Si bien los exchanges centralizados son el jugador dominante en el panorama cripto, no se puede negar que los exchanges o intercambios descentralizados están creciendo en popularidad. Los exchanges descentralizados buscan facilitar el comercio y tradeo directo entre usuarios mediante la utilización de contratos inteligentes (smart contracts). Sin embargo, los exchanges descentralizados difieren en lo que respecta a su arquitectura subyacente. Este artículo analizará los exchanges descentralizados y comprenderá qué son y cómo funcionan.
Primero es necesario comprender los exchanges descentralizados. Un exchange descentralizado es un mercado entre pares que permite a los usuarios realizar transacciones directamente entre ellos sin tener que ceder la custodia o la gestión de sus fondos a un intermediario. En lugar de un intermediario, las transacciones se facilitan a través de contratos inteligentes autoejecutables. Los exchanges descentralizados se crearon principalmente para eliminar el requisito de cualquier autoridad centralizada que supervise o autorice transacciones.
A diferencia de sus contrapartes centralizadas, los intercambios descentralizados permiten a los usuarios realizar transacciones entre pares (P2P), vinculando directamente a compradores y vendedores. Los DEX son principalmente sin custodia, lo que significa que los usuarios mantienen el control sobre sus activos y claves privadas. Además, los usuarios no tienen que enviar ningún dato personal ni información de identificación, como nombres o direcciones. Es por eso que los usuarios que valoran su privacidad prefieren los exchanges descentralizados.
Entendamos cómo funcionan los exchanges descentralizados. Como se mencionó anteriormente, los DEX eliminan a los intermediarios y, en cambio, facilitan las transacciones utilizando contratos inteligentes, lo que permite a los usuarios comerciar y tradear directamente entre sí. Hay tres tipos principales de exchanges descentralizados: Creadores de Mercado Automatizados (en inglés Automated Market Makers - AMM), Libros de Pedidos DEX (Order Books DEXs) y Agregadores DEX (DEX Aggregators). Veamos cada uno brevemente.
En los Libros de Pedidos On-chain o en cadena, los detalles de cada transacción se registran en la blockchain, como la compra y la solicitud de compra y la cancelación de pedidos, etc. Los libros de pedidos on-chain están altamente descentralizados. Sin embargo, debido a que todos los detalles relacionados con la transacción se registran en la blockchain, pueden ser engorrosos y costosos.
El segundo tipo son los Libros de Pedidos Off-chain o fuera de la cadena. Como sugiere el nombre, estos procesan transacciones fuera de la cadena, y sólo la transacción final se agrega a la blockchain. Los libros de pedidos off-chain ofrecen algunas ventajas sobre los libros de pedidos on-chain porque las transacciones son más rápidas y económicas ya que se procesan fuera de la cadena. Sin embargo, pueden presentar algunos problemas de seguridad.
Los Creadores de Mercado Automatizados (AMM) descartan los libros de pedidos por completo, eliminando las contrapartes e introducen algoritmos en su lugar. Los libros de pedidos funcionan solo si la contraparte tiene el activo que tú desea y a su vez tú tienes el activo que la contraparte desea. Por ejemplo, si tienes Chainlink y quieres comprar Compound, necesitarás otro usuario que tenga Compound y esté dispuesto a comprar Chainlink a cambio. Debido a que el precio se establece a través de algoritmos, los usuarios pueden intercambiar tokens independientemente de si hay otro usuario al final de la transacción. Los AMM facilitan el comercio a través de fondos de liquidez, incentivando a los usuarios a apostar y depositar parte de sus fondos en un contrato inteligente y facilitar el tradeo.
Comparando Exchanges Centralizados y Descentralizados
Los DEX ofrecen a los usuarios varias ventajas, como disponibilidad de tokens, anonimato, riesgos reducidos y riesgos de contraparte reducidos. Sin embargo, la mayoría de los usuarios todavía prefieren usar un exchange centralizado.
Hay varios exchanges destacados que los usuarios pueden considerar. Una de las mejores plataformas para operar con criptomonedas es Gate.io. Gate.io ofrece a los usuarios una interfaz fácil de usar que les permite operar con más de 1400 criptomonedas de forma segura y eficiente.