La preventa de Jupiter de Huma Finance es, en esencia, un experimento sobre la futura forma de las Finanzas descentralizadas.
Escrito por: Lawrence
Introducción: Cuando PayFi se encuentra con Solana, el comienzo de una reestructuración de valor
En mayo de 2025, el campo de batalla de la plataforma de lanzamiento del ecosistema Solana se llenará de humo de armas. En medio de la disputa entre Pump.Fun y Raydium por los tokens meme y la minería de liquidez, Jupiter rompió el hielo con una colaboración estratégica: Huma Finance, el primer protocolo PayFi del mundo, anunció el lanzamiento de una IDO en su nueva plataforma, TGE (Token Generation Event).
Esta cooperación no se trata solo de la competencia de tráfico por la emisión de tokens, sino que también se considera un hito en la profunda integración de PayFi (financiación de pagos) y DeFi. Con un volumen de operaciones acumulado de USD 4.3 mil millones, un ingreso estable del 14% anualizado y una narrativa de "activos reales + blockchain", Huma Finance ha inyectado un ancla de valor perdida hace mucho tiempo en el ecosistema de Solana. Júpiter, con un potencial de comunidad de 400.000 usuarios activos mensuales, está tratando de llevar esta preventa a la batalla de la fe de la "infraestructura financiera Web3".
Uno, Huma Finance: El "rompedor" de la pista PayFi y la locura de datos
Fundada en 2023, Huma Finance se posiciona como un proveedor de soluciones blockchain para pagos transfronterizos y rotación de capital. Su lógica central es la financiación comercial en cadena, la compensación de tarjetas de crédito, las remesas transfronterizas y otros escenarios en las finanzas tradicionales a través de la tecnología de stablecoin y contratos inteligentes, para realizar la liquidación en tiempo real y la distribución de ingresos del flujo de capital. Según la última divulgación, Huma ha logrado un volumen total de operaciones de USD 4.3 mil millones, un ingreso total de la plataforma de USD 4.09 millones, los activos de liquidez activos superaron los USD 104 millones y el número de usuarios de depósitos fue de casi 49,000 (un aumento de 9 veces con respecto al mes anterior). Estos datos pueden llamarse "dominantes" en el ecosistema de Solana: su volumen de transacciones representa más del 40% del TVL total de Solana DeFi, incluso superando protocolos establecidos como Jupiter y Raydium.
En comparación con los protocolos DeFi que se basan en la liquidez especulativa, la fuente de ingresos de Huma es más realista. Su tasa de rendimiento anualizada del 10%-20% proviene de las necesidades de arbitraje de diferenciales y rotación de capital en el comercio transfronterizo, como las pymes que obtienen crédito en la cadena mediante la pignoración de cuentas por cobrar. Este modelo le da la ventaja de ser el primero en moverse en el "mercado PayFi de USD 30 billones" reportado por Messari, y ha atraído un total de USD 46.3 millones en dos rondas de financiación de Distributed Global, Circle Ventures y otros.
Dos, modelo económico de tokens: diseño pragmático y juego de circulación
El suministro total del token Huma (HUMA) es de 10 mil millones de unidades, con una proporción de circulación inicial del 17.33%. Su modelo económico destaca la lógica dual de «compartición de ingresos + mecanismo deflacionario»:
Utilidad del token: Los poseedores pueden compartir las recompensas de staking (parte de la distribución con un rendimiento anual del 14%), participar en votaciones de gobernanza y disfrutar de la recompra y quema de ingresos excesivos del protocolo (Buyback & Burn). El equipo enfatiza que la fuente de ingresos de Huma es estable, y en abril de 2024, las ganancias mensuales alcanzaron los 9 millones de dólares, lo que proporciona un soporte fundamental para el valor del token.
Estructura de distribución: 5% para el airdrop inicial (para los primeros depositantes), 31% para incentivos del ecosistema, 20,6% para los primeros inversores y 19,3% para equipos y asesores. Cabe destacar que la preventa es solo el 1% de la oferta total (100 millones) y está bloqueada durante 3 meses. Este diseño de "baja circulación + alto bloqueo" no solo brinda oportunidades de descuento para los primeros participantes, sino que también intenta aliviar la presión de venta en la etapa inicial de la cotización de tokens.
