El auge de la Economía de tokens en Web3: redefiniendo el valor del usuario y la estructura de la plataforma

7/7/2025, 11:48:17 AM
La Economía de tokens es uno de los pilares fundamentales de Web3. Este artículo profundizará en cómo la economía de tokens cambia el mundo de Web3, desde mecanismos de incentivos y gobernanza descentralizada hasta la confirmación de activos del usuario.

La relación entre Web3 y la Economía de tokens

Web3 es sinónimo de "internet descentralizado", donde la idea principal es que los usuarios poseen datos, participan en la gobernanza y comparten valor. La Economía de tokens es la herramienta clave para realizar esta visión.

En Web3, casi cada plataforma o protocolo emite su propio Token, que no solo representa derechos de uso, sino que también conlleva beneficios y poder de decisión. A través del diseño del token, la plataforma puede liberarse de la estructura binaria tradicional de “accionistas/usuarios” y construir un consenso económico de “usuarios como accionistas.”

Mecanismo de incentivos: De usuarios a colaboradores

En Web2, el comportamiento del usuario es principalmente cosechado por la plataforma, como crear contenido e invitar amigos, sin recompensas claras. En el ecosistema Web3, el modelo económico de tokens anima a los usuarios a participar activamente a través de un enfoque de "comportamiento igual a incentivo".

Los métodos comunes de incentivos en Web3 incluyen:

  • Airdrop: por ejemplo, Arbitrum distribuye tokens de gobernanza a los primeros usuarios;
  • Utiliza la minería de liquidez: similar a las recompensas de Uniswap para proveedores de liquidez;
  • Incentivos para creadores: Por ejemplo, los usuarios de Lens Protocol pueden recibir directamente recompensas en Token por publicar contenido;
  • Participar en la gobernanza también puede generar recompensas: mejorar la participación de la comunidad.

Este mecanismo promueve efectivamente la prosperidad ecológica de "participar a medida que usas, co-construir a medida que usas."

Mecanismo de gobernanza: ¿Cómo opera un DAO?

La gobernanza en Web3 se lleva a cabo principalmente a través de DAOs (Organizaciones Autónomas Descentralizadas). La lógica operativa central de una DAO es que los titulares de Token toman decisiones juntos:

  • Quien posea los tokens tiene el derecho de proponer y votar;
  • Cómo se actualiza el proyecto y cómo se utilizan los fondos son decididos por la comunidad.
  • Algunos DAOs incluso distribuyen dividendos de ingresos basados en la proporción de tenencias de Token.

Por ejemplo, los protocolos DeFi como Curve y Aave han pasado a la gobernanza comunitaria, y la Economía de tokens se ha convertido en un canal importante para la descentralización.

Confirmación de activos del usuario y atribución de valor

En Web3, los tokens no solo representan incentivos, sino también una verdadera "propiedad". Los usuarios tienen tokens o NFTs a través de sus direcciones de billetera, lo que significa que poseen el activo sin depender de una plataforma centralizada.

Esto es particularmente evidente en los siguientes aspectos:

  • Juegos de Blockchain GameFi: En juegos como Axie Infinity, los activos de los personajes son propiedad de los jugadores;
  • Plataforma de creación: En Mirror, los creadores pueden recibir recompensas en NFT o Token por publicar contenido;
  • Sistema de identidad: Similar al sistema de nombres de dominio ENS, la propiedad del dominio se confirma en la cadena en forma de tokens.

Esto vincula directamente las contribuciones de los usuarios a sus ganancias, reforzando el concepto de Web3 de "el valor regresa a los usuarios."

Análisis de casos típicos de Web3

Aquí hay varios proyectos representativos que aplican con éxito la Economía de tokens en Web3:

  • Uniswap: Logrando la gobernanza comunitaria a través del Token UNI mientras se incentiva la participación de LP;
  • Arbitrum: Airdrop del token de gobernanza ARB a los usuarios, promoviendo la descentralización del ecosistema;
  • ENS (Servicio de Nombres de Ethereum): Emisión de tokens ENS para la gobernanza para promover el registro de dominios abierto y transparente;
  • Optimismo: Construyendo una "economía de bienes públicos" para apoyar a desarrolladores y usuarios en prosperar juntos utilizando Tokens.

Estos casos no solo demuestran el uso de Tokens, sino que también reflejan la evolución del sistema de valores de Web3.

Desafíos futuros y direcciones de desarrollo

A pesar del impresionante rendimiento de la Economía de tokens en Web3, todavía enfrenta numerosos desafíos:

  • El diseño del modelo económico es irrazonable, lo que lleva a una severa deflación o inflación.
  • Los usuarios tienen una fuerte mentalidad especulativa y carecen de motivación para la tenencia a largo plazo.
  • Baja participación en la gobernanza, lo que resulta en el vaciamiento del DAO;
  • La incertidumbre de las políticas regulatorias afecta la legitimidad y la conveniencia de trading de Tokens.

En el futuro, con la mejora de las herramientas de gobernanza en cadena y la madurez gradual del modelo económico de Token, junto con los protocolos de identidad de apoyo y los mecanismos de reputación, la Economía de tokens impulsará aún más a Web3 a evolucionar de "tecnología descentralizada" a "un ecosistema completamente participativo."

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.

