A pesar de que el Senado ha logrado un avance, el proyecto de ley aún necesita ser revisado por la Cámara de Representantes y firmado por el presidente, los intereses encriptación de la familia Trump y el juego de finanzas digitales entre China y EE. UU. añaden incertidumbre a su futuro.
Escrito por: Luke, Mars Finance
En la mañana del 20 de mayo de 2025, hora de Pekín, el Senado de EE.UU. aprobó por abrumadora mayoría una moción para poner fin al debate (clausura) del proyecto de ley de stablecoin GENIUS Act por una abrumadora mayoría de 66 votos a favor y 32 en contra. Este hito puso fin al "filibusterismo" que podría retrasar la legislación y allanó el camino para el primer marco regulatorio a nivel federal para las stablecoins en los Estados Unidos. Desde el primer borrador del senador Bill Hagerty del 4 de febrero hasta la revisión bipartidista de hoy, la Ley GENIUS no es solo una pieza de legislación técnica, es una encrucijada de juegos políticos, intereses comerciales y estrategia financiera global. Sin embargo, el proyecto de ley aún debe pasar por la Cámara de Representantes y la firma del presidente, y la "mina de oro cripto" de la familia Trump, las restricciones de los gigantes tecnológicos y la oscura guerra entre China y Estados Unidos en las finanzas digitales hacen que sus perspectivas estén llenas de suspenso. Si se implementa este proyecto de ley, ¿cómo remodelará el mercado de las stablecoins? ¿Y cuándo se convertirá en ley? Vamos a sumergirnos.
Maratón legislativa: el camino accidentado desde el Senado hasta la Casa Blanca
El proceso legislativo de la Ley GENIUS es como un maratón de alto riesgo, el avance en el Senado es solo una parada en el camino. La aprobación de la moción para terminar el debate significa que el proyecto de ley ha superado los obstáculos procedimentales y entra en la fase de debate y enmiendas a fondo. Actualmente, la distribución de los asientos en el Senado es de 53 para los republicanos, 45 para los demócratas y 2 para los independientes (tendiendo hacia los demócratas), 66 votos de apoyo abrumador muestran una rara colaboración bipartidista. Sin embargo, la implementación final del proyecto de ley aún debe superar los siguientes puntos clave:
Debate y votación en el Senado: A continuación, los senadores llevarán a cabo un intenso debate sobre los detalles del proyecto de ley, y pueden proponer enmiendas. Las enmiendas deben ser aprobadas por mayoría simple (51 votos), pero las modificaciones importantes requieren negociaciones bipartidistas. Al finalizar el debate, el Senado votará sobre la versión final, y si se aprueba por mayoría simple, el proyecto de ley se trasladará a la Cámara de Representantes. Se espera que esta fase dure de 2 a 4 semanas, con posible finalización a mediados de junio.
Revisión y votación de la Cámara de Representantes: La Cámara de Representantes está controlada por el Partido Republicano con una estrecha ventaja de 220 a 215, y para que el proyecto de ley sea aprobado solo se necesita una mayoría simple (218 votos), lo que hace que el proceso sea más fluido en comparación con el Senado. Sin embargo, las divisiones partidistas y el cabildeo de grupos de interés pueden llevar a modificaciones, lo que podría tardar alrededor de 1 a 2 meses. Si la versión es diferente a la del Senado, ambas cámaras deberán llegar a un acuerdo a través de un comité de conciliación, que se espera que se complete antes de agosto.
Firma o veto del presidente: Una vez que el proyecto de ley es aprobado por ambas cámaras, se envía al presidente Trump para su revisión. Trump puede firmarlo para convertirlo en ley, o ejercer su derecho de veto. Si veta, el Congreso necesita una mayoría de dos tercios en ambas cámaras para anularlo, lo cual es muy difícil (los datos históricos muestran que, hasta 2023, de 111 vetos solo 7 han sido anulados). Más complicado aún, si el presidente deja en suspenso el proyecto de ley durante el receso del Congreso, se activará el "veto de suspensión", y el proyecto de ley quedará automáticamente invalidado. La revisión del presidente generalmente toma 10 días, y se espera que se complete a finales de agosto.
