y lanzamientos de tokens. Beethoven X, Aura Finance y otros protocolos incluso se construyeron directamente sobre su diseño. Para 2023, su TVL se mantenía cerca de $1 mil millones—lejos de su pico en el mercado alcista, pero prueba de resiliencia en tiempos volátiles.
Mirar a los pares muestra claramente su nicho. Uniswap se enfoca en la escalabilidad; la liquidez concentrada impulsa la eficiencia pero aumenta los costos de gestión de LP. Curve domina los activos estables con grupos de muy baja deslizamiento, pero más allá de eso está limitado. Bancor intentó depósitos de un solo lado y protección contra IL, pero colapsó en 2022 bajo presión. Balancer, en contraste, es una fábrica para experimentos de liquidez. No se basa en una fórmula, sino que ofrece módulos sobre los que otros pueden construir.
Los riesgos permanecen. El ataque STA en 2020, la vulnerabilidad del pool en 2023 y el secuestro de DNS pusieron a prueba la confianza de los usuarios. Sin embargo, cada crisis obligó a mejoras: auditorías más estrictas, subDAOs de emergencia más rápidas, mayor seguridad en la infraestructura. Estas lecciones dieron a Balancer una memoria organizacional sobre la supervivencia.
Mirando hacia adelante, Balancer V3 se está posicionando como "infraestructura de liquidez impulsada por rendimiento". Los desafíos son reales: Uniswap domina el volumen de operaciones, Curve controla las stablecoins y nuevos retadores impulsan diseños frescos. Pero la ventaja de Balancer es su nombre: equilibrio. Equilibrio entre innovación y seguridad, entre capital y comunidad, entre rendimiento a corto plazo y salud del ecosistema a largo plazo. Si mantiene esa filosofía, Balancer probablemente mantendrá un lugar en la mesa en el próximo capítulo de DeFi.
〈Moving Forward in Balance: How Balancer Reshapes DeFi Liquidity and Governance〉 este artículo fue publicado por primera vez en 《CoinRank》。