En comparación con la FDV de 171 millones de dólares de la ronda de financiamiento anterior, la valoración de esta preventa es de 75 millones de dólares, con un descuento superior al 56%. Esta estrategia evidentemente busca atraer la fuerza minorista de la comunidad de Jupiter, pero su 1% de suministro también ha generado controversia: muchos usuarios en la propuesta de la comunidad piden elevar el porcentaje de la preventa para equilibrar los costos de entrada entre instituciones y minoristas.
Tres, la ambición de Jupiter: de la guerra de tráfico a la alianza ecológica
Como punto de entrada al ecosistema de Solana, los usuarios activos mensuales de Jupiter han superado los 400,000, pero su negocio de Launchpad ha enfrentado durante mucho tiempo la presión de Pump.Fun (que tiene más de 500,000 direcciones activas diarias). Esta colaboración con Huma marca la transformación de Jupiter de un "agregador de transacciones" a un "incubador ecológico":
Coordinación estratégica: El intercambio de activos de 250,000 dólares entre Jupiter y Huma (con un FDV de 75 millones de dólares), no solo es una inversión financiera, sino también una declaración de colaboración ecológica. La capacidad de liquidación de pagos de Huma puede mejorar la liquidez de las stablecoins de Jupiter, mientras que la base de usuarios de Jupiter acelerará la tasa de adopción de Huma.
Co-gobernanza comunitaria: La preventa solo está abierta a los stakers de JUP, y no hay un umbral mínimo, sino que la cuota se asigna en función de la cantidad apostada. Este diseño no solo incentiva a JUP a bloquearse, sino que también otorga los derechos de distribución del token a la comunidad, formando una competencia diferenciada con los "nuevos listados indiscriminados" de Pump.Fun.
Además, las dos partes planean construir una alianza DAO para expandir su influencia a través de la difusión de memes y actividades conjuntas. El cofundador de Jupiter, meow, reveló en un largo artículo que su relación personal de diez años con el fundador de Huma, Erbil Karaman, ha sentado las bases de confianza para la cooperación: desde el primer conocimiento de Quora, hasta el evangelismo de Bitcoin dentro de Facebook, hasta la planificación conjunta del incidente de la quema de tokens JUP, la relación entre los dos ha ido más allá de los intereses comerciales y se ha convertido en un "vínculo emocional" de vinculación ecológica.
Cuarto, oportunidades y desafíos de PayFi: entre el idealismo y las barreras de la realidad
A pesar de que la narrativa de PayFi de Huma es imaginativa, los desafíos que enfrenta no deben ser ignorados:
Mar rojo de la competencia: Protocolos de pago tradicionales como Ripple y Stellar ya han hecho su incursión en la cadena, mientras que Parcl y Kamino dentro del ecosistema Solana también están explorando la pista de activos reales. Huma necesita establecer barreras basándose en la apertura tecnológica (soporte para la integración de activos multichain) y la ventaja de alto rendimiento de Solana.
Riesgo de cumplimiento: los pagos transfronterizos implican marcos regulatorios como KYC y anti-lavado de dinero, la arquitectura "parcialmente descentralizada" de Huma (como el módulo de evaluación crediticia) puede convertirse en un foco de atención regulatoria. El equipo afirma que logrará cero incumplimientos en 2024, pero debe seguir demostrando su capacidad de gestión de riesgos.
Juego de liquidez de tokens: aunque un período de bloqueo de 3 meses reduce la presión de venta, podría debilitar el entusiasmo por la especulación a corto plazo. Si durante ese tiempo el mercado enfrenta un riesgo sistémico (como la congestión de la red de Solana), la presión de precio después del desbloqueo del token aumentará drásticamente.
Cinco, Estrategia de preventa y emociones de la comunidad: una lucha entre la razón y el FOMO
Para los inversores comunes, participar en la preventa de Huma requiere sopesar tres elementos clave:
Evaluación de costos: con un FDV de 75 millones de dólares, el precio inicial de HUMA es de aproximadamente 0.0075 dólares. Si se compara con la valoración de 171 millones de dólares de la ronda anterior, el potencial de aumento es de aproximadamente 128%, pero se deben deducir los costos de capital de 3 meses de bloqueo (suponiendo una tasa de rendimiento anual del 15%, el costo de oportunidad es de aproximadamente 3.75%).