Basado en el progreso actual y el calendario del Congreso (agosto es un período de receso), si la Ley GENIUS avanza sin problemas, podría convertirse en ley tan pronto como en septiembre de 2025. Si se encuentra con una controversia significativa o un veto, el proceso podría retrasarse hasta finales de año o incluso principios de 2026. Trump prometió anteriormente que el marco de regulación de las stablecoins se presentaría antes de agosto, lo que establece una ventana de tiempo urgente para el proyecto de ley, pero las controversias sobre sus intereses personales podrían ser un factor variable.
Disposiciones clave de la ley: un claro plano regulatorio
La Ley GENIUS busca establecer un marco regulatorio federal unificado y transparente para el mercado de stablecoins, cuyas disposiciones clave delinean claramente el plano regulatorio a través de un diseño por puntos. A continuación se presentan los contenidos clave del proyecto de ley, basado en el último borrador del 15 de mayo (referencia a la periodista de encriptación Eleanor Terrett).
Definición de stablecoin: Las stablecoins de pago se definen como activos digitales utilizados para realizar pagos o liquidaciones, anclados al dólar estadounidense u otro valor monetario fijo, respaldados 1:1 por activos de alta calidad y liquidez como efectivo, bonos del gobierno de EE. UU. a corto plazo o depósitos en bancos centrales.
Marco de doble regulación:
Los emisores con una capitalización de mercado superior a 10 mil millones de dólares están sujetos a regulación federal, supervisados por el "Comité de Certificación de Stablecoins".
Los emisores con una capitalización de mercado inferior a 10 mil millones de dólares pueden optar por la regulación estatal, pero los estándares estatales deben ser consistentes con los requisitos federales.
Requisitos de reserva: el emisor debe mantener una relación de reserva de 1:1, los activos de reserva deben estar separados de los fondos operativos y se debe someter a auditoría independiente cada mes.
Transparencia y divulgación: el emisor debe publicar regularmente la composición de los activos de reserva, la política de redención y los informes de auditoría, asegurando el derecho a la información de los tenedores.
Cumplimiento de la prevención de lavado de dinero (AML): los emisores de stablecoins se clasifican como instituciones financieras bajo la Ley de Secreto Bancario, y deben cumplir con las obligaciones de verificación de identidad del cliente (KYC), debida diligencia e informes de actividades sospechosas.
Protección del consumidor: Si el emisor quiebra, el derecho de redención de los tenedores de stablecoins tiene prioridad sobre otros acreedores.
Restricciones a los gigantes tecnológicos: las empresas de tecnología no financieras (como Meta, Google) que emitan stablecoins deben cumplir con estrictos requisitos de control de riesgos financieros y protección de la privacidad de datos, fortaleciendo la separación entre bancos y comercio.
Prohibición de publicidad engañosa: el emisor no puede hacer declaraciones falsas sobre la obtención de un seguro FDIC, ni utilizar términos relacionados con el gobierno de los Estados Unidos.
Regulación de emisores extranjeros: Los emisores de stablecoins extranjeros que operan en los Estados Unidos deben cumplir con los estándares federales y someterse a la evaluación de un comité de revisión.
Estos términos tienen como objetivo equilibrar la innovación y la seguridad, pero también han generado intensas controversias. El nuevo "Comité de Revisión de Certificación de Monedas Estables" reemplaza algunas funciones del Departamento del Tesoro, con la intención de descentralizar el poder regulatorio, pero su eficacia real aún está por comprobarse. Las restricciones a los gigantes tecnológicos se consideran una espada de doble filo, ya que previenen el monopolio del mercado, pero también pueden debilitar la competitividad de EE. UU. en la innovación financiera digital.