El auge de la Economía de tokens en Web3: redefiniendo el valor del usuario y la estructura de la plataforma

7/7/2025, 11:48:17 AM
La Economía de tokens es uno de los pilares fundamentales de Web3. Este artículo profundizará en cómo la economía de tokens cambia el mundo de Web3, desde mecanismos de incentivos y gobernanza descentralizada hasta la confirmación de activos del usuario.

La relación entre Web3 y la Economía de tokens

Web3 es sinónimo de "internet descentralizado", donde la idea principal es que los usuarios poseen datos, participan en la gobernanza y comparten valor. La Economía de tokens es la herramienta clave para realizar esta visión.

En Web3, casi cada plataforma o protocolo emite su propio Token, que no solo representa derechos de uso, sino que también conlleva beneficios y poder de decisión. A través del diseño del token, la plataforma puede liberarse de la estructura binaria tradicional de “accionistas/usuarios” y construir un consenso económico de “usuarios como accionistas.”

Mecanismo de incentivos: De usuarios a colaboradores

En Web2, el comportamiento del usuario es principalmente cosechado por la plataforma, como crear contenido e invitar amigos, sin recompensas claras. En el ecosistema Web3, el modelo económico de tokens anima a los usuarios a participar activamente a través de un enfoque de "comportamiento igual a incentivo".

Los métodos comunes de incentivos en Web3 incluyen:

  • Airdrop: por ejemplo, Arbitrum distribuye tokens de gobernanza a los primeros usuarios;
  • Utiliza la minería de liquidez: similar a las recompensas de Uniswap para proveedores de liquidez;
  • Incentivos para creadores: Por ejemplo, los usuarios de Lens Protocol pueden recibir directamente recompensas en Token por publicar contenido;
  • Participar en la gobernanza también puede generar recompensas: mejorar la participación de la comunidad.

Este mecanismo promueve efectivamente la prosperidad ecológica de "participar a medida que usas, co-construir a medida que usas."

Mecanismo de gobernanza: ¿Cómo opera un DAO?

La gobernanza en Web3 se lleva a cabo principalmente a través de DAOs (Organizaciones Autónomas Descentralizadas). La lógica operativa central de una DAO es que los titulares de Token toman decisiones juntos:

  • Quien posea los tokens tiene el derecho de proponer y votar;
  • Cómo se actualiza el proyecto y cómo se utilizan los fondos son decididos por la comunidad.
  • Algunos DAOs incluso distribuyen dividendos de ingresos basados en la proporción de tenencias de Token.

Por ejemplo, los protocolos DeFi como Curve y Aave han pasado a la gobernanza comunitaria, y la Economía de tokens se ha convertido en un canal importante para la descentralización.

Confirmación de activos del usuario y atribución de valor

En Web3, los tokens no solo representan incentivos, sino también una verdadera "propiedad". Los usuarios tienen tokens o NFTs a través de sus direcciones de billetera, lo que significa que poseen el activo sin depender de una plataforma centralizada.

Esto es particularmente evidente en los siguientes aspectos:

  • Juegos de Blockchain GameFi: En juegos como Axie Infinity, los activos de los personajes son propiedad de los jugadores;
  • Plataforma de creación: En Mirror, los creadores pueden recibir recompensas en NFT o Token por publicar contenido;
  • Sistema de identidad: Similar al sistema de nombres de dominio ENS, la propiedad del dominio se confirma en la cadena en forma de tokens.

Esto vincula directamente las contribuciones de los usuarios a sus ganancias, reforzando el concepto de Web3 de "el valor regresa a los usuarios."

Análisis de casos típicos de Web3

Aquí hay varios proyectos representativos que aplican con éxito la Economía de tokens en Web3:

  • Uniswap: Logrando la gobernanza comunitaria a través del Token UNI mientras se incentiva la participación de LP;
  • Arbitrum: Airdrop del token de gobernanza ARB a los usuarios, promoviendo la descentralización del ecosistema;
  • ENS (Servicio de Nombres de Ethereum): Emisión de tokens ENS para la gobernanza para promover el registro de dominios abierto y transparente;
  • Optimismo: Construyendo una "economía de bienes públicos" para apoyar a desarrolladores y usuarios en prosperar juntos utilizando Tokens.

Estos casos no solo demuestran el uso de Tokens, sino que también reflejan la evolución del sistema de valores de Web3.

Desafíos futuros y direcciones de desarrollo

A pesar del impresionante rendimiento de la Economía de tokens en Web3, todavía enfrenta numerosos desafíos:

  • El diseño del modelo económico es irrazonable, lo que lleva a una severa deflación o inflación.
  • Los usuarios tienen una fuerte mentalidad especulativa y carecen de motivación para la tenencia a largo plazo.
  • Baja participación en la gobernanza, lo que resulta en el vaciamiento del DAO;
  • La incertidumbre de las políticas regulatorias afecta la legitimidad y la conveniencia de trading de Tokens.

En el futuro, con la mejora de las herramientas de gobernanza en cadena y la madurez gradual del modelo económico de Token, junto con los protocolos de identidad de apoyo y los mecanismos de reputación, la Economía de tokens impulsará aún más a Web3 a evolucionar de "tecnología descentralizada" a "un ecosistema completamente participativo."

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!
It seems that you are attempting to access our services from a Restricted Location where Gate is unable to provide services. We apologize for any inconvenience this may cause. Currently, the Restricted Locations include but not limited to: the United States of America, Canada, Cambodia, Thailand, Cuba, Iran, North Korea and so on. For more information regarding the Restricted Locations, please refer to the User Agreement. Should you have any other questions, please contact our Customer Support Team.