Gobernanza comunitaria: los titulares de HUMA pueden participar en decisiones clave como la asignación de tarifas de protocolo, que tiene un valor estratégico para los inversores a largo plazo. Si Huma puede seguir atrayendo una demanda empresarial real, la prima de gobernanza se hará evidente gradualmente.
Bono ecológico: Como el primer proyecto de Launchpad de Jupiter, HUMA puede recibir incentivos adicionales como airdrops ecológicos y minería de liquidez. Los datos históricos muestran que los stakers de JUP han obtenido un retorno promedio de más de 3 veces en proyectos anteriores como JTO y WEN.
En la discusión de la comunidad, los defensores creen que la combinación de "rendimiento real + baja valoración" de Huma es un objetivo escaso en un mercado bajista; Los opositores cuestionaron el mecanismo de bloqueo para suprimir la liquidez, y la pista de PayFi aún necesita tiempo para verificarse. El usuario de Platform X, @DeFiGuru, comentó: "Este es un punto de inflexión para que Solana DeFi pase de los casinos a los bancos, pero los bancos necesitan 100 años de crédito y el mercado de criptomonedas solo da 3 meses de paciencia".
Conclusión: La "mayoría de edad" del ecosistema Solana
La preventa de Jupiter de Huma Finance es, en esencia, un experimento sobre la futura forma de las Finanzas descentralizadas. Si tiene éxito, PayFi demostrará que la blockchain puede crear valor real sin depender del modelo Ponzi; si fracasa, significará que la narrativa de "activos reales en la cadena" aún necesita permanecer en la sombra. Para Solana, esta batalla no solo es una competencia de tráfico para el Launchpad, sino también un rito de paso de la ecología de "expansión rápida" hacia "consolidación de valor".
Como dijo meow, el fundador de Jupiter: "Necesitamos permitir que el flujo de fondos en la cadena cree empleo, y no solo riqueza en papel." Sea cual sea el resultado, la colaboración entre Huma y Jupiter ha escrito un comienzo lleno de tensión para el mundo cripto de 2025.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Huma Finance Iniciar sesión Jupiter abrir preventa: PayFi revolución y el "punto de explosión" del ecosistema Solana
Escrito por: Lawrence
Introducción: Cuando PayFi se encuentra con Solana, el comienzo de una reestructuración de valor
En mayo de 2025, el campo de batalla de la plataforma de lanzamiento del ecosistema Solana se llenará de humo de armas. En medio de la disputa entre Pump.Fun y Raydium por los tokens meme y la minería de liquidez, Jupiter rompió el hielo con una colaboración estratégica: Huma Finance, el primer protocolo PayFi del mundo, anunció el lanzamiento de una IDO en su nueva plataforma, TGE (Token Generation Event).
Esta cooperación no se trata solo de la competencia de tráfico por la emisión de tokens, sino que también se considera un hito en la profunda integración de PayFi (financiación de pagos) y DeFi. Con un volumen de operaciones acumulado de USD 4.3 mil millones, un ingreso estable del 14% anualizado y una narrativa de "activos reales + blockchain", Huma Finance ha inyectado un ancla de valor perdida hace mucho tiempo en el ecosistema de Solana. Júpiter, con un potencial de comunidad de 400.000 usuarios activos mensuales, está tratando de llevar esta preventa a la batalla de la fe de la "infraestructura financiera Web3".
Uno, Huma Finance: El "rompedor" de la pista PayFi y la locura de datos
Fundada en 2023, Huma Finance se posiciona como un proveedor de soluciones blockchain para pagos transfronterizos y rotación de capital. Su lógica central es la financiación comercial en cadena, la compensación de tarjetas de crédito, las remesas transfronterizas y otros escenarios en las finanzas tradicionales a través de la tecnología de stablecoin y contratos inteligentes, para realizar la liquidación en tiempo real y la distribución de ingresos del flujo de capital. Según la última divulgación, Huma ha logrado un volumen total de operaciones de USD 4.3 mil millones, un ingreso total de la plataforma de USD 4.09 millones, los activos de liquidez activos superaron los USD 104 millones y el número de usuarios de depósitos fue de casi 49,000 (un aumento de 9 veces con respecto al mes anterior). Estos datos pueden llamarse "dominantes" en el ecosistema de Solana: su volumen de transacciones representa más del 40% del TVL total de Solana DeFi, incluso superando protocolos establecidos como Jupiter y Raydium.