Barril de pólvora controvertido: El enfrentamiento entre la familia Trump y los gigantes tecnológicos
La promoción de la Ley GENIUS es como una tormenta política, los intereses comerciales de la familia Trump y las limitaciones de los gigantes tecnológicos se convierten en el foco de controversia. La senadora demócrata Elizabeth Warren criticó abiertamente, afirmando que Trump, a través de su empresa asociada World Liberty Financial y el proyecto de stablecoin USD1, ha ganado cientos de millones de dólares del mercado de encriptación, y que podría seguir recaudando cientos de millones cada año. Lo inquietante es que la última versión del proyecto de ley no prohíbe explícitamente al presidente y a sus familiares participar en proyectos de encriptación, lo que se critica como una "laguna" que podría facilitar el tráfico de influencias. Warren advirtió que si la Ley GENIUS expande el mercado de stablecoins, podría amplificar aún más la "mina de oro encriptada" de Trump.
El 15 de mayo se llegó a un compromiso bipartidista para eliminar las disposiciones contra el programa de Trump, y la senadora demócrata Kirsten Gillibrand enfatizó que el proyecto de ley revisado se centra en la protección del consumidor en lugar de la moralidad personal. Sin embargo, este compromiso no sofocó la controversia, y las deliberaciones en la Cámara de Representantes o en la opinión pública podrían reavivar el tema. Los intereses criptográficos de la familia Trump no solo son éticos, sino que también es probable que influyan en la actitud del presidente hacia el proyecto de ley: firmarlo o vetarlo podría ser una prueba de fuego para equilibrar los intereses personales con la imagen política.
Las restricciones a los gigantes tecnológicos también han suscitado un intenso debate. La ley establece que las empresas tecnológicas no financieras deben cumplir con condiciones estrictas para emitir stablecoins, una disposición que apunta directamente a gigantes como Meta y Google. El proyecto Libra de Meta (que más tarde fue rebautizado como Diem) fracasó debido a la presión regulatoria, y ahora el GENIUS Act eleva aún más las barreras. Los partidarios creen que esto evitará que las empresas tecnológicas monopolizen el mercado utilizando los datos de los usuarios y los efectos de red; los opositores advierten que las restricciones excesivas podrían llevar la innovación a regiones con regulaciones más laxas, como Singapur o Dubái.
La insuficiencia de las cláusulas de prevención de lavado de dinero y seguridad nacional también se ha convertido en un punto focal de debate. Nueve senadores demócratas señalaron en una declaración conjunta que el proyecto de ley no regula lo suficiente a los emisores extranjeros, lo que podría dejar espacio para actividades financieras ilegales. Aún se necesita tiempo para verificar si el nuevo comité de revisión podrá coordinar de manera efectiva la regulación federal y estatal.
Significado de pasar: remodelar el mercado de las stablecoins y la hegemonía del dólar
La ley GENIUS, si se convierte en ley, tendrá un profundo impacto en el mercado de las monedas estables y en el panorama financiero global, y su significado se puede entender desde las siguientes dimensiones:
Normalización del mercado e integración de la industria: los estrictos requisitos de reserva y las obligaciones de prevención de lavado de dinero eliminarán a los emisores pequeños no conformes, impulsando la concentración del sector hacia las principales entidades. Los datos muestran que para 2025, el tamaño del mercado global de stablecoins superará los 200 mil millones de dólares, con un volumen de negociación diario de 60 mil millones de dólares. La normalización aumentará la confianza del consumidor y atraerá capital institucional, con una proyección de que el tamaño del mercado podría alcanzar los 300 mil millones de dólares en 2026. Sin embargo, los costos de cumplimiento podrían obligar a los emisores pequeños y medianos a salir del mercado, aumentando la concentración del mismo.
Protección de consumidores e inversores: los derechos de redención preferente y los requisitos de divulgación transparente reducirán el riesgo para los tenedores y aumentarán la estabilidad del mercado. Referencia al colapso de TerraUSD en 2022 (pérdidas superiores a 40 mil millones de dólares), las medidas de protección de la Ley GENIUS prevenirán eficazmente crisis similares, atrayendo a inversores minoristas e institucionales.
Una extensión digital de la hegemonía del dólar: Las stablecoins, como portadoras digitales del dólar, son una nueva frontera de la hegemonía financiera de Estados Unidos. Las stablecoins USD representan más del 90% de la cuota mundial, y la regulación unificada de la Ley GENIUS consolidará esta ventaja y promoverá la aplicación de las stablecoins en los pagos transfronterizos, la financiación de la cadena de suministro y otros campos. Por el contrario, en ausencia de regulación, la fragmentación de las regulaciones a nivel estatal podría debilitar la influencia del dólar.
Estrategia de competencia global: La regulación MiCA de la UE se implementará en 2024, y Hong Kong y Singapur también están acelerando la regulación de activos digitales. Si Estados Unidos no logra establecer un marco federal pronto, las oportunidades de innovación podrían trasladarse al extranjero. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió que el estancamiento de la Ley GENIUS sería un "error generacional". Por el contrario, la aprobación de la ley atraerá a emisores globales a registrarse en Estados Unidos, fortaleciendo la posición de EE.UU. como centro financiero digital.
Sin embargo, los estrictos términos de la ley también traen preocupaciones. Las restricciones a los gigantes tecnológicos podrían ralentizar el ritmo de innovación, y Meta y Google podrían redirigir sus recursos al extranjero. Los altos umbrales para los emisores extranjeros podrían provocar fricciones internacionales, especialmente en el contexto del creciente juego de finanzas digitales entre China y Estados Unidos. La moneda digital del banco central de China (e-CNY) ya se está probando en más de 20 países, y si la Ley GENIUS es demasiado severa, podría crear oportunidades para la internacionalización del renminbi.
Predicción de tiempo y variables clave
El tiempo de aprobación del Acta GENIUS depende de la eficiencia legislativa y de los juegos políticos. Basado en el progreso actual y la agenda del Congreso, se espera que el cronograma sea el siguiente:
Mediados de junio de 2025: el Senado completa el debate y la votación, aprobando el proyecto de ley lo más rápido posible.
A principios de agosto de 2025: La Cámara de Representantes completa la revisión y coordinación, unificando las versiones de ambas cámaras.
A principios de septiembre de 2025: el proyecto de ley se enviará al presidente para su firma, convirtiéndose en ley lo más rápido posible.
A finales de 2025 y principios de 2026: si hay una controversia significativa (como el veto de Trump o modificaciones de la Cámara de Representantes), el proceso podría retrasarse.
Las variables clave incluyen:
La actitud de Trump: los intereses encriptación de su familia podrían influir en la decisión de firmar. Si se rechaza, será muy difícil que el Congreso lo anule.
Divergencias en la Cámara de Representantes: Dentro del Partido Republicano hay opiniones diversas sobre las cláusulas de las grandes empresas tecnológicas, lo que podría provocar retrasos en las modificaciones.
Opinión pública: Si la controversia de la familia Trump es amplificada por los medios, podría obligar a los legisladores a reevaluar los términos.
Conclusión: Encrucijada de las finanzas digitales
El avance en el Senado de la Ley GENIUS fue un punto de inflexión para la regulación financiera digital en los Estados Unidos, pero su éxito o fracaso final aún está en el aire. Desde la "mina de oro de criptomonedas" de la familia Trump hasta el área prohibida de los gigantes tecnológicos, desde la extensión de la hegemonía del dólar hasta la corriente subterránea del juego chino-estadounidense, este proyecto de ley no es solo una legislación técnica, sino también una remodelación del orden financiero mundial. En el juego de la innovación y la regulación, cada paso de la Ley GENIUS toca los nervios del mercado. En los próximos meses, la lucha de la Cámara de Representantes, la elección del presidente y la respuesta de la competencia global determinarán la próxima etapa en el mercado de las stablecoins. Sea cual sea el resultado, esta tormenta legislativa está destinada a pasar a la historia.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
La "mina de criptomonedas" de Trump desata controversia: ¿Puede la Ley GENIUS remodelar el panorama global de las monedas estables?