En comparación con los protocolos DeFi que se basan en la liquidez especulativa, la fuente de ingresos de Huma es más realista. Su tasa de rendimiento anualizada del 10%-20% proviene de las necesidades de arbitraje de diferenciales y rotación de capital en el comercio transfronterizo, como las pymes que obtienen crédito en la cadena mediante la pignoración de cuentas por cobrar. Este modelo le da la ventaja de ser el primero en moverse en el "mercado PayFi de USD 30 billones" reportado por Messari, y ha atraído un total de USD 46.3 millones en dos rondas de financiación de Distributed Global, Circle Ventures y otros.
Dos, modelo económico de tokens: diseño pragmático y juego de circulación
El suministro total del token Huma (HUMA) es de 10 mil millones de unidades, con una proporción de circulación inicial del 17.33%. Su modelo económico destaca la lógica dual de «compartición de ingresos + mecanismo deflacionario»:
En comparación con la FDV de 171 millones de dólares de la ronda de financiamiento anterior, la valoración de esta preventa es de 75 millones de dólares, con un descuento superior al 56%. Esta estrategia evidentemente busca atraer la fuerza minorista de la comunidad de Jupiter, pero su 1% de suministro también ha generado controversia: muchos usuarios en la propuesta de la comunidad piden elevar el porcentaje de la preventa para equilibrar los costos de entrada entre instituciones y minoristas.
Tres, la ambición de Jupiter: de la guerra de tráfico a la alianza ecológica
Como punto de entrada al ecosistema de Solana, los usuarios activos mensuales de Jupiter han superado los 400,000, pero su negocio de Launchpad ha enfrentado durante mucho tiempo la presión de Pump.Fun (que tiene más de 500,000 direcciones activas diarias). Esta colaboración con Huma marca la transformación de Jupiter de un "agregador de transacciones" a un "incubador ecológico":
Además, las dos partes planean construir una alianza DAO para expandir su influencia a través de la difusión de memes y actividades conjuntas. El cofundador de Jupiter, meow, reveló en un largo artículo que su relación personal de diez años con el fundador de Huma, Erbil Karaman, ha sentado las bases de confianza para la cooperación: desde el primer conocimiento de Quora, hasta el evangelismo de Bitcoin dentro de Facebook, hasta la planificación conjunta del incidente de la quema de tokens JUP, la relación entre los dos ha ido más allá de los intereses comerciales y se ha convertido en un "vínculo emocional" de vinculación ecológica.
Cuarto, oportunidades y desafíos de PayFi: entre el idealismo y las barreras de la realidad
A pesar de que la narrativa de PayFi de Huma es imaginativa, los desafíos que enfrenta no deben ser ignorados:
Cinco, Estrategia de preventa y emociones de la comunidad: una lucha entre la razón y el FOMO
Para los inversores comunes, participar en la preventa de Huma requiere sopesar tres elementos clave:
En la discusión de la comunidad, los defensores creen que la combinación de "rendimiento real + baja valoración" de Huma es un objetivo escaso en un mercado bajista; Los opositores cuestionaron el mecanismo de bloqueo para suprimir la liquidez, y la pista de PayFi aún necesita tiempo para verificarse. El usuario de Platform X, @DeFiGuru, comentó: "Este es un punto de inflexión para que Solana DeFi pase de los casinos a los bancos, pero los bancos necesitan 100 años de crédito y el mercado de criptomonedas solo da 3 meses de paciencia".
Conclusión: La "mayoría de edad" del ecosistema Solana
La preventa de Jupiter de Huma Finance es, en esencia, un experimento sobre la futura forma de las Finanzas descentralizadas. Si tiene éxito, PayFi demostrará que la blockchain puede crear valor real sin depender del modelo Ponzi; si fracasa, significará que la narrativa de "activos reales en la cadena" aún necesita permanecer en la sombra. Para Solana, esta batalla no solo es una competencia de tráfico para el Launchpad, sino también un rito de paso de la ecología de "expansión rápida" hacia "consolidación de valor".
Como dijo meow, el fundador de Jupiter: "Necesitamos permitir que el flujo de fondos en la cadena cree empleo, y no solo riqueza en papel." Sea cual sea el resultado, la colaboración entre Huma y Jupiter ha escrito un comienzo lleno de tensión para el mundo cripto de 2025.