Escrito por: Luke, Mars Finance
En la mañana del 20 de mayo de 2025, hora de Pekín, el Senado de EE.UU. aprobó por abrumadora mayoría una moción para poner fin al debate (clausura) del proyecto de ley de stablecoin GENIUS Act por una abrumadora mayoría de 66 votos a favor y 32 en contra. Este hito puso fin al "filibusterismo" que podría retrasar la legislación y allanó el camino para el primer marco regulatorio a nivel federal para las stablecoins en los Estados Unidos. Desde el primer borrador del senador Bill Hagerty del 4 de febrero hasta la revisión bipartidista de hoy, la Ley GENIUS no es solo una pieza de legislación técnica, es una encrucijada de juegos políticos, intereses comerciales y estrategia financiera global. Sin embargo, el proyecto de ley aún debe pasar por la Cámara de Representantes y la firma del presidente, y la "mina de oro cripto" de la familia Trump, las restricciones de los gigantes tecnológicos y la oscura guerra entre China y Estados Unidos en las finanzas digitales hacen que sus perspectivas estén llenas de suspenso. Si se implementa este proyecto de ley, ¿cómo remodelará el mercado de las stablecoins? ¿Y cuándo se convertirá en ley? Vamos a sumergirnos.
Maratón legislativa: el camino accidentado desde el Senado hasta la Casa Blanca
El proceso legislativo de la Ley GENIUS es como un maratón de alto riesgo, el avance en el Senado es solo una parada en el camino. La aprobación de la moción para terminar el debate significa que el proyecto de ley ha superado los obstáculos procedimentales y entra en la fase de debate y enmiendas a fondo. Actualmente, la distribución de los asientos en el Senado es de 53 para los republicanos, 45 para los demócratas y 2 para los independientes (tendiendo hacia los demócratas), 66 votos de apoyo abrumador muestran una rara colaboración bipartidista. Sin embargo, la implementación final del proyecto de ley aún debe superar los siguientes puntos clave:
Basado en el progreso actual y el calendario del Congreso (agosto es un período de receso), si la Ley GENIUS avanza sin problemas, podría convertirse en ley tan pronto como en septiembre de 2025. Si se encuentra con una controversia significativa o un veto, el proceso podría retrasarse hasta finales de año o incluso principios de 2026. Trump prometió anteriormente que el marco de regulación de las stablecoins se presentaría antes de agosto, lo que establece una ventana de tiempo urgente para el proyecto de ley, pero las controversias sobre sus intereses personales podrían ser un factor variable.
Disposiciones clave de la ley: un claro plano regulatorio
La Ley GENIUS busca establecer un marco regulatorio federal unificado y transparente para el mercado de stablecoins, cuyas disposiciones clave delinean claramente el plano regulatorio a través de un diseño por puntos. A continuación se presentan los contenidos clave del proyecto de ley, basado en el último borrador del 15 de mayo (referencia a la periodista de encriptación Eleanor Terrett).
Estos términos tienen como objetivo equilibrar la innovación y la seguridad, pero también han generado intensas controversias. El nuevo "Comité de Revisión de Certificación de Monedas Estables" reemplaza algunas funciones del Departamento del Tesoro, con la intención de descentralizar el poder regulatorio, pero su eficacia real aún está por comprobarse. Las restricciones a los gigantes tecnológicos se consideran una espada de doble filo, ya que previenen el monopolio del mercado, pero también pueden debilitar la competitividad de EE. UU. en la innovación financiera digital.
Barril de pólvora controvertido: El enfrentamiento entre la familia Trump y los gigantes tecnológicos
La promoción de la Ley GENIUS es como una tormenta política, los intereses comerciales de la familia Trump y las limitaciones de los gigantes tecnológicos se convierten en el foco de controversia. La senadora demócrata Elizabeth Warren criticó abiertamente, afirmando que Trump, a través de su empresa asociada World Liberty Financial y el proyecto de stablecoin USD1, ha ganado cientos de millones de dólares del mercado de encriptación, y que podría seguir recaudando cientos de millones cada año. Lo inquietante es que la última versión del proyecto de ley no prohíbe explícitamente al presidente y a sus familiares participar en proyectos de encriptación, lo que se critica como una "laguna" que podría facilitar el tráfico de influencias. Warren advirtió que si la Ley GENIUS expande el mercado de stablecoins, podría amplificar aún más la "mina de oro encriptada" de Trump.
El 15 de mayo se llegó a un compromiso bipartidista para eliminar las disposiciones contra el programa de Trump, y la senadora demócrata Kirsten Gillibrand enfatizó que el proyecto de ley revisado se centra en la protección del consumidor en lugar de la moralidad personal. Sin embargo, este compromiso no sofocó la controversia, y las deliberaciones en la Cámara de Representantes o en la opinión pública podrían reavivar el tema. Los intereses criptográficos de la familia Trump no solo son éticos, sino que también es probable que influyan en la actitud del presidente hacia el proyecto de ley: firmarlo o vetarlo podría ser una prueba de fuego para equilibrar los intereses personales con la imagen política.
Las restricciones a los gigantes tecnológicos también han suscitado un intenso debate. La ley establece que las empresas tecnológicas no financieras deben cumplir con condiciones estrictas para emitir stablecoins, una disposición que apunta directamente a gigantes como Meta y Google. El proyecto Libra de Meta (que más tarde fue rebautizado como Diem) fracasó debido a la presión regulatoria, y ahora el GENIUS Act eleva aún más las barreras. Los partidarios creen que esto evitará que las empresas tecnológicas monopolizen el mercado utilizando los datos de los usuarios y los efectos de red; los opositores advierten que las restricciones excesivas podrían llevar la innovación a regiones con regulaciones más laxas, como Singapur o Dubái.
La insuficiencia de las cláusulas de prevención de lavado de dinero y seguridad nacional también se ha convertido en un punto focal de debate. Nueve senadores demócratas señalaron en una declaración conjunta que el proyecto de ley no regula lo suficiente a los emisores extranjeros, lo que podría dejar espacio para actividades financieras ilegales. Aún se necesita tiempo para verificar si el nuevo comité de revisión podrá coordinar de manera efectiva la regulación federal y estatal.
Significado de pasar: remodelar el mercado de las stablecoins y la hegemonía del dólar
La ley GENIUS, si se convierte en ley, tendrá un profundo impacto en el mercado de las monedas estables y en el panorama financiero global, y su significado se puede entender desde las siguientes dimensiones:
Sin embargo, los estrictos términos de la ley también traen preocupaciones. Las restricciones a los gigantes tecnológicos podrían ralentizar el ritmo de innovación, y Meta y Google podrían redirigir sus recursos al extranjero. Los altos umbrales para los emisores extranjeros podrían provocar fricciones internacionales, especialmente en el contexto del creciente juego de finanzas digitales entre China y Estados Unidos. La moneda digital del banco central de China (e-CNY) ya se está probando en más de 20 países, y si la Ley GENIUS es demasiado severa, podría crear oportunidades para la internacionalización del renminbi.
Predicción de tiempo y variables clave
El tiempo de aprobación del Acta GENIUS depende de la eficiencia legislativa y de los juegos políticos. Basado en el progreso actual y la agenda del Congreso, se espera que el cronograma sea el siguiente:
A finales de 2025 y principios de 2026: si hay una controversia significativa (como el veto de Trump o modificaciones de la Cámara de Representantes), el proceso podría retrasarse.
Las variables clave incluyen:
Conclusión: Encrucijada de las finanzas digitales
El avance en el Senado de la Ley GENIUS fue un punto de inflexión para la regulación financiera digital en los Estados Unidos, pero su éxito o fracaso final aún está en el aire. Desde la "mina de oro de criptomonedas" de la familia Trump hasta el área prohibida de los gigantes tecnológicos, desde la extensión de la hegemonía del dólar hasta la corriente subterránea del juego chino-estadounidense, este proyecto de ley no es solo una legislación técnica, sino también una remodelación del orden financiero mundial. En el juego de la innovación y la regulación, cada paso de la Ley GENIUS toca los nervios del mercado. En los próximos meses, la lucha de la Cámara de Representantes, la elección del presidente y la respuesta de la competencia global determinarán la próxima etapa en el mercado de las stablecoins. Sea cual sea el resultado, esta tormenta legislativa está destinada a pasar a la historia.